Si quieres saber qué ver en Berlín, estás en el lugar adecuado. Prepárate para enamorarte de una ciudad que no se parece a ninguna otra, y que cuenta con una historia impactante en cada rincón.
Hoy queremos enseñarte nuestros lugares favoritos, esos sitios que no te puedes perder en un recorrido por la ciudad. Empezaremos por los clásicos, como la impresionante Puerta de Brandeburgo y el Muro de Berlín, para luego perdernos por sus barrios llenos de vida, o sorprendernos en la Isla de los Museos. ¿Listo para descubrir la esencia de Berlín? ¡Acompáñanos que comenzamos!
- Dónde está Berlin
- Free tours por Berlin
- Dónde alojarse en Berlin
- Qué ver en Berlín
- Checkpoint Charlie
- Topografía del terror
- Bundesrat
- Potsdamer Platz
- Monumento a los judíos de Europa asesinados
- Puerta de Brandenburgo
- Reichstag
- Gendarmenmark
- St. Hedwigs Kathedrale
- Alte Bibliothek
- Neue Wache
- Museo Histórico
- La isla de los museos
- Catedral
- El barrio judío de Berlín
- Alexanderplatz
- Altes Stadhuis
- Barrio de San Nicolás
- East Side Gallery
- Zoológico
- Kaiser Wilhelm Gedachtniskirche
- Charloteburg
- Una recomendación para comer
- Mapa con todo lo que ver en Berlín
- Qué ver cerca de Berlín
Dónde está Berlín
Berlín es la capital de Alemania y se encuentra al noreste del país. Es uno de los dieciséis estados federados alemanes.
Free tours por Berlin
Dónde alojarse
Nos alojamos en el NH Berlin Mitte, muy bien comunicado y cercano al Chech point Charlie. Tuvimos un precio estupendo con la calidad y el servicio de los NH que nunca defraudan. Super recomendable.
La oferta hotelera de Berlín es muy amplia, puedes ver en este enlace todos los alojamientos de Berlín.
Qué ver en Berlín
Hay muchas cosas que ver en Berlín, la ciudad es muy completa y además de monumentos, tiene gran cantidad de museos de una calidad impresionante. Por eso, al menos, te recomendamos que le dediques 3 o 4 días para conocer lo imprescindible. Si quieres tener una primera toma de contacto puedes reservar una visita guiada por Berlín.
Checkpoint Charlie
Comenzamos el paseo por uno de los imprescindibles que ver en Berlín, que además está muy cerca de nuestro hotel, el Checkpoint Charlie.
Este lugar, creado en 1961, era el puesto fronterizo interno que controlaba el paso entre la zona estadounidense y la soviética. Todavía se encuentra la garita con los soldados, con lo que podrás hacerte una foto con unos soldados o sellar tu pasaporte (eso sí, pagando).
Topografía del terror
Muy cerca se encuentra el Museo llamado la Topografía del terror. Este era el lugar donde se encontraba la Gestapo con sus cárceles y la dirección de las SS, entre 1933 y 1945.
En la actualidad se ha convertido en una exposición de su historia y de los crímenes allí perpetrados, en la que podemos ver también una parte del muro que aún se conserva en pie.
Bundesrat
Frente al centro comercial Mall of Berlin, se encuentra el edificio del consejo federal o Bundesrat, órgano de representación de los dieciséis estados federados alemanes que ejerce las funciones de cámara alta.
Potsdamer Platz
Una zona interesante para incluir en tu visita a Berlín es la Potsdamer Platz. Es uno de los lugares más animados de la ciudad y tras la caída del muro fue totalmente reedificado con edificios muy interesantes.
Uno de ellos es el centro comercial Sony Center, con su llamativa cúpula de cristal y acero. Si tienes tiempo, espera a que anochezca para verla iluminada, merece la pena. Bajo ella hay gran cantidad tiendas de todo tipo, restaurantes y bares en los que te costará encontrar una mesa.
Y como no podía ser menos, la ciudad tiene, en la calle Potsdamer Straße, su paseo de la fama: Boulevard der Stars, en el que te encontrarás a modo de alfombra roja, estrellas doradas en el suelo con los nombres de personalidades del cine alemán.
Consejo: Es curioso mirar a través de las "cámaras mágicas" situadas junto a las estrellas, porque a través de ellas ves la imagen del cada famoso flotando sobre su estrella.
Otro edificio que destaca también en la plaza es la Torre Kollhoff. Tiene 25 plantas y en su azotea se encuentra el mirador Panoramapunkt a 100 metros de altura, que alcanzas en tan solo 20 segundos si utilizas su ascensor. Según nos cuentan, es el más rápido de Europa, y la verdad es que nos lo creemos. Puedes reservar la subida sin colas en este enlace.
Las vistas de Berlín desde arriba son maravillosas, además cuenta con una exposición de fotografías de la plaza antes y durante la guerra e incluso conserva un trozo de muro.
Consejo: Junto al Sony center se encuentra el Theater am Potsdamer Platz, donde se celebra la Berlinale: Festival Internacional de Cine de Berlín, que premia cada mes de febrero con un oso de oro o plata, a las mejores producciones del cine internacional.
Monumento a los judíos de Europa asesinados
Otro de los lugares más recomendables que ver en Berlín, y también uno de los más sobrecogedores, es el Monumento a los judíos de Europa asesinados.
En una superficie de casi 19000 m² sobre un terreno ondulado, hay colocados 2711 bloques de hormigón (conocidos como estelas), con distintas alturas y entre los que puedes caminar. Estos producen a la vista un efecto diferente si cambias el punto de observación. En su subsuelo hay un lugar de información de 800 m² sobre las víctimas y los horrores de la guerra.
Puerta de Brandenburgo
Y muy cerquita se encuentra el emblema de la ciudad: la Puerta de Brandenburgo. Fue construida en 1791 a imagen de un atrio griego, tiene seis columnas dóricas apoyadas en una parte horizontal de 11 metros que sujeta la cuadriga que señala hacia el centro de la ciudad.
La puerta dividía la ciudad en dos partes y el muro impedía su comunicación. En el lado derecho se encuentra la sala del silencio, un lugar para meditar.
Reichstag
Pasando por debajo la puerta nos encontramos con el parque Tiergarten, y a la derecha el Reichstag. El Reichstag es el edificio del Parlamento imperial, se inauguró en el año 1894, y en 1918 allí se proclamó la república alemana. Durante la Segunda Guerra Mundial quedó prácticamente destruido y se reconstruyó entre 1961 y 1971 sin la cúpula.
Cuando el país se reunificó, se utilizó de nuevo como sede del Parlamento y en la década de los 90, el famoso arquitecto Norman Foster lo amplió y construyó la cúpula de acero y cristal con rampa en espiral, que hoy en día vemos, y que se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad.
Si quieres visitar su azotea y su cúpula de cristal la visita es gratuita, pero tienes que registrarte en la página oficial.
Consejo: Por detrás del edificio se encuentra el Río Spree (afluente del Havel que a su vez lo es del Elba) y podrás ver edificios modernos como el Paul Löbe Haus, Marie Elisabeth Lüders Haus o el Jakob Kaiser Haus, todos pertenecientes al parlamento alemán.
Gendarmenmark
Una de las plazas que te recomendamos incluir entre los lugares que ver en Berlín es la Gendarmenmark. Fue construida en 1688, y se compone de tres edificios con una escultura en el centro y a su alrededor numerosos hoteles, tiendas y restaurantes.
A los lados de la plaza se encuentran dos catedrales gemelas: la Deutscher Dom y la Französischer Dom. La Deutscher Dom es la catedral alemana que fue construida en 1708, en la actualidad no hace funciones de iglesia si no que en su interior hay una exposición sobre la historia contemporánea de Alemania. Y la Französischer Dom es la catedral Francesa, construida en 1705.
Entre ellas, frente a una bonita escultura, y el Konzerthaus, auditorio que no fue restaurado hasta el año 1979 tras su destrucción en la Segunda Guerra Mundial.
St. Hedwigs Kathedrale
Muy cerca está la catedral católica St. Hedwigs Kathedrale, de 1773, dedicada a Santa Eduvigis. Tiene una fachada clasicista a imagen del panteón, uno de los imprescindibles que ver en Roma. Su interior que quedó destrozado tras la guerra, por lo que si entras, podrás una iglesia moderna de dos niveles con una grandiosa cúpula de 84 segmentos de hormigón armado.
Tip: Tras la noche de los cristales rotos el 9 de Noviembre de 1938, el deán de la catedral de Berlín rezó en público por los judíos y fue encarcelado y conducido a un campo de concentración muriendo en el camino. Sus restos se encuentran en la cripta.
Alte Bibliothek
La Biblioteca Vieja fue construida entre 1775 y 1780 y es conocida como la Kommode (la cómoda) por su forma. Es actualmente utilizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Humboldt y en ella destaca su impresionante fachada barroca.
Neue Wache
Junto a la Alte Bibliothek se encuentra la calle Unter den Linden (bajo los tilos), principal arteria que ver en Berlín, en donde se mezcla pasado con presente.
Podrás ver muchos edificios, entre ellos destacaremos uno que nos pareció muy interesante: el de la Nueva Guardia o Neue Wache.
Fue construido en 1918 para celebrar la liberación de Berlín ante las tropas de Napoleón. Su fachada tiene un atrio con columnas dóricas y su interior diáfano es un homenaje a las víctimas del mundo.
En el centro hay una escultura de una madre con su hijo muerto en brazos, sobre ella una abertura en el techo representa el sufrimiento ya que por ella se cuelan las inclemencias del tiempo.
Curiosidad: En la calle Under den linden podrás ver la estatua de Federico el Grande, bajo ella, a finales del año 2005, se encontró una bomba de 500 kg lanzada por la RAF en la Segunda Guerra Mundial.
Museo Histórico
Un poco más adelante y justo antes de cruzar el río se encuentra el Zeughaus, edificio barroco de cuatro alas construido en 1706 como arsenal de armas.
Hoy en día alberga el Museo Histórico Alemán en el que podemos ver, entre otras, la colección permanente "Historia alemana en imágenes y documentos". Por la parte de atrás, e inaugurado en el año 2006, se le ha añadido al museo otro edificio con un impresionante hall de cristal y acero en el que destaca una torre espiral. Los dos edificios se encuentran comunicados por el subsuelo.
La isla de los museos
El río Spree forma una isla en el centro de Berlín, llamada La Isla de los Museos o Museumsinsel, un impresionante conjunto de cinco museos históricos ubicados en una isla en el río Spree. En ella también se encuentra la catedral.
Este lugar ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1999. En ella se congregan los museos más conocidos y visitados.
Bode museum
En la parte más alta de la isla se encuentra el Bode museum, llamado en un principio Museo Kaiser Friedrich e inaugurado en 1904. Tiene una de las más grandes colecciones de esculturas y monedas a nivel mundial y otra de arte bizantino.
Museo Pérgamo
A su lado está el Museo Pérgamo que fue inaugurado en 1930. En una de sus salas, se encuentra el impresionante Altar de Pérgamo, construido hace más de 2.000 años en la ciudad Griega de Pérgamo y trasladado aquí.
Otra reconstrucción dentro del museo es la increíble puerta del mercado romano de Mileto, del año 120 de nuestra era, que mide 17 metros de altura y 29 de ancho.
En otra sala está la reconstrucción de la Puerta de Astarté, del siglo VI a.C., vistosa puerta de la antigua Babilonia adornada con ladrillos azules con figuras de animales.
También hay exposiciones como la del antiguo Oriente Próximo, con miles de objetos de las grandes excavaciones, y otra con artesanía islámica desde el siglo VIII al XIX.
Neues Museum
El museo que se encuentra a continuación es el Neues Museum (Museo Nuevo), otro imprescindible si tienes tiempo de ver más.
Se construyó en 1843 y tras la guerra hubo que cerrarlo, abriéndose de nuevo al público recientemente. Tiene una colección egipcia maravillosa en la que destaca el busto de Nefertiti, del año 1330 a.C. conservado en perfecto estado. También es muy importante su colección de papiros. El museo tiene tres pisos repletos de salas, cada cual más interesante.
Alte Nationalgalerie
Y el Alte Nationalgalerie o antigua National gallery, impresionante edificio neoclásico inaugurado en 1876 con pinturas del siglo XIX.
Altes Museum
El Altes Museum (Museo Antiguo) fue construido entre 1823 y 1830, originalmente, el museo albergaba la colección de arte de la familia real prusiana, pero hoy en día es conocido por su impresionante colección de antigüedades. Sobre todo, está dedicado a la Grecia antigua y un poco al arte romano.
Delante se encuentra el Lustgarten, un bonito jardín que invita a tumbarse y descansar de las visitas a los museos. Este jardín de recreo pertenecía antiguo Palacio Real, que está situado justo al otro lado cruzando la calle.
Catedral de Berlín
Y a la derecha la Berliner Dom, principal templo que ver en Berlín. Fue construida entre los años 1895 y 1905 sobre una catedral barroca de 1747. Por supuesto se dañó en la Segunda Guerra Mundial y su reconstrucción acabó en 1993.
En el interior de la catedral de Berlín llama la atención el altar mayor de mármol blanco, el órgano, la escalera imperial, la cripta de los Hohenzollern y el museo.
Merece la pena el esfuerzo de subir los 270 escalones de la cúpula, las vistas de toda la ciudad son espectaculares.
El barrio judío de Berlín
Paseamos también por el barrio judío de Berlín, uno de los mayores asentamientos de la ciudad. Su eje central es la Oranienburger Strasse, en la que se encuentra la Nueva Sinagoga, un bonito edificio construido en estilo árabe entre 1859 a 1866 puede albergar en su interior a 3000 personas. Su interior aloja el Centro Judaico, museo sobre los judíos e historia del edificio.
En tu paseo por el barrio judío, has de fijarte en el suelo pare ver los Stolpersteine (piedras del tropiezo). Se trata una iniciativa en la que se coloca, frente a la casa en que vivió un judío o familia judía deportada, una placa dorada con su nombre, fecha de nacimiento, fecha de deportación y lugar y fecha de su asesinato.
También el Cementerio judío, con una escultura en la entrada en recuerdo a las víctimas de las deportaciones nazis.
Y una zona muy curiosa que ver en el barrio judío son los Hackesche Höfe. Estos son unos patios interiores que se construyeron en 1906 para ser utilizados como viviendas, pequeños talleres y oficinas. Fueron remodelados a partir de los 90 para utilizarse como lugar de ocio para los berlineses.
Son un total de ocho, conectados por pequeños pasajes y el que más destaca por su arquitectura modernista, es el Endellscher Hof, donde encontramos el teatro Chamäleon, un centro de arte y restaurantes. En el patio Theaterhof hay otro teatro, el Hackesche Hof.
Otro más que no forma parte de estos ocho y que merece la pena visitar, es el Haus Schwarzenberg, en el que se encuentra la exposición Anne Frank Zentrum y el museo Blindenwerkstatt Otto Weidt, quien consiguió ser recordado por su labor humanitaria en la Segunda Guerra Mundial, por conseguir empleo y ocultar a judíos ciegos y sordos para evitar su envío a campos de concentración. Puedes reservar una visita guiada por el Barrio judio en este enlace.
Alexanderplatz
La Alexanderplatz es otra de las plazas más animadas que ver en Berlín. En el centro se encuentra la fuente de Neptuno, inaugurada en el año 1891 y que se compone de un vaso de granito rojo en cuyo centro se yergue la gran escultura de Neptuno con su tridente, llevado por cuatro tritones y custodiado por cuatro mujeres, estas representan los ríos Rin, Vístula Oder y Elba. A su izquierda la iglesia evangélica de estilo gótico Marienkirche.
También está el Rotes Rathaus o Ayuntamiento Rojo, que construyó entre 1861 y 1869 en estilo Renacentista italiano y fue remodelado en los años 50 sirviendo de ayuntamiento del lado soviético cuando la ciudad estuvo dividida. Con la unificación ahora es el ayuntamiento de la ciudad.
Y en pleno centro de Alexanderplatz, destaca la Fernsehturm o torre de la televisión, que se construyó en 1969 como demostración de poder, ya que con sus 365 metros de altura es uno de los edificios más altos de Europa. En lo más alto hay un restaurante giratorio, desde el que tienes una vista panorámica de 360 grados de la ciudad sin moverte del sillón.
En la plaza hay bares y restaurantes y la estación de tren, el reloj Mundial también del 69, en el que puedes ver la hora de todas las ciudades del mundo. Y otra la fuente de la Amistad de los Pueblos, de 1990 que está hecha de cobre, vidrio y cerámica.
Altes Stadhuis
El Altes Stadthaus o Antiguo Ayuntamiento se construyó en 1911 al quedarse pequeño el Ayuntamiento Rojo y que hoy en día alberga el senado de la ciudad.
Barrio de San Nicolás
El Barrio de San Nicolás, aunque se encuentre casi totalmente restaurado tras la guerra, ha tratado de conservar su aspecto original y merece la pena que lo incluyas entre las visitas en Berlín.
Recorriendo sus calles te sientes como en un pueblecito medieval. En él se encuentra la Iglesia de San Nicolás o Nikolaikirche, el edificio más antiguo que ver en Berlín originalmente construido en el año 1230 y del que se conservan sus cimientos originales y sus dos torres se alzan 84 metros. En el interior, puedes ver una maqueta de la ciudad en donde se puede uno imaginar cómo era en el siglo XV.
En la plaza delantera de la iglesia, hay un edificio que destaca entre los demás, es el Knoblauchhaus, bonita casa barroca. También está el palacio barroco Ephraim Palais, el Palais Schwerin y Munze.
Junto al río hay una impresionante estatua, la de San Jorge matando al dragón rodeada de cervecerías en cuyas terrazas las vistas al río son estupendas.
Comimos en una de ellas, el Georgbrau. La comida estupenda y la cerveza más. Aunque al principio pasaron un poco de nosotros, al final el servicio fue muy correcto.
East Side Gallery
Otra de los lugares que tienes que incluir en tu visita a Berlín es la East Side Gallery, una Galería de Arte al aire libre.
Es casi kilómetro y medio de muro que se salvó de ser derribado y que ha sido usado como galería de arte homenajeando a la libertad. Tiene un total de 103 obras, la más conocida es quizás el Beso de Breznev y Honecker. Es una pena que los vándalos no respeten estas obras de arte y pinten encima.
Muy cerquita se encuentra el puente Oberbaumbrücke, precioso puente de estilo neogótico por cuyo piso superior pasa el tren.
Desde el puente puedes ver el Molecule Man es una impresionante escultura de aluminio diseñada por el artista estadounidense Jonathan Borofsky.
Está instalada en el río Spree cerca del Puente Oberbaum en Berlín y se ha convertido en un ícono de la ciudad. La escultura, que mide treinta metros de altura, representa tres siluetas humanas con cientos de agujeros, simbolizando las "moleculas" de todas las personas que se unen para crear nuestra existencia.
Zoológico
Una visita interesante que hacer en Berlín es la del Zoológico. Es el más antiguo de Alemania y tiene animales de todo el mundo repartidos en 35 hectáreas. A su lado se encuentra el acuario.
Consejo: Desde el centro comercial Bikini center, que se encuentra a su lado, puedes disfrutar de las vistas del zoo.
Kaiser Wilhelm Gedachtniskirche
También allí se encuentra la Kaiser Wilhelm Gedachtniskirche, una iglesia neorrománica de 1895, que fue destruida por una bomba en 1943.
En su controvertida restauración se decidieron integrar sus ruinas con una nueva construcción. En 1961 se acabaron las obras y el resultado es verdaderamente curioso.
Charloteburg
Otro de los lugares interesantes que ver en Berlín, aunque está un poco alejado del centro es el palacio de Charlotembourg. Un lugar para pasear y disfrutar de las vistas de un palacio barroco finalizado en 1699 para que veranease Carlota la mujer de Federico III.
La visita del interior es muy interesante, ya que las salas que no fueron bombardeadas conservan la decoración original de techos, paredes y muebles. Sus cuidados jardines de estilo barroco francés fueron diseñados en 1697 y reconstruidos tras la guerra en el año 2001, intentando conservar su estilo inicial.
La visita de estos es gratuita y es un lugar perfecto para pasear y contemplar además el lago, los exteriores del palacio, el Mausoleo y el Belvedere. En estos últimos, al igual que en el palacio, si quieres entrar, si hay que pagar.
🍴Una recomendación para comer
Cerca de la Gendarmenmarkt hay muchos restaurantes y cervecerías. De hecho, estuvimos en tres, porque nos quedaba muy cerca del hotel, pero sin duda el que más nos gustó fue el Augustiner, por la mezcla de todo. Su atención es muy buena y su comida y su cerveza exquisitas.
Mapa con todo lo que ver en Berlín
Qué ver cerca de Berlín
Te recomendamos visitar Potsdam y el Palacio de Sanssouci desde Berlín es una escapada ideal para disfrutar de historia, arte y naturaleza a solo 30 minutos de la capital en tren. El Palacio de Sanssouci, con su arquitectura rococó y jardines majestuosos, junto con otros palacios y parques de Potsdam, están declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
También una buena idea es conocer Spandau, una ciudadela que sirvió como fortificación defensiva y fue una famosa prisión. Tras dejar su vocación bélica se convirtió en un espacio cultural con exposiciones y museos que acoge entre otros el Citadel Music Festival y donde se puede observar una colonia de murciélagos.
Y también te resultará interesante descubrir todo lo que ver en Leipzig, una ciudad con una larga tradición musical y comercial, conocida como la Ciudad de los héroes por ser el lugar donde se desencadenó la caída del muro de Berlín.
En resumen, ya sabes lo imprescindible que ver en Berlín, que como habrás podido ver, es mucho. Es una ciudad con una rica historia, impresionante arquitectura y vibrante vida cultural. Ya sea tu primera visita o la décima, siempre hay algo nuevo que descubrir. Esperamos que esta guía te ayude a sacar el máximo provecho de tu visita. Y recuerda hacerte un seguro de viaje, sobre todo cuando vayas al extranjero.
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.