Medina de Rioseco es una ciudad medieval con gran riqueza artística y
económica que se ganó el apelativo en el siglo XVI de la
Vieja India Chica, por su movimiento de dinero y mercancías, semejante
a las riquezas que venían de América. Su casco histórico con su rúa Mayor, su
muralla, iglesias, museos y la dársena del Canal de Castilla ha sido
declarado Conjunto Histórico.
La vieja India Chica
La actividad mercantil de Medina de Rioseco le dió a la ciudad el sobrenombre
de la Vieja India Chica. Alfonso Enríquez fundó en 1423 una feria anual que se
recuerda cada año con puestos artesanales, actividades circenses y juegos de
la época para los niños.
También fue conocida por La ciudad de los Almirantes
Don Alfonso Enríquez fue nombrado Almirante de Castilla en 1405 y
años después Juan II de Castilla le otorga el señorío de Medina de Rioseco.
A Don Fadrique Enríquez, segundo almirante, Juan II le concedió en 1423
el privilegio de hacer una feria anual de 20 días.
A Don Alfonso II Enríquez, tercer almirante de Castilla, Enrique IV de
Castilla le concedió la segunda feria anual y un jueves semanal franco de
impuestos.
Don Fadrique II, Enríquez de Cabrera, cuarto almirante, inició la
construcción del palacio de los almirantes y de la iglesia de San Francisco,
fundó el convento de Santa Clara y la iglesia de Santa María de Mediavilla.
Qué ver en Medina de Rioseco
La Muralla
La muralla comenzó a construirse en el siglo XIII, tuvo siete puertas y de
ellas se conservan tres: la puerta de Ajújar, que es la principal con
una capilla-balcón con la Virgen de la Cruz. La de San Sebastián con
doble arco y almenas, en la que se encuentra la Capilla del Santísimo Cristo
de las Puertas. Y la Puerta de Zamora, con una capilla con la imagen de
la Virgen de las Nieves. Las otras cuatro eran la
puerta Nueva, de Castro, de Posada, y de San Miguel.




Iglesia de Santiago
De estilo gótico, se comenzó a construir en 1533 bajo las órdenes del
arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón. Tiene tres portadas, la
principal es de estilo clasicista, la norte es de estilo gótico flamígero y la
sur tiene un atrio y es de estilo plateresco. En el interior destaca
el retablo barroco churrigueresco de la capilla mayor, las bóvedas de
sus naves, en la sacristía el Cristo de la Clemencia y la capilla de la
Vera Cruz del siglo XVII con frescos barrocos.



Iglesia de Santa María y Capilla de los Benavente
La iglesia de Santa María de Medina de Rioseco es de finales del siglo
XV. En su fachada destaca su torre barroca y su portada flamígera. En su
interior hay que fijarse en el
retablo mayor y un pequeño retablo labrado por Juan de Juni en 1557,
dedicado a la Inmaculada.
Pero lo más interesante y que hay que observar con detenimiento, es la
Capilla de los Benavente de 1543,
protegida por una preciosa reja de 1554. Esta capilla fue mandada
construir por el cambista Álvaro de Benavente, a los hermanos
Juan y Jerónimo del Corral, para ser utilizada como lugar de
enterramiento de su familia. Tiene una decoración de estuco policromado y
dorado un tanto excesiva pero maravillosa y pavimento de ladrillo y azulejo.
Es una pena pero no os la puedo enseñar porque no permiten hacer fotos en el
interior.
Al salir de la iglesia, en el interior, has de fijarte en la piel de cocodrilo que cuelga sobre la puerta de la que cuentan esta historia:

Al salir de la iglesia, en el interior, has de fijarte en la piel de cocodrilo que cuelga sobre la puerta de la que cuentan esta historia:
Cuenta la leyenda que cuando se estaba construyendo la iglesia, algo destruía los trabajos de los obreros. Ese "algo", resultó ser un enorme cocodrilo con el que nadie se atrevía a luchar. Se propuso el trabajo a un preso, ofreciéndole su libertad a cambio. Éste con espejos logró engañarlo y matarlo consiguiendo así su libertad. Lo cierto es que el pellejo del animal está allí colgado, seguramente traído de las américas por algún vecino de Medina de Rioseco.
Museo de San Francisco
Este antiguo convento franciscano fue financiado y
fundado por la familia Enríquez, almirantes de Castilla en 1941 y
construido en estilo gótico. Su única nave se encuentra cubierta por bóvedas
estrelladas de estilo isabelino, tiene también capillas laterales y un coro
alto. Un increíble retablo plateresco de piedra del siglo XVI decora su
altar.







Iglesia de Santa Cruz, Museo de la Semana Santa
La iglesia actual es de finales del siglo XVI de estilo herreriano, en el
interior además de su magnífico altar Mayor, destaca el magnífico frontal de
plata de Juan Sanz de 1759. Además el templo acoge el
Museo de la Semana Santa de Medina de Rioseco. Cuenta con objetos de
diferentes cofradías y pasos de importantes imagineros castellanos, como Juan
de Juni o Gregorio Fernández.
La Semana Santa de la ciudad, fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y en 2009, Fiesta de Interés Turístico Internacional.
La Semana Santa de la ciudad, fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y en 2009, Fiesta de Interés Turístico Internacional.


El torno
En 1566 comienzan las obras de esta alhóndiga para guardar el trigo y la
cebada conocida como el diezmo o el torno.
Sobre el arco de entrada hay un escudo con anclas y signos de almirantes
y los escudos de la villa a los lados. Frente al edificio en la plaza hay una
fuente del siglo XIX.

Convento de San José
María de la Fuente fundó este convento en 1598, tras quedarse viuda y sentir
devoción por las carmelitas descalzas, para poder enterrar a su esposo y a
ella misma en el momento de su muerte. Es de estilo barroco y sobre la puerta
de entrada hay una hornacina con la escultura de San José con el niño
flanqueado por dos escudos de armas. En el interior podemos ver el retablo
mayor de estilo del siglo XVII con la
Virgen del Carmen de Gregorio Fernández.

Iglesia de San Pedro Mártir
En 1583 se inicia la construcción de la iglesia y el convento. Hoy en día solo
queda la iglesia. En su interior una sola nave, hay retablos del siglo XVIII,
XIX y XX. Destaca sobre todo uno de estilo churrigueresco con la imagen de San
Antonio María Claret y otro dedicado al corazón de Jesús.

Calle Lázaro Alonso, La rúa
La calle Lázaro Alonso fue (y es) la calle principal de la ciudad, se la
conoce por La Rúa y unía dos puertas de la muralla que ya no existen, la de
Posada y la de Castro. Sus edificios son un ejemplo de la arquitectura popular
de Tierra de Campos, sus soportales se apoyan en gruesos troncos de olmo común
(o negrillo) y cobijan así al transeúnte y a comercios tradicionales.
Un paseo por el centro nos enseña bonitos rincones y la Plaza Mayor, donde se encuentra el ayuntamiento de Medina de Rioseco.

Un paseo por el centro nos enseña bonitos rincones y la Plaza Mayor, donde se encuentra el ayuntamiento de Medina de Rioseco.



Canal de Castilla
Junto al Jardín Botánico de la Concha, con flores traídas de los cinco
continentes, se encuentra la Dársena del Canal de Castilla. Una obra de
ingeniería hidráulica increíble, cuyo objetivo principal era de servir como
vía fluvial de comunicación, transporte y riego de los campos de Castilla, que
recorre
207 kilómetros por las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid.
Esta Dársena y el Canal, han conseguido formar un ecosistema propio, ya que en él y a sus orillas, se favorece y protege la vida de especies animales y vegetales. El canal fue declarado Bien de Interés Cultural en 1991.
Esta Dársena y el Canal, han conseguido formar un ecosistema propio, ya que en él y a sus orillas, se favorece y protege la vida de especies animales y vegetales. El canal fue declarado Bien de Interés Cultural en 1991.
Aquí te encontrarás con El
Centro de Recepción de Viajeros en Medina de Rioseco en el que te darán
información de senderismo o rutas en bici junto al canal. También piragüismo o
incluso puedes dar un paseo en el barco Antonio de Ulloa.

Fábrica de harinas de San Antonio
A un lado verás un gran edificio, se trata de la
Fábrica de harinas de San Antonio, convertida en museo recientemente y
en el que puedes ver cómo era la maquinaria para moler el grano aprovechando
la fuerza del agua y los cereales que se utilizaban para hacer la harina en el
siglo XIX.

Medina de Rioseco, se encuentra a tan solo 40 kilómetros de la capital de la
provincia:
Valladolid y a poco más de 50 kilómetros, otra capital.
Palencia la Bella desconocida.
21 Comentarios
Cada vez que vengo a tu blog descubro nuevos sitios para mí, y redescubro otros que tenía olvidados.
ResponderEliminarNunca he estado en Medina de Rioseco pero me suena que estudié algno de sus edificios en la carrera. Al ver el pueblo como algo global me ha encantado, y las dos últimas fotos me resultan fantásticas, llenas de paz y de vida.
Un abrazo.
Estoy segura que estudiaste el arte de Medina de Rioseco Tania, la capilla de los Benavente por ejemplo, sin duda. Un abrazo
EliminarHello Carmen,
ResponderEliminarSo nice to see these pictures. Great the buildings and the look inside that church. Wonderful.
Greetings, Marco
Thanks Marco. The city is beautiful!
EliminarPues mira que no sabia que hubiera tanto dificio historico en Medina, he ido algunas veces pero por asuntos de trabajo y siempre con el tiempo justo, asi que en tu post descubro un poco de esta ciudad. que bonito retablo el del museo de San Francisco. Muy guapas fotos.
ResponderEliminarUn Abrazo Carmen.
Si es bonito el de San Francisco.....no te puedes imaginar el de la Iglesia de Santiago.
EliminarEfectivamente Tomás!
Eliminar¡¡Pero que tesoros artísticos guarda Medina De Rioseco!! Será cuestión de ponerla en mi lista de viajes, a ver si puedo ir. Espléndido trabajo Carmen.
ResponderEliminarUn abrazo.
Y no os olvidéis de su Semana Santa declarada de interés turístico internacional.
EliminarMe haces descubrir y disfrutar a la vez lugares preciosos de los que seguramente nunca voy a conocer.
ResponderEliminarEl Museo de San Francisco es una gran joya.
Que tengas una Feliz Pascua.
Igualmente guapa!
EliminarPues me descubres otro lugar que no conocía para nada. Soportales, blasones, murallas, patrimonio por doquier... La verdad es que parece que merece la pena. Espero poder acercarme algún día hasta allí!
ResponderEliminarTe encantará Jordi!!! Un abrazo
EliminarUn lugar espectacular! Con tanto edificio e iglesias se nota que en su día fue un lugar importante. Muchas gracias por compartir :)
ResponderEliminarEfectivamente, Medina tuvo una gran importancia en la época y de ella nos ha quedado este maravilloso legado. Un abrazo
EliminarDesconocía este lugar y tiene muchísimo que explorar! Muchas gracias por toda la información :)
ResponderEliminarGracias a ti por leerme! Un saludo
EliminarHe pasado bastantes veces por Medina de Rioseco y nunca he pensado en parar. Ya veo lo que me he estado perdiendo hasta ahora y todos los monumentos de atesora. Me ha gustado mucho el coro del Museo de San Francisco.
ResponderEliminarPues ya sabes para la próxkma 😉. Un beso
EliminarNo conocía esta localidad y me ha parecido encantadora! Habrá que tenerlo en cuenta en una escapada a Valladolid.
ResponderEliminarEs muy bonita M carmen, además se come muy bien. Un abrazo
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.