Salamanca es una de las ciudades más bellas de España y se encuentra ubicada a orillas del río Tormes en la provincia homónima. Visitarla significa tener la oportunidad de explorar un casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el que se encuentra la Universidad más antigua del país, sus dos Catedrales, o su bella Plaza Mayor. Un lugar perfecto para pasar un fin de semana de arte, cultura y seguro que diversión. Acompáñanos para saber qué ver en Salamanca, te enamorará.

Mucho es lo que hay que ver en Salamanca, y aunque el paseo va a ser largo, esperamos que disfrutes con él. Al final te pondremos el mapa con los puntos de los que hablamos en este post, siguiendo un orden para que no des más vueltas de las necesarias.
En el año 1988 el casco antiguo de Salamanca fue nombrado
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Qué ver en Salamanca
Este es un resumen de las principales cosas que ver en Salamanca, hay mucho más, pero consideramos que esto es lo principal.- Puente romano
- Casa Lis
- Huerto de Calixto y Melibea y lienzos de la muralla
- Cueva de Salamanca
- Convento de San Esteban
- Convento de Santa María de las Dueñas
- Catedrales de Salamanca
- Palacio episcopal
- Universidad de Salamanca
- Escuelas menores
- Palacio de los Anaya
- Iglesia de San Pablo
- Palacio de la Salina
- La Clerecía
- Casa de las Conchas
- Rua Mayor
- San Martín de Tours
- Plaza Mayor
- Palacio de Monterrey
- Iglesia de la Purísima
- Convento de la Anunciación
- DATOS DE INTERES
Puente romano
Comenzamos nuestra visita a Salamanca al otro lado del río Tormes,
atravesando el Puente Mayor, más conocido como
Puente Romano y que ha sido fruto de numerosas reparaciones a lo
largo de los siglos. Fue declarado Monumento Histórico Artístico el
3 de junio de 1931, y Bien de Interés Cultural en 1998.
Al otro lado hay un verraco de la edad de hierro que representa
probablemente a un cerdo o un toro, por esta zona de Castilla y León hay
unos cuantos, ¿recuerdas el post de los
Toros de Guisando?.

Casa Lis
Reflejando hacia el río sus bellas cristaleras, se encuentra la
Casa Lis, un precioso museo de Art Nouveau y Art Decó que te recomiendo
ver. Se encuentra ubicado en un antiguo palacete construido sobre la
antigua muralla.
En este lugar Fernando de Rojas ubicó el lugar de encuentro de la La Celestina. A la entrada hay una estatua que la representa con unas palabras de la obra.

Huerto de Calixto y Melibea y lienzos de la muralla
Caminando por esa zona, veremos partes de la muralla que todavía quedan en pie y que rodeaban la ciudad y llegaremos al Huerto Calixto y Melibea, un pequeño jardín con bonitas vistas de las dos Catedrales y al Tormes.En este lugar Fernando de Rojas ubicó el lugar de encuentro de la La Celestina. A la entrada hay una estatua que la representa con unas palabras de la obra.

Cueva de Salamanca
Aquí se encontraba la iglesia de San Cebrián, derribada en el siglo XVI y
de la que solo queda su cripta. Una leyenda, muy utilizada en literatura,
nos cuenta que en este lugar el diablo daba clases de magia negra durante
siete años a un grupo de estudiantes, quedándose uno al acabar como pago.
El Marqués de Villena fue “el pago de uno de estos cursos” y al
intentar huir perdió su sombra. En algunos países de América se
denomina “salamanca” a los lugares donde se realiza magia
negra.
Los viernes y los sábados entre las 21 y las 22:30 horas, se realiza en
ella una mágica proyección de luces.
Convento de San Esteban
El Convento de San Esteban se construyó entre 1524 y 1610, y tiene una de las fachadas más bonitas que ver en Salamanca. Es sin duda uno de los más bellos ejemplos del plateresco en
España y en ella se representa el Martirio de San Esteban y un
Calvario.

El interior es digno de ver, en él hay una bella mezcla de estilos que
van desde el gótico tardío a los pies hasta el renacentista del
cimborrio y el presbiterio. Destaca el retablo mayor obra de José de Churriguera en el que el
Sacramento se encuentra rodeado por columnas salomónicas y las figuras
de santo Domingo de Guzmán y san Francisco de Asís y un cuadro del
Martirio de san Esteban. A los lados sendos retablos de discípulos de
Churriguera.
Merece la pena pararse a contemplar la Capilla del Rosario de Churriguera, la Sacristía del siglo XVII, la novedosa Escalera de Soto del siglo XVI, el Claustro de Procesiones, dos Salas capitulares,
el Coro y el Museo San Esteban ubicado en el interior
de la biblioteca del convento.
También puedes ver el Salón de Profundis, donde Cristóbal
Colón, habló con el prior del convento, Fray Diego de Deza, confesor de
Isabel la Católica. Quería que este la convenciera para conseguir
financiación para su viaje a América.


Convento de Santa María de las Dueñas
El convento de Dueñas es de monjas dominicas y fue fundado en el
año 1419. Es otro de los lugares de Salamanca a los que merece la pena
entrar a ver el interior.
Este bello edificio tiene de sus orígenes el estilo mudéjar y con el tiempo al irse reformando, se va produciendo una bella fusión de estilos. Llama la atención la portada plateresca de la iglesia gótica, pero sobre todo el claustro renacentista de 1533 de dos plantas, forma pentagonal y bellos capiteles.


Catedrales de Salamanca
Nos vamos ahora a ver las catedrales de Salamanca, ya que la
ciudad cuenta con dos. Esto tiene una explicación fácil, ya que la
primera que se construyó en el año 1140 en estilo románico, se quedó en
seguida pequeña debido al aumento de la población ocasionado por la
Universidad.
En el siglo XVI se comenzó a construir la catedral nueva
con la intención de derribar la vieja al acabar, pero se lo pensaron dos
veces y la conservaron, por ello
Salamanca cuenta con dos catedrales.
Te hablo largo y tendido de ellas en este post.


Palacio episcopal
El Palacio episcopal se encuentra frente a la entrada principal
de la catedral nueva y fue construido en el siglo XVIII. Fue la casa del
Obispo de Salamanca hasta 1964 y durante la guerra civil, fue residencia
y cuartel general de Franco. En la actualidad acoge el
Museo y Archivo Diocesano de Salamanca.
Y en la planta superior decorada con un bello artesonado mudéjar, se encuentra la Biblioteca barroca con más de 40.000 ejemplares anteriores al siglo XIX.
Este fue el primero de todos los colegios mayores españoles y fue fundado en 1401 por Diego de Anaya y Maldonado. Llevaba en aquella época el nombre de Colegio Mayor de San Bartolomé, y a sus clases acudían buenos estudiantes, pero con pocos recursos.
En 1760, tras los daños del terremoto de Lisboa, se comenzó a edificar este que vemos hoy en día y en cuya fachada principal podemos ver una gran escalinata entre columnas jónicas, y un frontón triangular en lo alto coronado por el escudo de los Anaya. En el interior destaca el patio con sus paredes llenas de vítores, la escalera imperial y el busto de Miguel de Unamuno.

Universidad de Salamanca
Y a un lado del Palacio Episcopal, junto a la catedral, se encuentra
la Universidad de Salamanca,
la más antigua de España, ya que fue fundada por
Alfonso IX en 1218.
El edificio histórico principal se empezó a construir en 1415 y su fachada plateresca, es una de las más miradas de la ciudad, ya que entre su abundante decoración hay que buscar una rana 🐸.
El edificio histórico principal se empezó a construir en 1415 y su fachada plateresca, es una de las más miradas de la ciudad, ya que entre su abundante decoración hay que buscar una rana 🐸.
Cuenta la leyenda que el estudiante que estudie en Salamanca y encuentre la rana en la fachada de la Universidad, aprobará los exámenes. Estudiantes y turistas la buscan con afán y créeme, no es fácil de encontrarla sin ayuda.
Esta maravillosa fachada cuenta con tres cuerpos, en el primero
destaca la imagen de los Reyes Católicos, en el segundo cuerpo
el águila bicéfala del emperador Carlos V, la representación de
todos los reinos que existían en la España de la época y el águila de
San Juan. En el tercero está
el papa, con los dioses Venus y Hércules.

En el patio de las escuelas (la plaza delantera) podemos
ver la estatua de Fray Luis de León, profesor de la
Universidad. Y el edificio del Rectorado, antiguo Hospital
del Estudio, cuya fachada está adornada por una bella crestería
renacentista.
El interior de la universidad de Salamanca tiene un patio de dos
plantas con una escalera, joya del renacimiento español. Podemos ver
las antiguas aulas, entre las que destaca la de
Fray Luis de León, del siglo XVI, el
Paraninfo, y la Capilla, del siglo XVIII.Y en la planta superior decorada con un bello artesonado mudéjar, se encuentra la Biblioteca barroca con más de 40.000 ejemplares anteriores al siglo XIX.

Escuelas menores
Desde una de las esquinas del Patio de las Escuelas se accede a las
Escuelas Menores, donde se estudiaba bachiller o estudios
menores, necesarios para licenciarse. Se empezó a construir en 1428 y
en su acceso podemos ver el escudo imperial de Carlos V.
En el interior, un bello patio de una sola planta distribuye estancias
de la Universidad. En una de las aulas se encuentra el
"Cielo de Salamanca", pintura mural de temas astronómicos y
astrológicos de Fernando Gallego de finales del siglo XV.

Palacio de los Anaya
Junto al jardín delantero de la fachada de la catedral, se encuentra el Palacio de Anaya, de estilo neoclásico y sede de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca.Este fue el primero de todos los colegios mayores españoles y fue fundado en 1401 por Diego de Anaya y Maldonado. Llevaba en aquella época el nombre de Colegio Mayor de San Bartolomé, y a sus clases acudían buenos estudiantes, pero con pocos recursos.
En 1760, tras los daños del terremoto de Lisboa, se comenzó a edificar este que vemos hoy en día y en cuya fachada principal podemos ver una gran escalinata entre columnas jónicas, y un frontón triangular en lo alto coronado por el escudo de los Anaya. En el interior destaca el patio con sus paredes llenas de vítores, la escalera imperial y el busto de Miguel de Unamuno.


Iglesia de San Pablo
La Iglesia de San Pablo, originalmente de la
Santísima Trinidad, pertenecía al convento de los Trinitarios
Descalzos y se construyó en el siglo XVII.
En su fachada barroca, destaca el relieve de la Trinidad, y en el interior
la imagen de Jesús Rescatado. Fue cuartel de la Guardia Civil y en la
actualidad es sede de los Juzgados de Salamanca.

Torre de los Anaya y Torre del Clavero
Varios edificios fueron desmochados por Carlos I en Salamanca tras
la derrota de los comuneros del siglo XVI, uno de ellos fue la
Torre de los Anaya. La torre pertenece a un palacio de las familias
de Anaya y de Bazán.
La Torre del Clavero forma parte del palacio de Francisco de
Sotomayor, clavero Mayor de la orden de Calatrava. Se construyó en el
siglo XV y llama la atención porque sobre su base cuadrada hay otra de
forma octogonal. Fue declarada monumento nacional en 1931.

Palacio de la Salina
Don Rodrigo de Mesía y doña Mayor de Fonseca, reconstruyeron en 1549 este
edificio gótico en el que llama la atención su fachada de inspiración
italiana y su patio interior. Se llama así porque fue
depósito de la sal, y en la actualidad es sede de la
Diputación Provincial.

La Clerecía
El Real Colegio del Espíritu Santo, más conocido como
La Clerecía, fue construido entre 1617 y 1779, en estilo barroco.
Tiene tres cuerpos formados por
el colegio, la residencia y la iglesia, dividida a su vez en tres
cuerpos y tres puertas.
En el interior destacan los balcones sobre las capillas laterales para uso de la Compañía. La gran cúpula de 50 metros de alto y su retablo barroco de Juan Fernández en 1673 con esculturas de Juan Rodríguez. También la sacristía con bóveda de cañón con lunetos decorada con pinturas. O el Patio de los Estudios de Andrés García de Quiñones de tres alturas.
La Universidad Pontificia de Salamanca, ocupa el antiguo colegio
desde 1940, aunque desde el año 2012 está abierto al turismo y la iglesia
celebra bodas de antiguos alumnos o con algún tipo de vinculación con la
Universidad Pontificia.


Casa de las Conchas
Uno de los edificios más representativos de Salamanca es la
Casa de las Conchas, un palacio de estilo gótico tardío con
elementos platerescos y mudéjares que se empezó a construir en 1493
finalizándose en 1517. La elección del nombre es evidente, ya que está
decorada con más de 300 conchas que siguen la tradición mudéjar de
decoración en rombo, también hay muchos escudos y blasones. Sobre la
puerta dintelada destaca el de los Maldonado, cuatro grandes
ventanas góticas diferentes y la torre que también fue desmochada.
Pero no pases de largo sin ver el patio interior, una fusión de
estilos góticos, mudéjares y renacentistas. Y fíjate también en la
escalera de tres tramos.
En 1929 se declara Monumento Nacional y desde 1993 alberga una Biblioteca Pública (menudo lujo, ¿verdad?)


Rúa Mayor
También pasearemos por una de las calles más concurridas de Salamanca, tiene muchos restaurantes y todo tipo de comercios, sobre todo de souvenirs, es la Rúa Mayor, en ella también hay una Oficina de Turismo.
San Martín de Tours
Y de camino a la Plaza Mayor, veremos
La iglesia de San Martín de Tours o del Mercado, es románica, se
construyó en el siglo XII y Fue declarada Monumento Histórico-Artístico
Nacional en 1931.
Es una pena que sus tres ábsides se encuentren tapados por los
edificios colindantes, y que las reformas ocultasen las
portadas románicas. De esta época se conserva la Puerta del Obispo,
en la que hay una escultura policromada de San Martín a caballo partiendo
su capa para compartirla con un mendigo.
En el interior destaca el retablo de
José Joaquín de Churriguera que sustituyó a uno anterior de la
escuela de Gregorio Fernández, destruido en un gran incendio.
También llama la atención el coro isabelino del siglo XVI.

Plaza Mayor
Otro de los imprescindibles que ver en Salamanca es su bellísima Plaza Mayor, a la que ahora llegamos. Fue construida
entre 1729 y 1755 con un proyecto de Alberto de Churriguera,
excepto el Ayuntamiento que es de Andrés García de Quiñones.
La Plaza tiene tres pisos de altura y la baja es porticada con arcos de
medio punto entre los que hay medallones de personajes históricos. Está
formada por Pabellones: el
Pabellón de Petrineros, el Pabellón Consistorial y el Pabellón Real.
Ha sido desde su construcción el centro neurálgico de Salamanca y está
siempre muy animada, en 1935 fue declarada Monumento Nacional y en
1973 Monumento Histórico-Artístico.
El Ayuntamiento tiene una espadaña con tres campanas en lo alto,
además de cuatro esculturas que son alegorías a la música, la poesía, la
agricultura y la industria.

Palacio de Monterrey
Muy cerquita se encuentra el Palacio de Monterrey, construido por orden de Alonso de Acevedo y Zúñiga, el III conde de Monterrey en 1539, con un proyecto de Rodrigo Gil de Hontañón y fray Martín de Santiago.Es uno de los máximos exponentes del plateresco español, y fue declarado Monumento Nacional en 1929.

Iglesia de la Purísima
Frente al Palacio de Monterrey se encuentra la iglesia de la Purísima, parte del convento de clausura de las Agustinas, fundado en 1636 por Manuel de Zúñiga y Fonseca, Conde de Monterrey, para albergar a su hija, Inés Francisca de la Visitación y como capilla funeraria para la familia.
Convento de la Anunciación
Y para acabar nos dirigimos al
Convento de la Anunciación o Las Úrsulas, nombre por el que es
conocido este convento franciscano femenino que acoge un interesante
museo.

DATOS DE INTERES
Oficina de turismo
Plaza Mayor 32, 37002 Salamanca
Tlfno. 923 21 83 42 - 902 30 2002
informacion@turismodesalamanca.com
Horarios de Monumentos de Salamanca
Mapa con los lugares que ver en Salamanca
Para que organices mejor tu visita, hemos marcado en este mapa los principales puntos que ver en salamanca, que hemos visto en este post.¿Dónde dormir?
Os recomendamos el NH Collection Salamanca Palacio de Castellanos, está situado frente al Convento de San Esteban, en un antiguo palacio
del siglo XV. Nos salió estupendo de precio y tanto el hotel, como la
atención, inmejorables.


Y hasta aquí nuestra visita de un fin de semana a Salamanca, que
esperamos que pueda servir a un futuro viajero, a ti que no la conocías
para hacerte una idea de lo maravillosa que es, o a ti para recordártela
con nuestras fotos.
¿Quieres contarnos algo acerca de lo que has leído? Déjanos un
comentario, te contestaremos encantados.
1 Comentarios
Es un viaje que tengo pendiente hace tiempo y con tus magnificas fotos aún me han dado más gana de organizarlo cuando pase todo lo que tenemos encima. Gracias amiga.
ResponderEliminarAbrazos.
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.