El Château d'Azay-le-Rideau es una
bella mezcla de castillo y fortaleza, está bañado por la aguas del río
Indre, y fue construido en el siglo XVI con la fusión del refinado
renacimiento francés y las innovadoras decoraciones italianas.
Por esa bellísima mezcla lo convierte en uno castillos del Valle del Loira más visitados. ¡Acompáñanos a
descubrirlo!

Un rápido recorrido por su historia
La historia del Castillo de Azay-le-Rideau comienza en el año 1119, cuando
el caballero Rideau de Azay, construye una fortaleza defensiva para
proteger el camino entre Tours y Chinon.
Siglos más tarde, en 1510, el tesorero de Francia y consejero del rey Luis XII Gilles Berthelot, lo compra junto con el terreno circundante, derriba la antigua fortaleza
casi en ruinas y comienza las obras que acaban en 1527.
Gilles Berthelot realiza actividades fraudulentas en las arcas de la corona y
tras una investigación, en la que otro tesorero es culpado y ejecutado, huye y
abandona el castillo (y a su mujer) del que apenas disfrutó, falleciendo dos
años después.
Francisco I confisca el castillo y va pasando de mano en
mano; Antoine Raffin, la familia Gelais de Lansac y el marqués de Vassé y el marqués Charles de Biencourt. Este último hizo una restauración a fondo dándole más o menos el aspecto
que hoy en día podemos ver.
Hace un maravilloso jardín inglés a su alrededor y planta árboles
tropicales. Además abre las puertas al público para que pueda admirar el
jardí , el edificio y una gran colección retratos históricos. Cuentan
que Honoré de Balzac lo visitó y dijo que era un diamante tallado en facetas engastado en el Indre.
Con tantos dueños y sucesos a lo largo de su historia, sufrió muchos cambios
y remodelaciones para adaptarse a los gustos de sus amos, sus dos alas se
construyeron a principios del siglo XVI, pero el aspecto actual no lo tomó hasta el siglo XIX.
Tras la ruina de uno de sus últimos herederos, el castillo Azay-le-Rideau es adquirido en 1905 por el estado, administrado por el Centro de
Monumentos Nacionales y es declarado monumento histórico en 1914.

Visitamos el Castillo de Azay le Rideau desde Tours donde también nos alojamos. Dormimos en el Best Western Central Hotel, muy bueno y céntrico,
con aparcamiento gratuito y una relación calidad precio
estupenda. Si estás interesado puedes leer nuestro post con lo imprescindible que ver en Tours.
Château d'Azay-le-Rideau, un imprescindible del Loira
La entrada del castillo de Azay-le-Rideau tiene forma de arco del triunfo adornado con las
iniciales de Gilles Berthelot y de su mujer, y los emblemas de Francisco I y
la reina Claudia de Francia. En el parque inglés se replantaron más de 250
árboles y arbustos.




El palacio se encuentra en obras desde hace un par de años, es una lástima
porque no podemos contemplar su fachada ni su interior con todo el esplendor
que nosotros quisiéramos, así todo, su vista es fantástica.
Lo primero que vemos es la fachada principal, situada al norte,
una mezcla la tradición francesa y las novedades italianas.
Es una pena no poder ver la decoración esculpida del Château d'Azay-le-Rideau, ya que está tapada por los toldos de la
restauración. Por lo menos han tenido el detalle de poner un bonito toldo que
nos indica como es lo que hay debajo.
La fachada sur del castillo de Azay le Rideau es la más fotografiada
sin duda ya que el reflejo en el agua del Indre, la hace única. Antes de
entrar, damos un largo paseo por la finca para ver todas sus fachadas.


Château d'Azay-le-Rideau




En el interior del castillo, podemos ver mobiliario de la segunda mitad del
siglo XI, la decoración del castillo merece ser observada al detalle. Un gran
estudio de una asociación francesa ha conseguido mobiliario de la época, para
que el palacio se parezca al que fue. Varios museos aportaron piezas y el
juego de loza original de la familia, fue comprado en una subasta.


Château d'Azay-le-Rideau



Las obras
El palacio se sometió a una gran restauración de sus fachadas, cubiertas,
esculturas, y jardines. Un compleja obra debido a que parte de los andamios se
montan sobre el agua.
Poco después de nuestra visita, tras casi tres años de obras, los
andamios fueron retirados y las obras tanto del interior como del jardín se
terminaron. Si ya mereció la pena visitarlo con el andamio, ahora tiene que
ser mucho más impresionante y merece más que nunca ser visitado.
Los Castillos del Loira
Muchos son los castillos del valle de Loira que merecen la pena ser visitados,
esta es nuestra selección, puedes hacer una Ruta por los Castillos del Loira para recorrerlos todos:
Abbaye de Fontevraud, Amboise, Angers,
Blois, Breze, Brissac, Chambord, Chaumont Sur Loire,
Chenonceau,
Cheverny, Chinon,
Langeais, Loches, Saumur, Sully Sur Loire y
Villandry.
6 Comentarios
Tus entradas siempre están muy documentadas y me encanta leerlas. Tengo en proyecto ese viaje, si lo realizo seguro que me llevaré tu información.
ResponderEliminarBesos
Pues si que que tiene que ser muy bonito verlo sin andammios, y en su naturaleza es una joya no hay duda.
ResponderEliminarUn abrazo Carmen.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPues mira que había oído a hablar de castillos del Loira, pero este de Château d'Azay-le-Rideau no me sonaba de nada. Pena que estuviera es obras parte de la fachada pero la verdad es que el interior impresiona de verdad.
ResponderEliminarSon tantos los castillos en esta parte de Francia que elegir uno como el más bonito debe ser complicado, aunque de este, con esos andamios... ¡¡qué rabia da cuando llegas a un lugar y te lo encuentras así!!
ResponderEliminarUn abrazo
Que bonito post y menudo reportaje fotográfico más chulo! Hacer una ruta por el Loire es uno de mis viajes pendientes desde hace tiempo. Este castillo, Château d’Azay-le-Rideau es uno de los que tengo en mi lista y veo que merece la pena. Me uno a lo del andamio, es una p.... cuando te encuentras los edificios así, pero es un mal necesario...
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.