Hoy queremos enseñarte el Pueblo Troglodita de la Madeleine, o, lo que es lo mismo, la Village Troglodytique de la Madeleine. Un lugar que nos fascinó, ya que es sin lugar a dudas un tesoro histórico.
Este Pueblo Troglodita de Francia se encuentra en un bellísimo rincón del valle del río Vézère, en la región de Nueva Aquitania, junto con las ruinas de un antiguo castillo y ofrece una experiencia única para los amantes de la historia, de la naturaleza y del turismo arqueológico.
A continuación, te contamos cómo llegar, su fascinante historia, y todo lo que puedes ver y hacer en este lugar mágico, que, te adelantamos, dio nombre a un periodo prehistórico. ¿Adivinas cuál es?
Datos prácticos para tu visita al Pueblo Troglodita de La Madeleine
Ubicación
El Pueblo troglodita de la Madeleine (Village Troglodytique de la Madeleine) se encuentra en el municipio de Tursac, en el departamento de Dordoña, dentro de la región de Nueva Aquitania, al suroeste de Francia.
Cómo llegar
La ciudad de Sarlat-la-Canéda, es un excelente punto de partida para visitar la Village Troglodytique de la Madeleine. La distancia entre Sarlat y la Madeleine es de aproximadamente 23 kilómetros, además el trayecto no puede ser más bonito.
La mejor opción es el coche, tardarás una media hora en llegar. Toma la D47 en dirección a Les Eyzies y una vez en Tursac, encontrarás indicaciones hacia el Pueblo troglodita de la Madeleine. Una vez allí, frente a la entrada hay un área de aparcamiento cerca del sitio para visitantes.
Horarios del Pueblo troglodita de la Madeleine
Consulta los horarios actualizados en la página oficial del Pueblo troglodita de la Madeleine.
Dónde alojarse
Nosotros, para conocer toda la zona, nos alojamos todos los días en Sarlat, porque lo usábamos de “campamento base”. Nos alojamos en el Hotel Montaigne, situado muy cerca del centro histórico en un bonito edificio con habitaciones cómodas, bien equipadas y buena relación calidad precio.
Pero si te apetece un lugar cercano a la Madeleine te recomendamos la Domaine de Fleurie que está a 7 minutos en coche y así podrás disfrutar de la visita con calma al lugar y del entorno. Está en Tursac y cuenta con habitaciones con baño privado, jardín, piscina de temporada al aire libre, salón de uso común, terraza y bar. En este bed and breakfast, tanto el wifi como el parking privado son gratis.
El sitio de La Madeleine forma parte del conjunto de Sitios prehistóricos y grutas decoradas del Valle del Vézère, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.
Visita al pueblo troglodita de la Madeleine – Paseo por la historia
Para entender todo lo que vas a ver y no pensar en esto como “un parque temático” tienes que conocer un poquito su historia, así entenderás, todo lo que vas a ver.
Tras pasar por la taquilla, comienza la increíble visita a la Village Troglodytique de la Madeleine, puedes ir escuchando una guía a través del móvil que te conducirá paso a paso por allí. Verás muchas recreaciones históricas de la época medieval para hacer más comprensible lo que allí vas a ver.
Prehistoria - La Madeleine y su relación con la cultura Magdaleniense
El sitio de La Madeleine, ubicado en un imponente abrigo rocoso sobre el río Vézère, es uno de los lugares más significativos para entender la vida prehistórica en Europa. Este lugar no solo es importante por su ocupación medieval como pueblo troglodita, sino también por su profundo legado prehistórico.
Entre 1863 y 1865 los arqueólogos Édouard Lartet y Henry Christy estudiaron el sitio, y entre sus principales descubrimientos hallaron arte mobiliar como bastones perforados o figuras de animales esculpidos en hueso o marfil. Herramientas fabricadas con piedra y hueso, como arpones, agujas y puntas de lanza.
También identificaron restos fósiles de animales como renos y mamuts, que demostraba la coexistencia de estas especies con los humanos en la última glaciación. Y estudiaron las capas de sedimentos, lo que ayudó a establecer la secuencia cultural del Paleolítico.
Ambos publicaron informes detallados que influyeron en el reconocimiento del Magdaleniense como una etapa cultural clave del Paleolítico Superior. Se desarrolló hace aproximadamente entre 17.000 y 12.000 años.
Puedes ver muchos de sus hallazgos en el Museo de Historia Natural de Londres y el Museo Nacional de Prehistoria en Les Eyzies.
Aunque el arte magdaleniense es más conocido por las pinturas rupestres de las cercanas cuevas de Lascaux por ejemplo, también se han hallado elementos decorativos en La Madeleine con los que este pueblo expresaba su creatividad.
Ya que este periodo tenía un clima muy frío, los magdalenienses sabían aprovechar los recursos de su entorno, como el abrigo de La Madeleine, que les proporcionaba un refugio ideal para protegerse de las inclemencias del tiempo, con una orientación al sol perfecta y de los depredadores y gracias a su posición elevada, era un excelente punto de observación para cazar en el valle del Vézère.
También el arqueólogo Denis Peyrony, entre 1910 y 1913 descubrió el esqueleto de un niño de entre 2 y 4 años enterrado con un ajuar funerario. Los análisis modernos han datado el esqueleto en unos 10.000 años, situándolo en el Aziliense, una etapa de transición entre el Magdaleniense y el Mesolítico.
Ocupación del Neolítico y la Edad del Bronce
Con el tiempo, aunque las condiciones climáticas mejoraron, este Pueblo Troglodita de Francia, continuó siendo un buen lugar para asentarse. Por eso durante el Neolítico (aproximadamente 6,000 a 2,000 a.C.), cuando las sociedades comenzaron a practicar la agricultura y la ganadería, estos lugares se usaron principalmente como refugios temporales y almacenes.
La Edad Media pueblo troglodita
A partir del siglo IX, este lugar volvió a cobrar protagonismo, pero esta vez como un pueblo fortificado troglodita. El pueblo necesitaba protección ante invasiones de las guerras locales y también de las incursiones vikingas por lo que la forma natural del lugar era perfecta.
Se construyeron viviendas excavándose directamente en la roca, aprovechando la solidez del acantilado y se le añadieron elementos defensivos, como murallas y barreras, para proteger a los habitantes dedicados principalmente al cultivo de alimentos y la cría de animales.
Qué ver en el Pueblo Troglodita de La Madeleine
Entre las cosas que ver en el poblado troglodita de la Madeleine está el granero, la forja, escalera tallada, el refugio de los simples, la fortaleza de la Laisse, el refugio estructurado, la casa del panadero, la casa del tejedor. Para hacerte mejor la idea se han hecho recreaciones históricas de muchos de estas estancias.
Pasea sin prisa por la calle principal y la plaza de este pueblo troglodita de Francia, hasta la fuente intermitente (llamada sí porque no siempre da agua) y los puestos de centinela.
Has de fijarte en las canalizaciones de agua que hay en el suelo, estas aprovechaban el agua de lluvia y la capilaridad de la roca para llevar agua al poblado.
Capilla Sainte Madeleine
En el centro del abrigo, sobresale del acantilado una pequeña construcción, se trata de la capilla Sainte Madeleine. Nuestra Señora de la Madeleine y dio lugar al nombre del lugar y de la época Magdaleniense.
Está compuesto por dos pequeñas capillas, una de ellas románica y otra gótica con el altar orientado al este, con bóveda de crucería con el emblema borrado en la clave de una familia señorial que habitó el castillo.
Cada uno de estos sitios en La Madeleine nos habla de cómo era la vida en un pueblo troglodita medieval. La combinación de funciones defensivas, espirituales y cotidianas muestra cómo los habitantes aprovecharon al máximo las ventajas del abrigo rocoso, transformándolo en un lugar funcional y autosuficiente para un centenar de personas.
El lugar además es perfecto para disfrutar de las espectaculares vistas del Valle del Vézère desde el acantilado.
Castillo
En esta época también se construyó un castillo en la cima del acantilado, cuyos restos aún puedes ver en tu visita al Pueblo Troglodita de la Madeleine.
Está construido adaptado al terreno, aprovechando la roca natural como parte de cimientos y paredes, algo que ahorraba materiales y aumentaba su resistencia defensiva.
Era un punto defensivo clave y ofrecía refugio y mayor capacidad de defensa en tiempos de conflicto para los habitantes del pueblo troglodita.
Declive y abandono del pueblo troglodita de la Madeleine
Durante los siglos XV y XVI, el pueblo troglodita de La Madeleine perdió importancia estratégica. La vida en un entorno como ese era más difícil en comparación con los nuevos asentamientos en el valle, con accesos más sencillos.
En el siglo XVII, el sitio arqueológico de La Madeleine quedó abandonado. Pero gracias a los arqueólogos, adquirió gran importancia y podemos verlo en la actualidad.
Otros lugares de interés cercanos
Si visitas la Village Troglodytique de la Madeleine, aprovecha para explorar otros puntos cercanos en el valle del Vézère:
- Les Eyzies-de-Tayac: Conocido como la "capital de la prehistoria", allí se encuentra el Museo Nacional de Prehistoria, con piezas encontradas en el sitio arqueológico de la Madeleine.
- Cueva de Lascaux: Famosa por sus pinturas rupestres, es un imprescindible en la región.
- Castillo de Commarque: Otro castillo en ruinas con una rica historia medieval.
- Y por supuesto te recomendamos que descubras todo lo que ver en Sarlat La Canéda, capital del Perigord Negro y la ciudad medieval que cuenta con más monumentos históricos clasificados por metro cuadrado de Europa, un total de 65.
Vídeo del Pueblo Troglodita de La Madeleine
La Village Troglodytique de la Madeleine son un viaje al pasado, desde la prehistoria hasta la Edad Media. Este sitio es una joya que combina historia, cultura y paisajes de ensueño en el corazón del valle del Vézère. Si estás planeando un viaje a Francia, no puedes perderte el sitio arqueológico de La Madeleine.
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.