Durante nuestra visita a la ciudad romana de Itálica, situada en Santiponce, Sevilla, quedamos completamente asombrados por su grandeza y su estado de conservación.

Si nos lees habitualmente, sabrás que nos encantan las ciudades y las villas romanas, ya habíamos explorado otros yacimientos emblemáticos, pero el conjunto arqueológico de Itálica nos sorprendió mucho, es un viaje fascinante al pasado romano.

Este lugar nos hizo pensar en cómo el Imperio Romano dejó su huella en la península ibérica. ¿Te animas a descubrirlo con nosotros? Te contamos a continuación todo lo necesario para la visita al conjunto arqueológico de Itálica.

Visita a la ciudad romana de Itálica en Sevilla

Índice del artículo
  1. INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA LA VISITA A ITÁLICA
  2. Historia de Itálica
  3. Qué ver en la ciudad romana de Itálica
  4. Juego de Tronos
  5. Vídeo de Itálica
  6. Más yacimientos romanos en España
  7. Qué ver cerca de Itálica

INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA LA VISITA A ITÁLICA


Dónde está Itálica

Itálica es una antigua ciudad romana situada en el término municipal de Santiponce, que pertenece a la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía.


Donde alojarte

Tienes varias opciones de alojamiento en Santiponce. Las que más nos gustan son La posada de Itálica, que cuenta con jardín, terraza, piscina privada y wifi gratis en todo el alojamiento. Esta casa tiene aire acondicionado y cuenta con 2 dormitorios, TV y cocina completamente equipada.

Otra buena opción es el Apartamento Los Mosaicos, un alojamiento con aire acondicionado y consta de 2 dormitorios, sala de estar, una cocina totalmente equipada y 1 baño.

Nosotros visitamos Itálica en una escapada desde Sevilla y nos alojamos en el Hotel Sevilla Center, en el que ya habíamos estado porque nos encanta. Está situado a 15 minutos a pie del centro histórico de Sevilla, junto a los jardines de la Buhaira. Y cuenta con gimnasio, una piscina de temporada y una relación calidad precio estupenda.


Visitas guiadas a Itálica

Tenéis visitas guiadas a Itálica, son muy recomendables para entender todo lo que estais viendo. También hay visitas guiadas a Itálica saliendo desde Sevilla. Y tenéos también este free tour (por el que se paga lo que cada uno cree conveniente).


Horarios de Itálica

Puedes ver los horarios de la ciudad romana de Itálica en este enlace de su página oficial. La entrada es gratuita para miembros de la Unión Europea. Y hay visitas guiadas que te recomendamos hacer para poder entender todo lo que vas a ver en tu visita.


Historia de Itálica

La ciudad romana de Itálica fue fundada en el año 206 a.C., sobre un asentamiento turdetano que del siglo IV a.C, por Publio Cornelio Escipión “El Africano”, tras derrotar a los cartagineses en la Batalla de Ilipa. Este era un lugar estratégico del Bajo Guadalquivir, perfecto para establecer a sus legionarios. La ciudad llegó a ocupar una superficie aproximada de 52 hectáreas.

Itálica fue la primera ciudad romana fundada en Hispania y también fuera de territorio romano, y en ella nacieron dos importantísimos emperadores: Trajano y Adriano.

Visita a la ciudad romana de Itálica

Desde sus orígenes, tuvo un papel destacado en la República Romana y continuó siendo importante durante el Bajo Imperio y la época visigoda.

De la época visigoda se conservan restos que prueban su relevancia hasta el siglo VII, cuando obispos italicenses hicieron allí importantes concilios cristianos. Y durante el periodo musulmán, Itálica, mantuvo cierta vida, pero fue abandonada en el siglo XII, quedando sus restos como un despoblado conocido como Sevilla la Vieja.

A lo largo de los siglos, las ruinas de Itálica fueron expoliadas y abandonadas, en 1912 fue declarada Monumento Nacional, y a partir de 1929 se comenzó a excavar apareciendo en 1970 el teatro.


Qué ver en la ciudad romana de Itálica

Actualmente, un paseo por el Conjunto Arqueológico de Itálica te mostrará las ruinas de una enorme ciudad romana con espléndido anfiteatro romano, con baños, fabulosas villas y templos. Y tendrás la posibilidad de conocerlo todo recorriendo el trazado de sus calles.

Hay dos zonas bien diferenciadas, una es la Zona Arqueológica de Itálica donde se encuentra el anfiteatro, casas, termas mayores… Y la otra en el mismo pueblo de Santiponce, que entre sus edificaciones podrás ver el teatro y las termas menores. Todo junto hace que este forme el área más extensa de edificaciones romanas visitables de toda Andalucía.

Visita a la ciudad romana de Itálica

Yacimiento arqueológico de Itálica

Comenzamos visitando el yacimiento arqueológico de Itálica y tras pasar por la taquilla lo primero que te vas a encontrar es el edificio donde se encuentran los aseos y un pequeño museo con interesantes piezas, en el que puedes ver un documental.

Museo de Itálica

En época romana toda la ciudad estaba rodeada de una recia muralla de carácter defensivo. De ella quedan algunos restos, un torreón de tiempos de Augusto, en el área del teatro, y un lienzo de tiempos de Adriano junto al anfiteatro.

Anfiteatro de Itálica


El anfiteatro: un espectáculo para 25.000 espectadores

El anfiteatro de Itálica fue construido bajo el mandato de Adriano. De este emperador tuvimos la suerte de ver cerca de Roma un yacimiento arqueológico fascinante: Villa Adriana.

El anfieatro es uno de los elementos que nos sorprendió más de todo el yacimiento. Se encontraba al norte de la ciudad, aprovechando la forma de una vaguada natural para sus tres niveles de gradas que podían albergar unos 25.000 espectadores.

Quedamos impresionados por la estructura de este monumento, con los sillares de mármol y hormigón que aún se conservan. Y también por sus espectaculares dimensiones: 160x137m, el cuarto anfiteatro más extenso del Imperio Romano.

La arena tiene dos accesos principales, la puerta triunfal, y la libitinaria, por la que salían los vencidos. A lo largo del eje mayor se encuentra la fossa bestiaria, donde estaban principalmente las jaulas de los animales, que eran elevadas hasta la arena cuando eran necesarias.

Podrás pasear por su arena, y por algunos de los pasillos de la parte baja, la parte alta desde donde podrás disfrutar de las vistas al completo del anfiteatro de Itálica.

Anfieatro de Itálica

Anfieatro de Itálica

Anfieatro del yacimiento arqueológico de Itálica

Anfieatro de Itálica

Anfieatro de Itálica

Anfieatro de la ciudad romana de Itálica

Anfieatro de la ciudad romana de Itálica

Anfieatro de la ciudad romana de Itálica

El anfiteatro contaba además con una serie de capillas y santuarios dedicados al culto de Némesis y de Dea Caelestis.


Las vías

Durante nuestro recorrido por Itálica, paseamos por amplias calles con trazado ortogonal, con manzanas rectangulares perfectamente delimitadas.

Fue diseñado durante el mandato del emperador Adriano y se dotó a la ciudad de un avanzado sistema de abastecimiento de agua y una red de cloacas, que todavía hoy se pueden ver en algunos cruces de las calles. El agua llegaba a través de un acueducto a las cisternas, y desde allí, mediante una red de tuberías de plomo, llegaba a las fuentes públicas, termas y domus.

Nos sorprendió la amplitud de las calles y sus aceras porticadas, donde aún se puede distinguir el enlosado, los bordillos y los cimientos de los pilares que sostenían los pórticos.

Vías de Itálica

Termas mayores

Nos dirigimos a ver la Termas Mayores, que no eran para los romanos tan solo un lugar de baño, si no que en ellas hacían también ejercicio, contaban con biblioteca, solárium y se podían dar masajes. Un lugar de encuentro social y cultural, tanto para hombres como para mujeres, pero nunca juntos.

Las estructuras descubiertas son de la parte central de un conjunto que ocupaba un área superior a los 30.000 metros cuadrados. Destaca la gran piscina o natatio, el frigidarium, o sala sin calefacción, el caldarium, donde se situaban los hornos y la palestra, donde se hacían los deportes al aire libre.

Termas mayores de Itálica

Villas romanas

En las manzanas de las calles de Itálica se levantaron grandes casas residenciales, probablemente de importantes personajes de la ciudad. Destacan por los lujosos materiales utilizados en su construcción y, sobre todo, por los ricos mosaicos que decoran sus suelos.

Cada una de ellas cuenta su propia historia y nos hace imaginar cómo era la vida en esta espléndida ciudad romana. Estas son algunas de las que ver en Itálica:

Casa del Planetario

La Casa del Planetario es una de las viviendas principales de la ciudad romana de Itálica, ya que cuenta con una colección de importantes mosaicos.

Destaca el mosaico del Planetario, una maravilla que refleja el conocimiento astronómico y mitológico de los romanos. Representa los siete astros principales que los romanos conocían en su tiempo. Cada uno de estos astros está personificado como una deidad de la mitología romana, y a la vez se asocian con un día de la semana.

Casa del Planetario de Itálica

Casa del Planetario de Itálica

Casa del Planetario de Itálica

Casa de los Pájaros

La Casa de los Pájaros es de tiempos de Adriano (117-138) y ocupa una superficie de 1.700 metros cuadrados, incluyendo las tabernae, que eran unos locales comerciales que los dueños de la casa alquilaban para ubicar tiendas o casas de comidas.

Tiene una ubicación privilegiada, y muy buena calidad en su construcción, ocupando una manzana de la calle principal o cardo máximo.

Se articula en torno a un patio principal ajardinado, rodeado por una galería columnada, y el peristilo. Y al fondo de este dos patios interiores las estancias privadas: una de verano, con estanque; y otra más soleada con jardín, para el invierno. Y entre ambas el triclinium, o comedor principal.

También podrás ver el larario, un pequeño altar doméstico donde se rinde culto a los lares, dioses protectores del hogar, de la familia y de los negocios.

Itálica

Y en una de las estancias que abren a este patio se sitúa el mosaico de los Pájaros, que da nombre a la casa. Los expertos han diferenciado en el más de treinta especies, entre las que destacan un águila, un pavo real, una paloma o un loro.

Casa de los pájaros de Itálica

Casa de Neptuno

La Casa de Neptuno también tenía su área termal, aunque está menos documentado, ya que no ha sido excavada en su totalidad. Conserva, los pilares de ladrillos del hypocaustum y de un caldarium y el mosaico de Neptuno que da nombre a la edificación, que ha sido interpretado como el fondo de una natatio o piscina cuadrada.

Casa del patio Rodio

Esta es otra lujosa casa que ver en Itálica es la Casa del patio Rodio, que está llena de mosaicos, pero por desgracias su estado de conservación no es tan bueno como las demás, y se desconoce exactamente su distribución por la misma causa.

Casa del Patio Rodio de Itálica

Casa del Patio Rodio de Itálica

Casa de la Cañada honda

La casa de la Cañada Honda de Itálica se comenzó a excavar en los años 70 pero aún queda en torno a un tercio de su superficie por conocer. Una de la zonas que más llamó la atención a los arqueólogos fue el stibadium conservado en el patio de la casa, esto es, un lecho de banquetes semicircular que cuenta con una fuente central.

En esta casa se concentran algunas de las escasas pinturas romanas de las paredes conservadas en la ciudad de Itálica.

casa de la Cañada Honda de Itálica

Domus de Hilas

Esta es otra una rica vivienda que aún tiene partes sin excavar. El nombre de la Domus de Hilas se debe a uno de sus mosaicos, en el que se representa el Rapto de Hilas a mano de las ninfas, que se encuentra en el museo arqueológico de Sevilla.

Domus de Hilas de Itálica

La Exedra

Uno de los edificios más grandes que ver en Itálica es el de La Exedra, que cuenta con una superficie de 4.000 m² distribuidos en torno a un patio central.

Destaca en él la palestra, que era el lugar abierto para hacer ejercicio, su un criptopórtico de acceso, la zona de baños termales, o una letrina comunitaria, con un bonito pavimento, decorado con figuras de pigmeos.

La Exedra de Itálica

La Exedra de Itálica

Yacimientos de Santiponce

El resto de la ciudadanía posiblemente ocupaba edificios de varias plantas en la ciudad que estaba anterior a la época de Adriano, fuera del recinto amurallado

Tan solo se conocen fragmentos del Foro, que era el eje de la vida civil y religiosa de la urbe romana, y que se encuentra localizado en el subsuelo del actual casco urbano de Santiponce.

Pero hay más lugares que añadir a esta visita a Itálica, ubicados en Santiponce y se encuentra entre las casas de la esta localidad sevillana. Estos hallazgos son el Teatro y las Termas Menores, testigos de la ciudad preadrianea.


El teatro romano de Santiponce

El teatro de Itálica construido en la época de Augusto y restaurado en 2014 y dotado de infraestructuras que lo convierten en un espacio ideal para la gran variedad de actividades culturales que allí se desarrollan.

Algunas de esas actividades son: Festival Internacional de Danza de Itálica; Festival de los Teatros Romanos de Andalucía; Festival de Teatro Grecolatino.

Teatro de Itálica

Termas Menores

También entre las casas de Santiponce, podrás ver los restos de las Termas Menores, fechadas en los tiempos de Trajano (98-117) y reforzadas durante el reinado de Adriano, por los modos constructivos empleados y los estratos. Este complejo termal, ocupa cerca de 1500 metros cuadrados y está ubicado al oeste de lo que cree que fue el foro de la ciudad.

Se distinguen áreas destinadas a baños con salas de distintas temperaturas y espacios para ejercicio físico. Y aunque gran parte de las estructuras permanecen bajo las viviendas modernas, todavía son visibles elementos arquitectónicos como los muros de opus testaceum y las cimentaciones de opus caementicium.

termas menores de Itálica

Juego de tronos

Itálica fue uno de los escenarios en la séptima temporada el Pozo de Dragones de la ciudad de Desembarco del Rey.

En el anfiteatro y alguna zona más del yacimiento de Itálica, los Targaryen mantuvieron en cautividad a sus dragones, que fueron consumiéndose poco a poco a causa de este encierro hasta que desparecieron.


Vídeo de Itálica


Más yacimientos romanos en España

Muchos son los yacimientos romanos diseminados por toda España que merece la pena ser conocidos, y a todos ellos les dedicaremos un post completo. El más conocido por todos es en Mérida, pero tenemos ciudades como Tarragona, Lugo, Segovia, Cartagena, Medellín... o conjuntos arqueológicos como el de Segóbriga, o las villas romanas de la Olmeda y la Tejada...

Qué ver cerca de Itálica

Otra de las ciudades con vestigios romanos y que se encuentra muy cerca de Itálica es Carmona. Esta preciosa localidad de la provincia de Sevilla, es considerada como uno de los pueblos más bonitos de Andalucía.

Hay mucho que ver en Carmona y muy interesante ya que por allí pasaron cartagineses, romanos y musulmanes dejando su huella. Podrás admirar sus murallas, el alcázar, el anfiteatro romano, y una bonita colección de templos, entre todas sus maravillas.

Para quienes, como nosotros, disfrutan de visitar ciudades romanas, Italica es un destino imprescindible. Su mezcla de historia, arte y arquitectura te enamorará.

Hoy, Itálica es uno de los principales atractivos de ciudades romanas que ver en España, donde sus ruinas, como el anfiteatro y las villas, fascinan a todo el que la visite.