Ribadeo, es una villa marinera con un casco histórico salpicado de
bonitas casas de indianos que se asoman al río Eo y al Mar Cantábrico. Tonos
blancos y azules que contrastan con toda la gama de verdes de los valles que
la rodean. Es la puerta de entrada a Galicia del Camino del Norte y
pertenece a la Mariña Lucense.

Qué ver en Ribadeo
Paseando por el casco antiguo de Ribadeo descubrimos la cantidad de casas
indianas que hay por sus calles.
La oficina de turismo ofrece al visitante una ruta urbana para conocerlas.
Entre finales del siglo XIX y principios del XX, Ribadeo tuvo un gran auge
urbanístico debido sobre todo a los emigrantes que habían marchado a América y
que volvían a su tierra. Como muchos de ellos, conocidos como indianos,
volvieron con fortuna, invirtieron en empresas, y participaron en
obras importantes para la ciudad como la traída de agua potable,
la construcción del cementerio, de parques o del mercado por ejemplo.
También invirtieron en sus viviendas, la mayoría con tendencias
arquitectónicas de moda en aquellos tiempos en América y Europa. Estas
contaban con un jardín con flora tropical
con un sello inequívoco: una palmera.
Plaza de España, O Cantón
El centro neurálgico se encuentra en la Praza de España,
más conocida por los ribadenses como O Cantón, en ella encontramos el
parque de San Francisco y varios edificios muy interesantes, en uno de
ellos se encuentra la Oficina de Turismo.

Torre de los Moreno
La Torre de los Moreno es uno de los edificios que más destaca en la
plaza, fue construido en 1915 siguiendo el diseño de un discípulo de Gaudi.
En aquella época llamó muchísimo la atención este edificio innovador con
tres fachadas diferentes, que utilizaba materiales modernistas como hormigón
y hierro forjado para su estructura. Destacan sus vidrieras, grecas, tejas
de porcelana y sobre todo su torre con cuatro cariátides sujetando
su cúpula de cuento de hadas.
Una empresa compró hace años parte del edificio para rehabilitarlo, pero
parece ser que hay algún tipo de problema con la otra parte y el edificio
comienza a presentar mal estado.
Si no se pone pronto remedio, puede tener un mal final.


Pazo del Marqués de Sargadelos
Junto a él, se encuentra el Pazo de los Ibañez, también conocido como
Pazo del Marqués de Sargadelos, ya que este fue el que lo mandó
construir a finales del siglo XVIII.
Este edificio neoclásico, sede hoy en día del ayuntamiento, tiene dos
alturas más buhardilla y cubierta de pizarra a cuatro aguas. Destaca el
balcón de estilo isabelino fundido en los hornos de Sargadelos. Lo
reconoceremos fácilmente por la figura del Marqués en las escaleras de
entrada al edificio.
Raimundo Ibáñez, marqués de Sargadelos, nació en Santa Eulalia de Oscos (Asturias) y tras iniciar varias actividades mercantiles por España se instala en Ribadeo continuando con ellas. Construye en Sargadelos unos altos hornos de hierro para abastecer a civiles y el ejército y en 1791 el rey Carlos IV aprueba la construcción de la Real Fábrica de Sargadelos, que en el año 1793 ya se dedica en exclusiva a la provisión de material militar. Después abrió la conocida Fábrica de Porcelana de Sargadelos en 1806, y la de vidrios y botellas al año siguiente.

Iglesia de Santa María del Campo
Al otro lado se encuentra la Iglesia de Santa María del Campo,
perteneciente a un convento franciscano. Destacan las portadas góticas y
la torre con campanario de estilo neogótico que se hizo en sustitución de
la antigua espadaña.

Muchas de las calles del centro de Ribadeo son peatonales, la zona
conocida como las Cuatro Calles es la más transitada y comercial,
cerca se encuentra el mercado municipal. Por la calle
San Roque encontraremos algunos bellos ejemplos de casas de
indianos.


Mirador de la Atalaya
Bajando por las calles que van detrás de la torre de los Moreno llegarás
al Mirador de la Atalaya, situado en
un promontorio sobre Porcillán y sobre la ría de Ribadeo en el
podemos ver dos cañones del siglo XVI que indican su origen como baluarte
de defensa del puerto y la villa.
La capilla que allí se encuentra es una de las construcciones más
antiguas de la ciudad y está consagrada a la Santísima Trinidad.



Puerto deportivo de Ribadeo
Hay un ascensor panorámico que une el muelle con el casco histórico
de Ribadeo, ya que hay una diferencia de cota de 21 metros, su entrada por
el casco se encuentra junto al mirador de la Atalaya. A continuación está
el puerto deportivo que cuenta con Bandera Azul y que funciona
desde 1974.


Si como a nosotros te gusta dar largos paseos, la villa tiene
muchas rutas para caminar. Hay un bonito paseo a lo largo del puerto que
llega hasta el faro, puedes bajar al puerto desde muchas calles de la
villa, o con el ascensor para así admirar la ría del Eo.
La ría del Eo es un lugar perfecto para practicar deportes náuticos y para disfrutar de la naturaleza y de su diversidad biológica. Para los amantes de la ornitología hay diferentes puntos preparados para observar las muchas aves que frecuentan esta zona. Está incluida en la Red Natura 2000, es Zona Húmeda de Importancia Internacional y por sus valores en diversidad biológica, fue declarada Reserva de la Biosfera en 2007.
Puente dos santos
Vemos desde aquí, el Puente dos santos, una de las señales identificativas de Ribadeo, que une la comunidad de Asturias con la de Galicia atravesando el río Eo.
Se construyó en 1987 y hasta entonces si querías pasar de Figueras
(Asturias) hasta Ribadeo (Galicia), tenías que recorrer unos 25 kilómetros
por una carretera con muchísimas curvas nada apetecible. Hasta esta fecha
hubo lanchas de pasaje regulares para comunicar a los habitantes de estas
dos localidades, hoy en día las que vemos son deportivas o de paseo.
Justo debajo del puente hay un restaurante, el San Miguel, en el que se
come un arroz con bogavante exquisito, no es barato pero merece la pena.



Partiendo del puerto de Ribadeo, comienza una bonita ruta siguiendo
la Estrada do faro, perfecta para hacer caminando en la que podemos
disfrutar de tres miradores, el primero es el de la capilla de San
Miguel, desde el que hay unas maravillosas vistas del puerto
deportivo con Castropol y Figueras al fondo.
Después veremos la playa de Arnau y el punto donde las aguas de la
ría se mezclan con las del Mar Cantábrico. Y pasaremos bajo el
puente dos Santos, veremos el albergue de peregrinos y llegaremos a
O Cargadoiro, donde se cargaba el mineral de hierro directamente en
los barcos y donde en la actualidad hay un bonito parque.
Llegamos así al Fuerte de San Damián de principios del siglo XVII,
desde donde se protegía a la villa. En la actualidad se pueden ver
distintas partes de este construcción que se utiliza como sala de
exposiciones municipal.
Y finalmente llegamos a las inmediaciones del
Faro de Illa Pancha, una pequeña isla en la que podemos ver el
faro, unido a tierra por un puente. En lo alto hay un bonito mirador para
contemplar el paisaje que rodea a Ribadeo con el Mar Cantábrico y Asturias
al otro lado.








Abandonamos la villa de Ribadeo, y tras pasar el puente y llegar así a la
provincia de Asturias, paramos en el mirador que hay al otro lado.
Hay miradores a los dos lados de la autovía, si quieres pasar de un lado
al otro, puedes hacerlo por debajo de puente. También puedes caminar por
su zona peatonal, donde es frecuente encontrar peregrinos haciendo el
camino de Santiago con mochilas a sus espaldas.



Playa de las Catedrales
Muy cerca de Ribadeo se encuentra la Playa de Augas Santas,
popularmente conocida como la Playa de las Catedrales, que la
llaman así por la similitud de sus rocas con los arbotantes góticos de la
catedrales.
La fuerza del Mar Cantábrico con el paso de los años ha ido perfilando sus
formas y arcos impresionantes, algunos de más de 30 metros de altura a
través de los cuales se puede pasar.
El mejor momento para visitar la playa es cuando la marea está baja, así
que si quieres visitarla, compruébalo antes de ir,
tienes que sacar un pase por internet
o en la oficina de turismo de Ribadeo.
Y hasta aquí nuestra visita a Ribadeo, una bonita ciudad de la provincia de Lugo perfecta para disfrutar de una escapada. ¿Has estado alguna vez?

Y hasta aquí nuestra visita a Ribadeo, una bonita ciudad de la provincia de Lugo perfecta para disfrutar de una escapada. ¿Has estado alguna vez?
25 Comentarios
Hola guapa,
ResponderEliminarte veo estupenda en la foto. En Ribadeo he estado dos ocasiones pero he descubierto mucho más con tu post, voy a ver si puedo pasarme este verano para disfrutarlo a tope.
Gracias por las fotos que me encantan.
Un besazo.
Ay gracias por lo de la foyo, la verdad es que a mi también ne gusta mucho. Me alegra haberte descubierto cosas dd Ribadeo. Un abrazo
EliminarEstuve hace muchísimos años en Ribadeo, tengo buenos recuerdos de mi viaje, aunque sinceramente no recordaba la parte de la ciudad, me ha gustado mucho la Torre de los Moreno.
ResponderEliminarEstas muy bien en la foto, lo que me sorprendes tus zapatos que llevas con lo que llegas andar, se ve que eres joven y todo te va.
Besos.
Te cuento un secreto, suelo ir con zapatos de deporte, pero en el momento e la foto íbamos a comer a un restatrante y me apeteció ponerme un poco "más mona" y me cambié, porque teñíamos el coche allí mismo ( ese es el secreto, jeje). Un beso
EliminarA veces pienso que paras el tráfico, como en las pelis, para poder hacer las fotos sin gente... ;)
ResponderEliminarNo recuerdo haber estado en Ribadeo y tiene muy buena pinta. A nosotros también nos gustan los largos paseos y a menudo me inspiro en tu blog. ¿llegaste a visitar la playa?
Jajajaja. La de las catedrales?? Si claro, hemos estado varias veces, está relativamente cerca de casa. Un saludo Jordi
EliminarTengo que volver a Ribadeo...Me ha gustado mucho el post Carmen, un recorrido súper completo.No he estado en la playa de las Catedrales aún así que a ver si organizo una visitilla ;)
ResponderEliminarSaludos guapa!!
Muchas gracias Maruxaina!! Una buena tierra la tuya!
EliminarAwesome! Bellas imágenes.
ResponderEliminarGracias Ajeya!! Un abrazo
EliminarHello Carmen,
ResponderEliminarThis is a nice place again for a visit. Great buildings and a wonderful harbor with boats. Impressive that old canon and amazing that wonderful bridge.
There is a long stairs on your last shot...pfff...!!
Hugs, Marco
A long stair to a beautifull beach Marco, but it's worth it
ResponderEliminarLos pueblos con casas indianas tienen un encanto especial! Es una lástima que una torre tan bonita esté sin rehabilitar, sería una lástima que acabara de destruirse.
ResponderEliminarUn saludo!
Eva
Es cierto eva, una verdadera pena, espero volver pronto por allí, a ver como va la cosa. Un saludo
EliminarQué ganas de volver por alí, porque guardo muy buenos recuerdos de esta parte tan bonita de España. Sólo discrepo en una cosa, dame 25km de carretera con curvas y me parecerán pocos...
ResponderEliminarTe gustaba la carretera?? uffff solo de pensarlo me dan nauseas. Bonita es un rato largo pero yo de pequeña lo recuerdo con verdadero horror. Un abrazo
Eliminarhola! que pena haber estado solo de trabajo por Ribadeo, aún así me pude impregnar de la preciosidad de este municipio
ResponderEliminarfrontera entre dos comunidades y con tanto atractivo que ver, un casco antiguo precioso y una playa espectacular para ir y quedarse horas y horas...
precioso post compañera!
Gracias! es tan diferente cuando se ven las ciudades por trabajo a por vacaciones, verdad? Así todo veo que le sacaste su jugo. Un abrazo
EliminarA mí Ribadeo me gusta cada vez más, y es que viviendo a 30 minutos de allí voy cada vez que puedo para seguir descubriendo rincones mágicos. Además, tiene muchísimos pueblos alrededor que son una maravilla, tanto en Galicia como en Asturias y restaurantes que son un auténtico vicio! Un abrazo fuerte Carmen :)
ResponderEliminarSi, a mi me pasa lo mismo, tienen mucho encanto también los pueblos de alrededor, yo viajo también siempre que tengo ocasión, y hay pueblos preciosos de camino (el tuyo uno de ellos). Un abrazo Sandra
EliminarQue bonito Ribadeo, estuve el año pasado y me gustó mucho. Me hubiera venido muy bien tu post el año pasado porque no sabía que habia una ruta para ver las casa indianas desde la oficina de Turismo, porque la hubiera hecho fijo. Mucha pena que se esté dejando caer la torre de Los Moreno. Espero yo tambien que le pongan remedio.
ResponderEliminarEsperemos, porque la verdad es que es una maravilla. Un hotel allí tendría éxito asegurado. Un abrazo
EliminarHe de reconocer que te lo curras para hacer estos reportajes, llevo en Ribadeo desde hace 22 años trabajando casi todas las semanas un dia, y has clavado todo lo bueno por ver. y doy fe de ello asi como tus descripciones totalmente correctas.
ResponderEliminarMe quito el sombrero, aunque ya sabia que lo haces muy bien. haaa.. y estas muy Guay en la foto heeee.... jejej.
Un Saludo Carmen, y estupendo repor.
Ay Luis, que me pongo colorada!!!! jajajajaja Un abrazo!!
EliminarGenial tu explicación, pero tengo que corregirte , el Cantón no es la plaza de España , la plaza de España es en la calle de atrás de la torre , en donde está el juzgado de familia y el antiguo cine Colón, un saludo de una ribadense
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.