Hoy queremos llevarte a la Colegiata de San Martín de Elines, ubicada en pleno valle de Valderredible. Más que una simple iglesia románica, este lugar es un auténtico viaje a través del tiempo, ya que se levantó sobre un antiguo monasterio mozárabe del siglo X.

Acompáñanos a descubrir esta joya arquitectónica, una de las cuatro colegiatas de Cantabria. Te enamorará por su imponente ábside, su elegante juego de arcos, su singular torre cilíndrica y un interior amplio y lleno de detalles, como sus bellísimos capiteles esculpidos. Y no podemos olvidarnos de su pequeño claustro, hoy convertido en un museo íntimo, donde el arte y la historia se mezclan en un ambiente único. Una visita que, sin duda, te dejará huella.

Colegiata de San Martín de Elines: Cantabria

Dónde está la Colegiata de San Martín de Elines

La Colegiata de San Martín de Elines se encuentra en el pequeño pueblo del mismo nombre, en el valle de Valderredible, al sur de Cantabria. Se encuentra a tan solo unos 10 kilómetros de Orbaneja del Castillo.

Para llegar, puedes tomar la carretera local CA-275, que sigue el curso del río. El entorno natural, con el cañón del Ebro y las Hoces de Orbaneja del Castillo cercanas, hace que el viaje hasta San Martín de Elines sea muy atractivo.


Dónde dormir

Puedes alojarte en la bellísima población de Orbaneja del castillo. Nos gusta El Salto del Agua, ideal para ir con familia o amigos. Tiene 3 dormitorios, salón y cocina totalmente equipada.

Otra opción es el Hotel Rural La Puebla, ubicado en lo alto del pueblo y que cuenta con WiFi, balcón, habitaciones insonorizadas con calefacción, TV, baño privado, recepción 24 horas y reestaurante.


Historia de la Colegiata de San Martín de Elines

Aunque hoy lo que más destaca es su estructura románica del siglo XII, el origen de San Martín de Elines es todavía anterior. En el siglo X hubo aquí un monasterio mozárabe, del que todavía quedan algunos restos en el claustro.

Por entonces, esta zona formaba parte de la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes, y algunos cristianos en su huida del Al-Ándalus fundaron pequeños centros religiosos como este. A estos se les conocían como mozárabes.

De aquel primitivo monasterio aún quedan huellas, como los arcos de herradura del claustro actual. Con el paso de los siglos, sobre todo en el siglo XII fue transformándose en una colegiata románica convirtiéndose en punto clave en el valle de Valderredible.

Visita a la Colegiata de San Martín de Elines-Cantabria

Visita a San Martín de Elines

Nosotros tuvimos la suerte de conocerlo de la mano de una apasionada voluntaria, que hizo que viésemos la Colegiata de San Martín de Elines aún más bonita.

El edificio principal es de una sola nave, con presbiterio y un bellísimo ábside semicircular. Hay una torre campanario cilíndrica, poco habitual en este tipo de templo, que le da personalidad al conjunto. El campanario superior es posterior, ya que se levantó en el siglo XVII.

Junto a la torre, en la fachada hay un bajorrelieve bastante deteriorado al que todos conocen como la vieja choricera.

Cuenta la leyenda que cuando el pueblo estaba lleno de niños, en Cuaresma asistían a catequesis y, tras largas horas, soñaban con su bocadillo de chorizo. Como no podían comer carne, las madres les decían que la vieja choricera se lo había llevado. Al acabar la Cuaresma, hartos de la excusa, los niños desahogaban su rabia lanzando piedras al bajorrelieve de la choricera, lo que explicaría su deterioro.

Vieja choricera y torre de San Martín de Elines

El ábside

El ábside te dejará sin palabras: columnas finas, bellísimos ventanales y una decoración de arcos superpuestos.

Se divide en tres partes por dos columnas que descansan en contrafuertes de base cuadrada. En cada sección hay una ventana estrecha rodeada de arcos ciegos.

Estos arcos están rodeados por más arcos ciegos, con detalles de baquetón y decoraciones de hojas o flores.

Ábside de San Martín de Elines

Ábside de San Martín de Elines

Ábside de San Martín de Elines

Encima, una cornisa sostiene una serie de canecillos tallados. Podrás verlos de temas vegetales, cabezas de personas, animales, personajes, luchas… También a lo largo de la cornisa de la nave lateral.

canecillos de San Martín de Elines

canecillos de San Martín de Elines

Claustro

Accedemos a través de una puerta bajo el atrio al pequeño claustro del antiguo monasterio de la Colegiata de Colegiata de San Martín de Elines que está lleno de tesoros. Tiene planta trapezoidal, y en sus pandas se exponen los restos de otros templos.

Claustro de la Colegiata de San Martín de Elines

Ventanas mozárabes

En la pared que da al antiguo cementerio podrás ver unas ventanas de herradura perteneciente a la primitiva iglesia mozárabe.

Ventanas mozárabes de Elines

Museo del claustro de Elines

También podrás ver una pequeña exposición con sepulcros medievales y pilas bautismales rescatadas de otras iglesias de pueblos cercanos. Destacaremos entre todas las joyas los sepulcros de abades de siglos pasados, como el del Abad Pedro, de 1183. O el del Caballero Peregrino, sobre perros, símbolos de la fidelidad.

Y nuestra favorita, una tapa románica a dos aguas decorada con lacería. En los laterales arcos apuntados en uno y arcos de medio punto en el otro.

Pilas del Claustro de la Colegiata de Elines

sepulcro del Claustro de la Colegiata de Elines

sepulcro del Claustro de la Colegiata de Elines

sepulcro del Claustro de la Colegiata de Elines

También podrás ver una pequeña capilla que parece ser del siglo XIII con bóveda de cañón apuntado decorado con una pintura mural de estilo barroco.

Colegiata de San Martín de Elines

La Colegiata de San Martín de Elines

Desde el claustro, se accede a la Colegiata de San Martín de Elines por una muy sencilla portada, con arquivoltas lisas y capiteles vegetales, muy sencilla, pero de extraordinaria belleza.

En cuanto al interior, el templo no puede ser más monumental, y a pesar de lo que parece exteriormente, es enorme y muy alto. Su única nave se cubre con madera y consta de una bellísima cabecera con ábside y presbiterio.

Colegiata de San Martín de Elines

Colegiata de San Martín de Elines

La cabecera está configurada por dos tramos, el ábside cuenta con bóveda de cuarto de esfera y el presbiterio con bóveda de medio cañón.

El ábside cuenta con dos pisos de arquería de medio punto que descansan en columnas con bellísimos capiteles historiados. A nivel del suelo hay cuatro arcos ciegos, mientras que en el superior hay cinco, tres de ellos con vanos que iluminan el interior y una imposta de taqueado que se continúa decorando también la zona del presbiterio.

Colegiata de San Martín de Elines

Colegiata de San Martín de Elines

Colegiata de San Martín de Elines

Podrás ver también los restos de las pinturas murales que la decoraban, entre ellas probablemente apóstoles. Merece la pena que te detengas a ver todos y cada uno de lo capiteles que decoran el ábside, porque los hay realmente maravillosos.

Pinturas murales románicas de la Colegiata de San Martín de Elines

El ábside también está decorado con varias esculturas, a los lados del hermoso Cristo dos de ellas, las de San Pedro y la de San Andrés son de época medieval, concretamente del siglo XIII.

Colegiata de San Martín de Elines

El presbiterio cuenta con doble arquería a nivel del suelo, y un gran arco en la superior con un vano por el que pasa la luz.

El falso crucero se delimita por arcos torales con cuatro grandes columnas circulares y la cúpula, ha sido pintada recientemente imitando pequeños fragmentos conservados.

Colegiata de San Martín de Elines

Colegiata de San Martín de Elines

En las columnas podemos ver impresionantes capiteles de gran calidad, con escenas como la de la matanza de los inocentes, María con el Niño recibiendo la visita de los Magos de Oriente; Daniel en el foso de los leones y Sansón con el león.

Colegiata de San Martín de Elines

Colegiata de San Martín de Elines

Vídeo de la Colegiata de San Martín de Elines

Descubre en este breve vídeo los detalles más destacados de la colegiata, su claustro y su entorno. Un recorrido visual por uno de los tesoros del románico en Cantabria.


Las cuatro colegiatas románicas de Cantabria

Cantabria conserva cuatro colegiatas románicas principales. Además de San Martín de Elines, puedes visitar:

  • Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar: Uno de los grandes ejemplos del románico en España. Impresionante claustro y magnífico estado de conservación.
  • Colegiata de Santa Cruz de Castañeda: Con restos visigodos y una iglesia románica muy armónica, fue un lugar importante de paso en la Edad Media.
  • Colegiata de San Pedro de Cervatos: Destaca por su decoración escultórica, especialmente en los canecillos y la portada. Muy cerca de Reinosa.

Qué ver cerca de San Martín de Elines

- Orbaneja del Castillo: Uno de los pueblos más bonitos de la zona, con su famosa cascada y arquitectura tradicional.

- Hoces del Ebro: Ideal para hacer senderismo o disfrutar del paisaje.

La visita a la Colegiata de San Martín de Elines fue una grata experiencia, sobre todo por la explicación cercana de una voluntaria que supo transmitir el valor histórico y artístico del lugar.

Enclavada en el tranquilo valle de Valderredible, la iglesia ofrece un recorrido único por el simbolismo del arte románico, con capiteles y esculturas que nos conectan con el mundo medieval. Un entorno natural y patrimonial que merece la pena ser descubierto y sobre todo cuidado.