Esta de la que os vamos a hablar hoy es la villa de Olmedo, “famosa” entre
otras cosas por la gran obra
“El Caballero de Olmedo” de Lope de Vega. Y conocida como
la villa de los siete sietes porque tenía siete plazas, siete
iglesias, siete conventos, siete puertas de entrada, siete casas nobles,
siete fuentes y siete pueblos de su alfoz.
En un recorrido por su casco histórico podemos ver parte de este legado monumental y el interesante Parque Temático del Mudéjar de Castilla y León con reproducciones en miniatura que encantarán a los amantes de este arte y también a los más pequeños de la casa. ¡Acompáñanos para saber qué ver en Olmedo!
En un recorrido por su casco histórico podemos ver parte de este legado monumental y el interesante Parque Temático del Mudéjar de Castilla y León con reproducciones en miniatura que encantarán a los amantes de este arte y también a los más pequeños de la casa. ¡Acompáñanos para saber qué ver en Olmedo!

Vamos ahora a dar un paseo por esta villa literaria vallisoletana, que
debe su nombre a la abundancia de olmos que existían en su término. Esto es
todo lo que vimos en nuestro recorrido por ella:
Qué ver en Olmedo
La muralla y los arcos de entrada
Comenzamos visitando la muralla que rodeaba Olmedo como protección a los
posibles ataques ya que estaba al frente de las siete poblaciones durante la
Reconquista:
Aguasal, Almenara, Bocigas, Fuente Olmedo, Llano de Olmedo, Puras y La
Zarza.
De la muralla por desgracia tan solo queda una tercera parte en pie,
sigue los esquemas del mudéjar toledano, con cajas de mampostería
separadas por hiladas de ladrillo.

De los siete arcos de entrada que tenía su recinto amurallado
sólo quedan dos: El arco o puerta de San Miguel, y el de la Villa.
La Puerta de la Villa era la puerta principal, se la conoce como
Arco de San Juan porque por ella entran los toros en los encierros de
San Juan. A sus lados dos grandes cubos de estilo mudéjar toledano.

La Puerta de San Miguel es entre los siglos XIII y XVI, y su doble arco
de ladrillo está decorado con dientes de sierra.

Iglesia de San Miguel y cripta de La Soterraña
Junto al arco de la villa se encuentra la Iglesia de San Miguel, una de
las joyas románico-mudéjar de Olmedo.
Destaca el ábside románico mudéjar con tres frisos, y la portada
gótica. Si tienes la suerte de encontrarla abierta, podrás ver el
retablo plateresco de Gaspar de Tordesillas, yesería de estilo
Cisneros que da acceso a la capilla de los Olivera, o el
retablo barroco del siglo XVIII del presbiterio con la imagen de
San Miguel Arcangel, copatrono de Olmedo.
Adosada a la iglesia se encuentra la Cripta de de la Soterraña,
patrona de Olmedo. Se accede por unas escaleras bajo el altar de la Iglesia de
San Miguel. Tiene planta octogonal y tiene frescos representando el antiguo
testamento y un retablo del siglo XVIII con una escultura del siglo XIII de la
Virgen de la Soterraña.



Palacio Caballero de Olmedo
Nos dirigimos a la Plaza de San Julián, donde podemos ver una
escultura del Caballero de Olmedo y la Casona de los Longué, un
edificio rehabilitado para acoger
“El Palacio Caballero de Olmedo”.
En su interior puedes vivir una experiencia de la mano de Lope de Vega, quien te contará la historia del Caballero de Olmedo a través de diferentes salas en las que vas conociendo a los personajes del drama. No te quiero hacer spoiler, y solo te contaré una cosa, no lo recomiendo para niños muy pequeños, hay estancias muy oscuras con efectos que pueden asustarlos.
🕒 Horarios del Palacio del Caballero de Olmedo
De jueves santo hasta el 30 de septiembre
De lunes a domingos: 10 a 14 y de 16 a 21
Desde 1 de octubre hasta miércoles santo
De martes a domingos: 11 a 14 y de 16 a 20
info@palaciodelcaballero.com
www.palaciodelcaballero.com



Corral de Comedias
En el exterior del palacio se encuentra el Corral de Comedias, en el
que se hacen representaciones teatrales con un ambiente que te traslada a
finales del siglo XVI al teatro del Siglo de Oro con autores como Calderón de
la Barca, Lope de Vega o Cervantes.


Iglesia de San Andrés
Otro de los templos mudéjares de Olmedo es la Iglesia de San Andrés,
aunque por desgracia se encuentra en estado de ruina consolidada. De sus
orígenes del siglo XIII, ha llegado a nuestros días su ábside una gran torre
de base cuadrada y poco más.


Plaza mayor
Ahora nos dirigimos dando un paseo por las calles de Olmedo hasta llegar a la
Plaza Mayor, rodeada de soportales. En elle se encuentra el antiguo
ayuntamiento, actual Casa de la Villa y el Palacio de la Chancillería o Torre
del Reloj.
La Torre del reloj es del año 1387 y el reloj, del que ha adquirido su
nombre, es de 1889. Fue cárcel, Audiencia Real durante el siglo XIV y Real
Chancillería de Valladolid en el siglo XVI. En la actualidad acoge la sala
municipal de exposiciones.


Ábside de la Iglesia de la Trinidad
De esta pequeña iglesia mudéjar de una sola nave se conserva su cabecera, un
ábside y su portada en forma de arco apuntado en el muro del Evangelio. En el
siglo XVI desapareció como templo y se transformó en el
Hospital Real de la Santísima Trinidad. En el siglo XIX fue teatro
y después sala de cine.

Plaza de Santa María
En la Plaza de Santa María podemos ver la estatua de
Fray Bartolomé de Olmedo, fraile mercedario que acompañó a Hernán
Cortés en la conquista de México.
También está ahí el edificio Ayuntamiento nuevo, alojado en el antiguo convento de Nuestra Señora de la Merced, la iglesia del convento es en la actualidad el Centro de Artes Escénicas San Pedro.
También está ahí el edificio Ayuntamiento nuevo, alojado en el antiguo convento de Nuestra Señora de la Merced, la iglesia del convento es en la actualidad el Centro de Artes Escénicas San Pedro.


Iglesia de Santa María la Mayor del Castillo
La Iglesia de Santa María del Castillo, se llama así porque se
construyó sobre los restos de una fortificación. Se construyó en estilo gótico
en el siglo XVI, destaca su gran pórtico, y sus tres portadas, una románica
del XII, una mudéjar del XV y la gótica del XVI.
En el interior podemos ver el retablo de Santa María del siglo XVI, con
tablas pintadas con los episodios de la vida de la Virgen. Y un
relicario del siglo XVI con 49 bustos que contienen reliquias de
santos.

Antiguo Convento de la Concepción
Y un poquito más allá, se encuentra el
Antiguo Convento de la Concepción, era de la orden franciscana y en
cuyo interior actualmente se encuentra el Museo de la Semana Santa.

Parque Temático del Mudéjar de Castilla y León
Y nos queda por ver otro de los platos fuertes de Olmedo, el Parque Temático Mudéjar de Castilla y León, que desde 1999 nos hace un recorrido con
21 réplicas en miniatura de las principales obras de arte mudéjar de
Castilla y León realizadas con esmero por D. Félix Arranz Pinto.

15000 m² de parque con bonitos jardines con más de trescientas plantas
diferentes, así todas de Castilla y León, en parte recorridos en por la maqueta de un tren, con construcciones con todo lujo de detalle a escala 1:8.




El parque te ayudará a conocer (o a repasar) el arte mudéjar, un estilo con
influencias del arte musulmán, desarrollado en los reinos cristianos españoles
entre los siglos XII y XVI.


Estos son los monumentos que puedes ver en el parque:
- Castillo de Coca (Segovia)
- Ntra. Sra. de la Asunción (Muriel de Zapardiel - Valladolid)
- San Salvador (Toro - Zamora) San Pedro (Alcazarén - Valladolid)
- Puerta de Cantalapiedra (Madrigal de las Altas Torres)
- Puerta de Medina (Madrigal de las Altas Torres)
- Ermita de San Saturio (Soria)
- Puerta de San Basilio (Cuéllar - Segovia)
- Palacio de Pedro I (Astudillo - Palencia)
- San Tirso (Sahagún - León)
- San Andrés (Olmedo - Valladolid)
- San Juan Bautista (Fresno El Viejo - Valladolid)
- San Miguel (Olmedo - Valladolid)
- Fuente del Caño Nuevo (Olmedo - Valladolid)
- Castillo de La Mota (Medina del Campo - Valladolid) 1
- San Boal (Pozaldez - Valladolid)
- Palomar (Olmedo - Valladolid)
- La Lugareja (Arévalo - Ávila)
🕒 Horario del Parque Temático Mudéjar de Olmedo
De jueves santo hasta el 30 de septiembreDe lunes a Domingos: 10 a 14 y 16 a 21
Desde 1 de octubre hasta miércoles santo
De martes a domingos
Mañanas: 11 a 14 y 16 a 19
MÁS INFORMACIÓN
Mapa de los lugares que hemos visto en este post sobre Olmedo
Quizás te interese en la provincia de Valladolid:
- Visitando el Castillo de Íscar en Valladolid
- Qué ver en Curiel de Duero y el Monasterio de Valbuena
- Medina de Rioseco, la Vieja India Chica
- Ruta turística por Medina del Campo, Valladolid
- Qué ver en Peñafiel, la peña más fiel de Castilla
🏨 ¿Dónde dormir?
Te recomendamos el Castilla Termal Balneario de Olmedo, situado frente al parque mudéjar, un balneario con aguas medicinales.

🍴¿Dónde comer?
Comimos unas tapas en el Restaurante
El caballero de Olmedo, muy cerquita del parque del mudéjar, el local es muy bonito, la comida
estupenda a buen precio y con servicio correcto.
47.410 Olmedo, Valladolid
Teléfono: 983 623 222
ℹ Oficina de turismo de Olmedo
Calle Arco de San Francisco, s/n47.410 Olmedo, Valladolid
Teléfono: 983 623 222
Y aquí acabamos con lo que hay que ver en Olmedo, la Villa de los Siete Sietes ¿Lo conocías? ¿Habías oído hablar de la población, o de la obra de Lope
de vega, El Caballero de Olmedo? Cuéntanoslo dejándonos un comentario, y si te
ha gustado, comparte este post en tus redes con los botones de más abajo, nos
harás un gran favor.
2 Comentarios
Nunca imaginé que Olmedo tuviese tantas cosas interesantes que visitar, si algún día tengo la ocasión iré, mientras tanto me conformo con pasear virtualmente de tu mano. Gracias.
ResponderEliminarAbrazos.
Gracias Conchi. Yo tampoco esperaba encontrarme lo que vimos, sobre todo el museo al aire libre del mudéjar me pareció una idea genial para acercar a la gente las maravillas de la provincia. Un abrazo
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.