Si sueñas con adentrarte en la historia medieval y vivir una experiencia única en un entorno de cuento, el Castillo de Castelnaud la Chapelle te espera con sus murallas imponentes y vistas espectaculares sobre el valle del Dordoña.

El Chateau de Castelnaud está cargado de historia y batallas, es uno de los castillos más fascinantes del suroeste de Francia, y una parada imprescindible en cualquier ruta por el Périgord Negro, una de las regiones más bellas y enigmáticas del país.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu visita: desde su apasionante historia, qué rincones no puedes perderte, cómo llegar, horarios, precios y consejos prácticos para disfrutarla al máximo. ¡Prepárate para viajar en el tiempo y dejarte sorprender por este auténtico tesoro medieval!

Castillo de Castelnaud la Chapelle: imprescindible del Périgord

Dónde está el Castillo de Castelnaud la Chapelle

Castelnaud-la-Chapelle es una población y comuna francesa, situada en la región de Aquitania, departamento de Dordoña, en el distrito de Sarlat-la-Canéda y cantón de Domme.

Castelnaud la Chapelle

Castelnaud la Chapelle

Castelnaud la Chapelle con el castillo en lo alto

Dónde dormir

Nosotros conocimos el Château de Castelnaud-la-Chapelle en una Ruta por el perigord Negro, y utilizamos Sarlat como base alojándonos en el en el Hotel Montaigne en el que estuvimos encantados en todos los sentidos, ubicación, comodidad, precio y atención.

Pero si quieres algo más cercano al castillo nos gusta el Castelnaud vue, un apartamento con jardín, zona de barbacoa, wifi gratis y parking privado gratis. Tiene 1 dormitorio, una cocina completa, y 2 baños con ducha.

Si nada de esto lo que buscas, hay muchos alojamientos en Castelnaud, incluso un camping, echa un vistazo al enlace.


Un poco de historia

El Castillo de Castelnaud fue construido en el siglo XII sobre un espolón rocoso que domina el valle del Dordoña. Su ubicación estratégica tenía como objetivo proteger las tierras locales de los ataques ingleses durante los numerosos conflictos de la época.

Vista del castillo de Castelnaud la Chapelle

Vista del castillo de Castelnaud la Chapelle
Castillo de Castelnaud la Chapelle, entrada

Inicialmente perteneció al señor cátaro Bernard de Casnac. En el año 1214, durante la Cruzada contra los cátaros, fue tomado por Simón de Montfort, quien añadió una torre del homenaje y una muralla para reforzar sus defensas.

Durante la Guerra de los Cien Años, el castillo cayó en manos inglesas hasta que, en 1442, fue recuperado por sus propietarios originales: la familia Caumont. A partir de entonces, se modernizó con nuevas cañoneras y torres de artillería, adaptándose a las nuevas formas de combate.

En el siglo XV, como muchos castillos de la región, se realizaron reformas orientadas a mejorar la comodidad de sus sucesivos habitantes convirtiéndolos en más palaciegos.

Durante la Revolución Francesa, quedó abandonado y comenzó un largo período de deterioro que duró hasta 1968, año en el que fue declarado Monumento Histórico. Desde entonces, se han llevado a cabo importantes trabajos de restauración y conservación.

En 1985 se convirtió en sede del Museo de la Guerra en la Edad Media, que hoy en día es uno de los principales atractivos del lugar.

Castillo de Castelnaud la Chapelle

Museo de la guerra, Castillo de Castelnaud la Chapelle

Museo de la guerra, Castillo de Castelnaud la Chapelle

Visita al castillo de Castelnaud la Chapelle

Puedes recorrer el castillo por tu cuenta mediante una visita autoguiada, aunque también tienes la opción de unirte a visitas guiadas que profundizan en su historia y arquitectura.

Durante tu visita, podrás disfrutar de audiovisuales que te ayudarán a entender mejor el contexto histórico del castillo y sus diferentes etapas.

Castillo de Castelnaud la Chapelle

Museo de la guerra, Castillo de Castelnaud la Chapelle

Museo de la guerra, Castillo de Castelnaud la Chapelle

No te pierdas el pozo de agua, el puente levadizo original, las salas decoradas, las terrazas con vistas panorámicas al valle del Dordoña, así como las espectaculares colecciones de armas medievales y máquinas de guerra.

Visitar el Castillo de Castelnaud es una experiencia que te transportará directamente al corazón de la Edad Media, en plena región del Périgord Negro, en Dordoña.

Hay un montón de estancias recreadas para que te sientas como un auténtico caballero medieval. Y también muchas piezas históricas del Museo de la Guerra.

Interior del Castillo de Castelnaud la Chapelle

Interior del Castillo de Castelnaud la Chapelle

Interior del Castillo de Castelnaud la Chapelle

Museo de la Guerra - Interior del Castillo de Castelnaud la Chapelle

Cocina del Interior del Castillo de Castelnaud la Chapelle

Las vistas desde el Castillo de Castelnaud-la-Chapelle son, sencillamente, espectaculares. Desde lo alto de sus murallas y torres, se domina todo el valle del río Dordoña, con una panorámica que parece sacada de una postal: colinas cubiertas de bosque, pueblos de piedra dorada y campos que se extienden hasta el horizonte.

Uno de los puntos más impactantes es la vista hacia el pueblo de La Roque-Gageac y los meandros del río, que serpentea entre acantilados y vegetación, ofreciendo un contraste precioso entre el agua. También se pueden distinguir otros castillos cercanos, como su histórico "rival", el Castillo de Beynac, situado justo enfrente y que también te recomendamos visitar.

Vistas de la Roque gageac desde el castillo de Castelnaud

Vistas de Baynac desde el castillo de Castelnaud

Vistas desde el castillo de Castelnaud

Vistas desde el castillo de Castelnaud

Este castillo es uno de los destinos más destacados para los amantes de la historia y la arquitectura medieval, y una parada obligada si estás explorando esta bonita zona del suroeste francés y un imprescindible en una ruta por el Perigord Negro.

Castillo de Castelnaud - Ruta por el Perigord Negro

Castillo de Castelnaud - Ruta por el Perigord Negro

Castillo de Castelnaud - Ruta por el Perigord Negro

Castillo de Castelnaud - Ruta por el Perigord Negro

Consejos útiles para la visita

Te recomendamos usar calzado cómodo, porque vas a subir bastantes escaleras y caminar por senderos empedrados. Si vas en verano, no olvides llevar agua, ya que el recorrido puede durar un buen rato.

Aunque sea temporada cálida, trae también algo de abrigo, porque algunas zonas del castillo suelen estar frescas. Y si puedes, llega temprano, especialmente en los meses de más afluencia, para evitar las aglomeraciones.


Horarios y precios de Castillo de Castelnaud la Chapelle

El Château de Castelnaud está abierto todos los días del año. Los precios de las entradas varían en función de la edad y del tipo de visita elegida.

La entrada es gratuita para los niños menores de 10 años. Puedes consultar los horarios y tarifas actualizados en su web oficial del castillo de Castelnaud.


Video de Chastelnaud la Chapelle


Qué ver cerca del castillo de Castelnaud La Chapelle

Además del propio Château de Castelnaud, la zona está repleta de otros castillos que merecen una visita: 

Château de Beynac, justo enfrente; Château de Commarque, entre bosque y leyenda; Château des Milandes, refugio de Joséphine Baker; Château de Losse, renacimiento a orillas del Vézère; Forte de Reignac, castillo tallado en la roca.

También te recomendamos pasear por algunos de los pueblos más bonitos de Francia, como Domme, La Roque-Gageac y, por supuesto, la encantadora Sarlat.

El Castillo de Castelnaud-la-Chapelle no solo es una joya arquitectónica medieval, sino también una excelente puerta de entrada a la historia de la región y a su increíble patrimonio cultural.

Su entorno, su conservación y la riqueza de su museo lo convierten en una visita imprescindible si estás descubriendo el Périgord. Prepara tu cámara, tus zapatos cómodos y déjate sorprender por esta fortaleza que parece sacada de un cuento.