Hoy te llevamos a la iglesia de San Xillao de Lobios, una joya de la Ribeira Sacra que merece la pena conocer. Este templo, que en su origen formó parte de un monasterio de monjas benedictinas, ha sobrevivido al paso de los siglos conservando la esencia del tardorrománico gallego.

Quien la visita se sorprende con sus portadas cargadas de simbología, las pinturas murales, la decoración escultórica o algunos elementos singulares como su pila bautismal del siglo XIII. Un lugar que combina historia, arte y arquitectura, y que forma parte de las visitas imprescindibles en la Ribeira Sacra en la provincia de Lugo.

Iglesia de San Xillao de Lobios

Dónde está San Xillao de Lobios

San Xillao de Lobios es una parroquia española del municipio de Sober, en la provincia de Lugo, Galicia. Se encuentra a 20 minutos en coche de Monforte de Lemos.


Iglesia San Xillao de Lobios

San Xillao o San Xulían de Lobios fue en su origen el templo de un monasterio de monjas benedictinas, pero de éste, ya no se conserva nada.

Fue construida entre los años 1200 y 1225, convertida en la actualidad en parroquia. Y sin duda sigue enamorando a quien la visita por la calidad de su decoración y la singularidad de sus elementos arquitectónicos que combina elementos románicos y góticos.

Tiene planta con una sola nave y cabecera rectangular, ambas cubiertas con tejado a dos aguas. La cabecera es rectangular y en el lado sur, se encuentra la sacristía, añadida en época moderna, y en la fachada principal se levanta una espadaña barroca.

Sus muros son de granito, construidos con sillares bien cortados, colocados en hileras horizontales con bellas ventanas y una cornisa lisa de perfil curvado.

Iglesia de San Xillao de Lobios

En el exterior, destacan las portadas y las ventanas.La portada sur de la Iglesia de San Xillao de Lobios sur presenta un abocinamiento muy pronunciado, en la que las arquivoltas se apoyan sobre capiteles con una interesante iconografía en la que el bien y el mal se enfrentan.

Podrás ver imágenes fantásticas, como centauros y dragones, junto con aves y la figura de San Miguel matando al dragón como protagonista de la escena.

Portada de la Iglesia de San Xillao de Lobios

Portada de la Iglesia de San Xillao de Lobios

Capiteles de la Iglesia de San Xillao de Lobios

Capiteles de la Iglesia de San Xillao de Lobios

La portada occidental, no tiene tímpano y una de sus arquivoltas está decorada con flores. Los capiteles están bellamente decorados con motivos vegetales.

Portada de la Iglesia de San Xillao de Lobios

Portada de la Iglesia de San Xillao de Lobios

Portada de la Iglesia de San Xillao de Lobios

Y la otra portada que conserva, que se encuentra tapiada, es la puerta norte, que daba acceso al claustro. Está decorada con una chambrana de ajedrezado y decoración geométrica y vegetal.

Portada de San Xillao de Lobios

La ventana ajimezada gótica, que se encuentra bajo la espadaña es una maravilla. Cuenta con vanos lanceolados y está adornada con bolas y conchas de vieira.

La espadaña fue edificada a comienzos del siglo XIX en sustitución de la antigua torre campanario del monasterio.

Ventana ajimezada y Espadaña de Lobios

En el muro sur se conservan interesantes canecillos que representan una cabeza humana muy deteriorada, composiciones vegetales, una cabeza de un animal de hocico prominente y un barril sujeto por una soga atada en su parte central.

Y en el alero de la parte central de la fachada, sobre la portada tendríamos otros canecillos que representan una cabeza de un ser monstruoso con un largo hocico con dientes, cabezas humanas y composiciones vegetales.

Canecillos de la Iglesia de San Xillao de Lobios

Canecillos de Lobios

El interior de la Iglesia de San Xillao de Lobios

En el interior de la Iglesia de San Xillao de Lobios, descubriremos con un templo de una sola nave con techo de madera y cabecera rectangular.

El tramo del presbiterio se cubre con bóveda de crucería apoyada sobre ménsulas y capiteles, una estructura característica de la arquitectura tardorrománica galllega.

Interior de la Iglesia de San Xillao de Lobios

Coro de la Iglesia de San Xillao de Lobios

San Xillao de Lobios

En cada una de las cuatro ménsulas aparecen esculpidos elementos Tetramorfos de acuerdo con la visión del profeta Ezequiel. Si miramos de frente al altar, a la izquierda aparece el toro de San Lucas y el león de San Marcos. Es en estas representaciones en donde se percibe un mejor acabado.

En el otro lado, está tallado el águila de San Juan y el ángel de San Mateo. Estas figuras fueron realizadas por manos distintas, ya que se observan diferencias en la técnica.

Capiteles de la Iglesia de San Xillao de Lobios

Capiteles de la Iglesia de San Xillao de Lobios

Capiteles de la Iglesia de San Xillao de Lobios

Capiteles de la Iglesia de San Xillao de Lobios

El ábside está decorado con un retablo barroco colocado a finales del siglo XVIII. Y no te olvides de entrar en la sacristía, en la que podrás ver una ventana que iluminaba el presbiterio antes de su construcción, así como canecillos que sujetaban el alero.

San Xillao de Lobios

Capiteles de la Iglesia de San Xillao de Lobios

Las pinturas de la Iglesia de San Xillao de Lobios

Pero si algo llama la atención en la Iglesia de San Xillao de Lobios son las pinturas murales de los siglos XV y XVI que decoran sus paredes.

En ellas se representan diferentes escenas, en una de ellas varios ángeles trompeteros tocan la señal que anuncia el Juicio Final en presencia de Cristo en majestad. Esta escena muestra cierta similitud con el mismo motivo presente en los muros de la iglesia de Santa María de Nogueira de Miño, que puedes ver en nuestro post.

Otras de las escenas destacadas son una Resurrección de Cristo y la Natividad, con una técnica diferente a las anteriores. Además en el interior, puedes ver la pila bautismal de principios del siglo XIII.

Pinturas de la Iglesia de San Xillao de Lobios

Pinturas de la Iglesia de San Xillao de Lobios

Pinturas de la Iglesia de San Xillao de Lobios

Iglesia de San Xillao de Lobios

Pinturas de la Iglesia de San Xillao de Lobios

Pila Bautismal de Lobios

Qué ver cerca de la Iglesia de San Xillao de Lobios

Monasterio de San Pedro de Rocas – Uno de los monasterios más antiguos de Galicia, excavado en la roca y rodeado de un entorno natural espectacular.

Iglesia de Santa María de Nogueira de Miño – Otro templo románico con magníficas pinturas murales y una arquitectura singular.

Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil – Hoy convertido en parador, conserva un imponente claustro y espectaculares vistas.

Ruta de los Miradores de la Ribeira Sacra – Un recorrido en coche o a pie para descubrir panorámicas únicas de viñedos en terrazas, del río Sil y de sus misteriosos monasterios.


¿Quieres alojarte cerca de San Xillao de Lobios?

En los alrededores de la iglesia encontrarás un montón de alojamientos, casas rurales y lugares con encanto donde disfrutar de la tranquilidad de la Ribeira Sacra. Pincha en el enlace y descubre su mapa de ubicación, seguro que encuentras el alojamiento perfecto para tu visita.



Vídeo de san Xillao de Lobios

La iglesia de San Xillao de Lobios es uno de esos templos que sorprenden por su riqueza arquitectónica y la cantidad de detalles que conserva a pesar del paso de los siglos.

Sus portadas cargadas de simbolismo, la ventana gótica, los canecillos, las pinturas murales y la pila bautismal del siglo XIII forman un conjunto que refleja la transición del románico al gótico en Galicia. Una visita que combina arte, historia y tradición, y que es imprescindible para quienes recorren la Ribeira Sacra.

HERRAMIENTAS ÚTILES PARA ORGANIZAR TU VIAJE

✈️ Vuelos:KAYAK
🏨 Hoteles:BookingHoteles.comTripadvisor
🏡 Apartamentos y casas:Vrbo
🛡️ Seguros de viaje con el 5% de descuento:IATIHeymondo
🎟️ Tours y entradas:CivitatisGetYourGuide