Mogarraz es un precioso pueblo que se encuentra situado en la Sierra de Francia, una zona privilegiada de la geografía española, rodeada de bosques de robles y castaños y cultivos mediterráneos en bancales de olivos, cerezos y viñas. Tiene una arquitectura peculiar y sus calles se han convertido en una exposición de arte al aire libre.

Mogarraz una exposición de arte al aire libre, Salamanca


Qué ver en Mogarraz

Mogarraz es uno de los pueblos más interesantes de la Sierra de Francia, y aunque es menos conocido que La Alberca, es igual de interesante y auténtico y además mucho más tranquilo.

Tejados de Mogarraz

Tienes que recorrer todos y cada uno de sus rincones para ver la bonita arquitectura de sus casas serranas con entramado de madera y bonitos balcones y muchos símbolos religiosos. Seguro que te va a sorprender tanto como a nosotros pasear por todos los rincones y visitar su Plaza Mayor, la ermita del humilladero, su Vía Crucis y su Iglesia.

Fachadas de Mogarraz

retratos en fachadas de Mogarraz

caras en Mogarraz

calles de Mogarraz

Una exposición de arte al aire libre

Una exposición de pintura se encuentra expuesta en las fachadas de las viviendas y en los muros de la iglesia de Mogarraz. Es parte de la obra del mogarreño Florencio Maíllo, que plasmó con pintura encáustica sobre planchas metálicas, la imagen de los 388 habitantes que había en Mogarraz en 1967. 

calles de Mogarraz, Salamanca

plaza de Mogarraz

exposiciones de caras en Mogarraz

animada plaza de Mogarraz

En el centro está la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves en la que sobresale su torre de planta cuadrada y que se encuentra separada de esta. Es del siglo XVII y en su interior se encuentra la Virgen de las Nieves, patrona de Mogarraz.

edificios de Mogarraz

iglesia de Mogarraz

Iglesia de Mogarraz

fachada de la iglesia de Mogarraz

detalle de la iglesia de Mogarraz

hotel de Mogarraz, vista nocturna

plaza de Mogarraz por la noche

El camino del agua 

Escogimos Mogarraz para conocer esta zona de la provincia de Salamanca y para hacer una preciosa ruta con un nombre que te llama hacerla: El camino del agua.

Está en el parque Natural de las Batuecas, en la Sierra de Francia. Es un sendero circular que une las poblaciones de Mogarraz y Monforte de la Sierra. No tiene ninguna dificultad, solo son 6 kilómetros y se tarda menos de 2 horas en recorrer. El principio de la ruta se encuentra al final del pueblo, hay un cartel señalizándolo.

Transcurre a través de frondosos bosques y como su propio nombre indica tiene el agua como protagonista ya que nos encontraremos en el paseo con el río Bocino, el arroyo Milano, y el arroyo Arromilano. Al agua y la naturaleza le han añadido otro aliciente, seis esculturas de diferentes artistas de Castilla-León, todas con el lema "Arte en la Naturaleza"

Ruta del Agua, Mogarraz

Esculturas de la Ruta del Agua, Mogarraz

Ruta del Agua, Mogarraz

El comienzo está rodeado de viñas, frutales, zarzamoras y pequeños huertos en bancales, es sorprendente la variedad de vegetación que encontramos según avanzamos. Aunque el clima de esta zona es mediterráneo, hay varios aspectos como la altitud y la orientación de las laderas, que influyen para tener clima atlántico y mas lluvias, esto favorece la diversidad de fauna y flora.
Poco a poco van apareciendo a nuestro paso bonitos arroyos que rompen el silencio del paseo y comenzamos a ver esculturas, unas jaulas, la cola de una sirena...

Ruta del Agua, Mogarraz

Ruta del Agua, Mogarraz

Ruta del Agua, Mogarraz

El cerdo Antón de Mogarraz

Hay un momento de la ruta en la que hay que salir a la carretera general, pero es muy tranquila, a un lado de ésta hay un mirador en el que divisamos Mogarraz a lo lejos y en el que vemos otra escultura.
Mas adelante, pasado el pueblo de Monforte dejamos la carretera retomamos la senda y bajaremos hasta el Puente de los Molinos.
Por aquí encontramos mas variedad de árboles: eucaliptos, robles, pinos, madroños, higueras y castaños.
Un poco más adelante nos encontramos con otra obra: las sillas gigantes junto al  puente del Pontón. A partir de aquí la senda es cuesta arriba hasta el final de la ruta, de nuevo huertos, olivos y viñedos en bancales para aprovechar al máximo el terreno.
Va apareciendo Mogarraz poco a poco y encontramos un mirador con la última escultura, una torre coronada por un ciprés y acabamos la ruta adentrándonos de nuevo en el precioso pueblo de Mogarraz. Nos adentramos en el pueblo y nos encontramos la fuente Cabo la aldea, allí de nuevo vemos, pero esta vez durmiendo la siesta, al cerdo Antón, vive libremente por el pueblo alimentado por los vecinos, y en las fiestas se rifa entre los vecinos que quieran participar.


¿Dónde dormimos?

Dormimos en el hotel Spa Villa de Mogarraz, un coqueto hotel en el centro del pueblo con un pequeño pero completo spa que nos sentó de maravilla al regresar de nuestra ruta. El inconveniente del hotel es que no tiene aparcamiento propio y tienes que buscarte la vida por el pueblo y más si llegas a la hora de comer un domingo como nosotros. Al final tuvimos suerte y aparcamos en la misma puerta. 

Mogarraz

¿Dónde cenamos?

Nos quedamos con las ganas de cenar en el Restaurante Mirasierra ya que hablaban muy bien de él, pero estaba cerrado (cierran domingo noche). Cenamos en el mismo hotel, en el Restaurante "Don Mauro", el entrecot muy bueno y el pan, lo mejor.

¿Qué puedes ver cerca de Mogarraz?

Miranda del Castañar
Peña de Francia
La Alberca


👉Me encantaría que me dejases un comentario con tu opinión sobre lo que has leído. Puedes seguirnos a través de Facebook, Twitter Instagram