Continuamos nuestro viaje por el corazón de la Bretaña francesa, hoy
descubriremos Josselin, un pequeño pueblo de cuento, rodeado de
frondosos bosques, con calles medievales y un castillo cuyas imponentes torres
se reflejan en las aguas del río Oust. Y Malestroit, un coqueto pueblo
medieval en el que parece que el tiempo se ha detenido.

¿Sabes dónde están Josselin y Malestroit?
CONTRATA AQUÍ TU SEGURO DE VIAJE,
Aprovecha el 5% de descuento por ser lector. No salgas al extranjero sin un buen seguro de viajes.
Aprovecha el 5% de descuento por ser lector. No salgas al extranjero sin un buen seguro de viajes.
Qué ver en Josselin
Visitamos primero Josselin. Hay un
gran aparcamiento al aire libre en la zona baja del pueblo junto al río
Oust, el paseo a lo largo de la muralla, bajo las altas torres del castillo,
no puede ser más bonito.
Al fondo vemos el puente que cruza al otro lado del río, pero un poco antes de
llegar, subimos por la derecha hacia su casco histórico.


El centro medieval de Josselin es pequeñito, tiene preciosas plazas con
las casas típicas de vigas de madera de los siglos XVI y XVII. Estas se
construyeron gracias a la prosperidad económica producida por las fábricas
textiles y curtidores. Gran parte de las casas están restauradas, la más
antigua es de 1538.
Tras una pequeña subida, nos sorprenden unas plantas con unas hojas gigantes
que nos recuerdan a la película de "Parque Jurásico", en este punto hay que
girar a la derecha junto a una fuente y entrar por un arco para llegar a la
plaza de Place de la Congrégation, en ella hay una
pequeña capilla y el portón de acceso al castillo, también bonitas
casas con entramados de madera de tonos rojizos.



Una estrecha callejuela nos conduce a la Plaza Notre Dame, centro
neurálgico de Josselin, los bajos de las casas están repletos de tiendas de
souvenirs, restaurantes y creperías con terrazas en las que disfrutar del
soleado día.

Notre Dame du Roncier
A un lado de la plaza se encuentra la
Basílica de Notre Dame du Roncier (Nuestra Señora del Zarzal)
resultante de la mezcla de estilos, ya que se empezó a construir en el siglo
XIII y tardaron más de tres siglos en acabarla.
Entramos y admiramos las bonitas vidrieras que representan el descubrimiento de la virgen en una zarza y en otra la curación de la hija ciega del labrador que la descubrió. Hay que fijarse también en el techo de madera, al que llegan pilares románicos del siglo XII.
Entramos y admiramos las bonitas vidrieras que representan el descubrimiento de la virgen en una zarza y en otra la curación de la hija ciega del labrador que la descubrió. Hay que fijarse también en el techo de madera, al que llegan pilares románicos del siglo XII.
Por la parte de atrás la basílica, hay una entrada para subir a la
torre con un letrero que lo indica. Subimos la estrechísima escalera de
caracol de 128 escalones, no te la recomiendo si tienes claustrofobia, la
vista desde arriba merece mucho la pena.
En la plaza donde se encuentra la subida a la torre se encuentra el
Ayuntamiento de Josselin, esta zona es un poquito más moderna, pero conserva
el estilo del pueblo.
Castillo de Josselin
El Castillo de Josselin también llamado de Rohan, es de estilo gótico flamígero, un bello ejemplo de arquitectura feudal. Impresionan las tres grandes torres que resisten del conjunto original, que tenía ocho torres más la del homenaje, algo mayor.
El Cardenal Richelieu fue el culpable de su destrucción. En 1832 la
duquesa de Berry pidió a la familia Rohan, que lo restauraran siendo un
discípulo de Viollet-le-Duc, el encargado de dejarlo tal y como vemos
hoy en día.
Quizás hayas oído hablar de Viollet-le-Duc, y si no, te lo cuento yo.
Fue el arquitecto que restauró ciudades medievales como
Carcassonne
o
La basílica de Sainte Marie Madeleine de Vézelay.
Hoy en día pertenece a los descendientes de la familia Rohan, sus fundadores,
y se encuentra habitado por ellos. Hay visitas por las tardes, nosotros no
pudimos entrar, pero ver su exterior, sus jardines y desde arriba de la torre
de la basílica, resulta impresionante.

Habíamos oído y visto mil veces los famosos macarons, son una especie
de galleta hecha con clara de huevo, almendra molida y azúcar, rellena de
varios sabores. Paseando por Josselin, nos llamó la atención el escaparate de
una panadería/pastelería en la que los vendían. Ya no pudimos dejar de
comerlos en todo el viaje. Incluso hemos buscado la receta y los hemos hecho
en casa a la vuelta, aunque no es lo mismo.
Dónde dormir en Josselin
Puedes dormir en el Hôtel Restaurant Du Château, situado a orillas del río Oust, frente al castillo de Rohan. Tiene restaurante y en verano,puedes cenar en la terraza y disfrutar de las vistas al castillo y al río. Tiene además aparcamiento gratuito.
Qué ver en Malestroit
Nuestro siguiente destino fue Malestroit, otra pequeña y pintoresca
localidad de Bretaña. No tuvimos problemas para aparcar en el centro. Estamos
teniendo un tiempo excelente y hoy nos apetece comer de picnic, preguntamos y
nos recomiendan unas mesas junto al canal y allí nos dirigimos antes de
recorrer el pueblo.
Este canal une
Bresty
Nantes
y a su paso por la localidad hay algunas esclusas para facilitar el paso de un
lado a otro. Encontramos el sitio perfecto, una mesa con vistas del lugar
donde confluye el río Oust con el canal. Es un lugar precioso y aunque hace
fresquito, de vez en cuando vemos pequeños grupos de monjas Agustinas que
tienen un hospital allí cerca, paseando al sol.



Después de la agradable comida caminamos junto al canal y llegamos hasta el
Puente nuevo, subimos por la Rue du General du Gaulle y contemplamos preciosas
casas bretonas, al final de la calle vemos dos casas que llaman mucho la
atención: La truie qui file y la Pélican.



Llegamos así a la plaza Bouffay con la iglesia de Saint Gilles a la
derecha construida en varias etapas, tiene parte románica y parte gótica. En
ella hay bonitos edificios, uno de ellos es el auditorio, y el
Ayuntamiento de Malestroit, en el centro un pozo.

Merece la pena echarle un vistazo a la calle de los ingleses, que sale
de la plaza. En la fachada de algunas de las casas se ven
mostradores para vender mercancía.

Justo donde tenemos aparcado el coche, en la plaza del Dr. J. Queinecc, hay un
carrefour city en el que hicimos acopio de galletas, mermeladas y productos
bretones para llevarnos a casa, a un precio muy bueno, ya que en las tiendas
de souvenirs a veces abusan un poco.
Dónde dormir en Malestroit
Puedes dormir en Chambre d'Hôtes Miraflores una casa, que aunque algo antigua está muy limpia y la señora que lo lleva es encantadora. Tiene además un gran jardín, piscina y aparcamiento gratuito.
¿Qué ver cerca?
Hay muchísimos lugares que ver por los alrededores de estas dos preciosas
localidades de Bretaña. Nuestro siguiente destino fue
Rochefort en Terre,
considerado uno de los pueblos más bonitos de Francia.
También puedes conocer
Vannes
y su muralla, que seguro que te va a encantar. El pequeño
Auray
con un puerto por el que parece que van a entrar de un momento a otro los
piratas. O los misteriosos alineamientos megalíticos de
Carnac.Como ves, tienes para escoger 😄
Ruta por los lugares más bonitos de Bretaña
Si estás pensando hacer una ruta en coche por los lugares más bonitos de Bretaña, no te pierdas nuestro post.Encontrarás maravillosos pueblos en los que el tiempo parece haberse detenido, castillos, templos y lugares mágicos.
1 Comentarios
Sencillamente precioso, casi uno contenplando tu reportaje, puede sentirse en la edad media entre castillos , iglesias y casas medievales, parece que has parado el tiempo para hacer este reportaje,
ResponderEliminarPrecioso Carmen.
Un Saludo
Luis.
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.