Continuamos nuestra escapada por tierras palentinas visitando Frómista, un pequeño pueblo de la comarca de Tierra de Campos, conocido como La Villa del Milagro.
Marcada durante siglos por el Camino de Santiago, cuenta con unas iglesias extraordinarias como la románica de San Martín. Y además junto a ella pasa el Canal de Castilla, uno de los proyectos más relevantes de ingeniería civil de España.
En esta guía te contamos todo lo que ver en Frómista, para que no te pierdas nada si decides visitar este rincón tan especial de Palencia.


¿Dónde está Frómista?
Frómista se encuentra en la comarca de Tierra de Campos, en el norte de la provincia de Palencia, Castilla y León.
Está situado a unos 34 kilómetros al norte de Palencia capital, y forma parte de una de las rutas más transitadas del Camino de Santiago Francés. Su ubicación estratégica lo convierte en un punto perfecto para hacer una parada y descubrir su impresionante patrimonio románico.
¿Qué ver en Frómista?
En la provincia de Palencia hay una maravillosa colección de monumentos románicos, y en Frómista hay buena muestra de ello. La población guarda un gran patrimonio monumental y artístico marcado principalmente por el Camino de Santiago. Acompáñanos a descubrie qué ver en Frómista.

Iglesia de San Pedro
Nuestra primera visita fue a la Iglesia de San Pedro, uno de los maravillos templos que ver en Fromista. Es de estilo gótico, y se comenzó a construir en el siglo XV.
Llama la atención su robusta torre de cuatro cuerpos y su portada renacentista, con arco de medio punto y columnas pareadas, protegida por un pórtico neoclásico.




Tiene tres naves y su eje central está torcido, esto es debido a que durante su construcción tuvieron que desviarla debido a un arroyo que pasa por allí.
Destaca su retablo mayor del siglo XVII, en el que destaca la escena del Descendimiento. También el coro y un órgano ibérico del siglo XVIII.


Museo de la Iglesia de San Pedro
No te vayas sin visitar el Museo de la Iglesia de San Pedro de Frómista. Tuvimos suerte, porque a pesar de que estaba cerrado, su guía pacientemente y sin pedírselo, lo abrió para nosotros y nos explicó con calma las maravillas que en él se guardan.
La principal obra que alberga este museo son unas preciosas tablas flamencas.Fueron robadas del retablo de Ntra. Sª del Castillo por Erik el belga, conocido ladrón de arte en Europa.
Por suerte fueron recuperadas, pero por lo que se ve, no puso demasiado cuidado en desmantelar el retablo, hay muchas partes desaparecidas y rotas. Sus obras de restauración van muy lentas, ya que la financiación la hace la misma parroquia.


Plaza de San Telmo
Justo delante de la Iglesia de San Pedro, hay una bonita plaza en la que se encuentra una fuente con San Telmo en el centro, patrón de Frómista.

Iglesia de Nuestra Señora del Castillo
La Iglesia de Nuestra Señora del Castillo es otro de los templos que ver en Frómista. Se llama así porque en la edad media hubo en esta zona de Frómista un castillo. Se trata de un edificio de traza gótica, formado por tres naves separadas por pilares y cerrado con bóveda de crucería. Tanto la torre como la portada son de estilo renacentista.
En su interior podemos ver "VESTIGIA, la leyenda del camino", un montaje multimedia en tres dimensiones que recorre las historias, milagros y leyendas del Camino de Santiago. Dura 35 minutos.

Iglesia de San Martín
La Iglesia de San Martín, es la "joya de la corona" de la villa y por supuesto un imprescindible que visitar en Frómista.
Perteneció al Monasterio de San Martín de Tours que se fundó en el año 1066. Aunque el año de construcción de esta iglesia románica no está muy claro, parece ser que es del siglo XI.
A lo largo de los años se le van añadiendo elementos que deterioran la estructura de la iglesia románica. Pero entre 1896 y 1904 se eliminan todos esos añadidos y se deja la estructura original del siglo XI. Esta restauración nos permite ver la belleza arquitectónica de una construcción casi perfecta, de formas y volúmenes equilibrados.
En el exterior vemos la cabecera formada por un gran ábside central y dos laterales de menor tamaño. Destaca el cimborrio octogonal y sus dos torres cilíndricas de los pies. Las portadas casi no cuentan con decoración.



La Piedra del Milagro
A Frómista se la conoce como la Villa del Milagro. Cuenta la leyenda, que por el año 1453, un señor llamado Pedro que vivía en la localidad, pidió dinero prestado a un judío. Al no poder devolverlo en el plazo indicado fue excomulgado y aunque pagó mas adelante su deuda, no comunicó el pago para que le fuese levantada la excomunión.
Con los años enfermó y pidió la confesión y comunión. La Sagrada Forma que le iban a dar, se quedó pegada a la patena. Extrañado el cura indagó y al enterarse de los hechos, le levantó la excomunión siéndole administrada otra Forma, ya que la primera jamás pudo despegarse de la patena. Puedes verla en el museo de la iglesia de San Pedro.
En la Calle del Milagro, hay un pequeño monumento conocido como La Piedra del Milagro, situada delante de la que fue casa de Pedro Fernández de Teresa.

Canal de Castilla
Para acabar de descubrie las maravillas que ver en Frómista, nos dirigimos al canal de Castilla a su paso por la villa. Es uno de los proyectos más relevantes de ingeniería civil de España. Su objetivo principal era de servir como vía fluvial de comunicación y transporte una arteria y para irrigar los campos de Castilla.
A mediados del siglo XVIII Fernando VI y el Marqués de la Ensenada, empezaron a pensar en construir esta compleja red de caminos y canales de navegación. Sus obras empezaron el 16 de julio de 1753 en Calahorra de Ribas (Palencia).
Tras años de incidentes, paralizaciones de obras y guerras, se crean tres ramales que recorren 207 kilómetros por las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid.




¿Dónde dormir en Frómista?
Muchos de ellos se encuentran muy cerca de los principales puntos de interés, como la iglesia de San Martín o el Canal de Castilla, lo que te permitirá disfrutar del ambiente del pueblo a cualquier hora del día. Aquí te dejamos algunas opciones recomendadas para dormir en Frómista y disfrutar al máximo de tu visita.
¿Qué ver cerca de Frómista?
PTambién puedes aprovechar para conocer Carrión de los Condes, donde verás otra joya del románico palentino, la impresionante iglesia de Santiago. Muy cerca te recomendamos visitar el Convento de Santa Clara, el Palacio de Pedro I de Astudillo. Y, por supuesto, no puede faltar una parada en Palencia capital, la "Bella Desconocida" que guarda verdaderas maravillas por descubrir.
Frómista es mucho más que una parada en el Camino de Santiago. Es un lugar que sorprende por su historia, su patrimonio y su entorno. Pasear por sus calles, contemplar la perfección de la iglesia de San Martín, recorrer el Canal de Castilla o descubrir sus otras iglesias y rincones, es como hacer un viaje en el tiempo por el corazón de Tierra de Campos.
Un destino perfecto para una escapada tranquila, cultural y con mucho encanto. Si estás planeando una ruta por la provincia de Palencia, Frómista merece, sin duda, un alto en el camino.
12 Comentarios
La toma 9 de la plaza frente a la Iglesia de San Pedro me gusta mucho así que la serie a partir de la 14 del Canal de Castilla, me recuerda mis paseos por el canal.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Pilar, gracias, me alegro de que te traiga recuerdos, espero que todos buenos. Un saludo
EliminarPreciosa tu entrada, tengo muchas ganas de visitar esas tierras, y despues de todo lo que nos cuentas mucho mas. me ha gustado mucho lo del milagro. Mil besicos querida amiga
ResponderEliminarPues no te las pierdas María, son maravillosas, a nosotros nos encantaron. Tu de donde eres?
EliminarNo conozco nada de esa ruta pero, después de leer tu entrada, me están entrando muchas ganas de darme una vuelta por allí.
ResponderEliminarSaludos
Pues nada Ambar, anímate, realmente merece la pena!
EliminarNo conozco nada de esa ruta pero, después de leer tu entrada, me están entrando muchas ganas de darme una vuelta por allí.
ResponderEliminarSaludos
Hello Carmen,
ResponderEliminarNice report with great pictures.
Wonderful structures of the churches and great that Canal de Castilla. I like it.
Many greetings,
Marco
Hola Carmen, precioso post...Conozco únicamente la iglesia de San Martín de Frómista, esa gran joya del románico. Gracias por enseñarnos todos esos tesoros. Un saludo
ResponderEliminarLa verdad es que sois unos profesionales del turismo. ¡Cómo te curras las entradas!
ResponderEliminarEn Frómista he estado varias veces, pero nunca fui al Canal de Castilla. Toda la provincia de Palencia es preciosa, especialmente para los que amamos el románico.
Me encanta la panorámica y las fotos del canal.
ResponderEliminarGracias por tan buenas explicaciones.
Un beso.
Sin duda la provincia de Palencia es la joya del romanico español. Pero ademas esta provincia tiene unas rutas en el norte de la provincia cuya vegetacion es tan exuberante como las tierras del norte bañadas por el cantabrico.
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.