Ampudia es un pequeño pero encantador pueblo castellano situado en el sur de la provincia de Palencia, en plena Tierra de Campos. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1965 gracias al valioso patrimonio que conserva, donde destacan la majestuosa Colegiata de San Miguel, su imponente castillo medieval y sus pintorescas calles porticadas que conservan todo el sabor de antaño.

Si te estás preguntando qué ver en Ampudia, te adelantamos que este precioso pueblo palentino esconde auténticas joyas arquitectónicas y rincones con mucho encanto que merecen la pena descubrir con calma. Además, su cuidada conservación lo convierte en uno de los pueblos más bonitos de Palencia, ideal para una escapada de uno o dos días.

Actualizado en julio de 2025: Hemos vuelto a Ampudia y hemos añadido nuevas fotos y experiencias de lugares que no conocíamos en nuestra primera visita. ¡Esperamos que te gusten!

Qué ver en Ampudia, uno de los pueblos más bonitos de Palencia

Qué ver en Ampudia

En esta guía te contamos qué ver en Ampudia, una preciosa villa palentina situada en la comarca de Tierra de Campos, en Castilla y León.

Un lugar con un sorprendente patrimonio histórico, donde sus calles empedradas y su aire medieval te transportan al pasado. Durante nuestra última visita, hemos descubierto nuevos rincones que no conocíamos en nuestra primera escapada, y hemos actualizado el artículo con fotos recientes y más información práctica para ayudarte a preparar tu visita.

Pasearemos por su castillo señorial, su cuidada plaza porticada, visitaremos iglesias, museos y hasta entraremos en antiguas casas tradicionales que abren sus puertas al visitante. Ampudia es uno de esos pueblos que enamoran a primera vista, tranquilo, auténtico y lleno de historia en cada rincón.


Cubos de la muralla

Comenzamos descubriendo entra las cosas que ver en Ampudiados grandes cubos, únicos testigos que quedan de la muralla que la rodeaba. Aunque hoy en día solo se conservan algunos restos dispersos, estuvo completamente rodeada.

Cubo de la muralla de Ampudia

Castillo de Ampudia

Por detrás se divisa el imponente Castillo de Ampudia, principal monumento que ver en Ampudia. Tiene partes de su edificación original del siglos XII, aunque la mayoría es de una reforma que hizo don García López de Ayala a finales del siglo XV, en la que se adaptó la fortaleza a palacio residencia.

El Castillo de Ampudia fue propiedad de Francisco de Sandoval y Rojas, más conocido como el Duque de Lerma, uno de los personajes más poderosos del reinado de Felipe III, nacido en la villa vallisoletana de Tordesillas, otro lugar con una historia apasionante que también hemos tenido la suerte de visitar.

de él podemos ver el escudo en la puerta de entrada. Posteriormente pasó a ser de la familia Alba.

En 1960 Eugenio Fontaneda, empresario palentino conocido por sus galletas, lo adquirió y restauró, dejándolo en el maravilloso estado que podéis ver hoy en día.

El castillo de Ampudia se declaró Monumento Histórico Artístico Nacional en 1931

Tiene planta trapezoidal y cuenta con defensas circulares, una torre del homenaje y otras dos de planta cuadrada con almenas, existió otra mas pero se derrumbó por las bodegas excavadas por debajo que afectaron a sus cimientos.

En el interior hay un museo privado de arte sacro, y colecciones de juguetes, armas, muebles y aparatos de música entre otras cosas. Están expuestos en el patio de armas y en dependencias de la planta baja del castillo.

Castillo de Ampudia

Castillo de Ampudia

Castillo de Ampudia

Castillo de Ampudia

Castillo de Ampudia

Bodegas subterráneas

En los alrededores del castillo podrás ver las chimeneas verticales que se levantan desde el suelo. Son los respiraderos de antiguas bodegas subterráneas. Su función era mantener ventilación, temperatura y humedad estables para la maceración del vino.

Aunque no se visitan por dentro, su presencia es parte esencial del patrimonio agrícola e histórico de Ampudia, muy vinculadas a las prácticas vitivinícolas tradicionales de la zona, típicas de la comarca de Tierra de Campos.

Castillo de Ampudia, Palencia

Bodegas de Ampudia

Ermita de Santiago

Junto al castillo de Ampudia, se encuentra la Ermita de Santiago, que en su tiempo perteneció a este, y que estaba unido con la muralla. Se levantó entre los siglos XVI y XVII y fue reconstruida a mediados del XIX.

Ermita de Santiago Ampudia

Colegiata de San Miguel

La Colegiata de San Miguel es el templo principal que ver en Ampudia. Es de estilo gótico-renacentista se comenzó a construir en el siglo XIII y se acabó en el XVI.

En su forma exterior destaca la imponente torre de 62 metros de altura con esbeltas troneras decoradas con una balaustrada y pináculos en la parte más alta, se la conoce como la Giralda de Campos.

Aunque hay muchos detalles que merece la pena admirar en su interior, destacan sus tres naves con bóvedas de crucería estrelladas, el retablo mayor, de mediados del siglo XVII, y los retablos de las naves laterales, realizados entre los siglos XVI y XVII.

Entre las capillas, llaman especialmente la atención la Capilla de Santa Ana, con su altar mayor y su reja, y la Capilla de San Ildefonso, que conserva un magnífico retablo del siglo XVI y una reja plateresca de la misma época. También merece mención el púlpito de nogal, tallado a finales del siglo XV, y el órgano barroco de 1779, que aún se conserva en perfecto estado.

Colegiata de San Miguel, Ampudia

Colegiata de San Miguel, Ampudia

Colegiata de San Miguel, Ampudia

Colegiata de San Miguel, Ampudia

Museo de Arte Sacro comarcal

Frente a la Colegiata se encuentra el antiguo convento de San Francisco, del que solo se conserva el templo.

Fue fundado por el Duque de Lerma y, en la actualidad, acoge el Museo de Arte Sacro comarcal, con interesantes obras que abarcan desde el siglo XII hasta el XVIII. Una visita muy recomendable durante tu paso por Ampudia.

Museo de Arte Sacro comarcal de Ampudia

Museo de Arte Sacro comarcal de Ampudia

Museo de Arte Sacro comarcal de Ampudia

Museo de Arte Sacro comarcal de Ampudia

Calles de Ampudia

Las calles de esta población palentina tienen una arquitectura típica castellana, y son una de sus señas de identidad.

Las más auténticas son la calle Ontiveros y la calle Corredera, ambas porticadas con postes de madera o piedra, bajo los que se desarrollaba la actividad comercial. Pudimos leer en uno de los paneles explicativos que la mayoría de los postes datan del siglo XVII, aunque se conserva alguno del XIII.

La mayoría de las casas son de dos alturas y están hechas de adobe y ladrillo con ventanas pequeñas y gruesos muros para protegerse del frío. Solían tener la cocina, comedor y el patio en la baja, a veces cuadra, los dormitorios en la primera y sobre ellos el desván.

calle Corredera de Ampudia

calle Corredera de Ampudia

Calles de Ampudia, Palencia

Ampudia

Ampudia

También paseamos junto al Ayuntamiento de Ampudia y al antiguo hospital de Santa Maria de la Clemencia. Este último fue fundado en el siglo XIII, en cuyo interior se encuentra el museo de la medicina, un centro de exposiciones y la oficina de turismo.

ntiguo hospital de Santa Maria de la Clemencia.

Dónde dormir en Ampudia

Nosotros nos alojamos en La Posada de las Casitas, un encantador alojamiento con mucho encanto, atención cercana y decoración cuidada al detalle, ideal para una escapada en pareja o para desconectar del ritmo diario.

La posada de las casitas, Ampudia

La posada de las casitas, Ampudia

Otra opción maravillosa para alojarse en Ampudia es la Casa del Abad, un hotel de 5 estrellas ubicado en un antiguo edificio histórico restaurado con mucho gusto.

Si esto no es exactamente lo que buscáis, echa un vistazo a la gran cantidad de alojamientos y casas de particulares que hay en Ampudia y sus alrededores.


Qué ver cerca de Ampudia

Desde Ampudia puedes acercarte fácilmente a algunos de los lugares más interesantes de la provincia de Palencia, como Carrión de los Condes, Villalcazar de Sirga, Frómista y el canal de Castilla incluso hacer una visita a Palencia capital que también merece la pena recorrer con calma.

En definitiva, Ampudia es uno de esos pueblos que sorprenden por su encanto, su historia, su cuidada arquitectura. y ese ambiente tranquilo que se respira en cada rincón hacen que la visita merezca muchísimo la pena.

Así que si estás planeando una escapada por Tierra de Campos, no lo dudes: Ampudia es una parada imprescindible en tu ruta por Castilla y León. Si quieres más información actualizada sobre horarios, visitas guiadas o eventos, puedes consultar la web oficial del Ayuntamiento de Ampudia.