Hoy queremos enseñarte qué ver en Namur, una preciosa ciudad belga situada en una zona privilegiada donde el río Mosa se une con el Sambre.
Esta bonita localidad tiene un casco histórico lleno de rincones con encanto, pero, sin duda, lo que más llama la atención es su imponente Ciudadela, que domina desde lo alto ofreciendo unas vistas espectaculares de toda la ciudad y del entorno. Namur es un destino perfecto para recorrer sin prisas y disfrutar en una escapada. ¡Acompáñanos a descubrirlo!

- Dónde está Namur
- Qué ver en Namur
- Ciudadela
- Río Mosa y río Sambre
- Torre Marie Spilar
- Teatro Real
- Beffroi
- Place d'Armes - la Bourse
- Catedral de Saint-Aubain
- Más iglesias
- Athénée Royal François Bovesse
- Parlamento de Valonia
- Museos de Namur
- Dónde alojarse
- Vídeo con todo lo que ver en Namur
- Que ver cerca de Namur
Dónde está Namur
Namur se encuentra en la región de Valonia, de la que es capital, en Bélgica. La ciudad está a tan solo 60 km de Bruselas, lo que la convierte en una escapada perfecta desde la capital belga, y también muy bien comunicada con otras ciudades como Lieja o Dinant.

Qué ver en Namur
Ahora que ya sabes dónde está esta bonita ciudad belga, vamos a enseñarte qué ver en Namur para que no te pierdas ninguno de sus rincones más especiales.

La Ciudadela de Namur
El principal monumento que ver en Namur y su símbolo es la Ciudadela, que se alza sobre una colina y ofrece unas vistas privilegiadas del Mosa y del casco urbano.
Comenzó a construirse en el siglo XIII como castillo para los Condes de Namur y posteriormente la ciudadela. Está llena de túneles, por los que Napoleón la llamó la “termitera de Europa”, una auténtica obra de ingeniería del siglo XVI. Estos se pueden ver en una visita guiada, pero en el momento de nuestra visita a Namur, estaban suspendidas temporalmente.




Puedes llegar a la ciudadela en tren turístico y también en un moderno teleférico, si subes paseando podrás a ir admirando la arquitectura desde todas sus perspectivas, sus murallas y miradores.
También podrás ver esculturas como la denominada Searching for Utopia, del artista Jan Fabre: una tortuga gigante de bronce montada por un hombre, que se ha convertido en todo un icono moderno de Namur.


Como te comentábamos, también puedes subir en el teleférico, una moderna instalación turística que conecta el centro histórico de Namur con la cima de la Ciudadela, ofreciendo una forma rápida y panorámica de acceder a este emblemático lugar.
Reemplaza a uno antiguo que funcionó entre 1957 y 1997, y fue inaugurado en mayo de 2021. Recorre 650 metros en menos de siete minutos, y supera un desnivel de 103 metros.

Subas como subas, ya sea caminando por las calles empinadas, en coche, o usando el teleférico, las vistas desde la Ciudadela de Namur son simplemente espectaculares.
Desde lo alto se puede contemplar la unión de los ríos Mosa y Sambre, el casco histórico de la ciudad y los paisajes que la rodean, ofreciendo un panorama que recompensa cualquier esfuerzo del ascenso.


El río Mosa y el Sambre a su paso por Namur
El río Mosa es uno de los grandes protagonistas de Namur. Atraviesa la ciudad justo en el punto donde se une con el río Sambre.
El Puente de Jambes conecta Jambes con el pie de la Ciudadela de Namur, y es todo un símbolo de la ciudad ofreciendo una de las vistas más emblemáticas del Mosa y la Ciudadela.
Data probablemente de la época romana, aunque fue reconstruido y modificado en varias ocasiones a lo largo de los siglos. En la actualidad mide 145 metros de largo y cuenta con siete arcos, destacando el central más ancho para el paso de embarcaciones.


El Sambre es el otro gran río que cruza Namur, uniéndose con el Mosa justo en el centro de la ciudad. Desde sus orillas tienes muy buenas vistas de la Ciudadela y del casco antiguo, ideal para caminar, tomar algo en algunas de sus terrazas.

Torre Marie Spilar
Uno de los restos más antiguos que ver en Namur es la Torre Marie Spilar, ubicada en la zona baja de la ciudad y que recuerda los orígenes defensivos de la ciudad.
Es semicircular, de unos quince metros de altura y presenta pocas aberturas. Fue construida entre 1388 y 1390, y formaba parte de la tercera muralla.

Teatro Real
El Teatro Real de Namur se encuentra en pleno corazón de la ciudad. Es de estilo neoclásico con toques modernos, y acoge una gran variedad de espectáculos y conciertos durante todo el año.
Cada temporada se presentan alrededor de 100 propuestas distintas, de las cuales unas cincuenta tienen lugar directamente en este edificio. el resto se celebra en espacios, como el Grand Manège, distintas iglesias de la ciudad o la Esplanade de la Ciudadela, ampliando así la oferta cultural de la capital valona.

Beffroi - Campanario
Otro de los monumentos imprescindibles que ver en Namur, que formaba parte de la muralla medieval es el Beffroi.
El Beffroi, o campanario de Namur, también llamado Torre de Saint-Jacques, fue construido alrededor de 1388, y se transformó en campanario en 1746. Forma parte de los 56 campanarios de Bélgica y Francia declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Originalmente protegía una de las puertas de la ciudad y tras la destrucción de la iglesia de Saint-Pierre-au-Château en 1745, la torre de Saint-Jacques asumió oficialmente el papel de campanario municipal, conservando su aspecto fortificado que recuerda su origen militar.

Place d'Armes
Junto al Beffroy se encuentra el antiguo edificio de la Bolsa, cuya fachada principal se encuentra en una de las plazas más animadas que ver en Namur, la Place d'Armes.
Este elegante edificio de ladrillo y piedra de estilo ecléctico, y data del año 1932. Nos encantó la buhardilla con sus ventanas y a la cabeza de Mercurio, el dios del comercio. Sirvió como edificio del parlamento y en la actualidad se utiliza para eventos y exposiciones.

En la plaza se encuentra una de las estatuas más curiosas que ver en Namur, se trata de las figuras de Djoseph & Françwès.
Son dos simpáticos campesinos, creados por el escritor y humorista, naciso en la ciudad, Jean Legrand, son todo un símbolo local y reflejan la identidad y la ironía de los habitantes de la ciudad.

Catedral de Saint-Aubain
La Catedral de Saint-Aubain es el principal templo católico que ver en Namur. Comenzó a construirse a mediados del siglo XVIII y quedó terminada en 1767.
Fue consagrada a San Albino de Maguncia, mártir de la Iglesia Católica. Y su estilo combina un trazado de influencias neoclásicas, barrocas y rococó. Tiene planta de cruz latina y destaca por su cúpula y su campanario, además de la monumental fachada central. El proyecto inicial incluía dos torres flanqueando la entrada, aunque nunca llegaron a construirse.
En el interior merece la pena fijarse en la bóveda del crucero, el coro, el órgano, el púlpito, y una interesante colección de pinturas y esculturas, distribuidas a lo largo de la nave transversal y en distintas capillas.



Más iglesias que ver en Namur
La ciudad cuenta con un gran patrimonio religioso, la Iglesia de Saint-Joseph es una de ellas, fue construida por los jesuitas en el siglo XVII. Es de estilo barroco y llama la atención por su fachada elegante y bien proporcionada. Otra es la Iglesia de Saint-Jean-Baptiste, algo más sencilla, pero igualmente interesante.

La Iglesia de Saint-Loup es una de las joyas del barroco que ver en Namur. Fue construida en el siglo XVII por los jesuitas y destaca por su imponente fachada de piedra azul y su interior de mármol negro y rojo, muy característico de este estilo.
El templo en la actualidad se utiliza tanto para actos religiosos como para exposiciones y conciertos. Su planta y decoración son un ejemplo representativo de la arquitectura jesuita en Bélgica.


Athénée Royal François Bovesse
El Athénée Royal François Bovess, es un elegante edificio, de aire académico, y otro de los lugares históricos que llaman la atención en el paseo por el centro.

Parlamento de Valonia
Otro edificio que destaca es el antiguo Hospicio Saint-Gilles, situado al pie de la Ciudadela y es sede actual del gobierno. El edificio fue gravemente dañado durante un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial, al igual que otros inmuebles de la Plaza de Armas, y fue reconstruido en las décadas posteriores.
El Parlamento de Valonia, conocido en el pasado como Consejo Regional Valón es el órgano encargado de ejercer las competencias legislativas de la región. Está formado por 75 diputados y aquí se aprueban decretos con valor de ley y se ratifican tratados.

Museos de Namur
Namur también es ciudad de museos. Entre ellos destaca el TreM.a, museo de arte antiguo que alberga una importante colección de arte medieval y renacentista.


Y el Museo de artes decorativas, que muestra cómo eran las residencias aristocráticas en siglos pasados, con muebles y objetos de gran valor.

Dónde alojarse en Namur
Namur es una ciudad perfecta para pasar una o dos noches y disfrutarla sin prisas. La oferta de alojamiento es variada y se adapta a todos los gustos y presupuestos. Puedes elegir entre la amplia variedad de hoteles en Namur, con todas las comodidades, o apartamentos y casas particulares, una opción ideal si prefieres sentirte como en casa y tener más independencia.
En nuestro caso, nosotros dormimos en el Mercure Namur Hotel, un alojamiento muy bien situado junto al río Mosa, con habitaciones cómodas y modernas que resultaron perfectas para nuestra estancia.
Vídeo con todo lo que ver en Namur
Además del artículo, hemos preparado un vídeo con todos los rincones que ver en Namur. Acompáñanos en este recorrido visual por la ciudad y descubre con nosotros sus monumentos, iglesias, museos y las mejores vistas desde la Ciudadela. ¡No te lo pierdas!
Que ver cerca de Namur
Namur tiene mucho que ofrecer, y sus alrededores también esconden lugares que merecen una visita. A pocos kilómetros encontrarás castillos, pueblos con encanto y paisajes naturales ideales para pasear o hacer excursiones de un día. Por ejemplo, puedes descubrir qué ver en Dinant, un pintoresco pueblo a orillas del río Mosa con su famosa ciudadela y su ambiente encantador.
Desde Namur puedes organizar escapadas de un día a varias ciudades belgas. Por ejemplo, Gante es ideal para descubrir su patrimonio medieval y sus canales, y puedes consultar nuestro artículo sobre qué ver en Gante para no perderte nada.
También vale la pena visitar Amberes, con su animado puerto, arquitectura histórica y museos, y en nuestro post de qué ver en Amberes encontrarás todos los detalles.
Otras opciones cercanas son Lieja, con su casco histórico y mercados, y Brujas, famosa por sus canales y plazas encantadoras. Todas estas ciudades se pueden combinar fácilmente en tu viaje por Valonia y Flandes.
Namur es una ciudad pequeña pero llena de encanto, que combina historia, arte y tradición en cada rincón. Desde la monumental Ciudadela hasta sus iglesias barrocas, pasando por esculturas modernas y museos sorprendentes, la capital de Valonia invita a recorrerla sin prisas, disfrutando de su ambiente acogedor y sus bellas vistas sobre el río Mosa.
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.