Candás es una villa marinera de Asturias muy vinculada desde siempre
con la actividad pesquera. Con los años se ha convertido en
una población muy turística y cuenta con bellos lugares para pasear junto al mar, miradores naturales
sobre acantilados, playas, puerto pesquero y un pequeño casco histórico con
bellas muestras de arquitectura civil. Una visita obligada en tu viaje por Asturias.

¿Sabes dónde está Candás?
Empezamos ubicando en el mapa esta
bonita y animada villa marinera de Candás. Se encuentra en
Asturias, en uno de los puntos más septentrionales de la península
ibérica. Es la capital del concejo de Carreño y está
muy cerquita de Gijón y de Avilés.

Cómo llegar
No cabe duda que llegar en tu propio coche, o en uno de alquiler, es
lo más cómodo para visitar Candás. Pero si no dispones de él y estás en Avilés o Gijón, la mejor opción es llegar en el Carreño, que es como se
llama al tren de vía estrecha FEVE, que tiene amplio horario.
❋Pero ojo porque Candás tiene
dos paradas de tren, una es “Candás” y la otra “Candás Apeadero”, tienes que bajarte
en Candás apdro, que es la que está en el mismo pueblo.
Aparcar en Candás
A pesar de que hay zonas de aparcamiento gratuito,
no siempre es fácil aparcar en Candás, sobre todo en verano. Puedes
intentarlo en algunas de las plazoletas de la villa, pero lo más seguro es que acabes en uno de los parkings
grandes. Uno se encuentra en la Calle Promadonga, 2 (detrás justo del apeadero
del tren). Y el otro en el puerto.
Un poquito de historia
Candás fue uno de los principales puertos balleneros del norte de
España. Hay documentación fechada ya en el año 1232, que nos
habla de la caza de ballenas en la cala de Entrellusa, situada frente
a Perlora.
El tráfico pesquero de Candás en el siglo XVIII era grandísimo, incluso el
precio de la subasta de la pesca traída servía de referencia para otros
puertos. Por ello la villa desarrolla una importante actividad relacionada
con la pesca hasta mediados del siglo XX. Contaba con
fábricas de escabeche, bodegas de salazones y fábricas de conservas
que comerciaban con Castilla, Extremadura o Andalucía.
Hubo 24 fábricas de conservas en la villa, de las que tan
solo quedan dos.
A pesar de que la pesca y la industria conservera fueron muy importantes, el
desarrollo de la industria siderúrgica la hizo entrar en crisis. Por ello a
pesar de que sigue siendo importante la pesca, el turismo y la hostelería,
es su base económica, aunque la pesca sigue siendo importante.
En el Parque de les Conserveres hay una exposición permanente de la
industria conservera de Candás. Se encuentra ubicada en el
antiguo aljibe de la Fábrica de Conservas y Sidra B. Alfageme, y en su interior conocerás la historia y podrás ver máquinas y utensilios originales
utilizados para su desarrollo.
Qué ver en Candás (mapa)
Casco histórico
Como te contábamos al principio, las calles de Candás tienen bellas
muestras de arquitectura civil que descubrirás en tu paseo. Es
pequeño y se recorre en poco tiempo, pero recuerda que se encuentra todo en
cuesta. Entre casas más humildes encontrarás un buen número de casonas de
indianos, destacan entre otras la Casa-Palacio Rivas, la Casa-Palacio de los
Bernaldo de Quirós o el Teatro Prendes.
Sus calles están siempre animadísimas y encontrarás gran oferta en restaurantes, sidrerías y bares donde poder degustar de su amplia y rica gastronomía.
También encontrarás tiendas de productos asturianos, conservas que no verás
en demasiados sitios como las anchoas artesanas, bonito a la sidra, caviar
de oricios, pimientos rellenos de bonito...




Iglesia San Félix
Uno de los lugares más emblemáticos de Candás es la
Iglesia San Félix. Sus orígenes son del siglo X, fue donada
por el Rey Fruela II y la reina Munila a la Catedral de Oviedo en el
año 912. De ella ya no queda nada, ya que sufrió varias reformas a lo largo
de los siglos para adaptarla al aumento de la población.



Y en el año 1734 se realizó el retablo churrigueresco dorado, sobre el que
se colocó la imagen del Santísimo Cristo de Candás, puedes verla en el
camarín del retablo del altar.



El Cristo de Candás
Si subes a la planta superior de la Iglesia de San Félix, podrás ver de
cerca la figura del Cristo de Candás. Una leyenda cuenta que
en el siglo XVI un barco ballenero candasín, estaba faenando por las
costas de Irlanda, y de repente apareció flotando en el mar esta cruz con
la imagen de Cristo Resucitado.
El Cristo de Candás es el Cristo por excelencia de todas las
cofradías de Asturias, y sin lugar a duda el Cristo más marinero. La
imagen actual es una reproducción realizada en 1938, tras su destrucción
en la guerra civil. Arriba también podemos ver a la Santina.


Por desgracia las tropas francesas robaron en 1811 valiosas joyas
depositadas en el Camarín del Cristo. Y en 1936, durante la Guerra Civil
Española, la Iglesia de San Félix de Candás, fue destruida, junto con la
imagen del Santísimo Cristo.
Gracias al escultor candasín Antón Rodríguez,
el retablo sobrevivió ya que lo desmontó y lo guardó en un almacén.
En la
actualidad, los restos de mayor interés son el Cristo de la Columna, del
siglo XIII. El retablo churrigueresco y las escaleras de caracol que se
encuentra junto a este por las que subían los peregrinos de rodillas para
ver Cristo, y que se encuentran desgastados de tanto uso.
El Puerto de Candás
El puerto de Candás no se parece en nada a lo que fue en sus orígenes, ya
que las necesidades han ido cambiando a lo largo de los siglos. En los años
50, se amplió el dique pero esto hizo un cambio las corrientes depositándose
arena en el puerto y perdiéndose su calado.
En sus alrededores hay numerosos bares y restaurantes en los que degustar
la gastronomía candasina con ricos pescados y mariscos. El dique es un lugar perfecto para pasear y ver la villa desde otra perspectiva. Y en la explanada se
celebran fiestas y festivales gastronómicos como el famoso
Festival de la Sardina.
Una de las fiestas más multitudinarias de Candás es su Festival de la
Sardina, Fiesta de Interés Turístico Regional que se celebra cada 1 de
agosto. En su dársena se celebraban festejos taurinos cuando la marea estaba
baja ya que quedaba una pequeña plaza de toros. La última corrida marinera
se hizo en 1994.



Playas de Candás
En el paseo de la playa se encuentra la estatua de La Marinera, obra
del candasín Antón de Marirreguera. Un bello homenaje a las mujeres de los
pescadores.

Junto al puerto se encuentra la pequeña playa urbana de Candás en
forma de concha y separada de la playa de la palmera por un dique en el que
se encuentra un faro vigía para los pescadores conocido como La Farola.
En la playa de la palmera hay una curiosa formaciones rocosas llamada Peña
Furada (furada en asturiano quiere decir agujereada). Se utilizó para llevar
mineral desde el Monte Fuxa hasta el puerto.



Desde estas playas parte un precioso paseo marítimo que te conduce hasta
Perlora. Y en lo que fue la Ciudad de Vacaciones de Perlora
puedes iniciar una preciosa ruta que utiliza el antiguo trazado del
ferrocarril y recorrerás bellísimos rincones y acantilados junto al
Cantábrico, llega hasta Aboño, muy cerquita de Gijón. Puedes ver
la ruta que va desde Candás hasta Aboño en este post, también es conocida como la vía verde del Tranqueru.
Ayuntamiento de Candás
Subimos al Ayuntamiento, antigua casa de indianos conocida como
Casa Genarín y recientemente rehabilitada para convertirse en la casa
consistorial.

Museo de Escultura Antón
Cerca de este bonito edificio en la Plaza del Cueto, se encuentra el
Museo de Escultura Antón. Tras él, un parque con un conjunto
escultórico al aire libre .


Mirador - Cañones
Aquí comienza una senda que conduce al faro junto a los acantilados, la primera parada podemos hacerla junto a
unos cañones DEA 24, usados para la defensa de la costa y del puerto
de los ataques ingleses en 1770.
Las vistas a Candás y a la costa son excelentes.



Ermita de San Antonio de Padua
Un poco más arriba está la Ermita de San Antonio de Padua situada sobre los
acantilados de la Punta del Cuerno. Es una obra renacentista popular de la
segunda mitad del siglo XVI y alberga en su interior la imagen de San
Antonio, patrón de los peregrinos, abogado de las causas perdidas y
protector de amores.
Debido a los argayos de la zona, la ermita llegó a estar a unos 60
centímetros del borde y en el 2011 fue desmontada piedra a piedra a un lugar
cercano pero seguro.

Cabo de San Antonio y Faro de Candás
Y un poquito más arriba se encuentra el
Cabo de San Antonio con el Faro de Candás situado al borde de un
acantilado de 40 metros, marcando a los barcos la entrada al puerto. Fue
construido en el año 1917 para sustituir una torre de luces ubicada muy
cerca de aquí.
Unas vistas extraordinarias de toda la costa del concejo a donde te
recomiendo subir, porque es un lugar idílico.

Información Práctica
Oficina de turismo
C/Braulio Busto, 2 (Bajos del Ayuntamiento Viejo),
33430. Candás
Teléfono 985 884 888
turismo@ayto-carreno.es
www.ayto-carreno.es
Dónde dormir
Nuestro favorito es el Hotel Puerto de Candás
Gastronomía
La gastronomía de la villa de Candás, al igual que en la de la mayoría de
pueblos costeros asturianos se basa sobre todo en platos de mariscos y
pescados, su calidad debido a la bravura del Cantábrico es espectacular. En
las pastelerías venden las famosas marañuelas, un dulce en forma de lazo que
se hace con huevos, azúcar, harina y mantequilla y que compiten con las de
la vecina Luanco. Y o dejes de comerte un helado de Helio en la céntrica
Plaza de la Baragaña.
Qué ver cerca de aquí
Muy cerca se encuentra el
Cabo Peñas
con su faro, donde las vistas al Cantábrico son espectaculares, también
puedes ir a la vecina
Luanco,
Gijón,
Avilés
o a la capital del Principado de Asturias,
Oviedo.
Y hasta aquí nuestro recorrido por la asturiana villa de Candás, un
lugar perfecto para disfrutar de unas vacaciones o pasar el día en su
playa y darte un paseo por sus calles. A nosotros nos encanta ir por allí de
vez en cuando, porque lo tenemos muy cerca de casa. En invierno, los fines de
semana soleados, también está muy animado y da gusto estar por allí.
4 Comentarios
Estupendo trabajo de fotografía y documentación histórica.
ResponderEliminarSaludos..
Mil gracias, cuanto nos alegramos que te haya gustado
EliminarParabens pelo trabalho. Como guia para isitar foi espectacular.
ResponderEliminarNo sabes que gusto nos da oir tus palabras. Muchas gracias y esperamos que hayas disfrutado en nuestra tierra.
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.