Hoy viajamos a Écija una de las joyas de la provincia de Sevilla. La ciudad del Sol ha sido testigo de siglos de historia, y cada rincón de sus calles y monumentos cuenta una historia que invita a ser descubierta.
El centro histórico de la ciudad es una maravilla para los amantes de la arquitectura, ya que alberga una impresionante colección de iglesias, palacios y edificios que la convierten en un destino imprescindible. Si estás planeando una visita a Écija y no sabes por dónde empezar, en este artículo te contaremos qué ver en Écija, explorando los monumentos más emblemáticos, su arquitectura, y su ambiente.
- Dónde está Écija
- Dónde alojarse
- Dónde comer
- Qué ver en Écija
- Plaza de España
- Mirador de los Marqueses de Peñaflor
- Mirador de Benamejí
- Casas Consistoriales de Écija
- Iglesia de San Francisco
- Iglesia de Santa Bárbara
- Estanque Romano
- Iglesia de Santa María
- Edificios y palacios interesantes que ver en Écija
- Museo Histórico Municipal
- Iglesia Mayor de Santa Cruz
- Yacimiento plaza de Armas
- Convento de Santa Florentina y de la Santísima Trinidad
- Iglesia de los Descalzos
- Más iglesias interesantes que ver en Écija
- Mapa con todo lo que ver en Écija
- Vídeo de Écija
- Que ver cerca
Dónde está Écija
Écija es una ciudad, comarca y municipio ubicada en el valle del Genil, al este de la provincia de Sevilla, en Andalucía.
Écija está perfectamente comunicada por carretera, y se encuentra a unos 85 kilómetros de Sevilla. Se puede llegar fácilmente en coche o en autobús desde la capital sevillana.
Dónde alojarse
Dormimos en el hotel Infanta Leonor, un 4 estrellas con piscina al aire libre y jardín y una estupenda relación calidad precio.
Las habitaciones cuentan con escritorio, TV de pantalla plana y aire acondicionado, algunas tienen terraza. Están super limpias y las camas muy cómodas. Un hotel muy recomendable.
Dónde comer
Comimos en el Restaurante las Ninfas, ubicado en una de las dependencias del Palacio Benamejí (Museo Histórico Municipal). Tomamos un arroz con perdiz realmente delicioso en un restaurante precioso y con muy buen servicio.
Te recomendamos también que desayunes en Churrería el sevillano, que se encuentra en la plaza de España. Preparan un chocolate y unos churros y ruedas deliciosos para llevar o para tomar en la terraza que tienen en la plaza. También te lo recomendamos.
Qué ver en Écija
Écija cuenta con un impresionante patrimonio histórico y arquitectónico con más de 2000 años de historia. La ciudad ha sido habitada por romanos, visigodos, musulmanes y cristianos, lo que ha dejado una huella imborrable en su cultura y en sus calles que se recorren perfectamente caminando. A continuación, te contamos todo lo imprescindible que ver en Écija.
Plaza de España
La plaza principal de la ciudad es la Plaza de España, centro neurálgico de Écija y conocido popularmente como El salón, por sus miradores. Este espacio, con zonas ajardinadas, está rodeado de bellísimos edificios históricos, que te vamos a contar a continuación.
Mirador de los Marqueses de Peñaflor
En la plaza hay algunos edificios singulares denominados miradores que poseían las familias nobles para contemplar los festejos, siendo frecuente su alquiler para tales eventos.
De entre los miradores, uno de los más destacados es el Mirador de los Marqueses de Peñaflor. Es un bonito edificio, del siglo XVIII, que consta de cuatro plantas y una bonita fachada que estuvo policromada en vivos colores.
En la planta baja, en sus soportales, se encuentra la oficina de turismo de Écija y las superiores tienen galerías abiertas para servir de mirador, desde el que la panorámica de la plaza y de toda la población con sus torres es perfecta.
En lo alto puedes ver el escudo de los marqueses de Peñaflor y cinco estatuas, dos de ellas son caballeros que representan la Virtud y la Razón, otras tres figuras femeninas que representan la alegoría de la Abundancia.
Mirador de Benamejí
Frente al mirador de los Marqueses de Peñaflor se encuentra otro muy interesante, se trata del Mirador de Benamejí, actualmente en rehabilitación. Se llama así por haber sido mandado construir por el Marqués de Benamejí en el siglo XVIII.
Igual que el anterior servía para ver los festejos de la plaza, y cuenta con menor fachada, pero altura parecida, soportales en la planta baja y tres plantas con galerías abiertas. En la cornisa se encuentra el escudo de armas de la familia.
Casas Consistoriales de Écija
En uno de los lados de la plaza se encuentra el edificio de las Casas Consistoriales de Écija. Actualmente, está en rehabilitación y cubierto (acertadamente) por una enorme lona decorada, que nos permite imaginar cómo es el edificio que se encuentra debajo. Se trata de un proyecto inacabado del siglo XIX con fachada clasicista de ladrillo visto.
Iglesia de San Francisco
También en la plaza se encuentra la iglesia de San Francisco, un edificio gótico del siglo XV, con una gran remodelación posterior que le dará un aspecto mezcla de barroco y neoclásico. Destaca en lo alto la espadaña de mediados del siglo XVIII con tres vanos repartidos en dos alturas decorada con azulejos.
El retablo mayor, de 1721, tiene esculturas de santos franciscanos, como San Francisco de Asís y San Antonio de Padua.
Iglesia de Santa Bárbara
La otra iglesia de la plaza que ver en Écija es la de Santa Bárbara, que, aunque en su mayor parte sea del siglo XIX y de estilo neoclásico, existen partes de la iglesia de momentos anteriores como la nave adosada al muro del Evangelio de estilo mudéjar, que data del siglo XV.
El retablo mayor, de estilo neoclásico está dedicado a Santa Bárbara, y su escultura de la primera mitad del siglo XVIII.
Hay que destacar la capilla del sagrario de 1782 y decorada con yeserías. La capilla bautismal, cubierta por bóveda semiesférica, que alberga una espléndida pila de jaspe rojo y negro, de finales del siglo XVIII.
Estanque Romano
En la plaza se encuentra el Estanque Romano, un vestigio de la antigua ciudad romana de Astigi. Estaba situado en la parte trasera de un templo construido a finales del siglo I a.C.
Entre las piezas recuperadas en el estanque hay que destacar una gran cantidad de esculturas, que se encuentran en el Museo Histórico Municipal, de las que luego te hablaremos.
Iglesia de Santa María
La Iglesia de Santa María es uno de los templos más importantes que ver en Écija. Fue construida en el siglo XVIII, en estilo neoclásico, debido a la destrucción del antiguo templo por el terremoto de Lisboa. En el lugar había un templo mudéjar y por ello su arquitectura es una mezcla de elementos mudéjares, góticos y barrocos.
En el interior destaca su profusa decoración, tanto en retablos como en muros. El retablo mayor es rococó y en él destaca la tabla de la Virgen de la Antigua de hacia 1575, la sillería de coro de 1632, el retablo con el crucificado del siglo XVI y a una tabla con San Lorenzo de Villegas y Marmolejo de 1579.
La torre tiene inspiración en la Giralda, cuenta con dos cuerpos cuadrangulares y un remate de forma cilíndrica con decoración de azulejos y óvalos.
Frente a la iglesia, en la plazuela, se encuentra Monumento Virgen del Valle y San Pablo. Éste se conoce como el Triunfo de la Virgen del Valle y San Pablo. Fue construido en 1766, y en lo alto de este monumento de formas barrocas hay una hornacina con la imagen de San Pablo, una nube de ángeles y la Virgen del Valle, patrona de la ciudad.
Edificios y palacios interesantes que ver en Écija
Muchos son los edificios civiles y palacios que ve en Écija en un paseo, y aunque encontrarás muchos más, estos son los más destacados:
Palacio de los Marqueses de Peñaflor
Una de las joyas arquitectónicas que no te puedes perder es el Palacio de los marqueses de Peñaflor, construido entre los años 1700 y 1775.
Es conocido como el palacio de los balcones largos, ya que cuenta con una preciosa fachada curva con unos balcones de más de 60 m de longitud. Éstos se ajustan a la curva y la fachada pintada con trampantojos de ventanales y muchas. También destaca la portada coronada por el escudo de la casa.
Merece la pena que te adentres en su interior y lo descubras todo: su escalera monumental, patios, caballerizas y el bello mirador con una completa panorámica de la ciudad.
Palacio de Justicia
No te imaginas lo que hay en el interior del Palacio de Justicia hasta que entras. El edificio se conocía por el apodo de sus dueñas: las Tomasas. Estas hermanas ecijanas hicieron en su palacio una decoración historicista inspirada en la Alhambra de Granada. Es sin duda uno de los palacios más interesantes que ver en Ecija.
Alucinarás en su interior, en el que destaca un patio central rodeado de galerías con columnas de mármol o la escalera que conduce a las dependencias superiores de la Administración de Justicia.
Arca Real del Agua
Otro de los edificios interesantes que ver en Écija es el Arca Real del Agua. Es un antiguo depósito y distribuidor de agua diseñado en la segunda mitad del siglo XVI, para el abastecimiento de agua de la ciudad. Todavía se conservan partes del arca y las conducciones subterráneas.
Esta llegaba desde el río Genil a través de un acueducto y se distribuía a las fuentes públicas y diversos edificios importantes, mediante un sistema de vasos comunicantes y de distribución por distintas conducciones.
La fachada es renacentista y está rematada con tres escudos, el real de Felipe II, el de la ciudad de Écija y otro que se desconoce porque se encuentra muy desgastado.
Casa de Cárdenas y Prado Castellano
Otro de los muchos palacios que decoran las calles de la ciudad es la Casa de Cárdenas y Prado Castellano.
Esta es una mansión del siglo XVIII con fachada de estilo barroco, con balcones decorados con bella forja y el escudo heráldico en lo alto. No pudimos ver el interior, pero cuenta con un patio central con columnas de mármol y azulejos policromados que es una belleza.
Casa del Gremio de la Seda
Una de las fachadas más bonitas que ver en Écija es sin duda la de la Casa del Gremio de la Seda. Este es un edificio que refleja la importancia que tuvo la industria de la seda en la ciudad durante el siglo XVIII.
Las dos plantas superiores son similares a la estructura de los miradores de la plaza con la diferencia de que conservan parte de la una maravillosa decoración pictórica con bellos elementos florales y vegetales.
Palacio de Valdehermoso
El Palacio de Valdehermoso fue construido en 1530, y en su fachada destaca su portada plateresca colocada en el ángulo con bonitos miradores. Cuenta con un bellísimo patio interior, con columnas de mármol, uno de los mejores conservados de la ciudad.
Palacio de Santaella
El palacio de los condes de Puerto Hermoso es conocido como Palacio de Santaella por su anterior propietario.
Es del siglo XVIII y su fachada está rematada por el escudo heráldico de la familia. En el interior destaca el patio. En la actualidad es sede de la sociedad Tenis Club Écija.
Museo Histórico Municipal
Merece la pena que incluyas entre las cosas que ver en Écija el Palacio de Benamejí, en el que se aloja el Museo Histórico Municipal.
En su interior descubrirás la riqueza arqueológica de Astigi, una de las cuatro capitales territoriales de la provincia Bética romana, piezas de la prehistoria, una colección de mosaicos y descubrirás que Écija fue un importantísimo centro de producción y exportación de aceite de todo el Imperio romano.
Entre todas las piezas destacamos la escultura de la Amazona herida, encontrada en 2002 dentro del estanque romano, durante las excavaciones en la plaza de España. Mide 1,85 m y fue originalmente tallada en un solo bloque de mármol griego. Es una copia romana de una escultura griega, una obra magnífica fechada en el siglo II d.C. De este mismo modelo se conservan otros tres ejemplares en importantes museos de Nueva York, Berlín, y Copenhague. Pero esta es la mejor conservada, ya que solo le faltan unos dedos y además es la única que conserva restos de su pintura original.
Iglesia Mayor de Santa Cruz
La Iglesia Mayor de Santa Cruz fue construida entre 1776 y 1836 sobre los restos del anterior edificio derruido en 1755 por el terremoto de Lisboa. Así todo, el templo conserva elementos de la época visigoda y a la invasión árabe.
La iglesia actual es de tres naves, crucero y capilla mayor, pero no llegó nunca a finalizarse y los dos primeros tramos de las naves siguen sin cubrirse. La torre es de 1560, mide 42 metros y tiene estilo renacentista, es la más antigua de la ciudad y la única con planta rectangular.
La iglesia contiene interesantes obras de distintas épocas, entre las que destaca el retablo mayor del siglo XVIII, de la Virgen del Socorro, la escultura del Cristo de la Sangre de 1567, o el sarcófago paleocristiano de finales del siglo V, que se utiliza como mesa de altar.
Yacimiento plaza de Armas
En la Plaza de Armas del Alcázar Real, puedes visitar un interesante yacimiento arqueológico. En él se pueden distinguir los diferentes niveles ocupacionales de Écija desde sus orígenes en el siglo VIII a.C. hasta la actualidad: restos turdetanos, romanos y de la muralla de un castillo musulmán.
Destacan los restos de un edifico turdetano y diversas estancias romanas con mosaicos, pavimentos de mármol y pinturas murales en un fantástico estado de conservación.
Convento de Santa Florentina y Convento de la Santísima Trinidad
Hay interesantes conventos que ver en Écija, como el Convento de Santa Florentina, fundado en el siglo XVI y considerado el más antiguo de la ciudad. Su fachada es de estilo renacentista, su sobriedad refleja la propia de la orden de las clarisas franciscanas. Su origen es un edificio de estilo mudéjar, aunque actualmente predominan las estancias barrocas.
La comunidad de Madres Dominicas vive en el convento de clausura y se dedica a la elaboración de productos de repostería que puedes comprar a través del torno.
Muy cerca está el Convento de la Santísima Trinidad, construido el siglo XVII por la orden de los trinitarios, quienes lo destinaron al culto y la labor social.
Su iglesia es un ejemplo del barroco andaluz, y su claustro cuenta con columnas de mármol y azulejos típicos de la región.
Iglesia de los Descalzos
La iglesia de los Descalzos, o Iglesia de la Limpia Concepción de Nuestra Señora, está vinculada al convento de los Carmelitas Descalzos. Su sobrio exterior no hace presagiar el tesoro que encierran sus paredes. Es considerada como uno de los edificios barrocos más importantes de la provincia de Sevilla y joya del barroco ecijano.
Su construcción se inició hacia 1601 aunque pasó por bastantes cambios, principalmente en el siglo XVIII cuando se construyó la portada, el esgrafiado de los muros exteriores y la decoración de yeserías policromadas y doradas y de pinturas murales del interior. Las pinturas representan escenas de la vida de santos carmelitas, con los anagramas de la orden.
Destaca también el retablo mayor impresionante, el órgano, la carpintería mudéjar, la rejería y las celosías de madera.
Más iglesias que ver en Écija
Iglesia de San Pablo y Santo Domingo
La iglesia de San Pablo y Santo Domingo tiene sus orígenes en el siglo XVI siendo reformada entre los siglos XVII y XVIII. Destaca el retablo mayor dedicado a la Virgen de la Paz o la capilla de la Virgen del Rosario de 1761 y decorada con quince pinturas de los misterios del rosario.
La torre, iniciada en la segunda mitad del siglo XVIII, está inacabada y tiene 28 m de altura. En una de sus fachadas, destaca un enorme rosario que la decora.
Iglesia de San Juan Bautista
La iglesia de San Juan es el resultado de la unión de dos capillas en el siglo XVIII la Capilla Sacramental y la antigua Capilla de Jesús Nazareno y el derribo del resto. El proyecto que sustituía al derruido quedó inacabado, y puedes ver los arranques de los muros.
La torre es de 1756, planta rectangular el fuste y planta cuadrada en el campanario con una profusa decoración y aplicaciones de azulejería y relieves con la cruz del Bautista.
Iglesia de San Gil
La iglesia de San Gil se encuentra en la zona más alta de la ciudad y fue construida en 1479 es estilo mudéjar, aunque se fue transformando a lo largo de los siglos y en la actualidad es un templo barroco. Cuenta con la torre más alta y probablemente más bonita que ver en Écija.
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen es conocida por su portada barroca, su bella torre y su interior ricamente decorado. Es un lugar de culto muy popular entre los habitantes de Écija y un ejemplo más del esplendor religioso de la ciudad.
Mapa de Écija
Vídeo de Écija
Qué ver cerca de Écija
A tan solo 36 km de Écija (unos 30 minutos en coche), Osuna es un destino perfecto para una escapada cercana. Este encantador pueblo andaluz combina tranquilidad, tradición y un ambiente acogedor. Hay mucho que ver en Osuna, descúbrelo en nuestro post para planificar tu escapada.
Y también puedes disfrutar de todo lo que ver en Carmona, ubicada a 40 km de Écija (aproximadamente 35 minutos en coche), otra excelente opción para una excursión corta.
Ambos destinos están lo suficientemente cerca como para visitarlos cómodamente en un solo día, ideales para complementar tu estancia en Écija. ¿Cuál prefieres visitar primero? 😊
Y ahora ya sabes lo imprescindible que ver en Écija, una ciudad perfecta para quienes buscan explorar la historia, la cultura y la belleza de la provincia de Sevilla. ¿Has estado?
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.