Fermoselle es una población de
visita obligada de los Arribes del Duero, que ya solo con su nombre
nos descubre su “fermosura”. Se encuentra en lo alto de un berrocal
granítico, en la comarca de Sayago de Zamora, a un paso de la provincia de Salamanca y
de la frontera de Portugal. Además de su magnífico entorno, cuenta con una
belleza especial por la que ha sido declarada
Conjunto Histórico Artístico.
- Un poquito de historia
- Dónde está
- Dónde aparcar
- Qué ver en Fermoselle, el balcón del Duero
- Casas colgadas
- Casa del Parque, antiguo Convento de San Francisco
- Sus Calles
- El Arco
- Iglesia de Santa Colomba
- Iglesia de la Asunción
- Plaza Mayor
- Mirador del castillo
- Más miradores
- Mapa con los lugares más interesantes de Fermoselle
- Visita a la Ermita de Nª Sª del Castillo y Mirador de las Barrancas
- Qué ver cerca de Fermoselle
Un poquito de historia
Fermoselle se encuentra en una zona estratégica natural que sirvió de defensa
a las muchas culturas que se fueron sucediendo en sus tierras a lo largo de
los siglos.
Durante toda su historia estuvo
condicionada por su situación entre los ríos Duero y Tormes, y la
cercanía de la frontera con Portugal.
Primero fue castro celtíbero, en época medieval fortaleza y posteriormente un
importantísimo centro agrícola, gracias a su microclima mediterráneo.
Esta zona está dedicada a las viñas, almendros y olivos que inundan los
bancales de sus laderas y también a la elaboración de vino en sus muchas
bodegas.
En 1221, el rey Alfonso IX dio al concejo de Fermoselle una carta foral
para favorecer a esta villa de carácter fronterizo, y agradecerle los servicios
que le había prestado.
Parece ser que la palabra Fermoselle deriva de un antiguo dialecto astur-leonés, en el que como habrás deducido “Fermoso” significa “Hermoso”. Y Fermoselle sería algo así como Hermosillo.
Dónde está
Fermoselle se encuentra al suroeste de la provincia de
Zamora, en la Comunidad de Castilla y León, en España. Se
la considera capital del espacio protegido del Parque Natural de Arribes del
Duero. Esta es
su ubicación, pincha para localizarla en el mapa.
Dónde aparcar
Fermoselle es una población con una estructura medieval y hay
muchas callejuelas estrechas y en cuesta. Aunque no es imposible, no es
demasiado fácil aparcar en el centro y menos en temporada alta. Para
ello se ha habilitado un parking en una explanada junto a la plaza de
toros.
Qué ver en Fermoselle, el balcón del Duero
Comenzamos nuestra visita al casco histórico, pero antes de adentrarnos,
desde la carretera que la bordea, podemos contemplar una maravillosa panorámica. Un sinuoso
relieve de peñascos, sobre el que se erige la villa de Fermoselle,
capital de Los Arribes. Ahora entendemos el motivo de que sea conocida
por muchos como "el balcón del Duero".


Casas colgadas
En las laderas de Fermoselle las casas parecen colgar del risco,
recibiendo el evidente nombre de Casas Colgadas.

Casa del parque
Al primer sitio al que nos dirigimos fue a la Casa del Parque,
visita obligada para conocer a fondo el Parque Natural de los Arribes
del Duero. Se encuentra alojado en el
antiguo Convento de San Francisco, cuyos orígenes datan de
finales del siglo XII y que fue
abandonado tras la desamortización.


La Casa del Parque es un centro de información del parque natural. En ella
te explicarán de modo personalizado, dependiendo de lo que te interesa o
del tiempo que tengas, todo lo relativo al parque tanto en la zona zamorana
como en la salmantina.
Además, en el interior puedes ver
un vídeo que recorre la naturaleza y la forma de vida de Arribes del
Duero.
Y también puedes recorrer el interior del antiguo monasterio para ver
algunas de sus dependencias como
el claustro o sus huertas de plantas aromáticas. Y escuchar de mano
de los guías, cantidad de datos muy interesantes del territorio, su
geología, hábitats del espacio natural, fauna, flora, costumbres, fiestas
y tradiciones para que disfrutes y aprendas de todo lo que posee
el Parque Natural de los Arribes.



Oirás y leerás Las Arribes, Los Arribes o Las Arribas. ¿Con cuál nos quedamos? Pues con todas, ya que a esta comarca natural se la conoce como Las Arribes en Salamanca y Los Arribes o incluso Las Arribas en Zamora y As Arribas en Portugal.
Sus calles y sus bodegas
Ya en el casco histórico comenzamos a ver que Fermoselle destaca por
sus estrechas y empinadas calles que mantienen su sabor medieval. Sus
edificios son de lo más pintorescos ya que están construidos sobre la roca granítica, algunos la aprovechan como cimiento o como cierres de algunas casas.
Destacan las calles empedradas y pendientes como la
calle de la Nogal, el Montón de Tierra, el Guapo, La Amargura, o la calle
Requejo,
que fue y es, la más comercial de todas.


Gracias al microclima de Los Arribes y a los bancales en los que se cultiva
el viñedo, Fermoselle cuenta con la Denominación de Origen Arribes desde el 2007. Y a poco que te fijes podrás ver las entradas a las
bodegas que se encuentran en el subsuelo desde hace siglos. Hay varias rutas
organizadas para que recorras el Pueblo de las 1000 bodegas, como se le conoce.


En tu paseo por Fermoselle puedes ver diseminadas las cruces del
antiguo Viacrucis. Este comienza junto a la Ermita de la Soledad, y
continúa por el interior de la población.

El Arco
La villa estuvo rodeada de una muralla de la que tan solo se conserva
la puerta del Arco de la Calle Requejo, por la que se accedía a la
villa. Esta puerta de arco agudo tiene un corredor cubierto que pertenece a la casa más
antigua de Fermoselle.

Iglesia de Santa Colomba
En una de las zonas más altas de Fermoselle se encuentra la
Iglesia de Santa Colomba. Esta, destaca en altura entre las
construcciones.
Santa Colomba, está construida en piedra y en la fachada que da a la plaza de Santa
Colomba, se puede admirar su bella torre. Tiene tres cuerpos y cuenta con un reloj, una gran escultura de
mármol blanco del
"Bendito Cristo de Santa Colomba" y un campanil de forja. El interior
cobija la talla románica del siglo XI del
Cristo del Humilladero.

Iglesia de la Asunción
También vimos la Iglesia parroquial de la Asunción con una bonita
fachada hacia la plaza de la Iglesia y otra hacia la Plaza Mayor.
Fue construida entre los siglos XII y XIII con importantes reformas entre
los siglos XVI y XVIII, y está declarada
Monumento Histórico Artístico.
En esta armónica mezcla de estilos
románico, góticos y renacentista, destaca el campanario de cinco
cuerpos, y las portadas de triple arquivolta. En la decoración de las portadas, podemos ver hojas de acanto,
puntas de diamante y cabezas humanas.
En su interior de una sola
nave y planta de cruz latina, destaca el
retablo Mayor con el crucifijo de la Agonía del siglo XVII y una escultura del siglo XVIII de la titular de la iglesia, la Asunción. En la
sacristía se encuentra el Museo Parroquial.



Plaza Mayor
Una de las fachadas de la iglesia de la Asunción, se encuentra en la Plaza Mayor de Fermoselle. La plaza mayor está situada en uno de los extremos del cerro, a los pies de lo que fue su
castillo. Es el centro neurálgico de la ciudad, está empedrada y
rodeada de edificios no muy altos con fachadas de piedra, y soportales.
Aquí también podemos ver el edificio del
Ayuntamiento, y la Casa de los Arcos, que acoge en la actualidad la
oficina de turismo y la biblioteca. Y por supuesto en la plaza las
animadas terrazas de algunos bares y restaurantes. En las fiestas se
construye en la plaza mayor una plaza de toros de madera para los encierros
populares.


Mirador del Castillo
Nos queda subir al lugar donde se encontraba el castillo. Curiosamente es propiedad privada y a pesar de
no haber nadie que lo guarde, un cartel y una hucha te invita a depositar un
euro por tu visita.
El castillo conocido como de Doña Urraca, fue el último baluarte del
obispo Acuña sirviendo de refugio de
los comuneros durante la sublevación contra Carlos I. Una vez terminada la disputa a favor del rey fue destruido y en la
actualidad tan solo quedan algunos lienzos y restos de cubos, entre ellos, lo que
parece ser de la torre del homenaje. Las vistas desde aquí son inmejorables.



Más miradores
Además del Mirador del Castillo, en Fermoselle hay varios más para
contemplar las mejores panorámicas de los Arribes. Cada uno ofrece
diferentes vistas de estos y de la localidad, dependiendo de su ubicación.
Merece la pena que los recorras todos. Puedes acercarte al
Mirador de El Torojón, Mirador del Terraplén, Mirador de Las Peñas y el
Mirador de Los Barrancos. Te los marcamos todos en el mapa del final.

Mirador de las Peñas de Fermoselle

Vistas desde el mirador del terraplén, Fermoselle

Vistas desde el Mirador del Torojón, Fermoselle

Mirador del Torojón, Fermoselle
Mapa con los lugares más interesantes de Fermoselle
Visita a la ermita de Nª Sª del Castillo y Mirador de las Barrancas
Te recomendamos que cuando acabes tu visita a Fermoselle, te dirijas a ver
la Ermita de nuestra señora del Castillo y el fantástico Mirador de las
Barrancas. Se encuentra en Fariza, a unos 25 kilómetros de Fermoselle, una
media hora de distancia. El coche
llega hasta la ermita, después merece la pena que des un paseo hasta el
mirador.
Junto al aparcamiento se encuentra un cerro la
ermita de Nuestra Señora del Castillo en lo alto. A pesar del nombre,
aquí no hubo ningún castillo, si no que la palabra proviene de castro. La
imagen de la Virgen del Castillo se escondió durante las invasiones
musulmanas y se recuperó durante el reinado de Alfonso XI de León. El origen
de las peregrinaciones a esta ermita data del siglo XIV.
Y un poco más allá se encuentra el Mirador de las Barrancas, una balconada
impresionante al Duero. Una maravilla de vistas donde podrás contemplar el
abrupto terreno de las Arribes, no hay palabras para describirlo.



Qué ver cerca de Fermoselle
Necesitas unos cuantos días para visitar el Parque Natural Arribes del Duero, ya que tiene muchísimo que ver y muchas rutas de senderismo que hacer.
Tienes infinidad de cosas que hacer en Las Arribes, puedes también pasar a Portugal y hacer un bonito e interesante crucero por el río Duero para ver Los Arribes desde otra perspectiva. También puedes
acercarte al Pozo de los Humos, a ver su impresionante cascada o a la pequeña población de San Felices
de los Gallegos y conocer su patrimonio monumental y sus curiosas tradiciones.
![]() |
![]() |
![]() |
---|
Y hasta aquí nuestra visita a Fermoselle, como has podido ver, es uno
de los imprescindibles de los Arribes del Duero y sin duda uno de los
pueblos más bonitos de Zamora. Un pueblo merecedor de haber sido declarado
Conjunto Histórico Artístico. ¿Lo conoces? ¿Te ha gustado?
4 Comentarios
Excelente reportaje, lleno de información y todo ello combinado con las fotografías.... buen trabajo y muchas gracias por compartir... Un saludo.
ResponderEliminarMuchísimas gracias a ti Cesar por leernos. Un abrazo
EliminarQuisiera saber si Fermoselle y su entorno es ( aunque sólo sea en parte) accesible a personas que se tienen que desplazar en silla de ruedas
ResponderEliminarMuchas gracias
Hola Tareixa, para cerciorarte te recomendamos que llames a la oficina de turismo o al ayuntamiento y que te hablen de las zonas accesibles.
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.