Hoy te queremos enseñar los lugares más interesantes de la ciudad de
Gijón, para que disfrutes de una visita de uno o dos días. Es la más
poblada del Principado de Asturias y probablemente la más completa,
ya que tiene prácticamente de todo, un entorno maravilloso,
puerto, playa, montaña y un montón de actividades para poder
disfrutar de ella a fondo. ¡Acompáñanos a conocerla!
Gijón, Xixón en asturiano, es una ciudad con mucha actividad tanto en
verano como en invierno, se encuentra en el norte de España, concretamente en
el Principado de Asturias, y está bañada por las bravas aguas del Mar
Cantábrico.
Qué ver en Gijón
Estos son los lugares que te invito a descubrir con nosotros, podrían verse
todos en un día, pero te recomiendo que lo hagas en dos o mejor de un fin de
semana y disfrutes de la ambientada noche gijonesa, seguro que no te vas a
arrepentir.
Playa de San Lorenzo
La playa de San Lorenzo es sin duda una de las más frecuentadas
de Asturias. Es una playa urbana de un kilómetro y medio, recorrida por
un bonito paseo. Se encuentra delimitada al oeste por el Cerro de San
Catalina y al este por la desembocadura del río Piles. Cuenta con todos
los servicios y además en ella hay
escuelas de surf, y pistas de vóley-playa, futbol playa.



Hay un montón de escaleras que bajan al arenal, comienza por la
número 0, que se encuentra tras la Iglesia de San Pedro y hasta llegar
al Piles hay un total de 16 (a partir del Piles hay más). La más
conocida es la número 4, que hasta tiene nombre propio:
La Escalerona, imagino que habrás deducido que es la más grande.

Río Piles
Al final de la Playa de San Lorenzo se encuentra el Río Piles,
que desemboca en esta. Nace en el concejo de Gijón, por la confluencia
de los ríos Llantones, río Viejo y Peña Francia.

Paseo Marítimo
Una buena idea, si te gusta pasear, es recorrer los 5250 metros de su
bonito Paseo Marítimo. Este comienza en las
termas romanas de Campo Valdés, y llega hasta el
Cabo de San Lorenzo en la zona de la Providencia. Recorrerás
bonitos lugares, con miradores y playas como la del
Cervigón, la del Rinconín o la de Peñarrubia.


Iglesia de San Pedro
En el paseo de la playa puedes ver lugares emblemáticos como la
Iglesia de San Pedro, en la que se bautizó Jovellanos. El
edificio original fue construido en el siglo XV y fue el único templo
parroquial de la localidad hasta el año 1893.
La iglesia actual, fue construida entre 1945 y 1955 tras la destrucción
del anterior durante la Guerra Civil. Es
estilo historicista, inspirado en el románico y el prerrománico
asturiano.


Termas de Campo Valdés
Gigia, o la Gijón romana, dejó muchas huellas en la ciudad. Junto
a la iglesia de San Pedro se encuentra una de nuestras favoritas: las
Termas Romanas. El primer emperador de Roma,
Octavio Augusto, ordenó la conquista de Gijón y la construcción
de sus murallas y estas termas. Tienen varias fases constructivas entre
los siglos I y II.
Si te gusta el "mundo romano" y quieres saber su paso por Gijón.puedes
ver un post en el que hablamos de
estas termas, la villa romana de Veranes y la Campa Torres.

Barrio de Cimadevilla
Comenzamos a pasear por esta península que separa las dos playas gijonesas: el barrio de Cimadevilla o Cimavilla. En este antiguo
barrio de pescadores encontramos rincones casi mágicos que nos trasladan
a otros tiempos, no parece Gijón, parece un pueblín, eso si con un
montón de restaurantes y un ambientazo enorme a la hora del vermut y al
atardecer.
Callejuelas y plazas con sabor añejo, y casonas como la natal de
Gaspar Melchor de Jovellanos, gijonés ilustre que vivió en la
segunda mitad del XVIII, que nos dejó un amplio legado de ensayos,
poemas y teatro y que fue pieza clave en la Ilustración española.


También podemos ver restos de
la muralla de Gijón y la Torre del Reloj, que la aprovechó para
hacer una base bien sólida. Seguimos disfrutando de estos añejos y
ambientados rincones paseando por más plazas como la del
Lavaderu o la Plaza de La Corrada, Plaza de la Soledad con la capilla
de La Soledad.

Cerro de Santa Catalina
Y poco a poco coronando Cimavilla, llegamos al
Cerro Santa Catalina, primero vemos la
Batería Alta de Santa Catalina, un proyecto de 1902 para defender
la bahía gijonesa. La obra se alargó hasta 1926 y quedó tan anticuada
que nunca llegaron a montarse las piezas de artillería previstas, ni se
concluyó su diseño original.
Y arriba del todo podemos ver una polémica obra de Chillida, que al
final ha resultado ser un símbolo de la ciudad de Gijón: el
Elogio del Horizonte.

![]() |
Elogio al Horizonte de Chillida desde el mar |
Puerto deportivo de Gijón
Aprovecha, y antes de bajar al puerto deportivo, haz una parada técnica en uno de los
muchos restaurantes y sidrerías del barrio de Cimadevilla con ambientazo
tanto de día como de noche. Disfruta de la gastronomía asturiana, hay
locales clásicos siempre llenos de turista y de playos, como se
llaman los del barrio de Cimavilla. La Cuesta del Cholo que
conduce al puerto es un lugar perfecto para hacerlo al atardecer.
Al otro lado de la península de Cimadevilla se encuentra el puerto
deportivo de Gijón. Hay muchas cosas que ver en él:
la antigua rula, rehabilitada como sala de exposiciones; la
oficina de turismo; un árbol de sidras, hecho con botellas
de nuestra bebida por excelencia; Talasoponiente un centro de
agua termal y las famosas letronas, foto obligada. Un poco
más allá se encuentra la Playa de Poniente, pero hablaré de ella más
adelante.


Aquí también encontrarás varias
empresas para realizar deportes marítimos: paddle surf, kayak,
flyboard, moto de agua, o como hicimos nosotros dar un apacible
paseo en barco por la costa gijonesa y ver la villa desde otro
punto de vista diferente.


Plazuela del Marqués
Junto al puerto se encuentra otro lugar muy visitado: la
plazuela del Marqués, presidida por una preciosa fuente en honor
al Rey Pelayo y el Palacio de Revillagigedo con la Colegiata de San
Juan.
El Palacio de Revillagigedo es un edificio emblemático construido
a partir de una torre medieval en el siglo XVIII en su interior, se
desarrollan cursos y ciclos de música, danza y teatro. Y junto con la
anexa Colegiata de San Juan, de 1723, desde 1991, es un
Centro Internacional de Arte.
La fuente del rey Pelayo es de 1891, tiene varias bocas de león
por donde sale el agua, y sobre el pedestal hay inscripciones en latín
homenajeando al primer rey Astur. La figura del rey Pelayo es
de bronce, lleva corona y en sus manos porta la cruz de la victoria y
una desenvainada.

![]() |
Paso desde la plazuela del Marqués a la Plaza Mayor de
Gijón |
Plaza Mayor de Gijón
Accedemos desde la plazuela del Marqués bajo un arco a la
Plaza Mayor de Gijón, otro lugar junto con la plaza del Marqués
de ambientazo y llenita de sidrerías y restaurantes afamados de Xixón.
La Plaza Mayor de Gijón es, otra visita obligada, aquí se encuentra
el Ayuntamiento, su fachada trasera se ve desde la playa. Esta
bonita plaza fue diseñada en el año 1852 y la casa consistorial en el
año 1867. Tiene planta rectangular está porticada por dos de sus lados,
aunque en el proyecto original lo estaban todos.
Aquí se celebran muchos eventos, mercadillos de artesanía el segundo fin
de semana de cada mes, conciertos, ferias y concursos de tonada y de
bailes tradicionales entre otros.
Desde la Plaza Mayor puedes acceder al barrio de Cimavilla, y a la Playa
de San Lorenzo y al Puerto Deportivo.

A su lado se encuentra un edificio que nos encanta, el de la
Antigua Pescadería de 1928, llama la atención por su fachada de
piedra blanca con ventanas curvas, y la arcada en la escalinata de
entrada que se ve desde la playa.
En la actualidad, tras las obras de
rehabilitación alberga varias dependencias municipales
como la Oficina de Atención al Ciudadano o Información al Consumidor.

Centro de Gijón
Ahora nos vamos a la zona centro de Gijón, te aconsejo que te dejes
llevar por sus calles, la mayoría comerciales y que disfrutes de la
visita a la ciudad.
Te nombraré algunos lugares emblemáticos, aunque nos dejamos muchos en
el tintero. Están todos marcados en el mapa que te pongo al final para
que los ubiques perfectamente.
Calle Corrida
La Calle Corrida es uno de los ejes comerciales de la ciudad de
Gijón, es peatonal y en ella hay establecimientos centenarios mezclados
con las franquicias que encontramos en toda España. También la
Calle de los Moros y sus alrededores es otra zona super
comercial.

Basílica del Sagrado Corazón
La Basílica del Sagrado Corazón es popularmente conocida como
"La Iglesiona" y fue construida entre 1918 y 1922.
Destaca la figura del Sagrado Corazón en el campanario, que se divisa
desde diferentes puntos de la ciudad y también por sus pinturas
interiores, por las que se la conoce como la "capilla sixtina de
Asturias".

Paseo Begoña
El Paseo de Begoña es una zona muy concurrida de paseo de Gijón es peatonal y está llena de cafeterías y terrazas, y alrededor
muchos comercios y entidades financieras.
Tiene una alameda y una zona ajardinada, con parque infantil, un
templete de música y la iglesia de San Lorenzo, construida en
estilo neogótico en 1896 por el arquitecto Luis Bellido.

Además, allí se encuentra el teatro Jovellanos inaugurado en
1899 como Teatro Dindurra, cuyo mítico café sigue a su lado. El
teatro fue reconstruido en 1942 y rebautizado entonces como Teatro
Jovellanos, como se conoce en la actualidad. Es sede habitual de
numerosos espectáculos, y además de los Premios
Princesa de Asturias y lugar de la ceremonia del Festival de Cine de
Gijón.
Si tienes un rato relájate a tomar un chocolate con churros en
El Gran Café Dindurra también de 1899, un café que parece
un museo de épocas pasadas.

Playa de Poniente
Ahora nos vamos a la otra playa urbana de Gijón, a la Playa de Poniente.
Esta es una artificial de 500 metros de longitud y fue inaugurada en
1994 en el lugar donde se encontraban los antiguos astilleros. Nos
encanta la arquitectura de esos tres bloques de edificios de la derecha
que parecen grandes barcos de crucero.

Acuario
Frente a la playa se encuentra el
Acuario de Gijón, un recorrido por la flora y la fauna de los mares del mundo, en 12
ecosistemas, y recreaciones de los ríos y la costa cantábrica y todos
los océanos.

Museo del ferrocarril
Y una buena manera de pasar la tarde con niños es visitar el
Museo del Ferrocarril, que se encuentra también junto a la Playa de Poniente. Cuenta con una
de las colecciones ferroviarias más importantes de España. Está
dedicado a la conservación, investigación y difusión de la historia
industrial de Asturias.
Universidad Laboral de Gijón
Te recomiendo que si tienes tiempo te cojas el coche para hacer una
visita guiada a la Universidad Laboral de Gijón, construida entre
1946 y 1956.
Se ideó como una pequeña ciudad para educar a unos 1000 niños de niños
huérfanos de la minería, pero cambió para convertirse en universidad
laboral, en la que los trabajadores se podían profesionalizar.
Pero en los años 80 el lugar casi llega al abandono, y por suerte se
rehabilita convirtiéndose en la fundación "Ciudad de la cultura".
Alberga varias facultades, escuelas superiores y centros de arte e
investigación.
Puedes hacer una visita guiada para ver su y iglesia con planta
elíptica, el teatro o la torre de 130 metros de altura, desde el que la
panorámica es espectacular. Para realizar una visita puedes consultar la
página oficial de La Laboral.

Jardín botánico
Y muy cerca de la laboral se encuentre el
Jardín Botánico del Atlántico que cuenta con 25 hectáreas de
especies provenientes de diferentes partes del mundo y una visita
perfecta para disfrutar de la naturaleza.

INFORMACIÓN PRÁCTICA
Mapa con los principales puntos turísticos de Gijón
Oficina de Turismo de Gijón
Casa Paquet - C/Fermín García Bernardo, s/n - 33201 Gijón
Teléfono: 985 341 771
Mail: infogijon@gijon.info
Webs: www.gijon.info y www.xixon.info
Qué ver cerca de Gijón
Hay muchos lugares que ver cerca de Gijón. Puedes visitar las otras dos
localidades más grandes de Asturias con las que se encuentra comunicada
por autopista:
Avilés
y
Oviedo. Puedes ver
el mapa de Asturias con todos los lugares de los que hemos
escrito un post.
Y hasta aquí nuestro paseo por la villa de Gijón, una ciudad perfecta
para disfrutar de un fin de semana porque como has podido es super
bonita y tiene mucho que ver y hacer. ¿La conoces?
1 Comentarios
Fantástico trabajo, una excelente guia...para visitar y conocer Gijón..
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.