Descubre en nuestro post todo lo imprescindible que ver en Baiona, una villa de Pontevedra situada en las Rías Baixas junto a la desembocadura del río Miño.
Allí nos dirigimos para disfrutar de sus playas, de su maravilloso entorno natural, de su gastronomía y por supuesto de su casco histórico declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico. En él destaca el Castillo de Monterreal situado en la península del Monte Boi desde donde se contempla toda la población.
¿Dónde esta Baiona/Bayona?
  Bayona se encuentra en las Rias Bajas, en la provincia de
  Pontevedra, Comunidad Autónoma de Galicia, España.
Dónde comer
    Por supuesto “debes” comer algo en uno de los restaurantes de la ciudad, ya
    que su gastronomía tiene especial importancia, nosotros elegimos el
    Restaurante el Mosquito que está en la Rúa Elduayen, 3 (el paseo
    marítimo).
  
 
    Un local con solera en el que comer pescados y mariscos frescos y de calidad
    es todo uno. Buena atención de los camareros y buena relación
    calidad-precio. Muy recomendable.
  
      
    Dónde dormir
      Por supuesto, uno de los mejores sitios donde dormir es el
      Parador de Baiona,
      la ubicación no puede ser más maravillosa. Si no te convence, hay muchos más
      alojamientos en Baiona, seguro que hay alguno que encaja con tus gustos.
    
      Actividades en Baiona
          Puedes hacer un
          free tour por Baiona, en el que conocerás cosas tan interesantes como las incursiones del
          pirata Francis Drake, o cómo trajo Cristobal Colón la noticia del
          Descubrimiento de América.
        
       
          Y, ¿que tal te suena un
          free tour de los misterios y leyendas
          de la ciudad, al caer la noche?
        
      Qué ver en Baiona
  Hay muchas cosas que ver en Baiona (Bayona en castellano), como siempre te decimos, lo mejor es recorrer con calma el casco histórico, que fue declarado
  conjunto de interés histórico-artístico en el año 1993.
  Recorremos sus estrechas calles, no cabe duda de que es una villa marinera por
  algunos de los elementos que decoran las fachadas de sus casas de piedra o
  granito con una planta y soportales.
  En la actualidad muchas de ellas están ocupadas por
  animados restaurantes a los que más tarde nos dirigiremos para
  disfrutar como se merece de la ciudad.
  Vemos entre las casas marineras más modestas, bonitos palacios y
  casas blasonadas, como por ejemplo la que alberga el edificio del
  Ayuntamiento del siglo XVIII.
Capilla de la Misericordia
  También vimos varias iglesias, una de los templos más interesantes que ver en
  Baiona, es la capilla de la Misericordia, edificada en 1656. En ella
  destaca el retablo barroco del interior con un gran Cristo crucificado,
  y varias imágenes, como la del Cristo de los faroles, la Virgen de los Dolores, la Inmaculada o Santa
    Isabel.
Pertenece a la
Hermandad de la Santa Casa de Paz y Misericordia, y ellos son los que
organizan las celebraciones religiosas de la Semana Santa baionesa.
Ex-Colegiata de Santa María de la Anunciada
  En nuestro paseo veremos también la
  Ex-Colegiata de Santa María de la Anunciada, cuya etapa como colegiata
  fue desde 1484 hasta el año 1850 y que en la actualidad es la iglesia
  parroquial de Baiona.
  Fue construida sobre otro templo anterior en el siglo XII y sus obras y
  reformas continuaron hasta el XIV. Perteneció al Monasterio de Oia y
  por ello en ella podemos observar algunos elementos cistercienses.
  Es de estilo de estilo románico-ojival y en su fachada destaca un gran
  rosetón románico. En su interior de tres naves rematadas con bóvedas de
  cañón y tres ábsides, podemos observar las imágenes de dos vírgenes: la
  Virgen de la Anunciada, patrona de Baiona y de los pescadores; la
  Virgen del Carmen, patrona de los marineros.
Capilla de Santa Liberata
  Otro templo que ver en Baiona es la capilla de Santa Liberata, de
  finales del siglo XVII de estilo plateresco. En su fachada destacan las dos
  torres, la hornacina con la imagen de la Virgen, un antiguo escudo de Baiona y
  otro del antiguo Reino de Galicia.
  Está erigida en honor a una mártir nacida en Baiona, Santa Liberata
  (Liberada), que acompañada con sus 8 hermanas, podemos ver en una de las
  escenas del retablo del altar mayor. El templo está dedicado también a
  San Damian y San Cosme, hay una reliquia de este último traída en 1847
  de
  Tui.
Paseo Marítimo
  Bayona se encuentra en una bonita y turística bahía, por eso cuenta con
  un paseo marítimo es muy bonito y funcional, ya que un lado es un
  excelente lugar de paseo y en el otro hay un montón de tiendas, hoteles y
  restaurantes con sus terrazas para que disfrutes de la visita a la ciudad. Son
  unos cinco kilómetros en total, que
  puedes recorrer a pie o en bicicleta.
Museo de la Carabela Pinta
  Entre las cosas que ver en Baiona se encuentran las embarcaciones tanto de
  pesca como deportivas bien protegidas del mar, entre todas ellas hay una que
  destaca, se trata de la Carabela Pinta.
  No sé si sabías que Baiona fue el primer puerto de Europa que
  recibió la noticia del descubrimiento de América. Pinzón, atracó en
  este puerto en 1493, en la carabela Pinta.
  Y con la conmemoración del V Centenario del Descubrimiento, se construyó un
  museo en el interior de una réplica de la embarcación, para que el visitante
  reviva el día como se vivió en la época.
  Hay otro museo interesante que ver en Baiona, se trata de la
  Casa de la Navegación, situada en la Casa Carvajal, y que alberga una colección que muestra la
  evolución histórica, de la villa.
  Por el paseo marítimo llegamos al Parque de A Palma, en el que hay parques
  infantiles, zona polideportiva y de pic-nic. También hay baños públicos y la
  Oficina de Turismo.
Playas de Baiona
  Ahora vamos a dar un paseo por la península Monte Boi, que alberga uno
  de los edificios más emblemáticos que ver em Baiona,
  el Castillo Monterreal.
  
Un cómodo paseo apto para todos los públicos lo rodea y además de contemplar la fortaleza, podrás ver al principio y al final de la península tres playas: Concheira, Ribeira y Barbeira.
  Un cómodo paseo apto para todos los públicos lo rodea y además de contemplar la fortaleza, podrás ver al principio y al final de la península tres playas: Concheira, Ribeira y Barbeira.



  Además de estas tres playas, en el otro extremo del paseo marítimo se
  encuentra la de Santa Marta y la más larga de todas, la de Ladeira, que
  es nuestra favorita, situada en una bahía resguardada del océano.
  
Lo bueno de las playas de esta zona es que hay microclima, ya que es más cálido que el resto de la provincia e incluso de la comunidad.
Lo bueno de las playas de esta zona es que hay microclima, ya que es más cálido que el resto de la provincia e incluso de la comunidad.
Fortaleza de Monterreal
  La fortaleza de Monterreal es un conjunto de fortificaciones
  construidas entre los siglos XI y XVII, que se encuentra rodeada de tres
  kilómetros de murallas.
  
  
  
  Podemos ver en el paseo varias torres, la Torre del Reloj en la que
  había una campana de aviso, la de la Tenaza en la que se alojaban las
  baterías de defensa y la del Príncipe.
  
  
  
  
  
  
  Ante las invasiones piratas tan frecuentes a las que estaba sometida la
  costa de Bayona, a principios del siglo XVI, se hizo una gran reforma de la
  primitiva fortaleza en la que cuando estas cesaron, se convirtió en residencia
  de personajes como por ejemplo el conde de Gondomar.
  
  En la fortaleza actualmente se encuentra
  Parador Nacional Conde de Gondomar, con su restaurante y el Club
  Internacional de Yates. Desde la fortaleza, las vistas a Baiona y los
  atardeceres son realmente espectaculares.
  
  
    
  
  
  
    
  
  
  
    
  
  
  
  
  
  Para visitar la fortaleza, a no ser que duermas en el parador, hay que pagar
  entrada y si vas en coche pagas más, pero tranquilo,
  el paseo merece mucho la pena y no es nada cansado.
  
  
    
  
  
  
    Horario: 10:00 - 22:00 horas
Precio: 1 € a pie / 5 € con vehículo
  Precio: 1 € a pie / 5 € con vehículo
Virgen de la Roca
    A las afueras de Baiona, se encuentra otro de los monumentos más
    representativos que ver en Baiona: la Virgen de la Roca.
    
Una sorprendente escultura construida en 1930 y situada en el monte Sansón que representa a la Virgen. Tiene 15 metros de altura y sujeta en su mano derecha una barca, a la que se accede por una escalera interior de caracol de piedra y sirve de mirador. En éste, aunque no lo parezca entran tres personas. Es de granito y la cara y las manos son de mármol blanco, y la corona de porcelana.
    
  
  Una sorprendente escultura construida en 1930 y situada en el monte Sansón que representa a la Virgen. Tiene 15 metros de altura y sujeta en su mano derecha una barca, a la que se accede por una escalera interior de caracol de piedra y sirve de mirador. En éste, aunque no lo parezca entran tres personas. Es de granito y la cara y las manos son de mármol blanco, y la corona de porcelana.
    Junto a la virgen hay un área recreativa con un Vía Crucis, donde se
    celebra la romería dedicada a la Virgen, el último domingo de agosto. 
    
    
    
      Las vistas desde la barca de la virgen son, como puedes ver,
      excepcionales. Además de ver la población y el castillo, en días
      despejados, puedes ver las Islas Cíes.
    
    
          
    
    ¿Qué ver cerca de Baiona?
  En la provincia de Pontevedra hay muchos lugares interesantes que ver y muy
  bonitos,
  Pontevedra capital por ejemplo merece la pena ser visitada y también
  Vigo
  tiene bonitos rincones.
  Tui
  es preciosa, se encuentra junto a la frontera de Portugal y tiene rincones
  preciosos y una catedral que nos encanta.
  Y hasta aquí todo lo que puedo contarte de lo que ver en Baiona, una ciudad
  perfecta para disfrutar de unas vacaciones estivales, porque aúna su
  gastronomía con sus monumentos y su entorno playero y de montaña.
  Si te ha gustado este post, te agradecería que lo compartieses en tus
  redes sociales con los botones de más abajo.






8 Comentarios
Precioso el paseo por Baiona, la fortaleza con sus murallas me ha encantado. Gracias amiga.
ResponderEliminarBesos.
Gracias a ti por leernos Conchi, me alegro que te haya gustado, un abrazo
EliminarAy Carmen, me has hecho retroceder alguna década con este post. Fui allí hace tiempo, con mi ex y mi hermano pequeño. Aún le recuerdo protestar porque tenía hambre hasta que llegamos a esta localidad... y al ver la playa se le pasaron todos los males. Luego comimos muy bien en un lugar que no recuerdo. La edad, que me está aflojando la memoria. Un gran abrazo.
ResponderEliminarJajajaj, bueno, lo bonito es que tienes bonitos recuerdos de Baiona y que la playa te curó todos los males. Son maravillosas las playas de esa zona la verdad. Un beso grande Kris.
EliminarEstupendo post de Baiona. Me encanta este pueblo y todo su entorno. Una de las cosas que tengo pendiente es quedarme un par de días alojado en su parador. Me encantó tu recorrido y veo que has subido hasta la Virgen de la Roca, creo que hasta aquí solo subí una vez y fue en una excursión del colegio. Ya ha llovido un pco desde aquella, jajajja
ResponderEliminarBueno, pues hay que volver a la Virgen de la Roca, la verdad es que mola muchísimo subir por su estrecha escalera y ademirar las vistas desde su barca. Un abrazo
EliminarEl verano pasado queríamos ir de vacaciones a las Rías Baixas pero una repentina subida de precios en los vuelos desde Málaga nos hizo cambiar de idea y, mira qué casualidad, acabamos en otra Baiona, en la costa oeste de Francia... ;)
ResponderEliminarPara este verano vamos a mirar los vuelos a Galicia con más antelación y, por supuesto, Baiona estará entre nuestras visitas porque tu post ha terminado de convencernos de que se trata de un lugar precioso. Además con ese solazo... ¿en qué mes fuiste tú para tener ese tiempo tan espectacular?
Saludos.
Espectacular el ambiente y fenomenal su gastronomía,
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.