La coqueta ciudad de Colmar es uno de los mayores atractivos turísticos de Alsacia. Esto se debe a los muchos puntos fuertes con los que cuenta; su interesante edificación tradicional, sus afamados vinos, sus mercados navideños y el museo de Unterlinden, que encierra un gran tesoro, el famoso Retablo de Isenheim. Pasear por su casco histórico es un verdadero placer, la decoración de sus calles cambia totalmente en navidad y sus rincones floridos se transforman y parecen sacados de un cuento de Hans Christian Andersen.

Colmar, uno de los mayores atractivos turísticos de Alsacia


QUE VER EN COLMAR: LA PEQUEÑA VENECIA

Tras aparcar el coche en la Rue Turenne, lo primero que vemos es una de las zonas más pintorescas de la ciudad conocida como la Pequeña Venecia. Está situada en dos pequeños barrios gremiales, el de pescadores y el de curtidores.

Esta zona está repleta de casas con la típica construcción alsaciana y se encuentran situadas en las orillas del río Lauch. Los puentes sobre el río y las fachadas reflejándose en él, le da un toque romántico que se te quedará grabado en la retina por mucho tiempo. No te creas que tras dejar esta zona el resto de la ciudad te va a decepcionar, porque es igual de bonito mires para donde mires.

Colmar

Colmar

Colmar

QUAI DE LA POISSONNERIE

Caminamos ahora por el Quai de la Poissonnerie, paseo junto al canal, en el que seguimos admirando coloridas fachadas y llegamos al Mercado cubierto, que se ha sabido adaptar a los tiempos y además de los puestos "normales" y los de productos típicos de la región, ofrece también bares para que los degustes in situ. Como ves, el canal y el río de Colmar son navegables.

Colmar

Colmar

Colmar

Colmar

PLAZA DE L'ANCIANNE DOUANE

Nos dirigimos ahora por la Rue des Tanneurs, zona en la que vivían los curtidores, también llena de casas con entramado de madera y llegamos a la Plaza de L’Ancianne Douane llena de pintorescos restaurantes en los bajos.

En el centro se encuentra la fuente Schwendi, rematada con una estatua que hizo Bartholdi (del que luego hablaré), que representa al militar Lazare de Schwendi. Esta es una de las plazas en las que en Navidad hay casetas de artesanía rodeando la fuente.

Destaca un edificio: el Koifhus, o casa del Comercio, antigua aduana construida en el siglo XV, con diferentes fachadas por tres calles.

Colmar

Colmar

GRAND RUE

Atravesando el Koifhus desde la plaza o bordeándolo, está la calle Grand Rue. No hace falta que diga nada de sus edificios y de sus adornos, sobran las palabras.

Colmar

Colmar

Colmar

Colmar

Colmar

IGLESIA DE SAINT MATTHIEU

Aunque hay que volver a este punto, continuamos por la grand Rue hasta la Iglesia de Saint Matthieu, la construyeron los franciscanos en el siglo XIII, pasando a se protestante en siglo XVI. En su interior se celebra el Festival Internacional de Música de Colmar. El exterior es muy sobrio pero otro edificio nos llama la atención de camino.

Colmar

MAISON PFISTER

Volvemos a la Grand Rue, y vamos hacia la Rue des Marchands en la que podemos ver maravillosos ejemplos de edificios de estilo gótico y renacentista renano. Uno de ellos es la Maison Pfister, construida en la primera mitad del siglo XVI por un sombrerero. La reconocerás rápidamente por los impresionantes frescos de su fachada con escenas de la Biblia y pintadas por Christian Vacksterffer en 1577.

Colmar

Colmar

Colmar

MUSEO BARTHOLDI

Un poquito más adelante por la misma calle, una bandera en la fachada nos indica la entrada al Museo Bartholdi. En esta casa de Colmar nació y vivió hasta su adolescencia Frédéric Auguste Bartholdi, creador de multitud de estatuas diseminadas por el mundo entre las que se encuentra la Estatua de la Libertad. En el interior podemos ver interesantes bocetos, dibujos, pinturas y esculturas suyas.

En una glorieta que se encuentra a la salida de la ciudad, hay una réplica de la estatua de la libertad en su honor, íbamos a ir a verla cuando abandonamos la ciudad, pero al final salimos por otro lado y con la emoción del siguiente destino se nos olvidó por completo. Se encuentra por la salida norte de la ciudad, dirección al aeropuerto y a Estrasburgo. (Route de Strasbourg 35)

Colmar

ANCIEN CORPS DE GARDE y MAISON ADOLPH

Frente al museo hay una casa con dos arcos, se trata de Ancien corps de garde, construida en 1575 en estilo renacentista. En sus dependencias estuvo el ayuntamiento y la vieja guardia. Atraviesa los arcos, lugar donde se hace un mercado de frutos secos para ver la otra fachada en la que destaca un bonito balcón decorado con cabezas.

A la izquierda se encuentra la Maison Adolph, construida en 1350 siendo considerada como el edificio más antiguo de la ciudad. El pozo que se encuentra junto a la casa es de 1592.

Colmar

Colmar

Colmar

COLEGIATA DE SAINT MARTIN

Y estamos en la Plaza de la Catedral, no te dejes engañar por su nombre por que lo que hay en ella es una colegiata, pero en la revolución francesa fue denominada catedral. 

La Colegiata de Saint-Martín, fue construida con granito rojizo de los Vosgos y cubierta por tejas de estilo alsaciano de cerámica vidriada en tonos verdes y ocres. Destacan los contrafuertes y una única torre, ya que aunque en el proyecto hubo dos, la segunda nunca se llegó a construir. También la portada de San Nicolás y el pórtico de entrada principal en cuyo tímpano esta esculpida la Adoración de los Reyes Magos y el Juicio Final.
En el interior, las vidrieras del siglo XIII, el órgano y las capillas laterales con numerosas obras de arte.

Colmar

Colmar

Colmar

Colmar

Colmar

CONVENTO DE LOS DOMINICOS

Continuamos de paseo por Colmar, y nos acercamos al Convento de los dominicos, lo más antiguo que de el se conserva es el claustro de mediados del siglo XIII. La iglesia es de 1289 y tiene varias reformas posteriores, en ella destacan sobre todo sus preciosas vidrieras. Junto al convento está su interesante biblioteca.

RUE DES BOULANGERS Y RUE DES TETES

Por la Rue des Boulangers repleta de comercios, llegamos a otra calle con edificios interesantes, la rue des Tetes donde se encuentra la Maison des Têtes (casa de las cabezas). Fue construida en 1609 y su fachada apuntada está decorada con más de 100 caras.
Justo en frente esté el Museo Hansi, dedicado al conocido ilustrador alsaciano nacido en la ciudad. Además cuenta con una tienda de recuerdos muy bonita.

Colmar

Colmar

MUSEO UNTERLINDEN

Y para acabar nuestro recorrido, llegamos a uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, el Museo de Unterlinden, que es de los más visitados de Francia según reza en las guías turísticas.

El escenario escogido para su ubicación es un antiguo convento de dominicas, un edificio gótico que guarda increíbles obras de arte entre las que se encuentran 10 cuadros de Mathias Grünewald, siendo el más famoso El retablo de Issenheim. Además en el museo hay muchas más obras interesantes de la Edad media, del Renacimiento e interesantes elementos etnográficos y arqueológicos.

Colmar

HORARIOS (2016)
Lunes y miércoles de 10 a 18
Jueves de 10 a 20
de Viernes a Domingo de 10 a 18
Martes cerrado
Precio: 13 €

Por la plaza donde se encuentra la entrada del museo hay mucha animación, está la oficina de turismo y bellos edificios clásicos. Por detrás se encuentra el teatro Municipal de Colmar.

Colmar

Colmar

Colmar

COMER y BEBER EN COLMAR

La comida alsaciana en general es muy peculiar ya que son recetas alemanas con toques franceses. Casi todos los platos están acompañados por Choucroute, repollo fermentado, y muchos de los guisos están cocinados con vinos de la región como por ejemplo el Pollo al vino Riesling.
El pastel de patata: Baekeoffe y una especie de pizza alsaciana, el Flammkuchen. No nos olvidemos de los postres, los más típicos son el Kugelhopf, bizcocho de almendras y pasas, y el Pain d’épices, un pan hecho con miel, anís y jengibre, la verdad es que a mí este último no me gustó nada. Verás en todas las tiendas de souvenirs, recuerdos con la forma de estas conocidas galletas de jengibre.

Colmar

Los vinos alsacianos, sobre todo los blancos, son conocidos en todo el mundo. Colmar es conocida como la Capital del Vino de la Alsacia. Sus denominaciones de Origen son: Alsacia, Crémant de Alsacia y Alsacia Grand Cru. 

Puedes ver el resumen y el resto de los destinos de nuestro viaje a Alsacia pinchando el enlace