Hoy te llevamos a que conozcas el Castillo de Manzanares el Real, ubicado en pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, junto al río Manzanares y el embalse de Santillana. Es sin lugar a dudas una de las fortalezas más impresionantes y mejor conservadas de la Comunidad de Madrid.

El castillo, también conocido como el Castillo de los Mendoza, es un magnífico edificio del siglo XV fue concebido como residencia palaciega de una de las familias más poderosas de Castilla, los Mendoza.

Rodeado de un entorno natural espectacular y con unas vistas privilegiadas al embalse, este castillo combina la robustez militar con la elegancia palaciega. Es un lugar que merece ser visitado con calma para descubrir su historia, su arquitectura y los secretos que esconde entre sus muros y una escapada perfecta desde Madrid.

Castillo de Manzanares el Real

Un poco de historia del Castillo de Manzanares el Real

El primer duque del Infantado, Diego Hurtado de Mendoza, encargó la construcción a Juan Guas, arquitecto de los Reyes Católicos, quien también levantó el famoso Palacio del Infantado en Guadalajara.

El castillo se edificó sobre una antigua iglesia románico-mudéjar dedicada a Santa María de la Nava, que quedó integrada dentro del conjunto, y es hoy una de las obras maestras de la arquitectura tardo medieval.

Su estilo mezcla el gótico isabelino con detalles mudéjares, dando como resultado una fortaleza que parece sacada de un cuento.

Castillo de Manzanares el Real

¿Quién fue Diego Hurtado de Mendoza?

Diego Hurtado de Mendoza y Figueroa (1417-1479) fue uno de los miembros más destacados de la poderosa Casa de Mendoza, una de las familias nobiliarias más influyentes y ricas de Castilla durante los siglos XV y XVI.

Entre los principales edificios relacionados con su figura, además del Castillo de Manzanares el Real, destacan el majestuoso Palacio del Infantado y el Castillo de Jadraque, ambos en Guadalajara, así como el Castillo de Buitrago del Lozoya, en la Sierra Norte de Madrid.

Gran mecenas de artistas, arquitectos y escritores, Diego Hurtado de Mendoza impulsó el esplendor cultural del siglo XV. Bajo su patrocinio floreció el estilo gótico isabelino, una perfecta fusión entre el arte cortesano y la tradición militar castellana.


Si quieres conocer mejor la historia del pueblo y su entorno, puedes apuntarte al free tour por Manzanares el Real. Descubrirás los paisajes de La Pedriza y el imponente castillo de los Mendoza, situados en pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Una forma perfecta de disfrutar del entorno y conocer todos sus secretos de la mano de un guía local.

Arquitectura del Castillo de Manzanares el Real

El Castillo de Manzanares el Real tiene planta cuadrada y está construido con sólida sillería de granito. Cuenta con tres torres cilíndricas y una torre del homenaje, que se diferencia de las demás por su altura superior al resto. La torre del homenaje es de planta cuadrada y la parte superior tiene forma ochavada, lo que le da un aspecto muy elegante.

Las otras tres torres son cilíndricas y están coronadas por pequeñas torrecillas superpuestas. Todas almenadas y decoradas con bolas isabelinas. Estas bolas y demás elementos ornamentales suavizan el carácter militar del edificio, acentuando su elegancia palaciega. También los numerosos escudos heráldicos de la familia Mendoza que adornan el edificio.

El Castillo además está rodeado por una barbacana almenada con torreones y matacanes que protegían el acceso principal.

Castillo de Manzanares el Real

Castillo de Los Mendoza, Madrid

Manzanares el real

Lateral del Castillo de Manzanares el Real

Castillo de Manzanares el Real

La entrada al castillo es una puerta sencilla con arco ligeramente apuntado, con el escudo de los Mendoza sobre él. Está flanqueada por dos torres cilíndricas que la protegen y realzan su aspecto fortificado.

Castillo de los Mendoza, Carmen

Castillo de Manzanares el Real, portada

Al entrar, sorprende el patio de armas, que en realidad funciona como un patio residencial, rodeado por una galería porticada con arcos apuntados, columnas de granito y una elegante balaustrada decorada con rosetones.

Las estancias del palacio se encuentran alrededor del patio de dos pisos. Al igual que la galería, que ahora veremos, fue realizado por Juan Guas en estilo gótico isabelino.

patio de armas, castillo Manzanares

Patio de armas del castillo Manzanares

Estancias del castillo

Desde el patio de armas se accede al zaguán, y en el piso superior podremos admirar la Sala Santillana, que recrea una sala de banquetes o reuniones. La Sala del Infantado, donde se celebraban recepciones y bailes. El Estrado de las Damas, una de las más bonitas del castillo con vistas espectaculares al embalse.

La Sala Maella, dedicada al pintor valenciano José Maella con varias de sus obras, propiedad de la Comunidad de Madrid.

La Torre de las Armaduras, con una colección de armaduras, réplicas de piezas históricas que nos recuerdan el linaje Mendoza. Y en la planta superior se recrean las habitaciones privadas de los duques.

Estancias del Castillo de Manzanares el Real

Estancias del Castillo de Manzanares el Real

Estancias de Manzanares el Real

Escalera del Castillo de Manzanares el Real

Sala de armaduras del Castillo de Manzanares el Real

Galería Gótica

Pero lo que más llama la atención al visitante del Castillo de Manzanares el Real es la galería gótica. Es un pasillo abierto que conecta distintas estancias y tiene una preciosa balaustrada calada y capiteles decorados. Es sin duda una de las piezas más bellas del gótico isabelino.

Fue diseñada por Juan Guas, y construida en piedra caliza. Forma parte del adarve y es un excelente mirador hacia el embalse de Santillana.

Sala Gótica de Juan Guan, Castillo de Manzanares el Real

Sala Gótica de Juan Guan, Castillo de Manzanares el Real

Torres del castillo de Manzanares desde la sala gótica

El adarve

Desde el adarve se domina todo el conjunto: el patio de armas, las torres almenadas y las ruinas de la antigua iglesia de Santa María de la Nava, que formaba parte del complejo original. Es el punto ideal para disfrutar de las mejores vistas del castillo y del entorno natural.

Castillo de Manzanares el Real

Castillo de Manzanares el Real

Castillo de Manzanares el Real

Castillo de Manzanares el Real

Castillo de Manzanares el Real

Desde la torre del homenaje, punto más alto del castillo de Manzanares el Real, se contemplan unas vistas espectaculares del embalse de Santillana y del paisaje montañoso de la Sierra de Guadarrama.

Vistas desde el Castillo de Manzanares el Real

Embalse de Santillana, Madrid

Pueblo de Manzanares el Real

Pueblo de Manzanares el Real

Además, en su interior se pueden ver tapices flamencos, armaduras, pinturas y muebles de los siglos XVI al XIX, que recuerdan el esplendor de la familia Mendoza.


La capilla

Adosada al lado sur del Castillo de Manzanares el Real se encuentra la capilla, la única parte del castillo que no ha sido restaurada. Tiene planta rectangular y bóveda de crucería y conserva su ábside y arco presbiterial románico-mudéjar. En ella se celebraban las misas privadas de los Mendoza.

capilla de Manzanares el Real

Restauraciones y uso actual

Tras siglos de abandono, en 1914 comenzaron las primeras restauraciones. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931, y en 1964 se volvió a rehabilitar.

La Comunidad de Madrid asumió su gestión en 1983, convirtiéndolo en un espacio museístico con visitas guiadas, actividades educativas y eventos culturales.

En 2025, el castillo fue devuelto a Don Iván de Arteaga y Alcázar, Marqués de Ariza, descendiente de los Mendoza, quien ha iniciado un nuevo proyecto de restauración para recuperar su carácter original.


Vídeo del castillo de Manzanares el Real


Dónde dormir

Durante nuestra visita al Castillo de Manzanares el Real nos alojamos en el Parador, una opción perfecta para disfrutar de una estancia cómoda, con encanto y rodeada de historia.

Pero el municipio ofrece muchas alternativas de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. En el propio Manzanares el Real encontrarás pequeños hoteles con encanto, apartamentos rurales y una amplia oferta de casas rurales ideales si viajas en familia o con amigos.

Sin duda, dormir aquí es una excelente forma de completar la visita al castillo y descubrir el encanto de este rincón madrileño también al caer la tarde.


Qué ver cerca del Castillo de Manzanares el Real

Si además de visitar el Castillo de Manzanares el Real quieres ver algo interesante cerca. Puedes acercarte a el Monasterio de El Escorial, a unos 50 km. Este impresionante monasterio-palacio es una visita imprescindible, con su real monasterio, basílica, biblioteca y jardines, y permite disfrutar de un viaje al corazón de la historia y la arquitectura del siglo XVI.

El Castillo de Manzanares el Real es una de las visitas imprescindibles cerca de Madrid. Su perfecta conservación, su historia ligada a la nobleza castellana y su ubicación en un entorno natural privilegiado lo convierten en una excursión ideal para los amantes del arte, la historia y la naturaleza. Pasear por sus estancias es viajar al corazón de la Edad Media sin salir de la sierra madrileña.