Es fácil que, tras leer este post, acabes como nosotros enamorado de
Ferrara, una bella ciudad cuyo centro histórico es una joya
renacentista declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta
localidad rica en historia y arte es conocida como
la ciudad de las bicicletas y es sin duda además, uno de los lugares
más bellos de toda la Emilia-Romagna.
Acompáñanos en esta
pequeña guía útil sobre qué hacer y qué ver en Ferrara y sus
alrededores, para que puedas disfrutar de ella como se merece.
Qué ver en Ferrara en un día
Piazza Trento e Trieste
El primer sitio al que nos dirigimos en nuestro recorrido por Ferrara fue la
Piazza Trento e Trieste que en la antigüedad era conocida como la
Piazza delle Erbe (de las hierbas), ya que durante siglos fue el lugar
donde se celebraba el mercado.
El conjunto de edificios que la conforman es elegante y armonioso, el que más destaca es el de la Catedral, pero también te voy a hablar del resto, que no te puedes perder.
El conjunto de edificios que la conforman es elegante y armonioso, el que más destaca es el de la Catedral, pero también te voy a hablar del resto, que no te puedes perder.

Ex-palazzo della ragione
El antiguo Palacio de la Razón es de 1326 y era el tribunal donde se emitieron
juicios y en el que se escribían las leyes. Se dañó gravemente en el terremoto
de 1570, como la mayoría del resto de la ciudad, y desde el período
napoleónico hasta 1815 que se utilizó como prisión. En abril de 1945, se quemó
totalmente y cinco años después fue reformado.
Adosada al palacio se encuentra la Torre dei Ribelli, de 1274,
que se llama así porque allí había un grupo de casas de rebeldes sirviendo de
prisión para los jefes de la revuelta. Se acabó en 1383 colocándole la
campana.

Catedral de San Jorge
La Cattedrale di San Giorgio Martire fue construida a partir del siglo
XII, siendo consagrada en 1135 y dedicada a San Jorge. Fue en su origen en
estilo románico, y poco a poco se le añaden elementos góticos.
La fachada principal es maravillosa y en ella destaca su pórtico sostenido por dos columnas del siglo XII con la figura de San Jorge y escenas del Nuevo Testamento, y en el tímpano de la loggia escenas del Juicio Universal.
Nosotros no tuvimos la suerte de verla, porque estaba tapada con un gran toldo por obras de restauración, tampoco el interior. Te pongo una foto, que no es nuestra, para que veas que bonita es.
Algunos elementos como las logias son muy parecidos a los de las catedrales de Parma y Módena. Es curioso ver cómo, adosados a la parte baja de la fachada lateral, hay un montón de locales comerciales.
La fachada principal es maravillosa y en ella destaca su pórtico sostenido por dos columnas del siglo XII con la figura de San Jorge y escenas del Nuevo Testamento, y en el tímpano de la loggia escenas del Juicio Universal.
Nosotros no tuvimos la suerte de verla, porque estaba tapada con un gran toldo por obras de restauración, tampoco el interior. Te pongo una foto, que no es nuestra, para que veas que bonita es.
![]() |
By No machine-readable author provided. Herbert Ortner assumed (based on copyright claims). CC BY 2.5, Link |

Algunos elementos como las logias son muy parecidos a los de las catedrales de Parma y Módena. Es curioso ver cómo, adosados a la parte baja de la fachada lateral, hay un montón de locales comerciales.


Al final de la fachada lateral podemos ver el campanile o
torre renacentista, construida entre los años 1451 y 1493, y que
nunca llegó a completarse. La torre está inspirada en los modelos del
clasicismo romano, enriquecidos con esculturas de los evangelistas, entre
ellos destaca el busto de la bendición de San Maurelio de
1466.

Aunque el interior de la Catedral tuvo que ser reformado tras un gran incendio en el siglo XVII, conserva grandes obras de arte como El Martirio de San Lorenzo de Guercino del siglo XVII, el fresco del juicio final de Bastianino de 1581, y algunas estatuas de artistas como Nicolás Baroncelli, Domenico di París o George Maurel entre otros.
Museo Catedralicio
Es muy interesante también el Museo Catedralicio, situado en la
Iglesia de San Romano, justo en frente del campanile. Forma parte del
sistema de Museos Cívicos de Arte Antiguo y está compuesto sobre todo
por objetos pertenecientes a la Catedral.

Torre dell'Orologio
Continuamos bordeando la plaza para llegar a la Torre del reloj,
cuyos orígenes son una de madera que se hizo en el siglo XVI para colocar la
campana del Palacio de la Razón.
En 1603 se construyó la actual y en 1864 se le puso el reloj con la esfera luminosa. La torre se encuentra en medio de la carretera con dos pasos elevados a los edificios de los lados.
En 1603 se construyó la actual y en 1864 se le puso el reloj con la esfera luminosa. La torre se encuentra en medio de la carretera con dos pasos elevados a los edificios de los lados.

Palazzo Municipale
El Palazzo Municipale, es la sede del ayuntamiento de Ferrara,
pero en sus orígenes y hasta el hasta el siglo XV, fue el
palacio ducal de la familia Este. La fachada es una reconstrucción de
1920, a la que se agregó la Torre della Vittoria (la que está a la
izquierda) en la que se encuentra con la escultura La Vittoria del Piave de
1918.
A un lado de la fachada hay un amplio arco (que conduce a la Piazzetta
Municipale). A este arco se le conoce como Volto del Cavallo, está
flanqueado por a su izquierda por La Columna de Borso d'Este.
En la columna podemos ver al Duque Borso d’Este, sentado en una silla en la que se dictan leyes y la columna está hecha en gran parte por lápidas judías de antiguos cementerios. Y al otro lado del arco se encuentra la estatua equestre de Nicolò III d'Este.
En la columna podemos ver al Duque Borso d’Este, sentado en una silla en la que se dictan leyes y la columna está hecha en gran parte por lápidas judías de antiguos cementerios. Y al otro lado del arco se encuentra la estatua equestre de Nicolò III d'Este.


Piazza del Municipio
Entramos por el arco hacia lo que fue el patio ducal, donde se hicieron
representaciones en el renacimiento. Allí se encuentra la
Capilla de la Corte, en la actualidad la Sala Estense,
construida en el siglo XV por el duque
Ercole I d'Este en honor de la Virgen María, utilizado para
conferencias y espectáculos.
Está bordeado por una logia renacentista y destaca la hermosa escalera que
conduce a los pisos nobles del edificio, la "escalera de honor". En
ellos puedes ver el Camerino delle Duchesse, una bella habitación del
siglo XVI diseñada para Eleonora y Lucrezia d'Este, y también la
Sala dell'Arengo, con frescos en 1938.

Iglesia de Santo Estefano y San Domenico
Por detrás de la plaza hay dos iglesias interesantes, una es la
Iglesia de Santo Estefano Protomartire, una de las más antiguas de
Ferrara. Tras sufrir todo tipo de catástrofes a lo largo de los siglos, el
resultado es esta fachada de ladrillo y portada de mármol restaurada en 1825.
En su interior hay grandes obras del siglo XVIII de Scarsellino y Parolini.
La otra iglesia es la de San Doménico de 1726, se construyó en
lugar de una iglesia más antigua de la ciudad, de la que quedan una capilla y
el campanario, visibles en la parte derecha de la fachada. En la actualidad
está cerrada por los grandes daños del último terremoto.

Castillo de los Este
Y la visita más interesante de la ciudad es sin duda el Castillo de los Este,
al que te recomiendo visitar con calma.
El Castillo de los Este, castillo Estense o de San Michelle, fue
construido en 1385 por Niccolò II d’Este, para defender a la familia de
las insurrecciones de la población, aprovechando la torre de los leones, que
formaba parte de la muralla que rodeaba Ferrara.
Tiene una estructura típica de la medieval, con cuatro robustas torres un gran foso a su alrededor. Y en contraste, una bella decoración propia del periodo de paz a partir del siglo XVI, tiempos en los que que el castillo se convirtió en residencia de la Corte Ducal. De esta época podemos ver por ejemplo los balcones de mármol y las amplias terrazas.
Tiene una estructura típica de la medieval, con cuatro robustas torres un gran foso a su alrededor. Y en contraste, una bella decoración propia del periodo de paz a partir del siglo XVI, tiempos en los que que el castillo se convirtió en residencia de la Corte Ducal. De esta época podemos ver por ejemplo los balcones de mármol y las amplias terrazas.
Teatro municipal y Rotonda Foschini
Frente al castillo de los Este se encuentra el
teatro municipal de Ferrara de 1797 diseñado por
Antonio Foschini y Cosimo Morelli.
Uno de sus mayores atractivos es su patio interior de forma ovalada
conocido como rotonda Foschini y diseñado para el tránsito de
carruajes. En la actualidad ha sido reconstruida como zona peatonal en la
que se realizan todo tipo de eventos o conferencias.

Iglesia San Carlos
Y justo enfrente se encuentra la Iglesia de San Carlos Borromeo (o
Santuario de San Carlos Borromeo). Se trata de la única iglesia
completamente barroca de la ciudad, y fue construida en 1623.
Lamentablemente no está abierta al público por el terremoto del 2012.

Ahora nos dirigimos a la zona que en el renacimiento se conoció como
Addizione Erculea. De camino a un bellísimo monasterio que se
encuentra a las afueras. Nos encontraremos a nuestro paso dos bellos
palacios, el Palazzo dei Diamanti y el Palazzo Prosperi-Sacrati.
Palacio del diamante
El nombre del Palacio de los Diamantes se debe a la forma de punta de
diamante de las piedras de su bella fachada de mármol blanco con reflejos
rosas. Fue mandado construir por Ercole d'Este en 1492 y desde 1836
alberga la Pinacoteca Nacional. En ella hay una
interesante colección de pinturas, sobre todo de la escuela de Ferrara, que
destacó en el siglo XV.

Palazzo Prosperi-Sacrati
Frente al Palazzo dei Diamanti, se encuentra el
Palazzo Prosperi-Sacrati de 1514. Destaca sobre todo su portal
monumental en estilo veneciano. Lleva el nombre de unos de sus propietarios,
familias nobles de Ferrara.

Certosa (cartuja)
Llegamos hasta la Certosa de Ferrara, situada a las afueras de la
ciudad, en un lugar rodeado de zonas verdes.
Esta cartuja se construyó en el exterior de las murallas entre el 1452 y el 1461 por orden del duque Borso d'Este. Cuenta con la Iglesia de San Cristoforo de 1498. Tras la represión napoleónica se cerró, los monjes fueron expulsados y los edificios utilizados como cuarteles. Al final fue comprado por el municipio de Ferrara para transformarse en cementerio a partir de 1813.
Esta cartuja se construyó en el exterior de las murallas entre el 1452 y el 1461 por orden del duque Borso d'Este. Cuenta con la Iglesia de San Cristoforo de 1498. Tras la represión napoleónica se cerró, los monjes fueron expulsados y los edificios utilizados como cuarteles. Al final fue comprado por el municipio de Ferrara para transformarse en cementerio a partir de 1813.
Ferdinando Canonici construyó unos bellos pórticos curvos que
delimitan el espacio y la entrada cementerio. Muchas partes de la estructura
quedó dañada por el terremoto del 2012 y se encuentran cerradas al público.
Las esculturas de la Certosa son de entre 1800 y 1900 y tienen un gran
interés.



Más cosas que ver (si dispones de más tiempo)
Hasta aquí podríamos dar por finalizada la visita a Ferrara, pero nos queda el Museo arqueológico en la zona sureste de la ciudad, no nos lo queremos perder y nos dirigimos de nuevo al centro para llegar allí y visitarlo. De camino nos vamos a encontrar con un buen puñado de palacios y de iglesias.Palacio Bevilacqua Costabili
El primero que veremos será el Palazzo Belvilaqua Costabili,
construido por la familia Bevilacqua-Aldobrandini en 1430. Sede de la
Facultad de Economía de la Universidad de Ferrara.

Iglesia de San Francisco
La iglesia de San Francisco se construyó en 1594 sobre una iglesia
franciscana anterior. Su fachada típica renacentista es de ladrillo con
pilastras de mármol.
Y en el interior de tres naves y ocho capillas laterales, destaca el gran fresco de la Cattura di Cristo de Il Garofalo (1524) o el tríptico situado tras el altar, Resurrezione, Ascensione e Deposizione de Domenico Mona (1583).
También el mausoleo barroco del marqués Ghironi Francesco Villa, con el sarcófago romano del siglo V.
Y en el interior de tres naves y ocho capillas laterales, destaca el gran fresco de la Cattura di Cristo de Il Garofalo (1524) o el tríptico situado tras el altar, Resurrezione, Ascensione e Deposizione de Domenico Mona (1583).


También el mausoleo barroco del marqués Ghironi Francesco Villa, con el sarcófago romano del siglo V.

Iglesia de San Girolamo
También vimos la Iglesia de San Girolamo, construida en 1703 por los
Padres Carmelitas Descalzos, que continúan en el templo. Su fachada hace
alusión a la Santísima Trinidad, por estar dividida en tres partes como
ves.

Biblioteca dell'Istituto di Studi Rinascimentali
El Instituto de Estudios del Renacimiento, promueve la difusión
de los fue estudios del Renacimiento. Posee una
biblioteca especializada abierta al público.

Palacio Schifanoia - Museo Municipal de Arte Antiguo
Este palacio lo mandó construir Alberto V de Este y
Borso de Este lo transformó. En la fachada destaca el gran portal de
mármol esculpido de 1470.
En la actualidad alberga el Museo Municipal de Arte Antiguo, con
interesantes colecciones de bronces, arqueología, numismática, marfiles,
incrustaciones de madera, cerámica y medallas. Aunque por desgracia
el museo cerró sus puertas al público en enero de 2018, para
restaurar el edificio de los desperfectos del terremoto.
Lo más famoso del museo son los
frescos de la sala de los meses, bellas personificaciones de meses
del año y bajo ellos Episodios de la vida de Borso de Este. Y también los
techos de sala de las virtudes.

Santa María in Vado
Esta iglesia tiene sus orígenes en el siglo X y en ella cuentan que, en el
momento de la consagración en 1171,
gotas de sangre salieron de la hostia sagrada llegando incluso a la
bóveda del pequeño templo primitivo.
En en 1495 fue reconstruida dejándola con el aspecto que vemos en la
actualidad. Tiene fachada de ladrillo, y portal de mármol. El interior
merece la pena ser visto, en ella destaca su ábside y las capillas del
transepto del crucero en las que se encuentran el órgano del siglo XVI y el
Santuario de la preciosísima sangre, donde se recuerda el milagro.



Museo Arqueológico
Ya casi acabamos la visita a Ferrara, entramos ahora a disfrutar del
Museo arqueológico situado en el palacio de Ludovico el Moro.
En él hay restos de la ciudad de Spina, de los VI y III a.C. Destacan los numerosos conjuntos de vasos y vasijas, copas y ánforas con bellas pinturas con escenas mitológicas, algunas de ellas de los más famosos ceramistas de la Magna Grecia. Esta colección es la mayor colección mundial de cerámica griega.
En él hay restos de la ciudad de Spina, de los VI y III a.C. Destacan los numerosos conjuntos de vasos y vasijas, copas y ánforas con bellas pinturas con escenas mitológicas, algunas de ellas de los más famosos ceramistas de la Magna Grecia. Esta colección es la mayor colección mundial de cerámica griega.
También pudimos ver la Sala degli Ori, en la que hay casi un centenar
de joyas de oro, plata y ambar de los ajuares de las tumbas de Spina.


Via delle Volte
De vuelta ya al centro de Ferrara, pasamos por
una de las calles más bonitas de la ciudad, se trata de la Via delle
Volte.
Sin duda es uno de los símbolos de Ferrara y en ella se desarrollaba
gran parte de su actividad comercial. En ella puedes ver numerosos
pasajes elevados entre sus casas, que unían las viviendas de los
mercaderes con sus almacenes, añadiendo a la vivienda un espacio más
suspendido en el aire.
Caminar por este callejón, es estar en plena Edad Media. En la actualidad hay un montón de establecimientos que ofrecen su mejor comida local.
Caminar por este callejón, es estar en plena Edad Media. En la actualidad hay un montón de establecimientos que ofrecen su mejor comida local.


DATOS PRÁCTICOS PARA TU VISITA A LA CIUDAD
Dónde comer en Ferrara: nuestras elecciones
A nosotros nos habían recomendado la
Trattoria da Noemi, pero estaba cerrado por vacaciones y nos quedamos con ganas de probarlo,
aunque todo el mundo nos habló bien.
Cenamos justo enfrente al Castillo de los Este en la
Osteria Quattro Angeli y no pudimos salir más contentos.
Buena comida, buen trato y comida exquisita en la mejor ubicación de la
ciudad.


Por la calle de la izquierda de la catedral se encuentra
Al Brindisi
una enoteca que presume de ser
la más antigua del mundo. Por ella pasaron personajes como
Tiziano, Copérnico, o Ludovico Ariosto. Aunque está siempre lleno
de turistas, es un lugar frecuentado por ferraneses para
degustar sus excelentes vinos y su buena cocina.

Cómo llegar:
En avión: El aeropuerto más cercano es el de Bolonia.
En tren: Hay conexión de tren regional desde Bolonia.
En coche: desde Milán, autopista A1 + A13, salida Ferrara Nord, desde
Venecia, autopista A13, salida Ferrara Nord, desde la autopista Roma A1 +
A13, salida Ferrara Sud.
Cómo moverse:
No hay grandes distancias en la ciudad, lo más alejado es la Certosa o el Museo arqueológico a las que puedes ir caminando en unos 20 o 25 minutos desde el centro.Dónde estacionar:
Ojo con meterte en coche en la ciudad, porque como ya sabrás, los cascos históricos de las ciudades italianas se encuentran protegidos por la ZTL, (zona de tráfico limitado) y hay multas si la sobrepasas. Nosotros aparcamos justo a las afueras, pero a 5 minutos del centro, es un parking de pago, pero seguro y a un precio razonable (te lo marco en el mapa)Dónde alojarse:
Nosotros lo hicimos en el Hotel Maxxim, todo un acierto también. Está ubicado en un bonito palacio del siglo XV, del que se conserva parte de la construcción, los mármoles y los tapices originales.Está a dos minutos de la plaza de la catedral y tiene una relación calidad precio estupenda y el desayuno es magnifico.
Horarios de todos los monumentos de la ciudad
Aquí tienes el enlace con todos los horarios de los lugares visitables de Ferrara.Qué ver en los alrededores:
Son muchos los lugares interesantes que visitar en la Emilia-Romagna, el más cercano es su capital: Bolonia, una vibrante ciudad que cuenta con cuarenta kilómetros de arcadas y veinticuatro torres, Capital Europea de la Cultura, Ciudad de la Música por la UNESCO y que además cuenta con la universidad más antigua del mundo occidental.También Modena, cuyo casco histórico fue nombrado Patrimonio por la UNESCO por el Duomo, la Torre Ghirlandina y la Piazza Grande, tres lugares que te apasionarán.
Parma una ciudad rica en historia, cuna del arte medieval y proclamada por la UNESCO ciudad creativa en gastronomía.
Reggio Emilia, una ciudad no tan turística como el resto, pero con suficientes motivos para que te detengas a admirar su catedral, iglesias y bonitas plazas de su bonito centro histórico peatonal, en ella nació la bandera tricolor italiana.
Mapa con los principales lugares que ver en la ciudad
Y hasta aquí nuestra visita a la bella ciudad de Ferrara, esperamos que hayas disfrutado con el paseo. Si te apetece comentarnos lo que sea, no tienes más que dejarnos un mensaje. Y si te ha gustado, nos encantaría que lo compartieses en tus redes con los botones que vienen a continuación.
1 Comentarios
Querida amiga, no sabria por donde comenzar con tanta belleza que nos traes, este viaje me lo apunto ahora mismo. Gracias.
ResponderEliminarBesos.
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.