En la región francesa de Touraine, situada
en el corazón del Valle del Loira, se encuentra Tours. Una bella
localidad de orígenes galorromanos y posterior centro de peregrinación
cristiana, que se ha convertido en una ciudad dinámica y alegre repleta de
estudiantes y de turistas, que vienen a admirar sus numerosos monumentos y a
disfrutar de su fantástico ambiente.

Tours es una Ciudad de Arte y de Historia, y en sus calles se refleja
la grandiosidad de la que fue capital del reino de Francia y residencia
de nobles y reyes.
Qué ver en Tours
Nos sorprendió la variedad de ambientes y de zonas de la ciudad y su
animación. Hay varias bien diferenciadas; la moderna, la universitaria y
el Vieux Tours en el que se encuentra la más antigua de todas. Esta es
la que está en los alrededores de la catedral y se construyó sobre las ruinas
del asentamiento romano del siglo III. En ella hay numerosos vestigios
de la época y excavaciones.
El Castillo de Tours
Junto al río Loira, se encuentra el chateau de Tours cuyos orígenes
datan del siglo XI, con grandes modificaciones entre el XIII y el XV. Se
encontraba adosado a la muralla romana y estaba formado por cuatro torres
cilíndricas con matacanes. De esta construcción queda
la Torre de Guise y el Logis de los Gobernadores con otra torre adosada. Está rodeado de jardines y en el interior se encuentra el
Museo de la Historia de Turaine. En el Logis des gouverneurs se
encuentra el Atelier Historie de Tours, en el que se explica la
historia de la ciudad a través de maquetas y planos.

Catedral de Saint Gatien
La visita obligada es la Catedral de Saint Gatien, una verdadera joya
gótica, por la que siento especial predilección. Esta dedicada a Saint Gratien
(San Graciano), primer obispo de Tours y se comenzó a construir en la primera
mitad del siglo XIII, tardando casi dos siglos en finalizar la obra. Debida a
la extensión el el tiempo de esta magnífica catedral, hay una lógica
transición de estilos. Parte de la estructura es románica, hay gótico
primitivo, flamígero y renacentista.
La impresionante fachada de estilo gótico flamígero se hizo en 1426, está
flanqueada por dos altas torres góticas con el coronamiento renacentista.
Tiene tres portadas y un gran rosetón en el centro.





En el interior destaca el órgano, sus 800 m2 de vidrieras,
algunas de ellas del siglo XIII,
la tumba renacentista de mármol de carrara de dos de los hijos de
Carlos VIII y de Ana de Bretaña. Y también es digno de admirar el claustro
renacentista, conocido como la Psalette.




Museo de Bellas Artes
Junto a la catedral se encuentra el antiguo palacio del arzobispo del siglo
XVIII que alberga el Museo de Bellas Artes de Tours. En él podrás
admirar colecciones de pinturas de
Monet, Delacroix o Rembrandt, escultura, decoración de antiguos
castillos y abadías y todo tipo de obras de arte que van desde la Edad Media
hasta el siglo XX. En el jardín delantero llama la atención un enorme
cedro del Líbano, que según cuentan, tiene más de 200 años.


Torre Carlomagno y la Torre del reloj
El Santuario de San Martín de Tours fue una importante abadía de
origen carolingio que databa del año 482, y un importantísimo centro de
peregrinación. En el año 853, las tropas normandas incendiaron Tours y la
iglesia sufrió grandes daños y tras este muchos fueron los incendios que la
asolaron a lo largo de su historia, también la revolución francesa hizo su
parte y del templo primitivo solo quedan dos torreones románicos: La torre Carlomagno y la Torre del reloj.


Basílica de San Martín de Tours
La nueva Basílica de San Martín, se encuentra justo a lado de las
torres y se construyó tras encontrarse los restos del sepulcro en 1885. Es
de estilo romano-bizantino, tiene gruesas columnas de granito y una gran
cúpula que le da luz, sobre la cual, por la parte exterior, hay una estatua
del santo (nosotros no lo vimos porque estaba tapada con un
andamio). En la cripta se ha hecho una reconstrucción de la tumba de San Martín.



San Martín de Tours y su capa
Martín nació en el año 317 en Hungría, hijo de un oficial del
ejército romano. Se convirtió al cristianismo a los 12 años e incluso fue
bautizado. Siendo caballero de la guardia imperial en Amiens, se encontró
una noche a un pobre helado de frío. Para ayudarle a combatirlo, partió en
dos su capa y se la ofreció. A la noche siguiente, Cristo se le apareció
dándole las gracias por el acto.
Esto dio origen a la creación de la palabra capilla, diminutivo de capa o media capa. Procede del lugar para rezar que los reyes de Francia hicieron para instalar la media capa y rezar. Los encargados de salvaguardar la capa del santo, se llamaron capellanes.
Esto dio origen a la creación de la palabra capilla, diminutivo de capa o media capa. Procede del lugar para rezar que los reyes de Francia hicieron para instalar la media capa y rezar. Los encargados de salvaguardar la capa del santo, se llamaron capellanes.
Obró muchos milagros durante su vida y fue consagrado obispo de Tours el 4
de julio de 371, ejerciéndolo durante 26 años. Muere a los 80 en Candes.
Años más tarde, Carlomagno llevó la reliquia a Aix, que pasó a llamarse Aix
leChapelle.

Sus casas, calles y plazas
Caminando por cualquier calle del Vieux Tours, podrás ver preciosos edificios, muchos medievales como los de la rue Colbert en la que hay varias casas de entramado de madera del siglo XV. También en la rue du Change, rue de laMonnaie, o la rue du Grand Marché.



Y también majestuosos edificios como el Gran Teatro, construido en el
siglo XVIII, tras un incendio y remodelado en el siglo XIX.

O todos los que rodean la Place Jean Jaurès, en la que destaca el
grandioso edificio del Ayuntamiento y el del Palacio de Justicia.


Place Plumereau
Pero uno de los lugares más animados y con más encanto de Tours, que sin
duda tienes que visitar, es la Place Plumereau. En ella podemos ver
muchas casas del siglo XV de entramado de madera "a colombage". El lugar
tiene forma rectangular y en sus bajos encontrarás un montón de comercios y
restaurantes que si el tiempo acompaña, tendrán sus terrazas abarrotadas.

La calle comercial por excelencia es la rue Nationale, en ella
encontrarás encontrarás un montón de comercios. Por el centro pasa el
tranvía, que se inauguró en el 2013, consta de 29 estaciones y transporta
54.000 viajeros al día.

Puente Wilson sobre el Loira
Si continúas hasta el final de la calle, verás el puente Wilson, construido en 1765. Es el más antiguo de la ciudad, pero tuvo que ser reconstruido en 1978, ya que parte de él se desplomó. Tiene 15 arcos y una longitud de 434 metros sobre el río Loira.
El Loira
mide 1006 km, nace en el monte Gerbier de Jonc, en el Macizo
Central, y desemboca en el océano Atlántico. Los afluentes
principales son: el Nièvre y el Maine a la derecha, y el
Allier, el Cher, el Indre y el Vienne a la izquierda. Pasa por
las ciudades de Orleans, Tours y Nantes entre otras.

Cerca del puente, se encuentra el Museo Compagnonnage, que se
sitúa en el interior de la Iglesia de Saint Julien. En él
podemos ver una colección de oficiales de diferentes oficios.

🍴¿Dónde cenamos?
En "Le bouchon tourangeau", situado en el 21 de la Rue de
Comerce, una de las calles que salen de la Place Plumereau. Es de
cocina tradicional y estaba todo francamente exquisito, te recomiendo
reservar si vas en temporada alta.

🏨 ¿Dónde dormimos?
En el Best Western Central Hotel, situado en el 21 de la Rue
Berthelot, un hotel muy bueno y céntrico, con aparcamiento gratuito y
con una relación calidad precio estupenda.
¿Dónde está Tours?
¿Qué ver cerca de Tours?
Recuerda que Tours está en el valle del Loira, conocido como El
Jardín de Francia y
clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Bellos palacios y castillos salpican sus maravillosos paisajes
naturales de bosques, colinas y viñedos:
Chenonceau,
Chambord,
Villandry, Clos Lucé, Amboise,
Azay-le Rideau, Chinon...
8 Comentarios
Tengo muchas ganas de conocer Tours y algunos de los castillos del Valle del Loira. No sabía que Tours tuviese tantas cosas que ver. Un saludo. Juan
ResponderEliminarSolamente conozco Chambord en el Valle del Loira y la verdad es que le tengo muchas ganas a toda la región. Sabía que Tours tenía una catedral importante, pero nada más sabía de ella. Y ya veo que merece la pena dedicarle un día entero.
ResponderEliminarIncluso estas casa con entramados de madera recuerdan a las de Alsacia. Muy bucólico, pero con mucho ambiente, veo.
Qué bonito...Vamos todos los años a esa zona, a un festival en Clisson, y ¡¡siempre nos queda pendiente!!Leyendo tu post veo que merece mucho la pena, las casas con entramados me encantannnnn!!!
ResponderEliminarUn abrazo!!
Me ha parecido una ciudad preciosa. La catedral es por si sola merecedora de ir a Tours. Pero lo que a mi me pierden son esas calles... ¿Por qué toda Francia parace sacada de un cuento? Un abrazo
ResponderEliminarCuando viajamos en coche a París, a la vuelta pasamos por el Valle del Loira y solo pudimos ver Amboise y la catedral de Tours. Pero después de leer este post y ver que tiene más cosas, además de la catedral, me la apunto para una futura visita al Valle del Loira. Un abrazo
ResponderEliminarNunca hemos estado en esta zona de Francia, pero la tenemos muchas ganas, tiene que ser una pasada!
ResponderEliminarTours es una ciudad que conozco (por foto) desde hace tiempo. Hay una plaza que se llama así en mi barrio y el nombre siempre me llamó la atención, así que busqué de dónde venía jeje.
Un besazo!
Muy interesante. Por desgracia tuvimos que prescindir de ella, ya que nuestro recorrido discurria por castillos situados mas al sur. Siempre me digo que tengo que repetir este viaje, pero contando con mas dias.
ResponderEliminarTengo unas ganas enormes de ir a la zona del Loira... Así que cuando vaya, incluiré una visita a Tours.
ResponderEliminarUn abrazo
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.