En esta ocasión vamos a conocer a fondo el Castillo de los Este,
también conocido como Castillo Estense o Castillo de Sant Michelle,
que se encuentra situado en el centro de la bella
ciudad de Ferrara. Esta es una de las joyas que encierra la ciudad y
que sin duda ha ayudado a que su casco histórico haya sido declarado
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La familia Este
La familia Este fue un linaje noble italiano, soberanos del
Ducado de Ferrara entre 1240 y 1597, y también de Módena, entre
1288 y 1860. Tras muchos años de luchas, a finales del siglo XIII con el poder
Estense consolidado, la ciudad se fue convirtiendo en
uno de los centros culturales y políticos más importantes de Europa.
Varios fueron los Este que lo hicieron posible, el más famoso fue Borso d'Este, el primero en obtener el título ducal por parte del Emperador y del papa.
Patrocinó la creación de manuscritos que se convirtieron en obras maestras de
la iluminación. El ejemplo más claro es el Breviario Ercole, una biblia
que se ha convertido en
uno de los libros más bellos del renacimiento.
Algunas mujeres importantes de la familia
También sus mujeres o hermanas tuvieron un papel importante en el
florecimiento de la ciudad. Es el caso de Leonor de Aragón, mujer de
Hércules I d'Este mecenas de la música, el teatro y la
arquitectura. Lucrecia Borgia, esposa de Alfonso I d'Este. O
las hermanas de Alfonso II d'Este y su tercera mujer:
Leonor y Lucrecia de Este, y Margarita Gonzaga, que
promovieron una importante vida cultural en la ciudad.
Fin de la dinastía
La dinastía se acaba al morir Alfonso II sin descendencia y subir al
poder su primo Cesare, quien es rechazado por el papa Clemente VIII
para reclamar la “restitución” de la ciudad a la iglesia. Cesare en
abandonará Ferrara, por falta de apoyos, dirigiéndose a Módena, que se
convirtió en la nueva capital ducal.
Castello Estense
La familia de los Este vivía en el
Palacio Ducal, actual Palacio Comunale de Ferrara, pero tras una serie
de motines de la población en 1385, el marqués de Ferrara
Niccolò II, ordenó la construcción del Castillo estense.
Bartolino de Novara fue el arquitecto encargado de su construcción,
aprovechó para ello una de las torres de la muralla que ya existía:
la torre de los leones. A esta le añadió otras tres y las unió con
gruesos muros adquiriendo el conjunto planta cuadrada. A su
alrededor le añadió un foso y a las entradas con
barbacanas y puentes levadizos para salvarlo. Además, lo unió al
palacio Ducal con un pasadizo elevado, que todavía en la actualidad
existe y que podemos ver a un lado.
Poco a poco los conflictos bélicos se fueron acabando y los diferentes
herederos d’Este comenzaron a
personalizar los regios muros del castillo para hacer el lugar más
habitable.
Hércules I d’Este por ejemplo hizo bellas habitaciones y
Hércules II, ya en el siglo XVI, le dio el aspecto exterior que vemos
en la actualidad decorado con bellos balcones y terrazas.
Al abandonar el duque Cesare el Castillo Estense, este se convierte en
residencia de los legados apostólicos y tras la Unificación de Italia en el
siglo XIX fue adquirido por Ferrara.
El Castillo de los Este no ha cambiado demasiado desde el siglo XVI, el gran foso que la rodea sigue intacto y también sus tres puentes levadizos, hubo un cuarto ya desaparecido.
El Castillo de los Este no ha cambiado demasiado desde el siglo XVI, el gran foso que la rodea sigue intacto y también sus tres puentes levadizos, hubo un cuarto ya desaparecido.
Si te fijas bien, te darás cuenta de que la parte baja es robusta, esta es la
zona que se conserva de la fortaleza medieval, sobre ella se encuentran las
bellas terrazas con barandillas de mármol blanco. También las torres se
estilizaron.
El patio interior
Accedemos al gran patio interior que estuvo decorado totalmente con
frescos con los retratos de los Este, aunque en la actualidad tan solo quedan
unos pocos bajo el pórtico y a uno de los lados. También vemos
dos pozos destinados al abastecimiento de agua en caso de asedio.
Comenzamos desde aquí a ver las diferentes dependencias.
La mazmorra
Una de ellas por ejemplo es la mazmorra, a la que llegamos por
estrechos pasillos, en una de ellas hay varias
pintadas de los presos que en ella estuvieron. La más famosa es
un damero redondo donde podemos leer
“Io sono il sfortunato Marco Noforno giovane preso e privo della sua
libees”
(Soy el desafortunado joven Marco Noforno, preso y privado de sus
libertades). En ella estuvo también encerrado Julio d’Este, hermano
natural de Alfonso I.
Patio de los naranjos
Es curiosa una de las terrazas conocida como el
patio de los naranjos, un buen puñado de macetas con naranjos
plantados. Estos eran guardados en la logia en el invierno y que permitían a
la corte contemplar la ciudad, sin ser vistos desde la calle y
con la sombra y el perfume de los naranjos.
Las vistas a Ferrara desde las terrazas del Castillo d'Este
Desde las terrazas hay maravillosas vistas 360º de la ciudad de Ferrara, por las que merece la pena visitar el castillo de los Este.Los frescos del Castillo
También visitamos en la torre de los leones, bellísimas estancias con los techos decorados con trabajados frescos. Para ayudarte a verlo bien, tienes espejos colocados en el suelo para que no tengas que girar el cuello. Una de ellas es la Sala de la Aurora.
Si te das cuenta, verás muchas tiras pegadas en los frescos, sujetan
temporalmente las muchas grietas que dejó a su paso el gran terremoto
que hubo en la región de Ferrara en 2012.
Nos encantó el Salón de Juegos, lugar que como su nombre indica, estaba destinado a juegos y también a conciertos para la corte. Once cuadros con escenas deportivas, los que representan la lucha libre, la lucha grecorromana o el lanzamiento de piedra fueron realizados por Sebastiano Filippi.
Nos encantó el Salón de Juegos, lugar que como su nombre indica, estaba destinado a juegos y también a conciertos para la corte. Once cuadros con escenas deportivas, los que representan la lucha libre, la lucha grecorromana o el lanzamiento de piedra fueron realizados por Sebastiano Filippi.
La cafetería
No dejes de visitar la cafetería del castillo, a la que también puedes
acceder sin hacer la visita a este. Su techo está decorado con bellísimos
frescos también.
DATOS PRÁCTICOS PARA TU VISITA AL CASTILLO D'ESTE
Horarios al Castello Estense
Puedes mirar los
Horarios del Castillo en la web oficial.
Precios
Y las tarifas de entrada en esta web.
Cómo llegar a Ferrara
En avión: El aeropuerto más cercano es el de Bolonia.
En tren: Hay conexión de tren regional desde Bolonia.
En coche: desde Milán, autopista A1 + A13, salida Ferrara
Nord, desde Venecia, autopista A13, salida Ferrara Nord, desde la
autopista Roma A1 + A13, salida Ferrara Sud.
Cómo moverse:
El castillo Estense, se encuentra en el mismo centro de Ferrara. Las
distancias en la ciudad no son grandes, puedes recorrerlas sin
problemas a pie.
Dónde aparcar:
Los cascos históricos de las ciudades italianas se encuentran
delimitados por la ZTL, (zona de tráfico limitado). Utiliza los parkings de las afueras, hay varios en todo el contorno
del casco histórico.
Qué ver en Ferrara
Además del Castillo Estense, en Ferrara hay un montón de lugares
interesantes que ver, en unos días publicaremos el post con todas las
cosas que ver. ¿Podrás esperar?
Qué ver en los alrededores:
Son muchos los lugares interesantes que visitar en
la Emilia-Romagna, puedes ver localidades tan interesantes
como Bolonia, Modena, Parma Reggio Emilia.
Y hasta aquí nuestra visita al Castillo d'Este de Ferrara, sin duda
merecedor de un recorrido calmado en el que admirar tanta obra de arte junta.
Si te ha gustado el post, te agradecería que
nos dejases un comentario o que los compartieses en tus redes sociales
con los botones de más abajo.
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.