Hoy vamos a recorrer la increíble ciudad medieval amurallada de Ávila. Después de recorrer algunos lugares y monumentos interesantes que ver extramuros, y
caminar por el adarve de la muralla. Hoy atravesamos una de sus puertas para
descubrir los tesoros que ver encierra su interior.
Durante este viaje la fachada estaba en obras, por eso pongo también fotos de la visita que hicimos en el 2006, en ellas se puede ver la portada.

Todo lo que ver en Ávila intramuros
Catedral del Salvador
Uno de los tesoros más preciados que encierra la muralla y un imprescindible que ver el Ávila es la Catedral del Salvador. De traza románica con transición al gótico, es considerada como la primera catedral gótica de España. Se trata una mezcla de fortaleza y templo ya que su cimorro por ejemplo, se encuentra adosado a la muralla. El cimorro es como en Ávila se conoce al ábside de una iglesia.Durante este viaje la fachada estaba en obras, por eso pongo también fotos de la visita que hicimos en el 2006, en ellas se puede ver la portada.



La catedral de Ávila está construida en gran parte granito caleño de color
anaranjado como la muralla o muchas otras construcciones de la ciudad. Tiene
dos portadas, la principal está enmarcada por dos altas torres a los lados,
una de ellas sin acabar.
En el interior, destacan entre miles de cosas interesantes el retablo de Vasco de la Zarza con pinturas de Berruguete de la capilla mayor y el sepulcro hecho de alabastro por Vasco de la Zarza de "El Tostado". También puedes ver el museo catedralicio incluido en la entrada.
En el interior, destacan entre miles de cosas interesantes el retablo de Vasco de la Zarza con pinturas de Berruguete de la capilla mayor y el sepulcro hecho de alabastro por Vasco de la Zarza de "El Tostado". También puedes ver el museo catedralicio incluido en la entrada.









HORARIOS DE LA CATEDRAL
De lunes a viernes de 10:30 a 20
Sábados de 10:30 a 21:00
Domingos de 11:30 a 19:30
PRECIO 5€
En verano de alargan los horarios
De lunes a viernes de 10:30 a 20
Sábados de 10:30 a 21:00
Domingos de 11:30 a 19:30
PRECIO 5€
En verano de alargan los horarios
En el interior de la catedral de Ávila está enterrado
Adolfo Suárez. En su honor, ya que el presidente nació en la
ciudad, una plaza lleva su nombre y una escultura de bronce la preside. Es
la que se encuentra tras la puerta del Alcázar a mano derecha de la
catedral.

Rodeando la catedral hay impresionantes palacios entre los que destaca el
Palacio de Valderrábanos, edificio del siglo XV, con blasones
nobiliarios interesantes en su fachada, hoy en día es un hotel y fue en el
que nos alojamos.
También está la mansión de los Velada y el
palacio del Rey Niño, de este solo se conserva una ventana en
esquina y parte de la portada. Actualmente alberga el edificio de Correos
y la biblioteca pública de la ciudad que conserva la puerta original del
palacio con un escudo.




En Ávila, no puede faltar su plaza mayor, aunque aquí se llama
Plaza del Mercado Chico. En uno de sus tres lados soportalados, se
encuentra el Ayuntamiento, el edificio actual se construyó
entre 1839 y 1845 en estilo isabelino y está rematado por un reloj con
campanil custodiado por dos torres cuadradas laterales.
En el otro extremo de la plaza, se encuentra la Iglesia de San Juan, cuyos orígenes fueron románicos pero con más decoración gótica y renacentista debido a sus transformaciones a partir del siglo XVI. Aquí, el 4 de abril de 1515, se bautiza a Santa Teresa, en una pila gótica del siglo XV que todavía se puede ver en el interior de la iglesia.
En el otro extremo de la plaza, se encuentra la Iglesia de San Juan, cuyos orígenes fueron románicos pero con más decoración gótica y renacentista debido a sus transformaciones a partir del siglo XVI. Aquí, el 4 de abril de 1515, se bautiza a Santa Teresa, en una pila gótica del siglo XV que todavía se puede ver en el interior de la iglesia.


Muy cerquita de la plaza, dirección norte, se encuentra la
capilla de Mosén Rubi adosada al convento de las dominicas con
estilos tardogóticos y renacentistas. Debido a la extraña decoración de
algunos escudos y rincones, se ha visto siempre rodeada de muchas
interpretaciones esotéricas y masónicas.
El palacio de Piedras Albas se encuentra muy cerca, hoy en día
convertido en Parador de Turismo. Y un poquito más allá el Convento del
Carmen, junto a la puerta del mismo nombre, y el edificio que alberga el
Archivo Histórico Provincial con documentos desde la Edad Media
hasta nuestros días.


Un edificio muy bonito que ver en Ávila y cuyo interior puede pasar desapercibido es
la Mansion de los Polentinos, palacio construido a principios del
siglo XVI al que merece la pena entrar para ver el patio central y las
salas donde hoy en día se encuentra el Archivo Histórico Militar y
un museo del ejército cuya entrada gratuita.
Pasamos también por delante de los restos de un edificio, es uno de los
muchos hospitales que en el siglo XVI había en la ciudad. De este, solo
queda su portada gótica de 1506, viéndola, nos imaginamos que el edificio
debía de ser muy bonito. Era el
hospital de Santa Escolástica.


Convento de Santa Teresa de Jesús
Y llegamos a la Plaza de la Santa, otro lugar que resulta obligatorio que ver en Ávila. Varios edificios la rodean, pero sin duda el que más
llama la atención es la Iglesia perteneciente al
convento de Santa Teresa de Jesús. Éste, fue construido en estilo barroco en el año 1636 en el lugar donde
se encontraba la casa donde nació Teresa de Cepeda y Ahumada. Una
de las curiosidades de esta iglesia es que el altar mayor no sigue la
orientación litúrgica instaurada, ya que el presbiterio se hizo en el
lugar donde se encontraban los aposentos en que nació la Santa.
En la fachada compuesta de tres cuerpos destaca en mármol Santa Teresa con los escudos de su familia, los Cepeda y Ahumada. El Museo se encuentra instalado en la cripta de la iglesia, en él se pueden ver como fue su vida a través de escritos, pintura y escultura.
A destacar es una obra de Gregorio Fernández: "el Cristo atado a la columna y Santa Teresa de Jesús", También podemos ver el jardín donde jugaba de pequeña y una reproducción de su celda en el Convento de San José.
En la fachada compuesta de tres cuerpos destaca en mármol Santa Teresa con los escudos de su familia, los Cepeda y Ahumada. El Museo se encuentra instalado en la cripta de la iglesia, en él se pueden ver como fue su vida a través de escritos, pintura y escultura.
A destacar es una obra de Gregorio Fernández: "el Cristo atado a la columna y Santa Teresa de Jesús", También podemos ver el jardín donde jugaba de pequeña y una reproducción de su celda en el Convento de San José.



HORARIO DEL MUSEO
De abril a octubre: 10 a 14 y de 16 a 19
De noviembre a marzo de 10 a 13:30
y de 15:30 a 17:30
Lunes cerrado
PRECIO 2€
De abril a octubre: 10 a 14 y de 16 a 19
De noviembre a marzo de 10 a 13:30
y de 15:30 a 17:30
Lunes cerrado
PRECIO 2€
Hay una ruta para seguir los pasos de Santa Teresa por la ciudad,
incluso hay marcas en el suelo que te indican el recorrido para no dejarte
ninguno sin ver. Puedes entrar en el
enlace de la web de turismo
para verlo.
Por la calle Madre Soledad, a la derecha del monasterio, encontramos dos
bonitos edificios; el de los Almarza del siglo XVI, la
Mansión de los Superunda de 1580 y el
Torreon de los Guzmanes, de primeros del siglo XVI y de carácter
defensivo, con un bonito patio interior que alberga la Diputación
Provincial de Ávila.

GASTRONOMÍA
Además de todos los monumentos increíbles que ver en Ávila, no podemos olvidarnos de hacerlo de su maravillosa
gastronomía. Es "obligatorio" comerte un buen chuletón de Ávila,
seguro que no te vas a arrepentir. También merecida fama tienen los
judiones blancos de la localidad de Barco de Ávila y las yemas de Santa Teresa
que encontrarás en todas las pastelerías de la ciudad.
Hay montones de restaurantes para degustar sus ricos platos, nosotros
elegimos el Doña Cayetana en la Plaza Pedro Davila y la verdad es que
estuvo muy rico, pero seguro que en los demás también se come de
maravilla.

Mapa con los lugares que ver en Ávila
Para preparar mejor una visita, aquí tienes un mapa con todo lo que ver en Ávila de los que hemos hablado en el post.
Puede que te hayas perdido la entrada anterior en la que hablaba de la
muralla de Ávila y de los lugares que ver extramuros. Pincha
AQUÍ para solucionarlo.
16 Comentarios
Es una ciudad cargada de historia y donde se come francamente bien. A pesar de haberla visitado en distintas ocasiones, tengo la impresión de no haber visto tantas cosas como tu.
ResponderEliminarBesos
Jajaja Ambar, es que nosotros lo vemos tooodoooo (o casi) Un beso y gracias por tus comentarios!
EliminarNo tenía ni idea de la ruta de Santa Teresa, pero la verdad, siendo ella de Ávila tiene su razón de ser y sin duda es un buen reclamo.
ResponderEliminarUn abrazo (y de nuevo felicidades por esas fotos tan luminosas)
Gracias Kris le pasaré tus felicitaciones al "mi fotógrafo" Un saludo
EliminarHello Carmen,
ResponderEliminarThat's a nice place. Wonderful the pictures of the cathedral.
Shots 19 and 20 are very great to see with the special arches. And great figures on the wall of picture 27. Very well done!!
Kind regards,
Marco
Thanks Marco!!!! Avila is amazing!
EliminarEste findesemana pasado estuve a punto de ir a Ávila, al final me decanté por Burgos, pero aprovecho tu entrada para anotar puntos de interés para una pronta visita. Sobre todo de las viandas ( ese ese chuletonnn) jeje.
ResponderEliminarExcelente reportaje como siempre Carmen.Un saludo.
Tengo pendiente la entrada de Burgos! Tu elección no estuvo nada mal, Burgos es una ciudad maravillosa y también s ecome muy bien ;)
Gracias por tus palabras, un beso
Pues no se si quedarme con estas iglesias o con el chuletón que nos muestras. Hace muchísimos años que no viajo por esta zona y la verdad es que tengo muchas ganas de volver. Precioso el coro de la catedral, que belleza!
ResponderEliminarDifícil elección Jordi jajajajaa. Depende de la hora quizás yo me quede con el chuletón.
EliminarUn beso
Ávila fue una de las primeras ciudades que visité recién llegada a Madrid y me hubiera encantado tener toda esta información en su momento porque, sin duda alguna, Ávila es mucho más que su muralla. Espero tener la oportunidad de volver, porque entonces aprovecharé mucho más la visita gracias a tu post. Saludos viajeros!
ResponderEliminarMuchas gracias Mauxi, me alegro de que te haya gustado. Un abrazo
EliminarMuchas gracias Mauxi, me alegro de que te haya gustado. Un abrazo
ResponderEliminarÁvila es una desconocida para nosotros, ojalá podamos recorrerla algún día acordándonos de toda la información que nos das. Me sorprende lo limpia y cuidada que aparece, algo que no siempre es así en Roma. Además creo que se pusieron morados...vaya chuletón!! Un saludo, María
ResponderEliminarEs muy bonita María, quizás algún día vayas a conocerla! Siii el chuletón estaba exquisito, merece la pena ir a Avila para comerse uno!!!
EliminarUn abrazo
Genial recorrido Carmen!
ResponderEliminarÚltimamente he pensado en volver a Ávila, pasé varios veranos pero era pequeña y me faltan por visitar muchos de los lugares que he descubierto leyéndote.
Saludos!!
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.