Ledesma es una bonita población salmantina, situada estratégicamente en lo alto de un cerro a orillas del río Tórmes. Su privilegiado entorno natural y con su interesante casco histórico la ha hecho merecedora de pertenecer a la Asociación de Pueblos Más Bonitos de España.
Hoy voy a dedicarle esta entrada a Javi ya que en Ledesma veraneaba
de niño. Lo digo con cierta envidia porque
es uno de esos pueblos en los que apetece veranear, ir a desconectar, a
pasear con calma al atardecer por sus calles, a jugar la partida y a tomar
algo en sus terrazas con el único sonido de los pájaros retirándose.
QUÉ VER EN LEDESMA
LA FORTALEZA
Empezamos la visita por el Castillo, conocido por La Fortaleza construida en el siglo XII y del que sólo queda una parte. Sobre la puerta norte de la edificación, podemos ver el escudo de la Villa de Ledesma que Don Beltrán de la Cueva otorga a esta en el siglo XV. La puerta sur, custodiada por dos grandes toreones.De la torre del homenaje y demás edificios como los torreones, solo quedan la base o las ruinas. Bajo el castillo se descubrió hace pocos años un complejo sistema de canalización de agua, pozos y caballerizas.
Se puede visitar gratuitamente el patio de armas, para ello tienes que pedir
las llaves en las cafeterías de la plaza de la Fortaleza. Durante las fiestas
es el lugar donde se realizan algunos conciertos.



EL VERRACO
En la plaza de la Fortaleza vemos el Verraco, que data de entre el siglo VII y el I a.C. y que apareció en unas obras en 1956. Se cree que este fue un conjunto de cuatro piezas pero por desgracia las otras no han aparecido
IGLESIA DE SAN MIGUEL
Después pasamos por la
Iglesia de San Miguel
de estilo románico, que se usa hoy en día para acoger el
Centro de Interpretación de Bletisa (nombre originario de
Ledesma).

PUERTA DE SAN NICOLÁS
Muy cerquita se encuentra la Puerta de San Nicolás, de finales del siglo XII y la única de las ocho que se conserva de la muralla. Única de las ocho puertas de la muralla que se ha conservado. La puerta está flanqueada por dos cubos cilíndricos y se puede subir al adarbe.
EL MARTIRIO DE NICOLASÍN
Cuenta la leyenda que durante la dominación musulmana, el jefe de Ledesma en
745, mandó degollar y quemar a su hijo Alí (Nicolasín) junto a los clérigos
que lo bautizaron.


LA MURALLA
Aún se conserva gran parte de la muralla que rodeó Ledesma por completo. La
mayoría de los lienzos que podemos ver hoy en día son de la época de Fernando
II de León, en el siglo XII y otros muchos de una gran renovación del siglo
XV.


PLAZA MAYOR
Y callejeando, que es lo que mas nos gusta, vimos casas y palacetes preciosos
y al llegar a la plaza Mayor pudimos ver la Casa Consistorial, la Iglesia de Sta. María la Mayor y la casa de los Roderos.

LA CASA CONSISTORIAL
La casa consistorial de Ledesma es un edificio renacentista cuya construcción comenzó el 1484, ha sido restaurado recientemente. en el interior hay un bonito patio porticado que podemos ver cuando se encuentra abierta la Oficina de Turismo.IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR
La Iglesia de Santa María la Mayor, fue construida entre los siglos XV y XVI obteniendo como resultado este bello edificio mezcla de estilos románico y gótico. Destaca la torre de planta rectangular con el campanario y la portada del siglo XVI con una hornacina que alberga una Virgen de principios del Siglo XIV.
CASA DE LOS RODEROS
Hay diseminados por Ledesma muchos palacios y casonas construidos a partir
del siglo XV que se conservan maravillosamente, destaca en la plaza
el Palacio de Beltrán de la Cueva o Casa de los Roderos, del que sólo
se conserva su portada con cuatro balcones y un arco por el que pasa una
calle.

LA ALHONDIGA
Atravesando el arco que separa de la casa de los roderos llegamos a
la Alhóndiga, edificio de grandes dimensiones con preciosos escudos,
creado para el ayudar a los pobres en 1580. Se acabó de construir en 1605
tal como dice la inscripción sobre la puerta.
HOSPITAL DE SAN JOSÉ
Este edificio neoclásico de planta cuadrada con bonita portada está situado junto al paseo de Alonso Andrea. Se fundó a principios del sigo XV y hoy en día pertenece a una asociación católica y además en ella hay dos salas de exposicionesPASEO DE ALONSO ANDREA
Esta es sin duda la parte mas bonita de Ledesma. Las vistas son simplemente
magníficas; el trazado del río Tormes con sus dos puentes y la
ermita del Carmen rodeados de esas piedras que salpican el paisaje y
sus dehesas de toros salvajes bravos.




LOS PUENTES DE LEDESMA
El puente nuevo se construyó entre los años 1956-1961 y el
puente viejo tiene base románica del siglo XII y varias
construcciones de siglos posteriores, la última de 1816, ya que en 1812 fue
dinamitado por las tropas napoleónicas.



LA ERMITA DEL CARMEN
Aunque ampliado en el año 1912, esta ermita es de mediados del siglo XVI.
Tiene planta rectangular con portada de de sillería con un arco renacentista y
portal con columnas herrerianas.
Hay en el interior un pequeño retablo barroco de mediados del siglo XVII, que cobija la imagen de la Virgen del Carmen patrona de Ledesma, de finales del siglo XVI, y las de San Lázaro y Santa Bárbara de finales del siglo XVII.
Hay en el interior un pequeño retablo barroco de mediados del siglo XVII, que cobija la imagen de la Virgen del Carmen patrona de Ledesma, de finales del siglo XVI, y las de San Lázaro y Santa Bárbara de finales del siglo XVII.



No te puedes ir de Ledesma sin probar sus famosas rosquillas, el pueblo tiene un aroma peculiar,
una mezcla de rosquillas recién hechas y tomillo.
¿Has estado en Ledesma? ¿Qué te ha parecido? ¿Destacarías algo de lo que no he hablado? Cuéntamelo dejándome un comentario ;)
15 Comentarios
Bonita ciudad! hay sitios preciosos en España para visitar y conocer, éste es uno de ellos!
ResponderEliminarsaludos!
Es cierto, vayas a la provincia que vayas hay rinones maravillosos.
EliminarGracias por tu comentario.Un saludo
Carmen
Preciosa Ledesma! Se parece muchísimo a Ciudad Rodrigo (tu marido imagino que lo conocerá y me dará a razón), o por lo menos en foto. Una pena que habiendo vivido en Salamanca un año no me pasara nunca por Ledesma... Genial blog, nos vemos por aquí, te agregamos para que nos leamos de cerca :D
ResponderEliminarSi, es verdad, Ciudad Rodrigo tiene un aire parecido, también lo conozco y mi marido más claro jeje.
EliminarVoy a ver tu blog!
Un saludo
Carmen
Felicidades atrasadas. No recordaba haber ido, pero las imágenes me resultaban familiares. Google Maps me sacó de dudas, estuve en una excursión que hice por los Arribes del Duero. Muy bonito el pueblo que nos muestras.
ResponderEliminarBUENO SE MIRA SUPER LINDO :)
ResponderEliminarhttp://sbr-fashion-fashion.blogspot.com/
Gracias, por cierto, me ha encantado tu blog!
EliminarUn saludo
Carmen
Pues un pueblo estupendo para veranear y desconectar, buen ojo tenía tu marido xDDD
ResponderEliminarPreciosas las imágenes. Saludotes :)
Pues si Jose Carlos, mi marido tiene buen ojo jajajaja. Lo siento, me pusiste el chiste en bandeja jajaja.
EliminarUn saludo
Carmen
Que quieres que te diga, pero e quedo con Ledesma y no con Limoges. Metz o Paris, soy mas sencillo y me gusta mas mi tierra, debe de ser el apego que le tengo a ella jajaj. Precioso pueblo el de tu media naranjaa. y felicidades en su cumple.
ResponderEliminarUn Saludo.
Yo me quedo con todo, soy un poco egoista jajajaja.
EliminarGracias de su parte por las felicitaciones.
(Por cierto, el domingo pisé prao)
Un beso
Carmen
Pues es todo un descubrimiento; en Bilbao tenemos una calle dedicada al músico, Mariano Rodríguez de Ledesma (zaragozano, por cierto), pero desconocía por completo que existía el pueblo. Tiene muy buena pinta, monumental, y es verdad que se recuerda un poco a Ciudad Rodrigo. En cualquier caso, anotado. :)
ResponderEliminarSaludos!
Es verdad, está en una zona de bares que cerca está el Iruña no?
EliminarUn saludo
Carmen
...Y la luna se pone del reves cuando se mira peinarse con peine de plata reflejada en la pátina tranquila y oscura del Bao, vanidosa, silenciosa y dulce...
ResponderEliminar¡Gracias, Carmen!
El pueblo ,precioso!! Pero ,como no sé irá de donde está 😌😌😌... quietos sin venir,,ya la conoceréis!!!
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.