Hoy te llevamos al Château de Commarque, una magnífica fortaleza cargada de historia, situada en el departamento de Dordoña en Francia.
Este castillo es uno de los imprescindibles que ver en el Périgord Noir, una región histórica de Francia que ofrece una escapada perfecta tanto para niños, gracias a sus ríos y castillos, como para adultos, por su rica herencia cultural y su excelente gastronomía.
El Périgord Noir es una zona con una increíble variedad paisajística, su capital y centro geográfico es la fascinante población renacentista de Sarlat-la-Canéda. Una región con numerosas, importantes yacimientos, cuevas con pinturas rupestres paleolíticas y más de 1000 castillos en un paisaje espectacular.

- Dónde está el Chateau de Commarque
- Dónde aparcar
- Donde dormir
- Visita al Chateau de Comarque
- Horarios de visita del Chateau de Commarque
- Refugio troglodita
- Castrum
- Casas, torres, viviendas troglodíticas y capilla
- Castillo de Commarque
- Vídeo del Chateau de Commarque
- Actividades
- Qué ver cerca del Chateau de Commarque
Dónde está el Chateau de Commarque
El castillo de Commarque se encuentra en el departamento de Dordoña, en el municipio de Les Eyzies, en Francia.
Dónde aparcar
Hay un aparcamiento habilitado a unos 600 metros del Chateau de Commarque. De éste, al castillo hay un camino de piedra y luego un precioso sendero que atraviesa el bosque, por el que irás dando un cómodo paseo.
Donde dormir
En la cercana localidad de Meyrals se encuentra el Domaine de La Rhonie, un alojamiento muy espacioso, con piscina cubierta de temporada, en un entorno muy tranquilo.
Este hotel de 3 estrellas cuenta con parking privado gratis, jardín y salón de uso común, wifi gratis, terraza y restaurante. Algunas habitaciones incluyen zona de cocina con nevera y microondas.
Nosotros nos alojamos en Sarlat, porque lo usamos como base para explorar en Perigord. Dormimos en el Hotel Montaigne, muy céntrico con buena relación calidad-precio y con aparcamiento privado a 200 metros por solo 7€.
En la primera planta tiene una terraza cubierta con vistas al parque y mesas por si necesitas trabajar con tu ordenador o salir a leer. Y un microondas por si quieres calentarte algo.
Visita al Chateau de Comarque
Una vez atravesado el bosque, se abre un bonito y luminoso valle en el que se alza el “castrum”, en el que se encuentra el castillo y en el acantilado debajo del castillo, dos “cluzeaux” que sirvieron como refugio. De ambos espacios te hablaremos a continuación.



Horarios de visita del Chateau de Commarque
Mayo, junio y septiembre de 10 a 19 h.
Julio y agosto: 10 a 20 h.
El resto del año está cerrado.
Ten en cuenta que el último acceso 1 hora antes del cierre.Comprueba los horarios en la página oficial del castillo de Commarque, por posibles cambios.

Refugio troglodita
Tras pasar por la taquilla, comienza nuestra visita al Chateau de Commarque. Nos indican que comencemos bajando por la escalera tallada en la roca para ir al refugio troglodita y así lo hacemos.
Para entender lo que vamos a ver, tenemos que saber que mucho antes de que el castillo fuera levantado, entre los siglos VIII y IX, este era un lugar habitado.
Como ya vimos en el Pueblo troglodita de la Madeleine, las personas buscaban refugio en las alturas de los acantilados, protegiéndose de las inclemencias del tiempo y de los atacantes.
Estos pequeños espacios excavados en la roca se conocen como cluzeaux. Son cuevas adaptadas para convertirse en hogares. En ellos las familias y su ganado se resguardaban del frío y de las amenazas constantes de normandos, saqueadores y bandidos.
Estas viviendas trogloditas formaban la base de un poblado medieval que con el tiempo quedó sepultado. Las excavaciones arqueológicas nos han permitido ver la distribución del espacio, restos de estructuras defensivas y objetos que datan del siglo IX al XVI.
En el interior de estos cluzeaux puedes ver recreaciones para comprender mejor cómo vivían y el lugar en el que tenían a sus animales.




Castrum
Comenzamos ahora a caminar por el Castrum, que cuenta con una larga e interesante historia. Ésta se remonta a la época en que la abadía benedictina de Sarlat decidió levantar aquí un torreón de madera para proteger su territorio. Debido a su importancia estratégica, acabo quedando a cargo de una guarnición militar protegiendo así al castro que se había creado a sus pies.
Hacia 1116, Gérard de Commarque, cedió sus dominios a la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. Y estos caballeros levantaron la gran torre del homenaje y fortificaron el castrum imitando a las fortalezas de Tierra Santa.
Con el declive de la orden en Commarque, el control del lugar pasó a manos de la familia Beynac. Y a lo largo del tiempo, otras familias nobles se establecieron dentro y fuera del castrum, dando origen a un señorío compartido.
El poder creciente de los señores de Commarque y Beynac preocupó al rey Carlos IX, quien, temiendo perder el control de la fortaleza, ordenó su demolición. Sin embargo, un miembro de la familia Commarque la evitó.
A partir del siglo XVI, el castrum comenzó a despoblarse. Algunas familias se trasladaron a otros dominios, dejando a Commarque en el abandono. Y durante cuatro siglos, la fortaleza permaneció oculta y olvidada.
En 1962 Hubert de Commarque, descendiente de la familia lleva a cabo trabajos de consolidación y restauración con la ayuda de la administración de Monumentos Históricos. En la actualidad sus hijos Jean y Aude continúan la labor.


Visita al castrum: casas, torres, viviendas troglodíticas y una capilla
En nuestra visita al castrum del Chateau de Commarque, comenzamos viendo la base de una torre románica del siglo XII que tenía un pasadizo abovedado entre la poterna de entrada del pueblo y la capilla. También la capilla de Saint-Jean, con el escudo de armas de los Beynac esculpido en el arco fajón.
A continuación, podrás ver la casa de los contrafuertes de la familia Gondrix. Una de las casas más antiguas del conjunto, que fue construida en el siglo XII con reformas en el siglo XIV se le añadieron nuevos elementos como pintura decorativa en sus paredes, una gran ventana, una chimenea y una letrina.
También se encuentra allí la Casa del horno, a la que se accedía a través de un puente levadizo. Fue remodelada en el siglo XIV, y se encuentra en el mismo recinto que la casa de los contrafuertes, con la que está comunicaba.
A continuación, entre restos de viviendas troglodíticas, se encuentra la Torre de Jehan des Escars, una robusta casa-torre protegida por altas murallas con troneras y profundos fosos.






Castillo de Commarque
Y llegamos al Chateau de Commarque, cuya entrada se realizaba a través de una barbacana, es decir, un pasaje fortificado prolongado por una pasarela que se quitaba en caso de asedio.

El castillo se encuentra aislado con profundos fosos. Está formado por una torre del homenaje doble, un cuerpo residencial con su torre de escalera octogonal y una gran sala con su torre de escalera redonda. Estos tres elementos rodean el patio de acceso, en el que había un pozo.

El cuerpo residencial está formado por dos del siglo XII, que fueron remodelados en el XIV, dándoles más confort con añadieron chimeneas y bellas ventanas con parteluz en cada piso.
La torre de escalera octogonal es del siglo XV. Y construida sobre la sala baja del siglo XII, se encuentra la Gran sala del siglo XIV. Está cubierta por una bóveda de cañón era el lugar en el que el Señor de la época, Pons de Beynac, impartía justicia y recibía a los embajadores.
La torre del homenaje doble está compuesta a la derecha por la torre románica y, a la izquierda, la torre gótica. Pons de Beynac aumentó en el siglo XIV la altura de la torre gótica construida en el siglo XIII.


El primer piso está iluminado por un ajimez con asientos de ventana y el segundo está cubierto por una bóveda de cinco nervaduras que descansan sobre ménsulas finamente talladas. En el centro se encuentrael blasón de los Beynac. La sala alta está iluminada por un ventanal del siglo XII con cinco maineles y amplias vistas del valle. Era el aposento de la Señora de Commarque y del heredero del linaje.
La azotea cuenta con un adarve con matacán, rematado por una atalaya, alcanzando 36 metros desde la base del foso, y 62 metros sobre el nivel del valle.
Desde la azotea, se ve perfectamente todo el conjunto del Chateau Commarque y al fondo el castillo de Laussel. Éste fue construido en el siglo XIII y en el vivian los Cendrieux, que tenían en el siglo XIV una torre en el castro, posteriormente los Commarque fueron sus dueños.
La planta baja y el primer piso de la torre románica no se pueden visitar, pero accederá a su piso superior tras haber recorrido la torre del homenaje gótica.




Vídeo del Chateau de Commarque
Actividades
Puedes visitar el Château de Commarque libremente o con una visita guiada gratuita incluida (durante las vacaciones escolares).
También hay algunas opciones para los más pequeños por un suplemento como un pequeño cuaderno de aventuras o el Juego de los 7 Cofres, una búsqueda del tesoro para buscar las piedras preciosas perdidas.
También realizan talleres en Commarque, que no requieren reserva previa. Taller de escultura en piedra de Dordoña. Otro en el que podrás tocar los mismos instrumentos que nuestros antepasados. Tiro con arco para emular a los caballeros...
Qué ver cerca del Chateau de Commarque
Si estás explorando el impresionante Château de Commarque, en pleno Périgord Noir, aprovecha la oportunidad para visitar dos de los pueblos más encantadores de la región: Sarlat-la-Canéda y Beynac-et-Cazenac.
Descubre lo imprescindible que ver en Sarlat la Caneda, ubicada a unos 20 minutos de Commarque, una joya medieval con un casco antiguo excepcionalmente bien conservado.
Y s solo 15 minutos en coche desde Commarque, Beynac-et-Cazenac es un pueblo de cuento de hadas a orillas del río Dordoña. Descubre qué ver en Beynac, en nuestro post.
El Château de Commarque es un destino único donde la historia, la naturaleza y el misterio se entrelazan. Visitarlo es viajar al pasado y descubrir un lugar lleno de encanto y leyendas. ¡No te lo pierdas!
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.