Hoy queremos descubrirte lo imprescindible qué ver en Fougères, un viaje a la Edad Media entre castillos y encanto francés
Esta joya medieval de la Bretaña francesa te recibe con su imponente castillo, callejuelas adoquinadas y un ambiente que parece sacado de otra época. Pero Fougères es mucho más que su fortaleza: jardines escondidos, vistas panorámicas y una historia fascinante te esperan en cada rincón.
En este post te contamos todo lo necesario para que planifiques tu visita: qué ver en Fougères, dónde dormir, dónde aparcar y todos los consejos para aprovechar al máximo tu estancia. ¡Sigue leyendo y descubre este bonito destino!

Dónde está Fougeres
Fougères es una ciudad del departamento Ille y Vilaine, región de Bretaña en Francia, fue una antigua ciudadela del Ducado de Bretaña. Se encuentra a 42 kilómetros al sur de Mont Saint Michel.
Fougères es la tercera comuna más grande en población de Ille-et-Vilaine después de Rennes, la capital de la región, y Saint-Malo.
Dónde alojarse
Nos alojamos en el Best Western Hotel des Voyageurs, situado en pleno corazón de la localidad. El hotel está algo anticuado pero está todo muy limpio y son encantadores, además tienen parking propio y resulta muy cómodo si vas en tu propio coche como nosotros.
Si necesitas un apartamento, muy cerca se encuentra el Bel appartement, Tiene vistas a la ciudad y al jardín, y consta de 2 dormitorios, una sala de estar, una cocina totalmente equipada, y 1 baño.
Si no encuentras nada que te agrade, hay muchas más opciones de alojamiento en Fougeres, seguro que en este enlace encuentras el que mejor se adapta a tus necesidades.

Dónde aparcar
Aunque, como te hemos comentado, nosotros aparcamos en el hotel, hay un gran aparcamiento al oeste del castillo, se llama Parking de la Poterne. Si lo pones en el maps, no tienes ningún problema para llegar, de todas formas te lo hemos marcado en el mapa con todo lo que ver en Fougeres, que se encuentra al final del post.
Qué ver en Fougeres
A pesar de que el castillo te ocupará una gran parte de la visita, hay muchas más cosas interesantes que ver en Fougeres, y el paseo resulta muy agradable.
La ciudad tiene una parte alta y una parte baja en la que se encuentra el castillo (justo al revés de lo que sería lógico, ¿verdad?, todo tiene su sentido, a continuación, te lo explicamos).

Castillo de Fougeres
Comenzamos por la visita al Castillo de Fougueres, el lugar más emblemático de la población. Se encuentra a orillas del río Nançon y es una de las fortalezas medievales mejor conservadas de Europa. Fougères desempeñó un papel fundamental en la defensa del Ducado de Bretaña contra Normandía, Anjou y Maine.
Estaba situado en una importante ruta comercial, y su ubicación en el valle le otorgaba una ventaja defensiva natural, reforzada por el río y el terreno elevado de los alrededores.
La primera fortificación de la que se tienen noticias fue en el siglo X, aunque la que cobró importancia fue la construida en el siglo XI por los señores de Fougères. Esta fue evolucionando con el tiempo, incorporando innovaciones arquitectónicas y militares adaptándose a sus sucesivos dueños y necesidades. A pesar de estos cambios, su arquitectura se ha mantenido casi intacta desde el siglo XV.
El castillo de Fougeres ocupa una superficie de dos hectáreas, y el acceso interior se hace por la torre de la Haye-Saint-Hilaire de finales del siglo XII. Es de base cuadrada y está escoltada por dos torres circulares del siglo XIII.



Una vez en el interior podrás ver la Barbacana, primera zona de control, atravesada por un foso y rodeada de torres de entre los siglos XII y XIII.
Cierra este primer recinto la torre Coëtlogon, que está en la actualidad en ruinas, y que era necesario atravesar para acceder al patio de armas.



En tiempo de guerra, servía de refugio para la población. Incluye varias construcciones: edificios de viviendas, de ganadería, de almacenaje, talleres, capilla, dependencias señoriales y el huerto. Al fondo se encuentran dos imponentes torreones: Gobelins y Mélusine.
Para reforzar la zona noroeste del castillo, se construyó en el siglo XV la Puerta de Notre-Dame, con un doble puente levadizo, fosos, aspilleras y matacanes. Domina los fosos, permitiendo supervisar su dispositivo de llenado.



A pesar de que la residencia señorial está en ruinas, las trece torres aún permanecen en pie, y puedes visitar el interior de algunas de ellas.
Merece la pena que pasees todo alrededor del castillo para que puedas admirar esta impresionante fortaleza desde todas sus perspectivas, los fosos y la puerta Notre Dame.
Ciudad baja
La población se creó junto al castillo creándose lo que denominamos en la actualidad ciudad antigua o ciudad baja. Por ello, podemos ver los barrios más antiguos de la ciudad, a las orillas del Nançon, a los pies del castillo.
En tu paseo descubrirás los vestigios de su actividad, ya que los molinos y batanes instalados en el río, les permitían fabricar tejidos, teñir paños o curtir cuero.
Esta zona es corazón histórico de la ciudad, y en la Edad Media, se desarrollaba en la pintoresca Place du Marchix el mercado. Aunque durante la Segunda Guerra Mundial, sufrió bombardeos, todavía se conservan algunas casas de entramado de madera del siglo XVI (a la izquierda de la foto).
Pero la población fue alejándose de las orillas del Nançon y se desarrolló más arriba, creándose dos parroquias, en la ciudad baja la Iglesia de Saint Sulpice y en la ciudad alta con la iglesia de Saint-Léonard.


Iglesia de Saint Sulpice
En la ciudad baja se encuentra una de las dos parroquias que ver en Fougeres. Se trata de la Iglesia de Saint-Sulpice, una joya del estilo gótico flamígero, construida gracias a la riqueza de hacer tejidos, teñir paños o curtir cuero fueron haciendo los habitantes de la ciudad.
En su interior puedes ver dos de los mejores ejemplos de retablos de la región, el Retablo de los Curtidores y el retablo de Notre-Dame-des-Marais.



Rue Pinterie
Ascendemos por la rue de la Pinterie, una pintoresca calle que une la ciudad alta con la ciudad baja. A la derecha podrás ver un parquecillo, junto a él se encuentra un lienzo de la muralla por el que merece la pena pasear.


Muralla
Como te comentábamos, puedes caminar por un tramo del paseo de ronda de sus murallas exteriores. Desde allí podrás ver el castillo, la parte alta de la ciudad, y un bonito jardín creado tras la demolición de edificios medievales en 1944.
Y en un extremo de la muralla se encuentra la torre Nichot, que fue construida durante la primera mitad del siglo XIII para reforzar la zona sur de Fougères.





Jardin du Val Nançon
Uno de los pulmones verdes que ver en Fougeres es el Jardin du Val Nançon. Está situado en un profundo valle a lo largo del río Nançon, al pie de las murallas norte de la ciudad, recuperado de en una zona que había un polígono industrial de principios de siglo que luego fue ocupado por huertos.
Tiene una extensión de 2 hectáreas y cuenta con diferentes ambientes entre los que encuentran, un jardín botánico, y diferentes zonas de plantas y jardines.

Más cosas que ver en Fougeres - Ciudad alta
Al final de la Rue Pinterie comienza la ciudad alta, en la que hay mucho que visitar y que a continuación te detallamos.
Otra de las cosas que ver en Fougeres es el Teatro Victor Hugo, construido en 1886 por el arquitecto Jean-Marie Laloy. Está realizado al estilo de los teatros italianos, pero tuvo que cerrar sus puertas en 1944 tras los bombardeos.
En 1990 fue restaurado a su estado original, volviendo a abrir sus puertas en 2001 con decoración del siglo XIX. Se llama así en homenaje al escritor que vino a la ciudad con Juliette Drouet, nacida en Fougeres.

Muy cerca se encuentra la Place Aristide Briand, centro neurálgico de la ciudad alta, en el que se encuentra el palacio de justicia.



Beffroi
El Beffroi es una torre del reloj de finales del siglo XIV, aunque no tiene esfera de reloj tiene una campana que marca las horas desde hace más de seiscientos años. Actualmente es el campanario más antiguo conservado en Bretaña.

Musée Emmanuel de la Villéon
Si te gusta la pintura, tienes que incluir entre las cosas que ver en Fougeres el Museo Emmanuel de la Villéon. Este pintor paisajista postimpresionista nació en la ciudad en 1858, y viajaba por toda Francia pintando bellos panoramas en pequeños formatos.
El museo se encuentra en una bellísima casa del siglo XVII de entramado de madera con porche, y en su interior se exhiben muchas de sus obras. El museo Emmanuel de la Villéon, uno de los últimos impresionistas.
La casa es una de las más antiguas de la ciudad, su arquitectura es típica de Bretaña del siglo XVI y sobrevivió a los incendios del bombardeo de junio de 1944.

Iglesia Saint Leonard
La Iglesia Saint Leonard fue fundada en el siglo XII, y reconstruida entre los siglos XV y XVI. De nuevo en el siglo XIX fue ampliada y reorientada añadiéndole un portal y un rosetón de seis metros de diámetro en estilo gótico flamígero.
En la capilla sur se encuentra la vidriera más antigua de Bretaña, es del siglo XII y procede de la abadía de Saint-Denis, cerca de París. Puedes subir a la torre de la iglesia en temporada alta, desde donde el panorama es espectacular.

Torre Papegaud
La Torre Papegaud es una torre medieval de planta cuadrada cuadrada adosada a la iglesia de Saint-Léonard. Formaba parte de las murallas sur y oeste de la ciudad que, bordeando el valle, se extienden desde el castillo de Fougères, hasta la ladera de Saint-Léonard.
Junto con la Puerta Notre-Dame y la Torre Nichot, constituye una de las pricipales obras defensivas que protegen las murallas sur y oeste de la ciudad.

Jardín público
Junto a la iglesia se encuentra el ayuntamiento, un austero edificio del siglo XIV y por detrás se encuentra otro de los jardines que ver en Fiugeres.
Se trata del jardín público que se extiende a lo largo del río Nançon en su lado occidental. Cuenta con diferentes ambientes y riachuelos, además, está decorado con diferentes obras de arte, entre las que se encuentra una que nos llamó la atención: Écho contre ciel, de Marc Didou.
Se encuentra en la ladera de una colina, y cuenta con dos miradores sucesivos convertidos en paseos que permiten ver el castillo rodeado de cuatro colinas y la ciudad baja.


Mapa con todo lo que ver en Fougeres
Vídeo de Fougeres
Qué ver cerca de Fougeres
Si visitas Fougères, hay varios lugares interesantes que puedes explorar en los alrededores. Aquí tienes algunas opciones con sus distancias aproximadas:
Mont-Saint-Michel (50 km) - La icónica abadía sobre una isla rocosa, uno de los destinos más impresionantes de Francia.
Vitré (30 km) - Encantadora ciudad medieval con un castillo bien conservado y un casco antiguo pintoresco.
Rennes (50 km) – La vibrante capital de Bretaña, llena de historia, cultura y una gran oferta gastronómica.
Dinan (80 km) – Ciudad medieval con murallas, calles empedradas y un pintoresco puerto fluvial.
Saint-Malo (100 km) – Fortaleza costera con impresionantes murallas y vistas al Atlántico.
Ahora ya sabes que ver en Fougères, un destino imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura medieval. Su imponente castillo, uno de los mejor conservados de Europa, nos transporta al pasado con sus torres, murallas y vistas panorámicas del valle del Nançon.
Ya sea explorando sus fortalezas, disfrutando de la naturaleza o simplemente paseando por sus pintorescos barrios, Fougères no deja de sorprender. ¡Un lugar que merece ser descubierto!
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.