Hoy nos vamos a la provincia de Burgos para ver
Frías, la ciudad más pequeña de España. Se encuentra en lo alto de un
cerro en la comarca histórica de las Merindades. Su casco histórico conserva
una estructura urbana de la época medieval con un precioso
Puente romano y un Castillo como colofón. Pertenece a la Asociación
de Pueblos más bonitos de España y no nos extraña, pero, júzgalo tú
mismo.
¿Cómo llegar a Frías?
La ciudad de Frías se encuentra a unos 85 kilómetros de Burgos. Para llegar
desde la capital tienes que tomar la AP-1, salida 3 Briviesca-Oña. A la altura
de Briviesca coger la N-1 hasta llegar a Cubo de la Bureba. Allí
tomar la N-232 para llegar a Busto de Bureba y una vez allí, tomar la
BU- 504 que lleva a Frías.
¿Dónde aparcar?
A pesar de tener el título de ciudad, Frías es una localidad muy pequeña y los
coches no pueden entrar al casco histórico, pero no te preocupes, porque a las
afueras, muy cerca del centro histórico, hay
habilitados varios aparcamientos gratuitos. Dependiendo la época del
año que vayas, te tocará hacerlo más cerca o más alejado, porque la localidad
es muy turística y los cercanos se llenan pronto.

Un poco de historia
Frías era una importante vía de comunicación para el comercio entre la
Meseta y la costa Cantábrica. Adquirió mucha importancia sobre todo tras
recibir los fueros de mano del rey Alfonso VIII de Castilla en 1202, por ello
tras depender de Navarra, regresa a Castilla.
Ya en 1435, Juan II le otorga el título de Ciudad y se la cambia a
Pedro Fernández de Velasco, por la ciudad de
Peñafiel. Éste pretendía quitarle los fueros a la población, ero lo único que logró
fue una gran revuelta que lo impidió. Esto dio lugar a una fiesta en recuerdo
de este acontecimiento y que se celebra en el mes de junio: la
Fiesta del Capitán.
El rey Juan II de Castilla le concede a Frías en 1435 el título de
ciudad, pasando a ser la ciudad más pequeña de España.

¿Qué ver en Frías?
Puente sobre el río Ebro
El Puente sobre el río Ebro, es uno de los lugares más emblemáticos de
la ciudad de Frías, se encuentra justo antes de llegar a la población. Es uno
de los mejores ejemplos de puentes fortificados de España. Mide 143
metros de largo por 3,45 m. de ancho y consta de 9 arcos con aliviaderos en
los más antiguos.
El origen del puente de Frías es romano y por él pasa la calzada. A pesar de
sus reconstrucciones en la época medieval, una de las más importantes fue
cuando le fue concedido el mercado a la ciudad ya que era una importantísima
vía de comunicación para el comercio
entre la Costa Cantábrica y la Meseta.
Estuvimos paseando sobre su calzada romana y pudimos ver en el centro la
torre de planta pentagonal (aunque parece cuadrada), con escalera de
caracol en su interior. Ésta, que se encontraba protegida en la antigüedad por
dos puertas, servía para cobrar el pontazgo a los comerciantes que por
allí pasaban.



Calles de Frías
Tras ver esta maravilla de puente nos dirigimos a la población. Al estar
construida en un cerro, casi todas
sus calles están en pendiente. Da gusto pasear por las
cuidadas calles empedradas de este pequeño casco histórico de aspecto medieval, declarado
Bien de Interés Cultural en 2005.
La Calle del Mercado es la principal, y reparte a sus lados
bonitos rincones y callejuelas. Unas te conducen a lo más alto de Frías y
otras hacia las calles que lleva al río Molinar.
La calle se ensancha para abrirse en la plaza del Mercado, uno de los
lugares más animados de Frías, con comercios y restaurantes. Tuvimos la suerte
de que un lugareño nos hiciese de guía un buen rato enseñándonos sus mejores
rincones y contándonos algunas anécdotas entretenidas.




Desde aquí ya contemplamos la silueta del Castillo en lo alto, y unas de las
imágenes más bonitas de la Ciudad de Frías.


Seguimos ascendiendo por la calle, y en seguida llegaremos a la Plaza donde se
encuentra el Ayuntamiento.


Iglesia de San Vicente Mártir
Y a continuación, en la parte más alta del cerro al otro lado del Castillo,
se encuentra la Iglesia de San Vicente Mártir. De las muchas
parroquias que hubo en Frías tan solo queda en la actualidad esta Iglesia que, aunque su origen románico, poco queda de esta época. Por
ejemplo, su pórtico románico, fue
trasladado al Museo de Claustros de Nueva York. Es actualmente una
curiosa mezcla de estilos en los que predomina el barroco.

Junto a la iglesia se encuentra el parque de Alfonso VIII un perfecto lugar
para descansar a la sombra de sus árboles y admirar las vistas al valle
desde su mirador.

Oficina de turismo
En un pequeño edificio situado junto al parque se encuentra la oficina de
turismo de Frías, en la que te darán amplia información de la ciudad y de la
zona. Y también es la taquilla para entrar al Castillo.
Datos de la oficina de turismo:
Plaza de Alfonso VIII, s/n. Frías. 09211 Burgos
Teléfono 947 35 80 11
Email: turismo@ciudaddefrias.com
Castillo de Frías
Preside este bonito Conjunto Histórico Artístico el Castillo de Frías, sus
orígenes son de principios del siglo X cuando lo levantarían los navarros
para defender los pasos más importantes entre La Bureba y Castilla la
Vieja.
Su importancia fue mayor cuando pasó a manos del rey Alfonso VIII en 1201,
confiriéndole mayor valor estratégico para control del territorio, y construyendo la muralla a su alrededor para su mejor protección. Ya en el siglo XV cuando pertenece a
Pedro Fernández de Velasco, se realizan importantes obras de fortificación
para garantizar el dominio de Frías.


Un puente levadizo de madera nos conduce a la puerta con almenas y troneras
por la que accedemos al castillo. El patio de armas distribuiría las
dependencias del castillo, aunque de ellas ya no queda nada.
En la visita podemos pasear por el adarve, ver sus
muros con saeteras,
torres, aljibe, la zona de vivienda de la que se pueden ver
tres ventanas con asientos labrados, la torre sur en la que hay un
reloj y la torre del homenaje independiente del resto.



La torre del Homenaje es junto con el puente el símbolo de Frías, puedes ver
sus salas interiores y subir a la terraza superior desde la que las vistas
son realmente maravillosas.



Casas colgantes de Frías
No te vallas de la ciudad sin acercarte a otra de sus maravillas:
las casas colgantes. Estas construcciones situadas en el lado norte
fueron levantadas aprovechando el cortado rocoso continuando así con la
muralla. Las casas se apiñan aprovechando el poco espacio, dando un toque
todavía más medieval a Frías.


La Muralla
La muralla, construida en el siglo XIII, se encuentra al sur de la
ciudad. Contaba con tres puertas de acceso:
la de Medina, la del Postigo y la de la Cadena, aunque solo quedan
las dos primeras.

¿Dónde está Frías?
Qué ver cerca
|
![]() |
![]() |
---|
Y hasta aquí nuestra visita a la ciudad más pequeña de España, un lugar
maravilloso perteneciente a los Pueblos más bonitos de España, que te
recomiendo visitar y descubrir. ¿Tu que opinas? ¿Merece estar en esa
categoría? Nosotros opinamos que si, que tiene bien merecido ese título.
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.