Muchos son los monumentos que podemos ver en un paseo por la ciudad
fortificada salmantina de Ciudad Rodrigo. Sus principales
construcciones son de entre los siglos XV y XVI durante los cuales la ciudad
tuvo su máximo auge. Esto hace que haya tantos de palacetes y casas
nobiliarias de esa época.
La tribu celta de los vetones, fundaron está ciudad en el
siglo VI a de C, con el nombre de Miróbriga, de ahí viene el gentilicio
de los allí nacidos conocidos como mirobriguenses.
Siglos después fue conquistada por los romanos y después, tras enfrentamientos durante siglos entre árabes y cristianos, y bajo el mando del conde Rodrigo González, se repobló y fortificó en el año 1100 teniendo como rey de León a Fernando II.
Hay muchos edificios interesantes en Ciudad Rodrigo y todos muy bien conservados. Miremos donde miremos hay algo bonito. La casa de los Velasco, la de las Cadenas, la Casa de los Vázquez donde se encuentra Correos en la actualidad.
Siglos después fue conquistada por los romanos y después, tras enfrentamientos durante siglos entre árabes y cristianos, y bajo el mando del conde Rodrigo González, se repobló y fortificó en el año 1100 teniendo como rey de León a Fernando II.
La ciudad pasó a llamarse Civitas Roderici, que se transformó en Ciudad
Rodrigo.
QUÉ VER EN CIUDAD RODRIGO
MURALLA
En el paseo por Ciudad Rodrigo puedes observar multitud de esculturas, escudos y detalles labrados en las piedras de sus edificios perfectamente conservados, además está rodeada por una muralla del siglo XII de más de dos kilómetros de perímetro y siete puertas. comenzamos la visita entrando por la puerta del Conde.

CASTILLO
Vimos el Castillo de Enrique II, construido en 1372 en el que destaca su torre del homenaje, de planta cuadrada con 3 alturas. En la actualidad está ocupado por el Parador Nacional de Turismo de Ciudad Rodrigo (que estaba como veis en obras).
EL VERRACO
Frente a este, al igual que el que vimos en Ledesma, hay un verraco de granito de origen vetón. Los verracos suelen ser toros, pero hay jabalíes, cerdos o incluso mulas. Este en concreto es un cerdo y a diferencia de otras esculturas zoomorfas, da sensación de movimiento, al tener las patas delanteras adelantadas.
MIRADOR
Y también junto al parador, un mirador con unas excelentes vistas al río Águeda desde donde podemos contemplar el puente romano de Ciudad Rodrigo .
PALACIO DE LOS ÁGUILA
Nos llamó la atención en nuestro paseo el palacio de los Águila, construido entre los siglos XVI y XVII. Destaca la portada de estilo gótico-renacentista y su elegante patio interior de doble arquería. El propietario actual que es Caja Duero, lo ha cedido al Ministerio de Cultura para ser utilizado como sala de actividades culturales.
Hay muchos edificios interesantes en Ciudad Rodrigo y todos muy bien conservados. Miremos donde miremos hay algo bonito. La casa de los Velasco, la de las Cadenas, la Casa de los Vázquez donde se encuentra Correos en la actualidad.




CATEDRAL DE SANTA MARÍA
Después pasamos por la catedral de Santa María que se comenzó a
construir bajo el reinado de Fernando II y de su hijo Alfonso IX de León y se
finalizó en el siglo XIV.
Es una mezcla de varios estilos arquitectónicos siguiendo un proyecto tardorrománico. El progreso de la obra se alargó durante más de un siglo. Destaca la Puerta de las Cadenas de estilo románico bizantino con su espectacular friso gótico con arcos apuntados que contienen personajes bíblicos.
Es una mezcla de varios estilos arquitectónicos siguiendo un proyecto tardorrománico. El progreso de la obra se alargó durante más de un siglo. Destaca la Puerta de las Cadenas de estilo románico bizantino con su espectacular friso gótico con arcos apuntados que contienen personajes bíblicos.







IGLESIA DEL SAGRARIO
Junto a la catedral se encuentra la Iglesia del Sagrario o de Cerralbo es de estilo herreriano, se encuentra junto a la catedral, destaca su cúpula exterior sobre base cuadrada .
PLAZA DEL BUEN ALCALDE
Nos llama la atención a su lado, la plaza del Buen Alcalde porque de repente parece que te trasladas a Andalucía. Con edificios encalados con arcos y una bonita fuente con estatuas de bronce en el centro. Parece que hemos salido de Ciudad Rodrigo, ¿verdad?
PLAZA MAYOR
Y llegamos a la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo, que como toda que se precie en
pueblos españoles, se encuentra llena de bares y restaurantes con terrazas y
muy bien ambientada.
Destaca la Casa consistorial, renacentista, de mediados del XVI. En su fachada principal vemos dos torres blasonadas y una galería con columnas platerescas. En la torre de la izquierda se encuentran los escudos del emperador Carlos V con el Águila bicéfala y los Toisones de oro; el de Ciudad Rodrigo y el del corregidor.
Y también la casa del primer marques de Cerralbo o Casa de los Cueto del siglo XIV adornada con un friso plateresco con escudos en las esquinas.


Destaca la Casa consistorial, renacentista, de mediados del XVI. En su fachada principal vemos dos torres blasonadas y una galería con columnas platerescas. En la torre de la izquierda se encuentran los escudos del emperador Carlos V con el Águila bicéfala y los Toisones de oro; el de Ciudad Rodrigo y el del corregidor.

Y también la casa del primer marques de Cerralbo o Casa de los Cueto del siglo XIV adornada con un friso plateresco con escudos en las esquinas.

En esta plaza comimos y dimos buena cuenta de la gastronomía mirobriguense.
Nos encanta viajar al extranjero, pero... ¡que bien se come en España!

¿Conoces Ciudad Rodrigo? Cuéntamelo dejándome un mensaje.
11 Comentarios
Preciosas fotos de Ciudad Rodrigo!! Gracias por el paseo!!
ResponderEliminarsaludos
setratadeviajar.blogspot.com
Gracias Laura!
ResponderEliminarUna foto de la muralla en forma de estrella habría sido también muy significativa! Me encantó Ciudad Rodrigo las veces que fui, bajar al río en verano y bañarse aun habiendo culebras tiene lo suyo, pero merece la pena! Y los carnavales también un puntazo; lo único que no disfruté nada fue el encierro, nunca había visto uno en directo y me llevé un trauma, pero salimos en los periódicos! : http://www.salamanca24horas.com/provincia/62184-decenas-de-miles-de-personas-toman-mirobriga-para-vivir-el-toro-y-el-antruejo Un saludo!!
ResponderEliminarJudith
Es cierto, haría falta una foto aérea.
EliminarJudith copiame por favor el enlace de nuevo, no soy capaz de abrirlo
upss nada nada ya esta...
EliminarCuánto arte concentrado en una ciudad. Y sí, en España se come como en pocos sitios. Hace demasiado tiempo que estuve por aquí y ya va tocando volver.
ResponderEliminarHola Carmen.
ResponderEliminarMi nombre es Raúl herrero Cabrera, Estoy haciendo una página Web de turismo de Ciudad Rodrigo, con motivo de la realización de un curso de diseño de páginas Web a través del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo. Esta página puede que se publique próximamente por un tiempo indefinido.
Me gustaría poder poner en dicha página Web (que estará también en redes sociales) alguna/s foto/s que me parecen interesantes. Junto a la/s foto/s pondría de quien son estas y un enlace a tu página Web
La página no se realiza con fines comerciales ni con ánimo de lucro.
Si tienes cualquier duda o quieres que te indique que fotos son las que utilizaría puedes ponerte en contacto conmigo en el e-mail raulciudadrodrigo@gmail.com e indicarme un e-mail de contacto.
Un cordial saludo
Raúl Herrero
Por cierto permíteme indicarte que la fotografía en la que tiene puesto PUERTA DE LA COLADA, en realidad se llama PUERTA DEL CONDE, puerta de entrada a la ciudad desde el registro a la calle madrid, ya que la puerta de la colada es otra.
Hola Raúl,
ResponderEliminarAnte todo muchas gracias por tu corrección, ya está rectificado. Acabo de mandarte un mail con la respuesta a tu petición. Un abrazo
Pues comiendo en la plaza mayor estoy. Eso si, con un poco de envidia en relación al clima que pillaste tu. A mi he ha hecho feo, feo...
ResponderEliminarUn beso, Carmen!
Preciosas fotos y texto de mi queridísima ciudad, gracias...solamente una pequeña corrección, en el apartado de la Catedral, la foto del altar corresponde a la Iglesia de San Pedro ("mi" parroquia ) comprendo el error, es tan bonita como la Catedral 😗..
ResponderEliminarGracias otra vez
Uy vaya, pues tenemos que mirarlo, se nos ha debido se colar. Nos alegramos mucho que te haya gustado el post y te agradecemos que nos hayas avisado del error. En unos días estará subsanado. Un abrazo
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.