Hoy te llevamos de ruta en coche para conocer los seis
Conjuntos históricos de la Sierra de Francia, comarca situada en la
provincia de Salamanca. Un paisaje de altas montañas, valles y bosques,
mezclado con poblaciones que cuentan con un maravilloso patrimonio
arquitectónico y cultural que la hace única:
La Alberca, Mogarraz, Miranda del Castañar, San Martín del Castañar,
Sequeros y Villanueva del Conde.
¿Te apetece conocerlos?

Mapa con los conjuntos históricos de la Sierra de Francia
La Sierra de Francia
La Sierra de Francia fue repoblada por Don Raimundo de Borgoña en el
siglo XII con gentes venidas de Francia, a lo que se debe su nombre. Se
encuentra ubicada al sur de la provincia de Salamanca, como parte del Sistema
Central y ocupa una superficie de unos 630 km². La riqueza natural mezclada
con el patrimonio arquitectónico y cultural la convierte en
uno de los enclaves más visitados de la provincia de Salamanca.

Peña de Francia
Conjuntos históricos-artísticos de la Sierra de Francia
La Alberca, Mogarraz, Miranda del Castañar, San Martín del Castañar,
Sequeros y Villanueva del Conde
son las poblaciones declaradas conjuntos históricos-artísticos. Su
arquitectura popular serrana cuenta con casas de entramado de madera,
piedra, adobe y tapial que salpican las callejuelas empedradas de todas
ellas. Todas ella cuentan con muchas similitudes pero tienen personalidad
propia. Pero vamos una a una.
La Alberca
El primero que visitamos de la Sierra de Francia fue
La Alberca, esta joya ha logrado conservar maravillosamente sus
tradiciones y costumbres a lo largo de los siglos. Por ello fue el primero
que obtuvo, allá por 1940, la declaración de
Conjunto Histórico Artístico.
El centro neurálgico de La Alberca no puede ser más bonito y fotogénico,
es su Plaza Mayor. Está rodeada por soportales con una fuente. un
bellísimo crucero en el centro y está repleto de animadas terrazas. Entre
sus calles con casas con entramados de madera y balcones floridos
encontramos la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
La Alberca está principalmente dedicado al turismo y hay un montón de
tiendas con productos típicos de la zona como por ejemplo: jamón,
lentejas, garbanzos, miel y todo tipo de productos cárnicos derivados
principalmente del cerdo.
Más info y fotos de La Alberca
en este post






Mogarraz
Mogarraz está rodeada de bosques de robles, castaños y cultivos
mediterráneos en bancales de olivos, cerezos y viñas.
Tienes que dejarte llevar por sus estrechas calles para ver la bonita
arquitectura de sus casas serranas y visitar su
Plaza Mayor, la ermita del humilladero, su Vía Crucis y la Iglesia de
Nuestra Señora de las Nieves.
Además en las fachadas de las viviendas y en los muros de la iglesia hay
colgada una maravillosa exposición de retratos de los 388 habitantes
que había en Mogarraz en 1967. Esto sin duda le da a la pequeña Mogarraz una
personalidad única.
Si te apetece ver completa
información y más fotos de Mogarraz,
puedes ver nuestro post





Miranda del Castañar
El casco histórico de Miranda del Castañar tiene muchas cosas en
común con el resto de Conjuntos Históricos de la Sierra de Francia, pero
se diferencia de La Alberca y Mogarraz por estar amurallado y tener
castillo y judería. Además está incluido en la lista de los
Pueblos más bonitos de España.
Pasea por la villa de Miranda del Castañar y descubre su muralla, sus
puertas, su imponente castillo y su patio de armas, convertido en una
singular plaza de toros. Y su pequeño casco urbano de callejuelas
empedradas, con bellísimas casas de cuidada
arquitectura popular serrana, y también la
Ermita de Nuestra Señora de la Cuesta, humilladero y la
Iglesia gótica de Santiago y San Ginés de Arlés.
Si te apetece saber más sobre
Miranda del Castañar, puedes leer este post.






San Martín del Castañar
San Martín del Castañar tiene una
maravillosa arquitectura popular que utiliza métodos de
construcción de origen mudéjar con materiales de la zona. Sus
calles son estrechas e irregulares, y el suelo escasea, por lo que
las viviendas crecieron en altura, y los aleros prácticamente se tocan.
Al igual que el resto de conjuntos históricos de la Peña de Francia, su
centro neurálgico es la Plaza Mayor, con una
fuente en el centro.
Entre sus casas serranas puedes ver la iglesia de San Martín de
Tours, declarada Bien de Interés Cultural. La curiosa plaza de toros
construida utilizando como burladeros, partes de la muralla del castillo.
Los restos del Castillo de San Martín del Castañar del siglo XV en cuya
torre del homenaje se ha habilitado un mirador con vistas a la Sierra de
Francia. El
puente medieval, la calzada romana y la ermita de la Virgen del
Socorro, patrona de la villa.
Puedes ver información completa de San Martín del Castañar en este post






Sequeros
La pequeña población de Sequeros fue cabecera administrativa de
la sierra y la llegada de una nueva clase funcionarial precisó su
ampliación. El encanto de esta población serrana es que sus casas de
entramado de madera y adobe están decoradas con elaborados trabajos de
hierro forjado en puertas, ventanas y balcones.
En un paseo por la población descubrirás la
Ermita del Cristo de las Batallas, y el
Santuario del Robledo con los restos de Simón Vela, quien
encontró, en 1434 la imagen de la Virgen de la Peña de Francia. Y los de la
Moza Santa de Sequeros, famosa porque lo profetizó diez años antes de
que sucediese.
Pero sin duda el lugar más emblemático de Sequeros, es la
plaza de la Iglesia de San Sebastián, alrededor de la que se
desarrolló la población. En ella estaba la Casa Consistorial, de la que
podemos ver la torre del Concejo con forma de espadaña .
Puedes ver
más información de Sequeros
en este post.






Villanueva del Conde
El último Conjunto histórico de la Sierra de Francia que visitamos en esta
ruta en coche, fue el de Villanueva del Conde.
La localidad tiene una particularidad, sus casas están
dispuestas en forma de muralla, un tipo de arquitectura defensiva civil
de gran interés. En su interior hay huertas a las que accede a través de
“callejinas”. Estas se cerraban para protegerse de asedios o al ganado
de los lobos.
En tu paseo por Villanueva del Conde, descubrirás además sus casas con
floridos balcones, escudos, llamadores, dinteles labrados con inscripciones
religiosas de judíos o moriscos conversos. Y también puedes ver la
Ermita del Humilladero o la
Iglesia de San Fabian y San Sebastián, es un verdadero placer
dejarse llevar por sus calles.
Puedes ver mas información de Villanueva del Conde en este post.





La Peña de Francia
Para hacer completa tu visita a la Sierra de Francia, además de hacer alguna
ruta senderista por ella, te aconsejamos que visites el
Santuario de la Peña de Francia. Este lugar, elevado 1723 metros sobre el nivel del mar, fue el elegido por
los monjes dominicos para construir en el siglo XV el Monasterio y el
Santuario de la Peña de Francia. Un lugar con una excelente panorámica de casi
toda la comarca.
Y hasta aquí nuestra ruta en coche por los conjuntos Históricos de la Sierra
de Francia en Salamanca:
La Alberca, Mogarraz, Miranda del Castañar, San Martín del Castañar,
Sequeros y Villanueva del Conde. Una maravillosa zona que merece la pena ser visitada, tanto por las
poblaciones como por el maravilloso entorno.
¿Cuál es tu favorito de todos ellos?
1 Comentarios
Quien pudiera irse tres semanas de vacaciones para visitar todos estos pueblos que nos traes. Gracias por el paseo.
ResponderEliminarAbrazos.
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.