Hoy te vamos a enseñar qué ver en Puentedey, Burgos, un pintoresco pueblo ubicado en la maravillosa Comarca de las Merindades. Está catalogado como uno de los Pueblos Más Bonitos de España y no nos extraña, porque parece sacado de un cuento.

Merece la pena que visites Puentedey, una pequeña joya de Castilla y León, que cuenta con una de las formaciones naturales más impresionantes de España: un puente de piedra natural que, durante siglos, ha sido modelado por la erosión del río Nela.

Pero la población no solo sorprende por su entorno natural, sino también por su patrimonio histórico y su encanto. ¡Acompáñanos a descubrir todo lo que puedes ver y hacer en este rincón de la provincia de Burgos!

Qué ver en Puentedey y su puente natural sobre el Nela

Índice del artículo
  1. Dónde está Puentedey
  2. Dónde dormir
  3. Qué ver en Puentedey: lugares imperdibles
  4. Vídeo con todo lo que ver en Puentedey
  5. Qué ver cerca de Puentedey

Dónde está Puentedey

Puentedey es una localidad española de la comarca de Las Merindades, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España). Se encuentra a unos 85 kilómetros de Burgos capital.


Dónde alojarse

Muy cerquita de Puentedey tienes estas tres opciones:

Chalet Camino Verde - PUENTEDEY, es una casa familiar con jardín, wifi gratis y parking privado. Tiene 3 dormitorios, una sala de estar, TV, una cocina equipada y 1 baño.

También la Casa Rural Fuentetrigo con conexión Wi-Fi y desayuno gratuito. Las habitaciones cuentan con calefacción y baño privado.

Y los Alojamientos Manzanela situados en las estribaciones de las montañas Cantábricas, en la aldea de Nela, junto al río. Todos los alojamientos tienen calefacción y vistas a la montaña, algunos cuentan con cocina y zona de estar.



Qué ver en Puentedey: lugares imperdibles

Hemos tenido la suerte de visitar Puentedey, Burgos, ya en dos ocasiones, en la primera no hubo tiempo de visitar la parte alta, por lo que la vuelta era obligada.

Y es que este pequeño pueblo te enamorará, se encuentra en medio del valle del río Nela, y el río ha esculpido a lo largo de los siglos un puente natural, verdadero protagonista de Puentedey y una obra maestra de la naturaleza.

A continuación te mostramos qué ver en Puentedey y cómo disfrutar al máximo de tu experiencia de turismo en Burgos.

arco natural de Puentedey

El puente natural de Puentedey: maravilla geológica

Si te interesa la geología, toda esta zona es famosa por formaciones kársticas impresionantes, como las de Ojo Guareña, aunque no hace falta ser ningún experto para alucinar con estos paisajes.

Se trata de un puente natural esculpido por el río Nela. Estas formaciones rocosas se remontan a hace unos 90 millones de años, cuando esta área era un mar poco profundo que dejó sus huellas en las capas de sedimentos de la época.

Más adelante, los movimientos de la corteza terrestre levantaron y moldearon la región, exponiendo estas rocas a los efectos de la erosión. Durante millones de años, el agua de lluvia y el río Nela fueron disolviendo la caliza, dando forma a lo que hoy vemos como el arco natural.

El puente que admiramos ahora es el resultado de un largo proceso de disolución y desgaste. Hoy en día, el puente tiene dimensiones sorprendentes: unos 15 metros de alto, 34 metros de ancho y 75 metros de largo.

Arco natural de Puentedey

Arco natural de Puentedey

Arco natural de Puentedey

Arco natural de Puentedey

Arco natural de Puentedey

El río Nela nace en los montes de Somo, en la Merindad de Valdeporres, y se une al río Ebro cerca de Trespaderne.

El río fluye por Puentedey, uno de los pueblos más bonitos de Burgos, entre paisajes que alternan montañas y llanuras, convirtiéndolo en un recurso natural y turístico clave en Las Merindades.

Río Nela

Río Nela

Río Nela

Merece la pena que pasees por el interior de este arco natural y veas esta impresionante formación kárstica y el paso del río Nela.

Interior del puente de Puentedey

Interior del puente de Puentedey

Casco histórico de Puentedey

Después de descubrir esta cavidad, subimos para descubrir el casco histórico de Puentedey, que como ya te hemos adelantado, se encuentra en una ubicación que lo hace único, ya que está sobre el propio puente natural.

Casco histórico de Puentedey

Casas

Las casas tradicionales de Puentedey son una maravilla, son construcciones típicas de montaña, en las que la propia vivienda, el almacén y el establo están integrados en un solo edificio. En la planta baja está la cuadra, y en las superiores, la vivienda y un desván donde guardaban cosechas.

La verdad es que da gusto pasear entre ellas porque la mayoría están muy cuidadas y bien restauradas. La Plaza Mayor es el centro de la vida social del pueblo.

Casco histórico de Puentedey

Casa torre de los Brizuela

Destaca entre las casas que ver en Puentedey la Casa torre de los Brizuela, un palacio fortificado construido en los siglos XV, XVI por la familia de los Fernández de Brizuela.

Consta de dos torres de planta rectangular con cuatro plantas y unidas por un cuerpo más bajo y estrecho. Las ventanas y balcones son ya de época renacentista y posteriores. La portada está coronada por un escudo y presenta cornisa sobre el escudo (las cinco flores de lis de la familia Porras que también residió en el palacio.

Casa torre de los Brizuela

Museo de Bolos

Uno de los lugares curiosos que ver en Puentedey es el Museo de los Bolos, ubicado frente al palacio. Rinde homenaje a este deporte tradicional de Las Merindades, con una colección elaborada por el artesano local Jesús Sainz “Chuchi”.

En el interior podrás ver bolos y bolas de diversas regiones de España, cada uno con características únicas que reflejan las distintas modalidades del juego.

Además, podrás ver restaurados dos elementos históricos de gran valor: el Potro de Herrar, usado antiguamente para herrar el ganado, y el molino del pueblo, que sigue en funcionamiento para moler cereales para los animales de los vecinos.

Museo de Bolos de Puentedey

Iglesia de San Pelayo

Varias cosas interesantes encontrarás en esa zona, una de ellas es el principal templo que ver en Puentedey, la iglesia de San Pelayo.

Esta encantadora iglesia es de origen románico y sus orígenes se remontan al siglo XII. En la actualidad es una iglesia de una sola nave que se levanta sobre la románica.

De esta quedan restos como la imposta decorada con ajedrezado, rombos y un tallo ondulante en la base de la bóveda. Una ventana de arco de medio punto o el tímpano de la portada, muy rústico, pero muy interesante. Este representa a un hombre armado con escudo y espada que se enfrenta con un reptil.

Iglesia de San Pelayo de Puentedey

Iglesia de San Pelayo de Puentedey

Mirador de San Andrés

En la parte más alta de la población se encuentra el mirador de San Andrés, que merece mucho la pena que incluyas entre las cosas que ver en Puentedey.

La panorámica hacia la población es espectacular, desde allí no podrás parar de hacer fotografías de Puentedey y del entorno de las Merindades.

Mirador de San Andrés de Puentedey

Mirador de San Andrés de Puentedey

Rutas de senderismo y actividades al aire libre: La vía verde

Una de las entradas de Puentedey, por la carretera BU-V-5612, es una zona perfecta de aparcamiento, incluso para autocaravanas.

En dirección al pueblo, se encuentra una línea férrea que dejó de funcionar en 1985 y hoy en día es parte de la Vía Verde del Ferrocarril Santander-Mediterráneo, que es perfecta para explorar en bici o caminando.

Uno de los senderos más recomendados es el que lleva a las Cascadas de La Mea, un recorrido ideal para aquellos que buscan conectarse con la naturaleza.

Vía verde de Puentedey

Puentedey

Vídeo con todo lo que ver en Puentedey


13Qué ver cerca de Puentedey

Uno de los lugares más fascinantes de la provincia de Burgos es, sin duda, Orbaneja del Castillo que se encuentra muy cerca de Puentedey. Lo que hace especial a Orbaneja del Castillo es su espectacular cascada, que desciende desde lo alto de la montaña y atraviesa el centro del pueblo. Descubre qué ver en Orbaneja de Castillo en nuestro post.

Y ahoya ya sabes qué ver en Puentedey, un destino perfecto para descubrir la belleza natural del entorno de las Merindades. Así que, si estás planeando una escapada a Burgos, ¡asegúrate de incluir Puentedey en tu ruta!

¿Te gustaría conocer otros pueblos con encanto en Burgos o en Castilla y León? Déjanos tu comentario y te ayudaremos a planificar tu próximo destino en Viajes y Rutas.