Hoy te invitamos a descubrir el Castillo de Almodóvar del Río, una de las fortalezas más impresionantes y mejor conservadas de España. Se encuentra ubicado estratégicamente en lo alto de una colina, y desde sus torres se controlaba gran parte del valle del Guadalquivir, en pleno corazón de la provincia de Córdoba.

Si eres un apasionado de los castillos como nosotros, este no puede faltar en tu lista. Su imponente arquitectura y su rica historia lo convierten en un lugar extraordinario. Además, los fans de Juego de Tronos reconocerán este icónico castillo como Altojardín, el hogar de la Casa Tyrell.

¡Anímate a explorar esta joya andaluza y descubre por qué es una visita imprescindible en tu próximo viaje por la provincia de Córdoba!

Castillo de Almodóvar del Río, guía completa

Índice del artículo
  1. Información práctica para visitar el Castillo de Almodóvar
  2. Historia del Castillo de Almodóvar del Río
  3. Arquitectura del Castillo
  4. Juego de tronos
  5. Vídeo del Castillo de Almodóvar
  6. Más Castillos en Córdoba
  7. Qué ver cerca del Castillo de Almodóvar

Información práctica para visitar el Castillo de Almodóvar

Si estás planeando una visita al Castillo de Almodóvar del Río, es importante contar con toda la información práctica para disfrutar al máximo de la experiencia. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para organizar tu visita.

Castillo de Almodovar del Río

Dónde está el Castillo de Almodovar

El Castillo de Almodóvar se encuentra en el municipio de Almodóvar del Río, en la provincia de Córdoba, Andalucía. Está a unos 25 kilómetros de la ciudad de Córdoba.


Dónde aparcar

Junto al Castillo de Almodóvar del Río hay un pequeño aparcamiento donde podrás dejar tu vehículo. Sin embargo, en el pueblo, justo en la base del cerro donde se encuentra el castillo, hay un gran aparcamiento, adecuado incluso para autobuses, ideal en temporada alta. Además, te recomendamos que subas caminando y rodees todo el castillo para verlo desde todas las perspectivas. La subida realmente merece la pena.


Tipos de visita al castillo de Almodóvar del Río

Además de la visita al castillo por libre, que puedes hacer con una videoguía en realidad virtual, la cual se puede alquilar por 7€. También hace visitas teatralizadas, jornadas y almuerzos medievales, entrenamientos de combate medieval, visitas escolares o de grupos y también celebración de eventos, como bodas.

Castillo de Almodovar del Río

Horarios de visita

Estos son los horarios de visita al Castillo de Almodóvar. Pero te recomendamos que pinches en el enlace para comprobarlos, por si hay algún cambio el día de tu visita.

Horarios del Castillo de Almodovar del Río

Dónde alojarse

Tienes muchas opciones de alojamiento en Almodóvar del Río, una buena opción son los Apartamentos Balcón de la Vega que cuentan con aire acondicionado, baño privado, zona de comedor y cocina totalmente equipada. Cuentan además con una selección de almuerzos para que te puedas llevar si vas a hacer excursiones por la zona.

Si viajas en familia, una buena opción es La Casa de la Luz. ArtistHome, que cuenta con piscina de temporada al aire libre, jardín y terraza. Esta casa consta de 3 dormitorios, una sala de estar, una cocina totalmente equipada, y 2 baños. También tiene zona de juegos infantil para los peques de la casa y una barbacoa.


Historia del Castillo de Almodóvar del Río

Almodóvar del Río está situado en una colina a unos 250 metros junto al río Guadalquivir. Esta situación estratégica junto a un río que era navegable hizo que por allí pasaran romanos, musulmanes y cristianos dejando su huella.

Los musulmanes fueron los que construyeron la fortaleza en lo alto del cerro, recibiendo el nombre de al-Mudawar al-Adna, cuyo significado es “redondo" y que dio origen al actual nombre del pueblo.

Durante el siglo X estuvo totalmente vinculado al Califato de Córdoba, pasando a pertenecer en los siglos XI y XII a la Taifa de Carmona, posteriormente a la Taifa de Sevilla, y por último al imperio Almohade.

En el año 1226 la fortaleza pasa en manos cristianas al ser entregada a Fernando III “El Santo. Y a partir de entonces irá pasando y siendo reconstruido y ampliado por diferentes reyes. Entre ellos D. Pedro I de Castilla, conocido como "El Cruel", Enrique II de Trastámara o Alfonso XI.

Más tarde, cayó en desuso hasta que en el siglo XX fue restaurado por el conde de Torralva y el arquitecto D. Adolfo Fernández Casanova. Actualmente el castillo forma parte de los bienes de la familia Solís, quienes permiten las visitas.

Castillo de Almodovar

Castillo de Almodovar

Arquitectura- Qué ver en el Castillo de Almodóvar

El castillo de Almodóvar es una impresionante construcción defensiva, tiene planta trapezoidal formada por dos zonas diferentes unidas. Está rodeada de gruesos muros con paseo de ronda rematando por almenas de formas piramidales. Pasadizos, patio de armas, capilla, y varias torres entre las que destacan del Homenaje y la de la Escuela.

El conjunto está construido con sillares muy bien labrados y colocados en hileras dando un aspecto inexpugnable.

Mapa del Castillo de Almodovar

Entrada al Castillo de Almodovar
Entrada al Castillo de Almodóvar

Torre del homenaje

La torre del homenaje es la principal del Castillo de Almodovar del Río, tiene planta rectangular con garitones en las esquinas y almenas piramidales.

Es una torre albarrana, ya que se encontraba separada del resto de la fortaleza y tan solo se podía acceder a ella a través de un puente levadizo de madera, (sustituido en la actualidad por uno de piedra). De este modo, en caso de asedio, era el último reducto y quedaba totalmente aislado del resto.

Sus muros cuentan con vanos con arcos de herradura, muy frecuentes en el arte islámico. Cuenta con cuatro alturas en las que se encuentran la mazmorra, la cámara intermedia, la sala principal. Esta última tiene una bellísima bóveda de crucería cuyas trompas hacen el espacio octogonal.

Desde la azotea podrás admirar unas vistas impresionantes de la población y del Valle de Guadalquivir.

Torre del Homenaje del Castillo de Almodovar

Torre del Homenaje del Castillo de Almodovar

Torre del Homenaje del Castillo de Almodovar

Torre del Homenaje del Castillo de Almodovar

Almodóvar del Río desde la Torre del homenaje
Almodóvar del Río desde la Torre del homenaje

Más torres

En tu paseo descubrirás más torres interesantes que reforzaban el sistema defensivo del Castillo de Almodóvar. Una de ellas es el Torreón del Moro, que cuenta con bellos arcos de herradura.

La Torre Cuadrada tiene una planta baja con bóveda de ladrillo y la superior, bóveda octogonal sobre trompas. Allí podrás ver unas maquetas del castillo.

La Torre Redonda, de base cuadrada, pero cilíndrica en la parte superior. Probablemente la más antigua de la fortaleza, también tiene dos plantas, la inferior bóveda de ladrillo y la superior de cañón. Nos queda la Torre de la escucha, la Torre de las Campanas o de la Miga.

Castillo de Almodovar

Castillo de Almodovar

Castillo de Almodovar

Castillo de Almodovar

Torre de la Escuela

La Torre de la Escuela es la que se encuentra frente a la del homenaje y es la segunda en tamaño. Cuenta con dos plantas en las que están expuestas fotografías para que veas cómo se encontraba el castillo de Almodóvar del Río antes de la reconstrucción del Conde de Torralva. Merece la pena que subas a la azotea para contemplar las vistas hacia el norte de la población.

Torre de la escuela, Castillo de Almodovar

Torre de la escuela, Castillo de Almodovar

Torre de la escuela, Castillo de Almodovar

Patio de armas

Podrás pasear por el patio de armas, en la que se encuentra uno de los aljibes de la fortaleza, necesario en caso de asedio y que almacenaba agua de lluvia y también traída del Guadalquivir. También está el patio del albero, que es el que se encuentra más cerca de la torre de la escuela.

Torre del Homenaje del Castillo de Almodovar

Patio de armas del castillo de Almodovar

Patio de armas del castillo de Almodovar

Capilla

También allí se encuentran algunas dependencias interesantes. Una de ellas es la capilla, que fue construida en 1917 por el arquitecto Pablo Gutiérrez Moreno, pero que ha sido recientemente restaurada (2023). Sigue el estilo gótico mudéjar de la capilla del Dulce Nombre de Jesús de la la Iglesia de Santa María Magdalena de Sevilla.

Capilla del castillo de Almodóvar del Río

Comedor

Y alrededor de la capilla podrás ver el gran comedor en el que el castillo de Almodóvar celebra sus banquetes medievales. Allí tuvimos la suerte de ver y charlar con doña Blanca de Borbón, una noble francesa y reina consorte de Castilla, que fue la primera y, según la ley canónica, única esposa legítima del rey Pedro I de Castilla también conocido como el cruel o el justiciero.

Comedor del castillo de Almodovar del Río

Palacio

A un lado del patio de armas hay un palacio neogótico, que el conde de Torralva mandó construir durante la restauración del castillo y en el que vive puntualmente el propietario actual, por lo que es privado y no se puede visitar.

Palacio del Castillo de Almodóvar del Río

Juego de tronos

Como ya te hemos comentado, el castillo de Almodovar del Río es interesante por si solo, pero a su encanto se le ha añadido el que fue una de las localizaciones para el rodaje de la 7ª temporada de la serie norteamericana Juego de Tronos (Game of Thrones).

Hay fotogramas en puntos “clave” del Castillo en los que podrás ver algunas de las escenas de la serie. Además, puedes recorrerlos con un plano “Especial Juego de Tronos” para sentirte en el mismísimo Altojardín.

Y otro reino diferente se escenificó en las mazmorras, que fueron parte del Reino de Roca Casterly. Puedes recorrer los lugares donde se grabaron las principales escenas de la serie.

Juego de Tronos-Castillo de Almodóvar del Río

Vídeo del Castillo de Almodóvar

Para que disfrutes aún más del Castillo de Almodóvar del Río, aquí puedes ver un vídeo que muestra su majestuosidad y belleza. ¡No te lo pierdas!


Más castillos en Córdoba

La provincia de Córdoba es un verdadero paraíso para los amantes de los castillos y la historia. Entre sus joyas arquitectónicas se encuentran fortalezas impresionantes en lugares tan encantadores como Zuheros, Priego de Córdoba o Iznájar. En nuestros posts te llevamos por estos tesoros históricos, perfectos para una escapada llena de magia y cultura.


Qué ver cerca del Castillo de Almodóvar

Tienes a unos 30 kilómetros la maravillosa ciudad de Córdoba en la que podrás descubrir maravillas como la Mezquita-Catedral, el Alcázar de los reyes cristianos, las iglesias fernandinas y otros tesoros históricos. Puedes echarle un vistazo a nuestro post sobre lo imprescindible que ver en Córdoba.

Si estás explorando la provincia de Córdoba y planeas visitar el Castillo de Almodóvar, no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer Palma del Río, un encantador municipio situado a unos 20 kilómetros al oeste de la ciudad. Allí descubrirás un casco histórico que conserva joyas arquitectónicas como la Iglesia de la Asunción, el Convento de Santa Clara, las murallas almohades, o el increíble Palacio de Portocarrero, que te enamorará.

El Castillo de Almodóvar del Río es una visita imprescindible para los amantes de la historia, la arquitectura y la cultura. Con sus imponentes murallas, su fascinante historia y su ubicación estratégica en el corazón de Andalucía, este castillo te transportará a tiempos de caballeros y reyes. ¡No dejes de visitarlo, te enamorará!