Hoy te llevamos a la Colegiata de Santa Juliana, situada en el corazón de Santillana del Mar, en Cantabria. Una joya del arte románico, declarada Monumento Nacional en 1889.
Construida en el siglo XII para custodiar las reliquias de la mártir cristiana Santa Juliana, esta iglesia destaca por su imponente arquitectura basilical, su portada, un espectacular claustro y valiosas piezas de arte religioso. En su interior se mezclan elementos románicos, góticos y barrocos y una cruz relicario que guarda fragmentos del Lignum Crucis.
Además de su importancia artística y espiritual, la colegiata fue clave en la repoblación medieval de la zona y continúa siendo un punto de referencia para los peregrinos del Camino de Santiago. ¡Acompáñanos a conocerla!

Dónde está la Colegiata de Santa Juliana
Como te adelantábamos, la Colegiata de Santa Juliana se encuentra en la localidad cántabra de Santillana del Mar, a la que debe su nombre. Se encuentra a unos 28 kilómetros de Santander, capital de la provincia.
Historia de Santillana del Mar y la llegada de Santa Juliana
Se tienen referencias de la villa de Santillana del Mar desde el siglo X, cuando su nombre era Planes. Este cambiaría con la llegada de las reliquias de Santa Juliana en el siglo IX (Sancta Luliana, nombre que con el tiempo evolucionaría a Santillana), una mártir cristiana del siglo III d.C.
La colegiata fue construida en el siglo XII con el objetivo de albergar un cenobio que custodiara y expusiera las reliquias de la Santa, además de impulsar la repoblación de la zona.

Arquitectura de la Colegiata de Santa Juliana
El templo consta de una iglesia de tres naves, transepto y una cabecera tripartita, con un cimborrio sobre el crucero, una torre cilíndrica adosada y un magnífico claustro.
En su portada destacan cinco arquivoltas de medio punto sin decoración, apoyadas en columnas cuyos capiteles muestran figuras de animales como leones y basiliscos.
Sobre la puerta se puede ver un friso con un Pantocrátor rodeado por cuatro ángeles, y una hornacina con la imagen de Santa Juliana.





Ábside y planta basilical
El ábside principal presenta finas columnas dispuestas en tres tramos, con amplias arquivoltas de medio punto. Muchos de sus capiteles conservan bien sus tallas, típicas del estilo románico.





Interior de la Colegiata de santa Juliana
La planta de la iglesia es basilical, con tres naves amplias que terminan en un bellísimo ábside semicircular.
En el altar mayor, del siglo XV, se mezclan elementos del gótico flamígero y del plateresco. Destacan los retablos del martirio de la Santa y esculturas de Apóstoles y Evangelistas. En el centro se encuentra la arqueta que guarda las reliquias de Santa Juliana.
En el crucero se alza un cimborrio de planta cuadrada, y justo en el centro, el sepulcro de la Santa. La estructura está decorada con columnas cuyos capiteles muestran motivos vegetales, leones, aves y, en algunos casos, escenas de temática erótica, algo poco común pero presente en el arte románico.
Destaca también un Cristo Crucificado que forma parte del retablo barroco de finales del siglo XVII, obra del escultor vallisoletano Francisco Rincón.
En el coro se conserva un notable órgano barroco y en la capilla bautismal una pila románica decorada con la escena bíblica de Daniel en el foso de los leones.




El Lignum Crucis
En la sacristía se encuentra una cruz de plata gótica del siglo XV, que guarda tres fragmentos del Lignum Crucis. Esta reliquia fue donada por el abad del Monasterio de Santo Toribio de Liébana, para que los peregrinos que se detenían en Santillana del Mar durante su camino a Santiago pudieran venerar también el Lignum Crucis sin desviarse hacia el Camino Lebaniego.
El claustro románico: escultura y espiritualidad
El claustro, que data de finales del siglo XII, está formado por 42 capiteles que reflejan los principales motivos decorativos del románico: detalles florales, geométricos y figurativos. Predominan los arcos sobre dobles columnas, aunque también hay pilares con cuatro columnas.






Entre las escenas representadas se encuentran el Bautismo de Cristo, la degollación de San Juan Bautista, el pesaje de las almas por San Miguel, Daniel en el foso de los leones, un caballero luchando contra un dragón, y un pastor ahuyentando a los lobos, entre otras.





Dónde alojarse en Santillana del Mar
Si estás planeando visitar Santillana del Mar, te recomendamos dos alojamientos en los que hemos estado y que nos dejaron muy buenas sensaciones.
Por un lado, el Hotel San Marcos, un alojamiento con encanto, decoración tradicional montañesa y una zona ajardinada muy cuidada, ideal para relajarse después de recorrer el casco histórico en su piscina.
Por otro, La Fuentona de Santillana, un pequeño hotel rural acogedor, perfecto para quienes buscan tranquilidad y trato cercano, con todas las comodidades, muy bien decorado y con piscina y bar.
Y si estos no encajan con lo que buscas, no te preocupes: hay muchos más hoteles, apartamentos, casas rurales y apartamentos en Santillana del Mar para todos los gustos y presupuestos. Puedes consultar las mejores opciones disponibles en el siguiente enlace: Ver todos los alojamientos en Santillana del Mar
Las cuatro colegiatas románicas de Cantabria
Cantabria conserva cuatro colegiatas románicas, repartidas por distintos puntos de la región. Una de ellas es la Colegiata de Santa Juliana, las otras tres son:
San Martín de Elines (Valderredible): Situada al sur de Cantabria, destaca por su ábside decorado, su singular torre cilíndrica y un claustro que conserva restos del antiguo monasterio mozárabe.
San Pedro de Cervatos: Conocida por su abundante escultura en capiteles, canecillos y portadas, muchas de ellas de carácter erótico. Se encuentra cerca de Reinosa.
Santa Cruz de Castañeda: Ubicada en el centro de la región, en un lugar que fue paso de peregrinos, conserva elementos prerrománicos y una iglesia románica bien conservada.
Qué ver cerca de Santillana del Mar
Además de la colegiata hay muchos rincones bonitos que ver en Santillana del Mar, no te los pierdas. Y muy cerca localidades preciosas.
A tan solo 6 kilómetros de Santillana del Mar se encuentra Suances, un encantador destino costero donde puedes relajarte en sus playas y disfrutar del ambiente marinero del litoral cántabro. Si deseas aprovechar al máximo tu visita por la zona, no te pierdas nuestro artículo sobre qué ver en Suances, con recomendaciones de rutas, miradores y lugares con encanto.
La Colegiata de Santa Juliana fue declarada Monumento Nacional en el año 1889. Es uno de los grandes tesoros del románico en Cantabria. Su arquitectura, su historia ligada a las reliquias de Santa Juliana y su riqueza artística la convierten en un lugar clave para entender el patrimonio medieval del norte de España. Más que un monumento, es un símbolo vivo de la espiritualidad y la cultura que marcaron a Santillana del Mar.
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.