Pontevedra posee uno de los conjuntos históricos más antiguos y mejor conservados de Galicia. En un paseo calmado por sus casco antiguo peatonal, descubrirás sus callejuelas empedradas con nombres gremiales, sus plazas, pazos, casas nobles y palacios engalanados con escudos heráldicos. Y su joya más preciada, la Iglesia de la Virgen Peregrina con su característica forma de Vieira. Sigue leyendo y te cóntamos qué ver en Pontevedra ciudad, seguro que no te dejará indiferente.

Qué ver en Pontevedra, paso obligado del Camino de Santiago

Ya habíamos estado en la ciudad más veces, pero los detalles se olvidan y la misma ciudad en diferentes etapas de tu vida, se ve diferente. Esta vez nos gustó mucho más. Llegamos por la tarde justo a tiempo de hacer una visita guiada de la ciudad que comenzó en la oficina de turismo de la Plaza de la Verdura. Resultó francamente interesante. Esto es lo que vimos:

QUÉ VER EN PONTEVEDRA


SUS PLAZAS, CRUCEIROS Y FUENTES

Hay infinidad de plazas en Pontevedra a cual más bonita y por supuesto en todas ellas bares con terrazas, porque la ciudad tiene un ambiente de tapeo estupendo. Por nombrar alguna: Cinco Ruas, Lechuga, Ferrería, Leña, Peregrina, Verdura, Treuco, España, Galicia y Estrela.

Plazas de Pontevedra

Qué ver en Pontevedra: Plazas

Plazas de Pontevedra

Plazas de Pontevedra

Plazas de Pontevedra

Plazas de Pontevedra

En muchas de las plazas de Pontevedra, en los cruces de sus calles y en los atrios de algunas iglesias, veras también bonitos cruceiros. No está muy claro su significado pero según algunas tradiciones, servían para bendecir los caminos y para ahuyentar a los malos espíritus.

Cruceiro en plaza de Pontevedra

Cruceiro en plaza de Pontevedra

Qué ver en Pontevedra Cruceiro

Puedes encontrar rincones preciosos y casas alucinantes entre plaza y plaza. También podrás ver muchos soportales, necesarios para guarecerse de la lluvia como en tantos otros pueblos gallegos.

Casa con bellas portadas en Pontevedra

Pontevedra

También encontraremos muchas fuentes, nos llamaron la atención cuatro fuentes iguales que tienes que ver en Pontevedra repartidas por la ciudad. Se llaman las fuentes de las lenguas, es fácil viendo las fotos, averiguar por qué. Se colocaron en 1887 para celebrar la primera traída de agua a la ciudad y encierran un misterio, ya que en las facturas que se conservan aparecen cinco y nadie sabe del paradero de la quinta.

Fuente de Pontevedra

Plaza de Pontevedra

En la Plaza de San José, se encuentra la escultura "La Tertulia del café Moderno" en la que cinco intelectuales gallegos, toman café amenizados por un violinista. Son Carlos Casares, Paz Andrade, Bóveda, Castelao, Cabanillas y el violinista Manuel Quiroga. (Me habían dejado un hueco para mi).

La Tertulia del café Moderno de Pontevedra

En la plaza de España se encuentra el edificio del Ayuntamiento de Pontevedra de 1880, la Alameda con el monumento a los héroes de Pontesampaio, el edificio de la subdelegación del Gobierno, el edificio de la Diputación Provincial con los jardines de Vicenti y las ruinas de la Iglesia de Santo Domingo.

Ayuntamiento de Pontevedra

SUS MUSEOS

Merece que incluyas en las cosas que ver en Pontevedra, el Museo de Pontevedra, aunque alojado en varios edificios de la ciudad, tiene su sede más emblemática en un precioso pazo de 1760 frente a la Plaza de la Leña.

Este se encuentra comunicado con el edificio García Flórez mediante un pasadizo elevado a modo de puente. En este interesante museo se pueden ver, instrumentos megalíticos, paleolíticas, neolíticas, griegas y púnicas y también tiene una gran colección de pintura.

Como ha ido creciendo a lo largo de su historia, se encuentra repartido por cinco edificios y otro más que está en construcción: Ruinas de Santo Domingo, edificio Castro Monteagudo, edificio García Flórez, edificio Fernández López y edificio Sarmiento.
Museo de Pontevedra

Museo de Pontevedra

EDIFICIOS RELIGIOSOS

Las ruinas de la iglesia de Santo Domingo, se encuentra como ya he dicho, en la Plaza de España frente a la Alameda y de ella se conserva la cabecera, cinco de sus ábsides, un rosetón y una pequeña portada. También hay estelas funerarias, sarcófagos y escudos de armas.

Qué ver en Pontevedra Ruinas de la Iglesia de Santo Domingo

Ruinas de la Iglesia de Santo Domingo, Pontevedra

Basílica de Santa María la Mayor

Uno de los lugares imprescindibles que ver en Pontevedra es la Basílica de Santa María la Mayor, a pesar de que la ciudad no tiene catedral, este templo está a su altura. Se construyó en el siglo XVI en estilo gótico isabelino por encargo del gremio de mareantes de la ciudad*. La fachada oeste es la más llamativa, parece un retablo.

*El gremio de mareantes fue muy importante en una larga época de la historia de Pontevedra, ya que fue un puerto muy activo. De sus astilleros salió la Santa María, una de las tres carabelas con las que Cristóbal Colón, llegó a América. A esta se la conoce como la Gallega. El puerto perdió importancia con la bajada del calado del río Lérez, con lo que fue perdiendo importancia pasando a Vigo.

Basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra

Basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra

Santa María la Mayor de Pontevedra

En la fachada sur, a la izquierda de la entrada por donde los fieles suelen entrar, hay una pequeña capilla exterior en la que se encuentra el Cristo del Buen Viaje, a donde acuden los viajeros a hacer una ofrenda antes de emprender un viaje. En el interior de tres naves separadas por columnas destaca el retablo del Altar Mayor, de madera de castaño y nogal.

el Cristo del Buen Viaje de Pontevedra

Otro es el Convento de San Francisco que se cree que fue fundado por el apóstol en su peregrinación a Santiago, pero no existen documentos que lo recojan. Si se sabe, que se fundó en el siglo XIII y la iglesia a finales del XIV y principios del XV con añadidos y cambios posteriores, como por ejemplo el claustro que se reformó en el XVIII.
Lo más antiguo que se conserva es la portada de la iglesia, con un bonito arco apuntado con arquivoltas. Desde sus escaleras, se domina toda la plaza de la Ferrería y la de la Estrela, animadísimas a todas horas.

Convento de San Francisco de Pontevedra

Iglesia de la Virgen Peregrina

Otro de los templos que tienes que incluir en las cosas que ver en Pontevedra es la iglesia de la Virgen Peregrina. Es el símbolo de Pontevedra y guía del camino desde Bayona hasta Santiago.
Se construyó entre 1778 y 1832 en estilo barroco tardío con elementos neoclásicos y presenta una fachada curvada con hornacinas. En la central se encuentra la Virgen de la Peregrina, escoltada por Santiago y San Roque, los tres vestidos de peregrinos. A los lados de la fachada dos altas torres.
Es muy curiosa, porque su planta tiene la forma de una vieira, símbolo de los peregrinos del camino de Santiago.

Qué ver en Pontevedra: La Peregrina

La Peregrina de Pontevedra

La Peregrina de Pontevedra

Un rápido vistazo con uno de nuestros vídeos con algunas cosas que ver en Pontevedra:



GASTRONOMÍA

Pontevedra se encuentra junto al mar y la montaña, por lo que se beneficia de las dos. Todo esto combinado con el saber hacer de la gastronomía gallega, hace que merezca la pena deleitarse con los productos de la tierra: sus almejas, ostras, vieiras, zamburiñas, mejillones, pulpo y calamar. Y la ternera gallega y el cerdo son las carnes por excelencia. Las comidas más típicas, el pulpo a feira, el cocido gallego el lacón con grelos, la richada y el churrasco.

Para rematar el día nada mejor que una buena cena en Casa Fidel o pulpeiro, ya lo conocíamos y no nos decepcionó, es muy barato y está todo exquisito. Cenamos una tortillina de patata, unas zamburiñas al ajillo y como no, pulpo a feira y alvariño. Y de postre una tarta casera de la abuela que... no dio tiempo a ser fotografiada. Recomendable al cien por cien.

De tapas por Pontevedra

¿Qué ver cerca de Pontevedra?

Durante esta escapada visitamos Cambados una noble villa con un bonito casco histórico declarado Bien de Interés Cultural. Y que es además capital del albariño, seguramente uno de los mejores vinos blancos de la península.

También es interesante la visita a los petroglifos de Campo Lameiro con sus interesantes petroglifos, que son dibujos tallados en la roca hace más de 4000 años. Y también nos acercamos a Valença do Miño en Portugal.

Ahora ya sabes bastantes cosas que ver en Pontevedra. ¿Se nos ha olvidado alguna importante?
Cuéntanoslo dejando un comentario, nos encantará leerlo.
Fuentes: http://www.visit-pontevedra.com/ e información de la oficina de turismo y su guía.