Queríamos despedir el verano como se merece, y la mejor manera que se nos
ocurrió fue hacer una escapada a nuestra vecina Cantabria. Buscábamos un
lugar céntrico, con buen ambiente, en el que disfrutar del mar, de la
montaña y por supuesto de lugares interesantes para descubrir.
No nos hizo
falta buscar demasiado: Suances nos pareció la candidata perfecta,
porque reunía todo lo que buscábamos, y un
coqueto hotelito de ambiente surfero frente al mar hizo que el fin de
semana resultase perfecto. ¡Sigue leyendo y te lo cuento todo!
Villa de Suances
Suances es, como te comentamos al principio,
una excelente opción para disfrutar tanto en verano,
por las maravillosas playas que la rodean, como en invierno, por su
excelente ubicación y comunicación para visitar un montón de lugares
maravillosos de Cantabria.
Además, el entorno natural que lo rodea lo hace perfecto para hacer senderismo
y disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas de la costa.
¿Dónde está Suances?
Suances es una villa marinera situada en la
costa de Cantabria a unos 30 kilómetros de Santander y cerquísima de
algunas de las localidades más bonitas de la región, como
Santillana del Mar, Comillas o San Vicente de la Barquera por nombrar
algunas.
Esta es su ubicación.
¿Dónde dormir en Suances?
Una de las cosas más importantes de un viaje, es
elegir el lugar para alojarse. Nosotros elegimos La Surfería, un establecimiento joven y original nacido en el 2016, que aúna
clases de stand up paddle y surf, una boutique surfera,
bar, restaurante y el hotel, incorporado en el mismo edificio
hace un año.
La Surfería de encuentra en primerísima línea de la Playa de la Concha, la más
grande de Suances y a su lado se encuentra el amplio aparcamiento de la playa.
La Surfería, en primera línea de la playa de la Concha de Suances |
El equipo de La Surfería es joven, con ganas de trabajar y de que te
sientas a gusto, están pendientes de lo que necesites. No es fácil encontrar
un personal tan profesional en un ambiente tan distendido.
El hotel
Las zonas comunes nos encantaron, su propia definición no puede ser más
acertada: “con un estilo fresco, moderno, acogedor y muy surfero”.
El colchón es super cómodo, y además cuentan con carta de almohadas (algo para
mi imprescindible). Hay wifi en las habitaciones, aire acondicionado, una gran
pantalla plana y una pequeña nevera con una botella de agua y bombones de
cortesía.
Esta fue nuestra habitación, con preciosas vistas laterales a la playa, si
abres la ventana oyes el mar como si estuvieses en la misma orilla, algo muy
relajante.
Reserva tu alojamiento en la Surfería de Suances
La mayoría de las habitaciones de La Surfería tienen vistas al mar, pero hay dos que las tienen frontales. Una pena que estaban ya ocupadas (para la próxima).
Foto propiedad de La Surfería |
Boutique surfera
En un lado del restaurante se encuentra la boutique surfera, con
todo lo que puedas necesitar para tu estancia en Suances y para no
desentonar con el ambiente surfero.
Restaurante
Puedes disfrutar de su
comida, sus cócteles, cervezas artesanas y helados tanto en el
interior o como en la terraza, que nos encantó por su tarima de madera. Y si
vas de viernes, puedes disfrutar de sus conciertos en vivo.
El restaurante de La Surfería ofrece
una cocina que te hará viajar por el mundo y te llevarán desde la
lonja de Suances, a México, o a Japón. Era tan apetecible todo que nos costó
un montón elegir, porque las hamburguesas y las ensaladas que por allí
desfilaban tenían también una pinta estupenda. Un consejo: pide la tarta de
limón de chicha.
La Surfería
Calle Palencia, 1 39340 Suances Cantabria España
lasurferiahotel@gmail.com
942970202 - 722822416
Qué ver en Suances
Bueno, ya sabemos dónde comer y dormir en Suances, ahora vamos a ver que nos
ofrece esta población cántabra. Si por algo destaca Suances es por sus playas
de arena fina arena, que atraen a miles de visitantes cada año, y como vas a
ver, tiene unos paseos estupendos. Hemos hecho un sencillo plano para que te
orientes un poco.
La península del Dichoso
Comenzamos dirigiéndonos a la Península del Dichoso, una de las partes
más altas de la población en la que las vistas son fantásticas. Se encuentra
en situada en el extremo más occidental de la desembocadura de la ría de San
Martín de la Arena.
En ella tenemos varias cosas interesantes que ver, una de ellas es el
Castillo de Ceruti, un palacio construido en 1904 que tiene vistas a
las dos playas más importantes de Suances, la de la concha y la de los locos.
En la actualidad el edificio es un hotel y tiene una cafetería con una bonita
terraza. Por la parte de atrás se encuentra la
escalera que baja a la playa de los locos. Y al otro lado de la
carretera una rampa te conduce a unas
escaleras por las que puedes bajar a la playa de la Concha.
Un poquito más adelante hay un bonito mirador con una escultura
emblemática de Suances: La Estatua de los Vientos. Esta estatua de
bronce de tres metros de altura, representa a un hombre recibiendo el viento
del mar con los brazos abiertos.
Playa de los locos
Desde este mirador podemos ver bajo los acantilados toda la
playa de Los locos,
una de las mejores playas para la práctica del Surf, a la que se baja por una
rampa bastante pendiente. Tiene una longitud de 300 metros y unos 40 de
anchura, arena fina y ambiente juvenil.
Te estarás preguntando a que se debe su nombre, y tiene una sencilla
explicación, ya que a ella iban a pasear los enfermos mentales de un sanatorio
que había sobre el acantilado.
Punta del Dichoso
Paseamos hasta la Punta del Dichoso, una zona acondicionada con caminos,
para disfrutar con seguridad de los acantilados y la belleza paisajística del
entorno. Tienes varias cosas interesantes que ver en ella.
El faro del Torco de Afuera o de Suances comenzó a funcionar en 1863,
es de sexto orden y ayuda a los barcos en la complicada entrada a la ría de
San Martín.
Las murallas de defensa de El Torco han sido acondicionadas para acoger
los Cursos de la Universidad de Verano, exposiciones y actos sociales.
En la zona más alta hay un punto geodésico con una imagen de la Virgen
del Carmen, Patrona de Suances y de los marineros. Y un poquito más adelante
la Roca Blanca, una enorme y fotogénica roca caliza.
La Playa de la Concha
Bajamos paseando por las escaleras, que antes te comenté, hasta la
Playa de la Concha. Este arenal con zona dunar protegida, mide
aproximadamente un kilómetro y cuenta con cruz roja, duchas y todos los
servicios. Además, tiene un bonito paseo marítimo para disfrutar de ella con
hoteles bares y restaurantes. Una playa muy concurrida en temporada estival,
pero muy amplia.
La actividad turística comienza en Suances a mediados del siglo XIX, momento
en que empezaron a proliferar las fondas para recibir a los veraneantes.
La playa de La Concha se anunciaba como la mejor playa de España y un hecho que ayudó a este turismo fue la visita de la reina María Cristina, acompañada por las infantas. Estas vinieron a disfrutar de un día de verano en 1881.
Debió de ser todo un espectáculo verlas llegar en goleta desde Comillas y un éxito para el sector turístico que se desarrolla desde entonces.
La playa de La Concha se anunciaba como la mejor playa de España y un hecho que ayudó a este turismo fue la visita de la reina María Cristina, acompañada por las infantas. Estas vinieron a disfrutar de un día de verano en 1881.
Debió de ser todo un espectáculo verlas llegar en goleta desde Comillas y un éxito para el sector turístico que se desarrolla desde entonces.
Isla Conejera
Esa enorme isla que vemos al fondo se llama Isla Conejera y es una de
las más grandes de Cantabria con 2,3 hectáreas. Aunque no lo parezca mide 400
metros de longitud, 75 metros de anchura y 53 metros de altura.
Ésta escarpada isla está acompañada por otras más pequeñas:
Casilda, Solita, Pasiega y Segunda. A pesar de su posición, pertenece
al municipio de Miengo, pero se asocia con Suances.
Ría de San Martín de la Arena
Si continúas caminando por el paseo hasta el final, llegas a la
Ría de san Martín de la Arena, que separa los municipios de
Suances y Miengo. En ella a su vez desembocan
los ríos Saja y Besaya.
El malecón fue construido en el siglo XIX por la Real Compañía Asturiana de
Minas, para encauzar la ría y facilitar la entrada a embarcaciones de mayor
calado hasta el puerto y poder utilizar sus servicios y transporte.
Aquí pudimos ver al atardecer a un grupo de surferos aprovechando el impacto
de las olas sobre el espigón para deslizarse sobre sus tablas y también motos
de agua a toda velocidad.
Playa de la Ribera
Podemos ver una escultura a las sardineras de Suances, un homenaje de un club
de la tercera edad y la población hacia estas mujeres. Y a su lado la
playa de la Ribera, muy concurrida al estar en la Ría de San Martín, lo
que la hace perfecta para el baño.
Puerto deportivo
Un poco más adelante se encuentra el
Puerto pesquero y deportivo de Suances con 75 amarres. En los siglos
XVI y XVII la pesca era muy importante para la zona, incluso había
enlatadoras de pescado y fábricas de salazón. Sin embargo, la actividad
pesquera en la zona actualmente es escasa y en el puerto la mayoría de los
barcos son de recreo.
Pasado el puerto se encuentra la
playa de la Riberuca, menos urbanizada que las otras, y a la que
puedes ir con perros.
Miradores de Suances
Si como a nosotros te gustan los miradores, además del que ya te hemos
enseñado de la Punta del Dichoso, hay un par de ellos que te
recomiendo.
El primero es el Mirador de Jaime del Amo, en el que se encuentran "las letronas" que anuncian bien grande el nombre de la villa de Suances. Desde allí hay unas vistas
preciosas de toda la población y sus alrededores.
Desde allí caminando a escasos 400 metros, puedes ir al Barrio de la Cuba,
antiguo barrio de pescadores y llegaremos al
Mirador de la Cuba de Abajo, con unas buenas vistas a la Ría de San
Martín, al puerto y a la costa de Miengo. Algo más arriba se encuentra el Mirador de la Cuba de Arriba, pero
las vistas son parecidas a este que te acabamos de enseñar.
¿Qué puedes ver en los alrededores de Suances?
Pero nuestra visita a Suances no acaba aquí, porque como ya te dije al
principio, Suances no es solo un lugar de veraneo, ya que tiene mucho que ver
y es un excelente punto para ver un montón de lugares preciosos.
Al primero que me gustaría llevarte es a la
Ermita de Santa Justa de Ubiarco, a unos 6 kilómetros de Suances. En la
playa de Santa Justa podemos ver una ermita semiexcavada en la roca de un
anticlinal, bajo los restos de la
Torre de San Telmo. Un lugar totalmente mágico en el que tu cámara no
podrá parar de disparar.
Y por supuesto no dejes de ir a visitar el maravilloso pueblo de
Santillana del Mar
con sus casas típicas y su maravillosa colegiata, un lugar obligado en tu
visita a Cantabria. También puedes ir a visitar
Santander,
Comillas,
San Vicente de la Barquera… Puedes ver
todo lo que hemos escrito sobre Cantabria en este enlace.
Y hasta aquí nuestra visita a Suances que estamos seguros te ha encantado, un
lugar perfecto para unas vacaciones o para una escapada de fin de semana, y
aunque no seas muy playero es ideal para pasear y
disfrutar de la brisa del mar, viendo cosas bonitas.
¿Qué te ha parecido Suances? ¿Lo conocías? Cuéntamelo dejándome un comentario.
3 Comentarios
Suances un lugar mágico, playa montaña dos opciones para cada gusto, buen ambiente nocturno y buenas playas.
ResponderEliminarBuena comida para todos los paladares.
Has hecho un bonito resumen. Enhorabuena!
ResponderEliminarMuchas gracias Sara, esperamos que lo hayas disfrutado.
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.