Hoy vamos a enseñarte una ruta por Asturias en la que podrás disfrutar de un montón de rincones maravillosos. Entre ellos la playa de Porcía, un montón de miradores, el castro del Cabo Blanco, y la villa marinera de Viavélez con su coqueto casco histórico asomado al Mar Cantábrico.
Te contaremos detalladamente esta ruta costera de Porcía a Viavélez, para que te animes a hacer una paseo perfecto para ir con niños o con tu mascota. Además, si el tiempo te acompaña, puedes disfrutar de un buen chapuzón en Porcía y una comida en su chiringuito.

Dónde comienza la ruta
Ya que esta ruta por Asturias es lineal, y hay que hacer ida y vuelta por el mismo camino, puedes empezarla donde más te apetezca, o bien en Viavélez o en la Playa de Porcía.
Nosotros la empezaremos en la playa. Si vas en verano es perfecto para finalizarla y aprovechar a disfrutar de un baño en ella. Esta es la ubicación del aparcamiento de la playa de Porcía y esta la del puerto de Viavélez.
Ruta costera de la Playa de Porcía a Viavélez
Esta ruta costera por el occidente de Asturias tiene aproximadamente 11,5 kilómetros muy fáciles de caminar, y sin grandes desniveles.
Desde el aparcamiento de la playa de Porcía hasta el puerto de Viavélez hay unos 6 kilómetros a los que hay que sumar unos 5,5 de la vuelta que se hace por el mismo camino, pero que es algo más corta porque no volveremos a desviarnos a los miradores.
Playa de Porcía
Nos encanta hacer rutas por Asturias, y a las costeras se les suma el encanto de contar con villas marineras como Viavélez y playas paradisíacas como la de Porcía, en este caso.
La playa de Porcía se encuentra en los concejos de El Franco y de Tapia de Casariego divididos por el río Porcía que desemboca en el mar.
Es de cantos, arena y aguas super tranquilas, no puede ser más bonita. Además, cuenta con todo tipo de servicios, aparcamiento y chiringuito y también mesas de picnic. Por eso tiene mucha afluencia en temporada alta.
Frente a la playa hay grupos de islotes entre los que estacan los de los Bois con los restos de un embarcadero de mineral de hierro y amarres para los barcos.
El conjunto formado por la playa con dunas, el estuario con marismas es refugio de aves migratorias y tiene un enorme valor natural y paisajístico.





Mirador de Porcía
Comenzamos el paseo con una de las pocas subidas de la ruta, la que nos lleva al mirador de Porcía en el que hay bancos y carteles explicativos del maravilloso paisaje que se abre delante de tus ojos.
Continuamos esta ruta por Asturias por un bonito camino que de vez en cuando se adentra en el mar, proporcionándonos fantásticos miradores.


Mirador de la Atalaya
Pero sin duda uno de los mejores puntos de esta ruta por Asturias, es el Mirador de la Atalaya, para verlo en condiciones, nos salimos unos metros del camino principal para llegar a su extremo.
En esta atalaya hay un punto geodésico y las vistas de la costa, tanto asturiana como de Galicia, detalladas en sus paneles explicativos, son excepcionales.
Aquí las gaviotas y los cormoranes disfrutan de lo lindo planeando entre corrientes de aire y si tienes suerte puedes incluso ver cetáceos a lo lejos.
Este mirador natural, además de servir de observatorio de posibles enemigos, fue un lugar clave de avistamiento para la caza de ballenas.

Continuamos por un tramo de praderías con los acantilados a nuestra izquierda, playas salvajes, y un buen número de islotes. Vemos algún que otro pescador haciendo equilibrismo en las rocas y en temporada también puedes alguno cavando percebes. Aquí los hay de gran calidad debido a lo difícil que es encaramarse a las rocas.









Castro y mirador de Cabo Blanco
Y llegamos al mirador de Cabo Blanco, un saliente de roca blanquecina que se adentra en el Cantábrico, en el que se encuentran los restos de un castro, patrimonio arqueológico y etnográfico. Uno de los lugares con mejores vistas de esta ruta por Asturias.

En el occidente asturiano proliferan los castros, y en la costa se ubican frente al acantilado para dominar visualmente la zona. Todos están fortificados, con fosos y parapetos que los protegen por la zona que da a tierra.
En Cabo Blanco hubo un castro en la Edad de Hierro que estuvo habitado hasta el siglo I., primero por los astures y más tarde por los romanos.
De él, solo se puede ver un enorme muro defensivo de 160 metros de longitud, entre 4 y 6 de altura y 10 de anchura, impresiona caminar entre sus paredes y asomarse al balcón sobre el acantilado.




Playas de Torbas y Moniellos
Reanudamos la marcha para seguir esta ruta por Asturias contemplando agrestes acantilados y llegar así hasta las playas de Torbas primero, y la de Monello a continuación.
En algunas de las curvas del camino, vemos a lo lejos algunas de las casas de Viavélez asomando.





Zona boscosa
Tras dejar aras la zona de las playas, hay que alejarse un poco de la costa, para adentrase a una zona boscosa. Por aquí no es difícil desorientarse porque a veces los cruces de camino son algo confusos, pero no te preocupes porque lo máximo que te puede pasar es que acabes en el pueblo de San Pelayo, con lo que te tocará caminar un poquito más.
Salimos de la zona boscosa buscando dirección al mar y pasaremos junto a una estación depuradora. Poco después volvemos a ver el mar y caminaremos en paralelo hasta llegar a un rincón de lo más bonito.

La atalaya de Viavelez
Y llegamos a la atalaya de Viavélez situada en la Punta de Lleitavida, en la que se encuentra la obra escultórica llamada Litoral, de Ernesto Knorr.
Hay una magnífica vista de El Porto, como es conocido aquí al puerto de Viavélez, del faro, de la desembocadura del río Vío, y por supuesto a toda la costa Cantábrica.
Dejamos atrás estas maravillosas vistas, y bajamos primero por unos escalones de madera y a continuación por una pista bastante pendiente, que nos lleva hasta Viavelez (recuerda que después hay que dar la vuelta y subirla, eso cuesta un poquito más).


Viavélez
Viavélez es una pequeña villa marinera del occidente de Asturias con casas blancas y corredores de madera de colores, está situada en el municipio de El Franco.
Viavelez creció alrededor de su acogedor puerto, a él llegaban barcos que se dedicaban a la caza de ballenas, y era un importante lugar de distribución de la madera de la zona a otras localidades.
En el siglo XIX contaba con un importante astillero de veleros y una importante fábrica de salazón. Pero los tiempos cambian y la actividad del puerto se reduce a la pesca, puedes ver la Cofradía del Santo Ángel de la Guarda, frente al puerto.
En Viavélez nació Corín Tellado, la famosa escritora de novela rosa y no nos extraña el romanticismo de sus escritos, porque el lugar no lo puede ser más.


Track de ruta Porcía-Viavélez en wikiloc
Dónde dormir
¿Estás buscando hotel para dormir por la zona? En Viavélez te recomendamos La Postoca con cocina y salón compartido. Y en la playa de Porcía: Casa Tésera, con vistas a la playa.
Qué ver cerca
Hay un montón de lugares a los que puedes ir desde aquí, Puedes adentrarte en el Parque histórico del Navia, un terreno formado por tierras de mar y montaña, con bellos pueblos como Puerto de Vega, Grandas de Salime o Tapia de Casariego.
Verás construcciones megalíticas, castros como el castro de Coaña, explotaciones auríferas como en las Cuevas de Andina o parajes de extraordinaria belleza como las Casadas de Oneta o las del Pímpano.
También puedes optar por ir hasta Galicia, por la autopista, que está cerquita. La linea divisoria con Asturias es el río Eo, nada más cruzado el puente, te encontrarás con la bonita población de Ribadeo, y a un paso la famosa playa de las Catedrales.
Y hasta aquí nuestra ruta por la costa de Asturias de Porcía a Viavélez, que estamos seguros que te ha encantado. Tienes un montón de rutas por Asturias tanto costeras como de interior en el blog, puedes echarle un vistazo si te apetece seguir descubriendo el Principado.
En este blog encontrarás enlaces de afiliado, estos nos dejan una pequeña comisión, para seguir generando contenido gratuito, y a ti te cuesta lo mismo.
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.