Hoy queremos enseñarte todo lo que ver en Santillana del Mar, sin duda un imprescindible de Cantabria. Esta villa parece el escenario de una película, casi un parque temático de la Edad Media, pero sin artificio: aquí todo es real.
Ha sabido conservar intacto todo el encanto medieval de sus construcciones y de su entorno natural. Por eso no es ninguna sorpresa que esté en el ranking de “Los pueblos más bonitos de España”.
A continuación, te vamos a contar todo lo necesario para planificar tu visita a Santillana del Mar: qué ver, dónde dormir, y muchos otros detalles para que disfrutes de esta villa cántabra como se merece.
¿Dónde está Santillana del Mar?
Santillana del Mar se encuentra en la comunidad autónoma de Cantabria, al norte de España. Está muy bien situada para hacer base en una ruta por la zona, ya que queda cerca de otros lugares preciosos como Comillas, San Vicente de la Barquera o las playas de Suances. Incluso Santander está a menos de 30 kilómetros.
Además, está perfectamente comunicada por carretera y cuenta con varios parkings públicos justo a la entrada del casco histórico, ya que el interior del pueblo es peatonal (otro punto a favor).
¿Dónde alojarse?
Si estás planeando visitar Santillana del Mar, te recomendamos dos alojamientos en los que hemos estado y que nos gustaron.
Uno de ellos es el Hotel San Marcos, un alojamiento con decoración tradicional montañesa y una zona ajardinada con piscina, ideal para relajarse después de recorrer el casco histórico.
Y también a las afueras en La Fuentona de Santillana, un pequeño hotel rural perfecto para disfrutar de la tranquilidad y del trato cercano. Tiene piscina y bar.
Y si estos no encajan con lo que buscas, hay muchos más alojamientos en Santillana del Mar, seguro que encuentras el que se adapta a tus gustos y a tus necesidades.
Hay un dicho popular que dice que "No es Santa, ni Llana, ni tiene Mar", Y entonces, ¿a qué se debe su nombre? Alfonso III, rey de Asturias, mandó construir la ermita bajo la advocación de la Santa Juliana de Nicomedia y así poder custodiar y venerar sus reliquias. Ésta fue traída por unos monjes peregrinos desde Asia Menor. A su alrededor se desarrolló la villa. Del nombre de la Santa, procede Santillana ya que viene de la contracción de Sancta Iuliana venida del mar, que derivó en Santillana del Mar.
Qué ver en Santillana del Mar
A pesar de su pequeño tamaño, hay muchísimo que ver en Santillana del Mar y cada edificio tiene su propia historia. Al ser un pueblo peatonal, te recomendamos recorrer sus calles con calma y disfrutar del encanto de sus plazas y casonas.
Sus calles empedradas, rodeadas de fachadas de piedra y balcones de hierro, te transportan directamente a otra época. Al pasear por ellas, no olvides levantar la vista para admirar sus detalles arquitectónicos.
No te olvides de comprar unas quesadas, unos sobaos recién hechos o alguna artesanía en una de las muchas tiendas que encontraras a tu paso.
Colegiata de Santa Juliana
el principal templo que ver en Santillana del Mar es la Colegiata de Santa Juliana, una joya del románico cántabro, construida en el siglo XII.
Su fachada destaca por una portada simple con arquivoltas y columnas con capiteles de leones y basiliscos, además de esculturas de apóstoles, obispos y escenas del Pecado Original. En el centro, se encuentra una representación del Pantocrátor, rodeado por ángeles. En lo alto, una figura de Santa Juliana preside la fachada.
El interior alberga maravillas como el sepulcro de Santa Juliana, el retablo hispano-flamenco del siglo XVI con escenas de la vida de Cristo y Santa Juliana, un órgano barroco, y una capilla bautismal con una pila románica y un Pantocrátor del siglo XII. La iglesia también cuenta con una torre cilíndrica y una galería de 15 arcos que realza la fachada.


El claustro es una colección de maravillosos capiteles románicos en el que se aprecia su evolución, hay sarcófagos y motivos heráldicos de cleros y nobles. Se encuentra adosado a la fachada norte de la iglesia.


El lavadero
Seguramente el lavadero es uno de los puntos más fotografiados de Santillana del Mar. Históricamente, fue utilizado por las mujeres del pueblo para lavar la ropa, aprovechando el agua de un pequeño río.
Aunque ya no se usa para ese fin, sigue siendo un punto emblemático, especialmente por su belleza y el paisaje que lo rodea, con la colegiata al fondo. Es un lugar popular para fotos, que refleja la tradición y el patrimonio de la villa.


Plaza Mayor
Otro de los rincones que tienes que visitar en Santillana del Mar es la antigua plaza del Mercado, hoy conocida como la Plaza Mayor.
En la plaza se encuentran edificios emblemáticos como la Torre del Merino de estilo gótico y carácter militar. Aquí tenía su sede y vivía "el merino" o representante del rey.
Esto se debe a que, en el año 1209, Santillana del Mar era la capital de Asturias de Santillana, una comarca histórica o merindad, que abarcaría un territorio situado entre Santander y el concejo de Llanes.

Hay otra torre más en la plaza, la Torre de Don Borja del siglo XV y que lleva el nombre del último dueño: D. Francisco de Borja Barreda.
El Ayuntamiento de Santillana del Mar se encuentra ubicado en un palacio del siglo XVIII de dos alturas, la baja con soportales y la alta con un gran balcón y el escudo de armas de la Villa con la corona del marquesado sostenida por leones y sirenas.
Junto al ayuntamiento está la Casa de la Parra que toma su nombre de la planta que recorría sus paredes hasta que fue sustituida por el entramado de madera sobre ladrillo.
También la Casa Águila, con el escudo de los Estrada o Tagle presidiendo su fachada, y con dos arcadas de medio punto en su planta baja.
Son de entre los siglos XVI y XVII y frente a ellos hay una preciosa escultura de un bisonte, esculpido por el escultor Jesús Otero, del que luego veremos su museo.



Solo queda por comentar el edificio en el que se encuentra el Parador Gil Blas, ubicado en La Casa Barreda Bracho, edificio barroco de finales del siglo XVII. En su fachada principal, vemos el escudo de armas de la familia. Puedes reservar alojamiento en el Parador Gil Blas en este enlace.
El nombre del parador se debe a la novela picaresca francesa titulada La Historia de Gil Blas de Santillana de Alain-René Lesage de principios del siglo XVIII, en la que se cuentan las andanzas de Gil Blas nacido en la Villa de Santillana del Mar.

Casonas y Palacios
Muchas son las casonas y palacios que ver en Santillana del Mar. Te nombraremos algunas de las más emblemáticas.
En la calle Santo Domingo, el primer edificio de la izquierda es el elegante Palacio de Peredo-Barreda, conocido también como Palacio de Benemejís. Fue construido a principios del siglo XVIII por un indiano y caballero de la orden de Calatrava: D. Francisco Miguel de Peredo.

Un poquito más adelante la Casa de los Villa con escudos de armas de las familias Cos, Bracho y Bustamante. Su construcción del siglo XVI ha pasado por varias reformas, la más importante es la de la fachada principal, que se hizo en el siglo XVIII.

Entre dos calles, la Cantón y la Juan Infante se encuentra una de nuestras casas favoritas. En primavera rebosa de flores y no puede ser más bonita su arquitectura montañesa.

La Casa Valdivieso es de la primera mitad del siglo XVIII. En la fachada principal hay cuatro balcones de piedra con barandillas de forja y puertas adinteladas y en la esquina el escudo de armas. En ella se encuentra en la actualidad el Hotel Altamira.

Es fácil averiguar el nombre de la Casa de los Hombrones, ya que en el piso superior destaca sobre la piedra de sillería, un escudo con la figura de dos grandes soldados.

La Casa Quevedo y Casa Cossio son dos casas que hoy en día están unidas. Uno de los arcos de la planta baja sirve curiosamente de desagüe al lavadero y al río. Destaca el balcón de hierro con el maravilloso escudo de armas de los Cossío con leones rampantes.

El Palacio de los Velarde es un edificio renacentista de mediados del siglo XVI, con soportal, balcones, escudos y hastial escalonado con pináculos. Llama la atención, como descolocado de la obra, el antepecho de la ventana de lo que parece ser la estancia principal, con decoración plateresca y el escudo de los Velarde. Puedes reservar una visita guiada al Palacio de Velarde en este enlace.

Museos que ver en Santillana del Mar
Museo Diocesano
Uno de los museos que ver en Santillana del Mar es el Museo Diocesano, alojado en el antiguo Convento dominico Regina Coeli del siglo XVII.
Su arquitectura tiene tendencias herrerianas y clasicistas, destacando el claustro, que constituye el centro del Museo. Éste es bastante variado y alberga entre otras muchas cosas, una colección de imágenes y objetos religiosos desde el siglo VI, arqueología, platería y arte colonial.

Museo de la Tortura
Ir a ver el Museo de la Tortura es una de las cosas que hacer en Santillana del Mar algo más diferentes. explican y muestran los métodos de tortura usados durante la inquisición.
Los objetos son originales y todos fueron empleados, los hay desde el siglo XIV hasta finales del XIX, cuando el Tribunal del Santo Oficio, pretendía conseguir un cristianismo puro.

Museo fundación Jesús Otero
El Museo fundación Jesús Otero recibe el nombre del artista nacido en Santillana del Mar en 1908, y que poco antes de morir donó su obra a la Villa, creándose el museo en 1994.
Además de poder verse gran parte de sus obras, hay también exposiciones temporales con el objetivo de dar a conocer a nuevos artistas.

Qué ver cerca de Santillana del Mar
Una visita obligada cerca de Santillana del Mar es la Cueva de Altamira que además se encuentra a tan solo dos kilómetros de la villa. Una de las más extraordinarias creaciones artísticas de la Humanidad.
La Cueva de Altamira se trata de una cueva en
donde en época paleolítica se desarrollaba la vida cotidiana de
cazadores recolectores. Debido a un desprendimiento, la entrada
permaneció sepultada durante 13.000 años, y
Marcelino Sanz de Sautuola, la descubrió en 1879.
Hasta 1902 las pinturas encontradas no se aceptaron como originales.
Bisontes, caballos, ciervos, manos y signos permanecen pintados
y grabados hace entre 35.000 y 13.000 años, a lo largo de casi 300
metros.

Debido a la masificación de las visitas, la cueva se cerró al público en 1979 y aunque hubo un par de reaperturas se volvieron a cerrar.
A partir de entonces se crea el Museo Nacional y Centro de Investigación Altamira y en el año 2001 se inaugura la Neocueva, réplica exacta de la cueva original que se puede completar con interesantes actividades programadas por el Museo aptas para todos los públicos.
También puedes acercarte a ver las playas de Suances, localidades muy bonitas y cercanas como Comillas, San Vicente de la Barquera o Santander
Santillana es uno de esos lugares que enamora a primera vista un día soleado, con sus calles llenas de vida, terrazas y tiendas abiertas. Pero también tiene algo mágico cuando llueve: ese brillo de las piedras mojadas, las calles vacías, el silencio...
Jean Paul Sartre, en su obra "La Nausea", reflexionando sobre lo importante que es viajar, lo catalogó como "el pueblo más bonito de España".
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.