Continuamos esta escapada por la provincia de Burgos conociendo bonitos rincones que nos están dejando muy buen sabor de boca. Hoy me gustaría enseñarte Tobera localidad atravesada por una cascada, Medina de Pomar y su antiguo Alcázar que guarda receloso el Museo de las Merindades, Espinosa de los Monteros y sus casas de estilo cántabro, Ojo Guareña y la la ermita de San Tirso y San Bernabé incrustadas en la roca y Puentedey, un pueblo que desafía la gravedad, ya que está construido sobre un arco natural sobre un río. 
¿A que te apetece conocerlos? ¡Pues sigue leyendo este post!

Bellos pueblos y rincones del norte de la provincia de Burgos

¿Sabes donde están estos bonitos lugares de la provincia de Burgos?




    Tobera    

Acabamos de conocer Frías cogemos la la BU-504 para llegar a Tobera. Esta población se encuentra atravesada por una bonita cascada que forma el río Molinar.

Hay una ruta de camino asfaltado, de menos de un kilómetro, que puedes seguir para disfrutar de las vistas de la cascada que se forma entre las casas de Tobera.

El recorrido comienza a los pies de dos ermitas situadas en un enclave maravilloso, la más grande es la de Santa María de la Hoz del siglo XIII con un bonito soportal. Y bajo esta, la ermita del Cristo de los Remedios del siglo XVII.

Tobera
Tobera
Tobera
Tobera
Tobera
Una vez abajo, hay que desandar lo andado y volver al punto de partida para recoger el coche que hemos aparcado junto a las ermitas y nos dirigimos hasta el siguiente punto de nuestro recorrido:

   Medina de Pomar   

Continuamos conociendo bellos pueblos y rincones del norte de la provincia de Burgos. Regresamos por la misma carretera hacia Frías y pasamos por Trespaderme, donde tomamos la carretera N-629 con dirección Laredo.

Paramos en Medina de Pomar, un pueblo que estuvo rodeado por dos murallas con 5 puertas de entrada. Subimos hasta la Plazuela del Corral en la que vemos parte de la muralla interior que rodeaba la ciudad.

Un poquito mas arriba se encuentra la Iglesia parroquial de Santa Cruz, de estilo gótico, situada en lo más alto del cerro dentro de la zona más antigua. A un lado en la plaza vemos un arco que atravesamos y vemos la continuación de la muralla interior y sus contrafuertes.

Plazuela del Corral, Medina de Pomar
Medina de Pomar

Un poco más adelante, las torres o Alcázar de los Condestables de Castilla, que se encuentra en la plaza del Alcazar desde donde se observa gran parte del municipio. Hoy en día se haya aquí el Museo Histórico de las Merindades.

Medina de Pomar

Llegamos a la plaza Mayor rodeada de soportales, en la que se encuentra el Ayuntamiento de Medina de Pomar, un edificio monumental de tres plantas construido sobre soportales. Bajando de allí por la Calle Mayor atravesamos el Arco de la Cadena, una de las puertas de entrada que aún quedan en pié.

Medina de Pomar
Medina de Pomar
Medina de Pomar

Seguimos bajando y entramos en la animada Plaza Buen Conde Haro, zona moderna de la ciudad repleta de restaurantes y de gente tomando el vermut, al que no nos pudimos resistir.


    Espinosa de los Monteros   

Para llegar a otro de los pueblos de nuestro recorrido del norte de la provincia de Burgos, continuamos por la N-629 y cogemos el desvío por la carretera BU-542 a Espinosa de los Monteros. Aparcamos junto a la plaza de Sancho García en la que se encuentra el Ayuntamiento. Tiene casas de rasgos cántabros con balcones corridos de madera y galerías cerradas. Muchas tienen escudos nobiliarios.También pudimos ver la Iglesia de Santa Cecilia de estilo renacentista y el Palacio de Chiloeches de claras raíces renacentistas.

Espinosa de los Monteros
Espinosa de los Monteros
Espinosa de los Monteros
Espinosa de los Monteros

A la salida del pueblo vemos la Torre Ilustre o Torre de los Velasco, edificio medieval defensivo que data del siglo XIII con añadidos posteriores.


    Ojo Guareña    

Por la C-6318 llegamos a Ojo Guareña, aquí hay un área recreativa en la que se deja aparcado el coche. La imagen que contemplamos al llegar es fantástica, la ermita de San Tirso y San Bernabé aprovechan la entrada a la cueva y está cerrada al exterior con sillarejo. Su bóveda natural tiene pinturas que representan los martirios de San Tirso y sus milagros. Hay dudas de sus origenes, para algunos es de los siglos VIII-IX y para otros del XIII.

La cueva que contemplamos a la derecha de las ermitas es visitable, se usó ya en el paleolítico, en su interior se encontraron muestras de muchas culturas: grabados, pinturas rupestres y restos de cerámicas y armas. Además tiene espectaculares formaciones geológicas e invertebrados únicos en el mundo.
Aunque solo se puede visitar una pequeña parte, tiene más de 110 km de galerías subterráneas. En Quintanilla del Rebollar, hay un centro de interpretación del conjunto.

Ojo Guareña
Ojo Guareña


    Puentedey   

Continuando por la C-6318, para ver otro fantástico pueblo de la provincia de Burgos, cogimos el desvío por la BU-561 y llegamos a Puentedey un pueblo muy curioso que también se merece una visita. La mayor parte de este, incluida su iglesia románica, está construido sobre un arco natural de roca a través del cual pasa el río Nela. Este desemboca en el Ebro.

Puentedey
Puentedey
Puentedey

Y con la visita de este bonito pueblo, acaba el recorrido de dos días que hicimos por el norte de la provincia de Burgos, si quieres ver el resto puedes hacerlo pinchando en los siguientes enlaces, ¿crees que nos queda algún lugar cerca que deberíamos haber visitado?:

👉 Me encantaría que dejases un comentario con tu opinión sobre lo que has leído.