Pantón, es un pequeño municipio de la provincia de Lugo situado en un enclave privilegiado entre los ríos Miño, Sil y Cabe, en el entorno natural de la Ribeira Sacra. En este paisaje surcado por viñedos, los monjes encontraron lugar para retirarse, dejándonos numerosas obras y convirtiéndolo así en un museo del románico al aire libre formado por el Monasterio de las Bernardas, San Miguel de Eiré y San Esteban de Atán.

San Miguel de Eiré, Pantón, Lugo

En esta escapada por las provincias de Orense y Lugo, tuvimos la inmensa suerte de enterarnos, gracias a la oficina de turismo de Monforte de Lemos de la jornada de puertas abiertas de la D.O. Ribeira Sacra con diferentes actividades gratuitas como viñobús, cata de vinos o visitas al Museo do Viño y rutas para conocer el románico de Chantada y el de Pantón.

A esta última nos apuntamos y conocimos tres de sus joyas románicas: el Monasterio de las BernardasSan Miguel de Eiré y San Esteban de Atán, de mano de María, una de las guías de "Máis que románico"Esta empresa diseña rutas diferentes por el patrimonio gallego y está compuesta por guías de turismo habilitadas por la Xunta.

Ruta por Pantón, un museo románico al aire libre


    Monasterio de las Bernardas    

La primera de las joyas de Pantón que vamos a conocer es el Monasterio de las Bernardas, situado en Santa María de Ferreira. El conjunto se encuentra rodeado por una muralla, en cuya puerta de acceso está el escudo de la Orden del Císter de Castilla con una cruz patriarcal. 

Monasterio de las Bernardas, Ferreira de Pantón, Lugo

Una vez atravesada, lo primero que hacemos es entrar en la iglesia románica del siglo XII, María, la guía, nos habla de todas sus características, que no son pocas, y de la riqueza escultórica de los capiteles, sus ventanas y sus canecillos. Nos cuenta que la virgen que hay en su interior es una copia de otra que tienen en el convento. Esta fue encontrada por unos obreros en el hueco de una ventana tapiada, tras unas obras de rehabilitación, no se sabe muy bien porqué estaba allí escondida.

Monasterio de las Bernardas, Ferreira de Pantón, Lugo

Monasterio de las Bernardas, Ferreira de Pantón, Lugo

A continuación entramos al convento de las Bernardas de fachada barroca  del siglo XVIII, ocupado por las Madres Bernardas, y contemplamos el claustro renacentista del siglo XVI y en el que, como bien dice la madre, se escucha el silencio, en el centro hay un pozo.

El conjunto cuenta también con una hospedería con cuatro habitaciones para hacer retiros espirituales en las que sólo admiten a mujeres.

Monasterio de las Bernardas, Ferreira de Pantón, Lugo

Monasterio de las Bernardas, Ferreira de Pantón, Lugo

Monasterio de las Bernardas, Ferreira de Pantón, Lugo

Monasterio de las Bernardas, Ferreira de Pantón, Lugo

Antes de continuar con la visita de esta joya de Pantón, compramos unos dulces en la tienda del monasterio, tienen unas bolas de coco exquisitas y unas pastas llamadas golosas que nos encantaron.

La hermana, fue un encanto y nos sacó la escultura que os comentaba: la Virgen con el Niño, preciosa talla románica de madera policromada de finales del siglo XII.

Monasterio de las Bernardas, Ferreira de Pantón, Lugo




    San Miguel de Eiré    

De allí nos dirigimos a San Miguel de Eiré, segunda de las joyas de Pantón. Es parte de lo que en su día fue un monasterio benedictino del siglo XII. La portada de acceso llama la atención con 12 dovelas decoradas y el Agnus Dei (cordero de Dios) en el centro. Dentro de la iglesia encontramos piezas interesantes como una ventana geminada con arcos de herradura, restos de pinturas murales del siglo XVI representando el Juicio Final, y también gran variedad y riqueza en sus capiteles y canecillos.

San Miguel de Eiré, Pantón, Lugo

San Miguel de Eiré, Pantón, Lugo


San Miguel de Eiré, Pantón, Lugo

San Miguel de Eiré, Pantón, Lugo

San Miguel de Eiré, Pantón, Lugo

San Miguel de Eiré, Pantón, Lugo

San Miguel de Eiré, Pantón, Lugo

    San Esteban de Atán    

En nuestro recorrido por Pantón, por ultimo, visitamos la iglesia de San Esteban de Atán (San Estevo), de la que se conservan unas ventanas de la época perrománica, el resto es románico, de los siglos XII y XIII. Tiene dos portadas, la oeste es la más interesante, tiene de tres pares de columnas con arquivoltas e interesantes capiteles. En su interior hay pinturas murales de épocas posteriores. Desde el interior se puede subir a la torre de planta cuadrada anexa. Desde arriba las vistas son increíbles.

San Esteban de Atán, Pantón, Lugo

San Esteban de Atán, Pantón, Lugo

San Esteban de Atán, Pantón, Lugo

San Esteban de Atán, Pantón, Lugo

San Esteban de Atán, Pantón, Lugo

San Esteban de Atán, Pantón, Lugo

San Esteban de Atán, Pantón, Lugo

San Esteban de Atán, Pantón, Lugo

Y aquí se acabó la visita con Máis que románico, que por supuesto si vais por la zona os recomiendo, nosotros aprendimos un montón de cosas y se nos pasó la mañana volando. 


    San Esteban de Ribas de Miño    

Tras recorrer Pantón con Mais que románico y ya por nuestra cuenta, nos dirigimos ahora a visitar la iglesia de San Esteban de Ribas de Miño. La pena es que al ir sin guía, nos quedamos sin poder verla por dentro. Esta iglesia llama la atención por su ubicación en medio de un bosque que le da un aspecto mágico y misterioso. Es de finales del siglo XII y su portada románica es maravillosa , eso si, es muy difícil fotografiarla en condiciones por su ubicación. 

San Esteban de Ribas de Miño

San Esteban de Ribas de Miño

San Esteban de Ribas de Miño

San Esteban de Ribas de Miño

San Esteban de Ribas de Miño

San Esteban de Ribas de Miño

Vamos ahora a Chantada, el camino nos enseña estas preciosas vistas del embalse Belesar y su presa. Después visitaremos Monforte de Lemos y Orense.

Embalse Belesar, Lugo

En la provincia de Lugo hay muchos pueblos y lugares interesantes que ver, estos son algunos de ellos: 
Lugo

¿Has estado en la Ribeira Sacra lucense? Me encantaría que me lo contases dejando tus comentarios.