Hoy haremos una ruta en coche por uno de los paisajes más espectaculares de la provincia de Burgos, el de las Hoces del Ebro y Rudrón. Recorreremos lugares increíbles como el Mirador del Río Ebro, Pesquera de Ebro, Orbaneja del Castillo, Valdelateja y Covanera con su sorprendente Pozo Azul.

Las Hoces del Ebro y Rudrón se han abierto paso en un paisaje calizo formando impresionantes hoces, gargantas y desfiladeros. Se encuentra al noroeste de la Provincia de Burgos. Sus ríos Ebro y Rudrón han tallado espectaculares cañones con una profundidad en algunos puntos de 200 metros. Tiene una riqueza y diversidad botánica que le proporcionan uno de los mayores valores ecológicos de toda la Península Ibérica.
Para disfrutar de este maravilloso paisaje hay muchas rutas de senderismo, sin embargo hoy te propongo una ruta en coche en la que podrás disfrutar de las vistas, paisajes y bellas localidades.
Este es el recorrido que te proponemos
1- Mirador del río Ebro
El primer lugar que te propongo en esta Ruta en coche por las Hoces del Ebro y Rudrón, es el Mirador del Cañón del río Ebro, una plataforma de madera acondicionada en lo alto de un acantilado, entre escarpados desfiladeros sobre el río Ebro. Una primera toma de contacto maravilloso del Parque Natural de Hoces del Alto Ebro y Rudrón.
Desde la carretera general N-623 que une Torrelavega con Burgos, tienes que salir por la BU-V-5143 dirección Pesquera del Ebro. Una vez en ella, hay que estar muy atentos porque 1,5 Km antes de llegar a Pesquera, hay señales que indican el mirador, ten cuidado porque es fácil pasarse de largo.
Aparca como puedas (hay poco sitio) y no te lo pierdas. Un camino bien señalizado y con unos escalones de madera, te conducen hasta él, no tengo palabras para describirlo. Si te gusta la naturaleza, no puedes de perdértelo, las fotos no hacen justicia del lugar.
Desde la carretera general N-623 que une Torrelavega con Burgos, tienes que salir por la BU-V-5143 dirección Pesquera del Ebro. Una vez en ella, hay que estar muy atentos porque 1,5 Km antes de llegar a Pesquera, hay señales que indican el mirador, ten cuidado porque es fácil pasarse de largo.
Aparca como puedas (hay poco sitio) y no te lo pierdas. Un camino bien señalizado y con unos escalones de madera, te conducen hasta él, no tengo palabras para describirlo. Si te gusta la naturaleza, no puedes de perdértelo, las fotos no hacen justicia del lugar.



2- Pesquera del Ebro
Retrocedemos por donde hemos venido para dirigirnos a Pesquera de Ebro, que se encuentra a 1,5 Km del mirador continuando por la BU-V-5143.
En el centro del pueblo se encuentra la Iglesia de San Sebastián y un bonito puente que conserva su estructura medieval y nos conduce a la ermita de San Antonio. Hay muchas casas con escudos nobiliarios de los siglos XVII y XVIII. También vemos alguna casa rural con buena pinta que nos hace pensar en un futuro alojamiento para ir de senderismo.

3- Orbaneja del Castillo
Continuamos en esta bella zona del norte de Burgos, conociendo las hoces que forman el río Ebro y el Rudrón.
Regresamos por la misma carretera y volvemos a la N-623, una vez en ella enseguida encontraremos a la derecha la BU-613, en la que nos incorporaremos pasamos por el pintoresco pueblo de Escalada.
Regresamos por la misma carretera y volvemos a la N-623, una vez en ella enseguida encontraremos a la derecha la BU-613, en la que nos incorporaremos pasamos por el pintoresco pueblo de Escalada.

Una vez dejado atrás Escalada y siguiendo por la BU-643 llegaremos a Orbaneja del Castillo. Cuando llegues, aparca el coche en la carretera general y prepárate a recorrer uno de los pueblos más bonitos de Burgos que además ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico.
A un lado de la carretera en lo alto, vemos unas formaciones kársticas que nos llaman la atención. Destaca una en el centro con caprichosas formas a la que se le ha puesto el bonito nombre de "El beso de los camellos". No es difícil averiguar por qué.

Subimos por una calle lateral y comenzamos la visita desde arriba hacia abajo. Tras recorrer sus callejuelas empedradas llegamos a la animada plaza con bares y restaurantes.
En la parte de arriba de Orbaneja se encuentra la Cueva del agua, de la que nace un arroyo. El cauce de este se convierte en cascada debido al desnivel del terreno y atraviesa el pueblo discurriendo entre sus casas. La cueva donde nace el arroyo se puede visitar.




Recorre todo el pueblo hacia abajo siguiendo el cauce del arroyo. No te cansarás de hacer fotos de su paisaje kárstico modelado por el agua. La vista desde abajo en el puente es impresionante.


4 - Valdelateja
Regresamos por la misma carretera y volvemos a salir a la N-623, a unos 5 kilómetros de la intersección dirección Burgos, un pequeño desvío nos conduce a nuestro siguiente destino: Valdelateja.
Justo antes de llegar al pueblo, hay un parking gratuito, para que lo visites caminando (no te queda más remedio). Está maravillosamente cuidado y en temporada hay cantidad de cerezos que le dan al lugar un encanto especial.
Hay restaurantes donde puedes reponer fuerzas, todavía no es la hora de comer, una lástima porque el olor de los asados comienzan a impregnar el ambiente, otra vez será.
Justo antes de llegar al pueblo, hay un parking gratuito, para que lo visites caminando (no te queda más remedio). Está maravillosamente cuidado y en temporada hay cantidad de cerezos que le dan al lugar un encanto especial.
Hay restaurantes donde puedes reponer fuerzas, todavía no es la hora de comer, una lástima porque el olor de los asados comienzan a impregnar el ambiente, otra vez será.

5- El Pozo Azul de Covanera
Regresamos a la general N-623, de nuevo dirección Burgos y en 7 kilómetros encontramos el pequeño desvío que nos conduce hacia nuestro siguiente destino: Covanera.
Aparcamos el coche en el pueblo y seguimos las indicaciones del inicio del paseo nos conducirá hasta el Pozo Azul por una senda muy cómoda por la que llegaremos en escasos 700 metros.
Aparentemente no es más que un lago de aguas muy azules rodeado de piedra caliza, sin embargo la realidad es otra, se trata de una cueva subacuática muy interesante para científicos, espeleólogos y submarinistas.
En las profundidades del pozo, a más de 15 metros, se abre la boca de una cueva de la que se han conseguido recorrer 13000 metros debajo del agua. Este pozo da lugar a un arroyo que baja en cascada hacia el río Rudrón.
Cuando llegamos, unos submarinistas recogen sus equipos y otros salen del agua, una experiencia sin duda maravillosa. Después de charlar con uno de ellos y admirar el paisaje, desandamos el camino regresamos al coche.


Y aquí ponemos fin a esta maravillosa ruta en coche por las Hoces del Ebro y Rudrón. Si conoces algún rincón bonito que se nos haya pasado por alto dínoslo, estaremos encantados de incluirlo.
Tienes un montón de lugares maravillosos para conocer en la provincia de Burgos. Puedes ir por ejemplo a la villa condal de Oña, pieza clave del pasado de Castilla. A la pequeña ciudad de Frías, con su castillo y su bello puente medieval. O también a Poza de la Sal, el balcón de la Bureba y villa natal de Félix Rodríguez de la Fuente. Tres localidades burgalesas que no puedes dejar sin ver bajo ningún concepto.
17 Comentarios
Una zona muy interesante y nos viene genial este post, ya que estamos planeando una salida por el norte de Burgos, aunque ya estuvimos hace bastantes años es una zona que en su momento nos encantó. Saludos!
ResponderEliminarMe alegro mucho que os sirva de algo. Me quedan dos "entregas" por publicar. Cuando os vais a ir?
EliminarUn saludo
Aún no lo tenemos muy claro, ya que no sabemos si ir en Agosto o dejarlo para septiembre-octubre que hará menos calor. Saludos!
EliminarLo que está claro que a quien le guste la naturaleza es una buena excursión.
ResponderEliminarMe ha sorprendido el pueblo Orbaneja del Castillo, su entrada con el beso de los camellos son figuras de la naturaleza de gran admiración.
Gracias por compartir.
Gracias a ti por leerme ycomentar. Un beso
EliminarSiempre digo que la provincia de Burgos es una gran desconocida, y sin embargo atesora muchos pueblos bonitos y un paisaje espectacular. Para la próxima, aunque os pille un poco más lejos, apúntate Covarrubias y las Lagunas de Neila.
ResponderEliminarAh pues tomo nota. Muchas gracias por la información!!
EliminarUn beso
Qué bonitos pueblos! Yo la verdad es que no había oído hablar de ninguno de ellos!!! Me ha encantado el Pozo Azul! Qué preciosidad!!
ResponderEliminarY todo eso lo recorristeis en un solo día???
Uy si si todo en un día. Fíjate que ademàs de todo eso que te cuento visitamos Oňa en donde dormimos.
EliminarUn saludo.
Qué bonitos paisajes y qué hermosos recuerdos me trae tu entrada, ya que parte de mi infancia la pasé en Burgos, provincia a la que tengo un cariño especial y a la que siempre estoy deseando volver. Muchos saludos viajeros.
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado. Un saludo!
EliminarEs una zona muy bonita, y poco conocida, aunque no para nosotros, al fin y al cabo somos vecinos... :) Todo el cañon del Ebro es espectacular, y hay un camino que recorre gran parte, merece la pena hacerlo. En cuanto a Orbaneja, la verdad es que el entorno sigue siendo precioso, pero el pueblo, al menos para nosotros que lo conocemos desde hace mucho tiempo, ha perdido atractivo por un exceso de explotación turística. Estamos muy de acuerdo con la recomendación de las lagunas de Neila y Covarrubias. Os gustará.
ResponderEliminarSaludos!
Pues nada, apuntado y subrayado!
EliminarUn saludo
He echado un vistazo a todas tus entradas sobre Burgos. Muy bien explicadas, de forma muy amena. Gracias. Sólo un apunte, el pueblo del "Pozo Azul" es "Covanera". Un saludo
ResponderEliminarMe alegro un montón que te gusten mis entradas, gracias por tus comentarios y sobre todo por el apunte, menudo despiste.
EliminarYa está rectificado, muchas gracias de nuevo.
Un saludo
¡Qué pasada de excursión!
ResponderEliminarEl pueblo de Orbaneja me ha encantado y, por supuesto, las formaciones Kársticas del "beso del camello" que, en la segunda fotografía se puede apreciar a la perfección ¡Qué curioso!
Por otra parte, el pozo azul me parece de una belleza extrema.
Otra entrada genial.
Muchos besos.
Tambien hay sitios preciosos de ver en el nacimiento del rudron y por su paso santa coloma bañuelos tablada del rudron es menos conocido pero no menos bonito en el nacimiento en basconcillos del tozo moradillo del castillo refujio de nutrias y rapaces
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.