Hoy te llevamos a Oñati, una villa guipuzcoana que nos sorprendió un montón, y para bien. Sabíamos que nos iba a gustar, pero no esperábamos encontrar un lugar tan bonito y con tanto patrimonio en pleno corazón de Gipuzkoa. Está rodeada de montañas y es una de las más monumentales del País Vasco conservando un encanto especial a la vuelta de cada esquina.
Palacios renacentistas, iglesias imponentes y una universidad que te enamorará. Oñati es de esos destinos perfectos para una escapada de fin de semana, para disfrutarla sin prisas, descubriendo cada detalle y dejándose llevar por su ambiente y su belleza.
Dónde está Oñati
Oñate, oficialmente en euskera: Oñati, es una villa y municipio de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco en España.
Qué ver en Oñati
Si te preguntas qué ver en Oñati, te adelantamos que cada rincón merece una parada. La villa ofrece un recorrido lleno de sorpresas. A continuación, te contamos los lugares que no te puedes perder en tu visita a Oñati.
Iglesia de San Miguel
La Iglesia de San Miguel Arcángel es, sin duda, uno de los rincones que más nos gustaron y un imprescindible que ver en Oñati.
Se encuentra en el centro del casco antiguo, y aunque se construyó en el siglo XV y su origen es gótico, pero con el paso de los siglos se le fueron añadiendo elementos renacentistas, barrocos, o neoclásicos como el caso de la torre, que se alzó ya en el siglo XVIII.
En el interior, cubierto de bóvedas de crucería, destaca el retablo mayor barroco, la capilla de la Piedad, con el mausoleo del propio obispo Rodrigo Mercado de Zuazola y un retablo plateresco increíble. La cripta, con el sepulcro gótico en alabastro de Pedro Vélez de Guevara, señor de Oñate.
Pero lo que más nos llamó la atención fue su curioso claustro sobre el río Ubao. Fue construido en el siglo XVI por el obispo Rodrigo Mercado de Zuazola y conserva un elegante estilo gótico flamígero.
Plaza Foruen Enparantza – Los Fueros
Nos dirigimos ahora a la principal plaza que ver en Oñati, la Plaza Enparantza o Plaza de los fueros. Un amplio espacio lleno de historia y rodeado de edificios históricos y punto de encuentro, tanto en sus bancos, como en los bares que encontrarás bajo los soportales.
Fue proyectada a fines del siglo XIX por José de Lascurain y Antonio de Cortázar, autor del ensanche de San Sebastián. Tiene un lado abierto a un bonito jardín y tres lados porticados. Uno de los lados está ocupado por el Ayuntamiento de Oñati, fue construido en 1778, es estilo barroco con un gran escudo de piedra.
Calles y palacios que ver en Oñati - Paseo por su casco histórico
Partiendo de la Plaza Enparantza, callejeamos por Barria Kalea, una de las vías más encantadoras que ver en Oñati. Su nombre significa “calle nueva”. Casas de piedra, pequeños comercios y bares en bonitos edificios históricos.
La Atzeko Kalea, tranquila y adoquinada, conecta varios puntos emblemáticos del pueblo, como la Torre y el Palacio Lazarraga.
El Palacio de Lazarraga es del siglo XV, y sin duda uno de los edificios señoriales más bonitos que ver en Oñati. Su fachada es de sillar con detalles renacentistas, pero lo que más destaca es la Torre Lazarraga, adosada al palacio.
Tiene planta cuadrada y cubierta a cuatro aguas, en ella destacan sus garitones, pináculos y sobre todo sus esgrafiados, que tanto nos recuerdan a los que ver en Segovia.
Cerca de allí se alza la Torre de Zubiaurre, una construcción bajomedieval. Su cuerpo principal conserva detalles de la edificación original, como el ingreso ojival adovelado, dos ventanas geminadas con arcos trilobulados y los restos de los modillones que sostendrían un cadalso.
También podrás ver plazas con mucho encanto como la de Santa Marina, un rincón acogedor donde se percibe la tranquilidad del casco antiguo. Y la Plaza Maiatzaren, con mucho ambiente, y amplia y luminosa. Conecta con calles históricas y sirve de punto de encuentro para vecinos y visitantes.
Universidad Sancti Spiritus
La Universidad Sancti Spiritus fue fundada en 1548 por Rodrigo Mercado de Zuazola, obispo y figura destacada de la religión y la política.
Su fachada plateresca refleja el espíritu humanista de su fundador, con detalles como el arco de medio punto con la imagen orante de Zuazola y el gran escudo de Carlos I.
En el interior, destaca el artesonado mudéjar de roble, poco frecuente en el País Vasco, y el claustro renacentista, con dos pisos decorado con 32 medallones que muestran parejas mitológicas y reales. En la actualidad acoge el Archivo de Protocolos de Gipuzkoa y varios institutos académicos.
Monasterio de Santa Clara de Bidaurreta
El Monasterio de Santa Clara de Bidaurreta fue fundado en 1510 por Juan López de Lazarraga y su esposa Juana de Gamboa.
Es uno de los tesoros históricos y religiosos que ver en Oñati y su iglesia se puede visitar. Es un impresionante ejemplo de gótico isabelino, y fue construida por Juan de Ruesga, arquitecto que también trabajó en la Catedral de Palencia. Su fachada destaca por los escudos de los reyes, la orden y los fundadores, así como por las clásicas bolas, un motivo típico castellano.
En el interior, hay dos retablos que llaman especialmente la atención. El retablo mayor, de 1753, es de madera tallada sin dorar, en estilo barroco-rococó, con un camerino central que alberga la coronación de la Virgen por la Santísima Trinidad. Y el retablo casillero junto al sepulcro del fundador, de 1533, una maravilla del renacimiento en Gipuzkoa, con escenas del Antiguo y Nuevo Testamento.
Convento de Padres Franciscanos
Junto al Monasterio de Santa Clara de Bidaurreta se encuentra un caserón con escudos heráldicos que pertenece a los Padres Franciscanos.
En su interior, los franciscanos mantienen viva la vida religiosa con misas diarias, confesiones y retiros espirituales. También ofrecen asesoramiento espiritual. El lugar conserva esa atmósfera tranquila y acogedora que caracteriza a las comunidades franciscanas.
Fiesta de San Miguel Txiki
Coincidió que en nuestra visita a Oñati se celebraba la fiesta de San Miguel Txiki, y fue todo un espectáculo. Vimos cómo los cabezudos recorrían las calles persiguiendo a los niños y dándoles pequeños golpes con una vara con extremo de espuma.
Aunque pueda parecer intimidante, no causa ningún daño, y los niños se lo pasan en grande… ¡y los mayores también disfrutando de sus carreras y gritos!
Dónde dormir
Durante nuestra estancia en Oñati, nos alojamos en el EtxeAundi Hotel Boutique, un establecimiento con encanto situado en una torre restaurada del siglo XIII.
Este hotel ofrece una combinación perfecta de historia y modernidad, con habitaciones luminosas y confortables que cuentan con vistas al jardín y a las montañas. Además, dispone de un restaurante que sirve cocina vasca tradicional.
Si buscas más opciones de alojamiento en la zona, aquí te dejamos algunos enlaces útiles:
Más hoteles en Oñati Casas rurales en Oñati
Vídeo de Oñati
Qué ver cerca de Oñati
Si quieres aprovechar al máximo tu visita, cerca de Oñati hay varios lugares que no puedes perderte. A pocos kilómetros se encuentra el Santuario de Loyola, cuna de San Ignacio de Loyola, un lugar impresionante tanto por su arquitectura como por su historia.
También merece la pena acercarse a descubrir todo lo que ver en Durango, con su casco histórico, iglesias y ambiente animado. Ambos destinos son perfectos para combinar naturaleza, historia y cultura, y se pueden visitar en excursiones de medio día desde Oñati.
Oñati nos ha sorprendido con su riqueza monumental, su ambiente y su historia. Pasear por sus calles te va a encantar, entre palacios, torres y templos que hablan del esplendor que tuvo esta villa guipuzcoana.






0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.