Hoy queremos enseñarte qué ver en Tui, la ciudad fortaleza considerada como la puerta del camino de Santiago portugués en Galicia.

Esta localidad pontevedresa, está situada a orillas del río Miño, que forma frontera natural con Portugal. Debido a esta ubicación, la ciudad tuvo que defenderse durante siglos, y su estructura medieval rodeada de murallas y calles empedradas, culminan en su imponente catedral-fortaleza.

Tui, la puerta del camino portugués en Galicia

¿Tuy o Tui? Lo verás escrito de las dos formas: Tuy es en castellano y Tui en gallego y oficial

¿Qué ver en Tui?


Paseo da Corredera

Comenzamos el recorrido por Tui en el Paseo da Corredera, en el que se abren varias plazas, en una de ellas un bonito palacio alberga a la policía local, y a su lado la oficina de turismo donde nos dan información para recorrer la ciudad. En frente otra bonita plaza con un templete de música.

Convento de San Francisco

Más adelante se encuentra el Convento de San Francisco, construido en el año 1682 y en cuyo interior podemos admirar un interesante retablo de principios del siglo XVIII. El convento es utilizado desde 1850 como Seminario Menor diocesano.

San Francisco, Tui

Jardines de Troncoso

Continuamos hasta la Glorieta de Vigo, donde hay un monumento al caballo salvaje y un bonito mirador. Descendemos por el Paseo del General Mola, dejando las piscinas municipales a la izquierda, llegando así hasta los Jardines de Troncoso. Este parque se adapta al recorrido de la antigua muralla y tiene una curiosa decoración.

Jardines de Troncoso, Tui

Convento de Santo Domingo

Los jardines acaban junto al Convento de Santo Domingo, de estilo gótico y ejemplo de construcción de las órdenes mendicantes. El edificio actual se empezó en el siglo XV. Destaca la fachada principal neoclásica, la fachada sur gótica con arquivoltas apuntadas, y su única torre-campanario. 
A un lado del convento, al final de la alameda, hay un bonito mirador desde el que podemos ver el Miño y toda la ciudad de Tui con su catedral en lo alto.

Convento de santo Domingo, Tui

Catedral de Tui

Río Miño, Puerto deportivo

Nos acercamos ahora desde aquí a orillas del río Miño a disfrutar del buen día que está haciendo y nos sentamos a descansar y disfrutar de la vista en uno de los pantalanes del puerto deportivo.

El río Miño es el más largo y el más caudaloso de Galicia. Tiene una longitud de 350 km y una cuenca de 12486 km². Su principal afluente es el Sil.
Las vistas son estupendas, al otro lado vemos la fortaleza de la bella ciudad portuguesa de Valença do Minho y uniendo las dos orillas, el puente internacional.

Río Miño

Puente internacional

Este paso fronterizo fue durante siglos conflictivo, no hay más que mirar al frente y ver la fortaleza del vecino pueblo portugués de Valença do Minho con sus cañones apuntando directamente hacia aquí. Por suerte las tensiones se fueron suavizando con el paso de los siglos y en 1881 se construyó el Puente internacional que une los dos países.
Está formado por vigas de hierro de celosía y cuatro pilares de fundición, rellenos de hormigón y fue financiado a medias por los dos países. La curiosidad de este puente metálico es su triple uso, por su interior hay una carretera por la que circulan los coches y un paso peatonal, y por encima circula el tren.

Tras el descanso y las maravillosas vistas, retomamos el paseo y comenzamos a subir por las estrechas callejuelas empedradas, algunas con escaleras, que nos conducen hasta la catedral. Veremos bonitas casas de piedra blasonadas, con balcones y galerías.

Calles de Tui, Pontevedra

Calles de Tui, Pontevedra

Calles de Tui, Pontevedra

Capilla de San Telmo

De camino veremos la capilla de San Telmo, ejemplar único del barroco portugués en Galicia. Este se edificó sobre la casa donde en el siglo XIII murió el Santo. Por debajo hay una cripta donde, parece que es el lugar exacto de su nacimiento.

San Telmo nace en la ciudad de Frómista (Palencia) y muere en Tui. Ambas ciudades están hermanadas y lo tienen como patrón.
San Telmo, Tui
  
Valença do Minho, Portugal

Túnel de las Monjas encerradas

Continuando por la Rua San Telmo llegamos al Túnel de las Monjas encerradas, paso del siglo XVI por el que se entra a la zona alta de Tui.

Túnel de las Monjas encerradas, Tui

Convento de las Clarisas e Iglesia de la Oliveira

Llegamos así a este convento construido en los antiguos palacios episcopales de la Oliveira entre los siglos XVII y XVIII. Sin duda un buen lugar para comprar dulces, ya que las monjas clarisas. o encerradas, los hacen de maravilla.

Monjas clarisas, Tui

Muralla

Por aquí podemos ver algunos restos de la muralla que rodeaba Tui y que todavía se conservan. De esta existe una medieval de entre los siglos XII y XIII y otra de entre los siglos XVII y XVIII.

Ayuntamiento

Un poco más arriba se encuentra la Casa do Concello (ayuntamiento de Tui).

Ayuntamiento de Tui

Capilla de la Misericordia

Muy cerca se encuentra la Capilla de la Misericordia del año 1575 y de estilo renacentista, en su interior se guardan muchas de las imágenes de las procesiones de Semana Santa de la ciudad.

Capilla de la Misericordia

Catedral de Santa María 

Y por fin llegamos a la catedral de Santa María, el monumento más emblemático de la ciudad situada en la parte más alta. Es una curiosa mezcla de estilo románico y gótico. Fue construida entre los siglos XII y XIII. Tiene apariencia de fortificación ya que sus torres son almenadas. 
No cabe duda de que lo que más destaca de la catedral de Tui, es su portada principal dedicada a la Virgen y resguardada por un pórtico abovedado del siglo XIII. Con la entrada te dan una audioguía, cuando te toque la portada, siéntate delante de ella y escucha con atención porque te aseguro que tiene mucho que ver. En el interior te van a encantar los órganos de 1714 dedicados a San Telmo y a Santiago representados a caballo. También el Altar de Semana Santa, el Retablo de la Expectación, la Capilla de San Telmo o de las Reliquias, y el Claustro, construido en la segunda mitad del siglo XIII.

Catedral de Santa María de Tui

Catedral de Santa María de Tui

Catedral de Santa María de Tui

Catedral de Santa María de Tui

Catedral de Santa María de Tui

Catedral de Santa María de Tui

Catedral de Santa María de Tui

Catedral de Santa María de Tui

Catedral de Santa María de Tui

HORARIOS*
De septiembre a mayo de 10:45 a 13 y de 16 a 19
De mayo a junio de 10:45 a 13 y de 16 a 20
De junio a septiembre
De lunes a sábado de 10:45 a 20
Domingos de 10:45 a 13 y de 16 a 20
Entrada 4€

Antiguo hospital de peregrinos

Al salir de la catedral, en la misma plaza a la derecha, se encuentra el antiguo hospital de peregrinos, edificio barroco que data del siglo XVIII.

Cárcel Vieja

Y para acabar nos acercamos a la Cárcel vieja de Tui, situada por detrás de la catedral que data del siglo XVI.

Hospital de peregrinos y antigua cárce de Tui

🍴Gastronomía

El marisco y el pescado son la base principal de las recetas de Tui. Además de lo que procede de las Rías Baixas, hay que unir la lamprea, los sábalos y las angulas procedentes del río Miño.

🏨¿Dónde dormimos?

Muy cerca del centro y muy buena relación calidad precio, dormimos en el Hotel Colón Tuy.

Camino de Santiago

Tui ha tenido y tiene una gran afluencia de peregrinos, el trazado utilizado aprovecha tramos de la época romana, es la vía XIX del itinerario de Antonino, que comunicaba con Braga y Lugo. Desde Tui hay 119 kilómetros hasta Santiago y se suele hacer en estas 6 etapas:
  • Tui - O Porriño (18 km)
  • O Porriño - Redondela (16 km)
  • Redondela - Pontevedra (19 km)
  • Pontevedra - Caldas de Reis (23 km)
  • Caldas de Reis - Padrón (20 km)
  • Padrón - Santiago de Compostela (23 km)
¿Qué te ha parecido la ciudad? ¿La conocías? ¿Has estado alguna vez o has hecho el camino de Santiago pasando por sus calles? ¡Cuéntamelo! Me encantará leerte.

FUENTES: Qué ver en Galicia y Panfleto de la oficina de turismo del Concello de Tui