La Peña de Francia se encuentra situada al sur de la provincia de Salamanca,
en el Parque Natural de las Batuecas - Sierra de Francia. Este
lugar, elevado 1723 metros sobre el nivel del mar, fue el elegido por los
monjes dominicos para construir en el siglo XV el Monasterio y el
Santuario de la Peña de Francia. Un lugar desde el que que se puede ver
desde casi toda la comarca y que se encuentra rodeado de maravillas como
La Alberca, Mogarraz, Miranda del Castañar, San Martín del Castañar,
Sequeros
o Villanueva del Conde. pueblos serranos de visita obligada.
¿Cómo llegar a la Peña de Francia?
La Peña de Francia se encuentra al sur de la
provincia de Salamanca ya limitando con la provincia de Cáceres.
Si vienes desde Salamanca se llega por la carretera SA-205. Si vienes
desde alguna de las poblaciones de Extremadura se llega por la SA-225.
La subida con muchas curvas está bastante bien asfaltada, pero merece la
pena y no hay problema de aparcamiento ya que es muy amplio.
Hay una opción que utilizan
los amantes del senderismo y los devotos a la Virgen, hacer el
camino andando por el sendero GR10, es de dificultad media
por la pendiente de la subida. Las vistas por el sendero y desde arriba
son impresionantes, se divisa buena parte de la provincia de Salamanca,
y el norte de la de Cáceres.
(Foto cedida del blog:
http://lasrutasdemontedesantos.blogspot.com.es/)
Un poquito de historia de la Peña de Francia
Parece ser que hubo una colonia francesa que repobló la zona en la Edad
Media, de ahí la procedencia de la Peña y la Sierra. Esta comunidad
escondería la imagen de la Virgen para protegerla de las incursiones de los
sarracenos del siglo XII, y sería descubierta el 19 de mayo de 1434 por un
francés llamado Simón Roland. Además, este acontecimiento fue anunciado
por Juana Hernández, conocida como la Profetisa o la Moza Santa, nacida en Sequeros. A partir de entonces comienza la peregrinación a la
zona para ver la talla de la virgen a la que se le construye una ermita y
comienza la peregrinación a la zona
Santuario de la Peña de Francia
El santuario de la Peña de Francia es un conjunto monumental
compuesto por iglesia, convento y hospedería. La construcción de la ermita
donde venerar a esta Virgen de la Peña, fue el inicio de este centro de
peregrinación mariano.
En 1436 se instalaron en la Peña los dominicos y en el siglo XV, se
construye el convento, se amplía la iglesia, y se construyen la plaza, los
miradores. Tras la invasión francesa, la Desamortización de Mendizábal, y
un incendio provocado en 1936, quedó en ruinas. En 1957, gracias a las
donaciones de la familia alemana Honigmann-Bayern, se reconstruyó la
ermita.

La Iglesia
La Iglesia de estilo gótico, se encuentra en el punto más elevado de la
peña y su interior alberga la imagen de la virgen de la Peña. Esta imagen
de la
Virgen Negra es de 1890, no es la original, pero en su
interior se introdujeron los restos de la primitiva, que quedó destrozada
tras un robo. La portada y la escalinata de la iglesia son del siglo XVII.


El Rollo
En la plaza se ubica el convento, y en el centro podemos ver el
Rollo, símbolo de la exención de jurisdicción, privilegio que les otorgó el
Rey Juan II en 1445 y que fue ratificado más tarde por Carlos V.


Capilla de la Blanca
Y la capilla de La Blanca del siglo XVI en donde Simón Roland
(conocido como Simón Vela), se encontró la imagen de la virgen. La cueva
en donde se encontró puede ser visitada, un relieve antiguo representa su
descubrimiento.

Los miradores de la Peña de Francia
Las vistas desde el cerro donde se encuentra el Santuario de la Peña de
Francia son impresionantes. Unas mirillas te ayudan a orientarte y saber
que es exactamente lo que estás viendo.
Allí hay tres miradores: el
Balcón de Santiago, el Balcón del Fraile y el Mirador de Santo
Domingo. Da igual por donde te asomes, porque mires desde donde mires, las
vistas de la sierra son excepcionales.
Nos encantó el balcón de Santiago, que tiene esta bonita reja. Este fue el
lugar donde se encontró una imagen del apóstol.



Reloj de sol
Nos llamó mucho la atención un gran reloj de sol horizontal que hay
en la plaza. Es circular, cóncavo y de varios metros de diámetro. En él se
puede leer en latín "tantum nocte sileo", algo así como : "Solo callo de
noche".


Además de todo lo que hemos visto completan el conjunto la capilla de
San Andrés y la del Santo Cristo. Y la Hospedería Real, del XVI, que
lleva este título porque en ella se alojaron, entre otros, Isabel La
Católica, Carlos I, y Felipe II.


Repetidor
Entre las dependencias religiosas y miradores, también podemos ver un
gran repetidor de televisión, un emisor estratégico para las
telecomunicaciones en España, señal de las principales cadenas, y otras
comunicaciones de carácter estatal. También ha servido de "rebote" de la
señal de cadenas de otras autonomías, incluso de Portugal. Mediante este
dispositivo electrónico se recibe una señal muy débil que la emite a una
potencia mayor.

¿Sabes dónde se encuentra el Santuario de la Peña de Francia?
¿Qué puedes ver cerca de la Peña de Francia?
![]() |
![]() |
![]() |
---|
Y esta fue nuestra visita al Santuario a la Peña de Francia, queda
pendiente para otra escapada una ruta de senderismo por la zona, o incluso
hacer el camino que desde abajo conduce al santuario.
1 Comentarios
Esto si que lo conocemos bien Carmen. Vamos cari todos los años con el grupo de ruta. se extrañan cuando ven llegar las vespas arriba ;) Las vistas desde arriba son impresionantes.
ResponderEliminarBesos.
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.