Una de las localidades de la provincia de Burgos que no nos cansamos
de visitar es Orbaneja del Castillo. Un pueblo situado en el entorno
único del Valle de Sedano, que ha sabido conservar un maravilloso
conjunto de arquitectura popular y que cuenta con la particularidad de que
una cascada se precipita entre sus casas. Acompáñanos en nuestro
recorrido por sus calles ¡Te va a encantar!
Orbaneja del Castillo
Orbaneja del Castillo se encuentra situado en el
Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Un
complejo kárstico ubicado al final del Páramo de la Lora a la
entrada del Cañón del río Ebro. Este es el límite geográfico que separa Burgos
de Cantabria. El Ebro ha ido excavando cavidades en las calizas dolomíticas
del Coniaciense y el Turoniense medio (Cretácico Superior).
Orbaneja se encuentra rodeado de cuevas y su historia nace en ellas, la
cueva del Níspero estuvo ocupada en el Epipaleolítico. Y en la
cueva del Azar hay restos de arte rupestre.
En la Edad Media se desarrolló la población en la que convivían
musulmanes, cristianos y judíos.
Por ella pasaba un ramal del antiguo Camino de Santiago que parece ser estuvo
protegido por Templarios, quienes construyeron para ello el hospital y
Convento de San Albín. Los Reyes Católicos le dieron el título de
villa y en 1993 fue declarado Conjunto Histórico.
El “apellido" castillo de Orbaneja, se debe a la fortaleza que hubo al
otro lado del río Ebro. Fue construida a mediados del s. XIV y hasta hace unos
años quedaban algunos restos.
¿Cuándo visitar Orbaneja?
Antes de empezar tenemos que advertirte que Orbaneja del Castillo
es una población con muchísimo turismo, así que es mejor no ir en
temporada alta o al menos que lo hagas entre semana. La población adquiere
mayor belleza en época de lluvias al bajar la cascada con mucha más agua, así
que mucho mejor en invierno o primavera.
¿Dónde aparcar?
Tan solo los vecinos de Orbaneja pueden aparcar en el casco urbano, pero hay
varios parkings habilitados en la carretera general. Como ya te digo, la
población tiene muchísimo turismo y si llegas a hora punta te tocará caminar
un poquito, o puede que no encuentres sitio.
¿Dónde está?
Orbaneja del Castillo pertenece administrativamente al municipio de
Valle de Sedano, provincia de Burgos, comunidad autónoma de
Castilla y León, España.
Nuestro favorito es El Salto del Agua, ideal para ir con familia o amigos, ya que cuenta con 3 dormitorios, salón y cocina totalmente equipada.
¿Qué ver en Orbaneja del Castillo?
La cascada
Sin duda
el punto fuerte de Orbaneja y el más fotografiado es la cascada que
atraviesa la población. En la misma carretera que nos conduce al pueblo hay
un puente desde el que se contempla el espectáculo de
la caída de agua del arroyo antes de fundir sus aguas con las del
Ebro.
La cascada de Orbaneja tiene una altura de 25 metros y divide la
población en dos partes: la Villa y La Puebla. El origen de esta agua
es un acuífero que se encuentra en el Páramo de Bricia y varía dependiendo de
la estación y de las lluvias, pero siempre tiene agua.
La cascada produce terrazas escalonadas y pozas con musgos y
líquenes que le dan un color turquesa realmente bonito. Las tobas se
producen debido a la saturación de carbonatos del agua que procede de los
acuíferos kársticos.






La Cueva del Agua
El agua de la cascada de Orbaneja del Castillo fluye desde la
Cueva del Agua. Puedes hacer una visita guiada de su interior.
Destaca por sus sifones de 120 y 80 metros de largo. En la zona superior se
encuentra la Cueva del Azar en la que se puede ver arte rupestre. Abre los
fines de semana y en verano, pero cuando el caudal de agua es muy grande está
cerrado.
Las calles y casas de Orbaneja
Pero además de ver la cascada de Orbaneja y sus pozas, merece la pena perderte
entre sus callejuelas. Toda la población está en cuesta, puedes subir una zona
de escaleras que hay a la derecha de la cascada para admirar las
construcciones adaptadas al terreno. Si tienes problemas de movilidad, hay
también lateralmente una calle de entrada a la población.
La cascada se divide en dos partes: la Villa y la Puebla, y en tu
paseo descubrirás maravillosos rincones con bonitos ejemplos de
arquitectura popular de estilo montañés, debido a la proximidad de
Cantabria.
En este bello conjunto histórico, puedes contemplar por ejemplo la
Casa de los canes del siglo XIV, el palacio de los marqueses de Aguilar
conocido como la Casa fuerte, que se encuentra bien visible en lo alto
de una roca, o un antiguo hospital del siglo XVI conocido como la
casa de los Pobres.
Además puedes ver los restos de cinco molinos harineros que aprovecharon en la
antigüedad la fuerza de la cascada.






También puedes ver la iglesia parroquial de Santa María, que, a
pesar de sus múltiples reformas, comenzó siendo de estilo románico, tiempo del que se conservan algunos canecillos. Su torre se asoma sobre los tejados de
algunas viviendas.

En la parte media de la población, hay una zona llana por donde vemos
discurrir el arroyo antes de precipitarse entre las casas en forma de
cascada, se trata de la plaza Mayor. Puedes pasar de un lado a otro
por pequeños puentes que unen la Puebla con la Villa.
En esta plaza se
concentran unos cuantos alojamientos, restaurantes, y bares con sus
siempre animadas terrazas. Un buen lugar para comer y disfrutar del paisaje.
Por el resto de las callejuelas de Orbaneja hay también amplia oferta y algunos locales y puestos de souvenirs y de venta de productos locales.


Mirador natural
Si continúas hacia arriba y bordeas por detrás las casas, llegarás a la parte más
alta de Orbaneja, donde hay un bonito mirador natural. Desde él puedes
contemplar toda la población desde otra perspectiva diferente y el
extraordinario paisaje del cañón del Ebro. Un maravilloso circo de rocas
calizas que el viento y el agua ha erosionado a lo largo de los siglos, con el verdor de los bosques de encinas, robles centenarios y abedules.


Las vistas son espectaculares


Beso de los Camellos
Por último, merece la pena destacar los relieves que este paisaje kárstico nos
ha dejado. Formas fantásticas que cada uno interpreta a su manera. Una de ellas, por razones evidentes, se llama el Beso de los Camellos y la
verdad es que no puede tener mejor nombre, porque parece una escultura de dos
camellos dándose un beso.



Rutas de senderismo
Orbaneja del Castillo es un perfecto punto de partida para hacer rutas de
senderismo, ya que el entorno como has podido ver, no puede ser más bonito
con sus hoces, cañones, bosques y páramos. Puedes consultar en wikiloc la que más te guste, las hay para todos los públicos.
Qué ver cerca
Te propongo un recorrido en coche por las Hoces del Ebro y Rudrón. En este
conocerás además de Orbaneja, lugares increíbles como el Mirador del Río Ebro, Pesquera de
Ebro, Valdelateja y Covanera con su sorprendente Pozo Azul. También te recomiendo conocer las tres maravillosas localidades que forman la Mancomunidad Raíces de Castilla: Oña, Frías y Poza de la Sal.
Y hasta aquí nuestro recorrido por Orbaneja del Castillo, una de las poblaciones más bonitas de Burgos y que te recomiendo visitar, si no lo has hecho ya. Eso si, recuerda no hacerlo en temporada alta porque a no ser que te pegues un buen madrugón, es posible que no puedas aparcar. Son los inconvenientes de ser tan bonita.
1 Comentarios
El lugar es maravilloso una preciosidad de pueblo
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.