Si estás en Berlín y te apetece una escapada diferente, te recomendamos visitar Spandau, un rincón lleno de encanto que sorprende a cada paso. Esta localidad, ubicada junto al río Havel y rodeada de bosques, prados y granjas, combina historia y naturaleza de una forma única.
Su casco antiguo y su imponente ciudadela, que en su día fue una fortaleza defensiva y prisión, ahora se han transformado en un vibrante espacio cultural. Aquí podrás disfrutar de exposiciones, museos y eventos como el Citadel Music Festival, ¡e incluso conocer una colonia de murciélagos! Nada que ver con su pasado guerrero, ¿verdad?
¡Sigue leyendo para descubrir por qué Spandau es un planazo en Berlín!
Cómo llegar a Spandau desde Berlín
Llegar a la Ciudadela desde Berlín es muy fácil ya que la linea
S7 del tren U-bahn
llega casi hasta allí. Hay dos paradas, la "Zitadelle" que llega
prácticamente hasta la puerta de la ciudadela, y la parada
"Altstadt Spandau", que está en el centro de Spandau.
LA CIUDADELA DE SPANDAU
La Ciudadela de Spandau es una fortificación construida alrededor del
año 1200 reconstruida en el año 1560. Se encuentra en una especie de isla
formada por el río Havel y un foso, haciéndola prácticamente
infranqueable. Está hecha de ladrillo y tiene forma cuadrada con cuatro
baluartes en las esquinas:
el del Rey, de la Reina, del Príncipe heredero y de Brandemburgo.
En el año 1876 se convirtió en centro penitenciario militar y tras la Segunda
Guerra Mundial pasó a conocerse como Prisión de Spandau. Esta, sirvió
como cárcel a siete condenados del régimen nacionalsocialista tras los
Procesos de Nuremberg. Rudolf Hess, fue el último que estuvo
allí encerrado ya que tras su muerte, en 1987, la cárcel fue cerrada.
Tras pasar por un puente, nos dirigimos a la fortaleza. En su fachada
principal de ladrillo rojo, destaca un
gran escudo con la corona real colocada en 1701 por Federico III. El
recorrido tras pasar por taquilla, es más o menos obligatorio, para ayudarte a
no perderte nada. Comienzas por el museo con su historia (está todo en alemán,
tienes audioguías en la taquilla).
En el patio hay un edificio construido en el siglo XV en el que vivían los
gobernadores y donde hoy en día se celebran algunos conciertos. Tras él la
Juliusturm (Torre de Julio), único resto de la fortaleza original del
siglo XIII.
A esta puede acceder atravesando sus gruesos muros y subiendo sus 30 metros
de altura por unas escaleras de caracol nuevas. Las vistas desde arriba de
la ciudad, de la misma ciudadela y los bosques que la rodean son muy buenas.
Paseamos por el interior y llegamos a alguno de los bastiones, cuarteles y
arsenales, pero la mayoría se encontraba cerrado por obras. Además
estaban preparando un concierto y la visita no fue tan agradable como nos
hubiese gustado, ya que estaban constantemente entrando y saliendo coches y
camionetas con materiales. Eso sí, la entrada la cobraron igual, faltaría
más.
Otro de los edificios, que por supuesto tampoco pudimos visitar,
tiene un sótano dedicado a los murciélagos, un centro de educación
en el que se muestra su modo de vida y se intenta enseñar a protegerlos
ya que el murciélago es un animal en peligro de extinción en Alemania.
Se puede ver a través de unas cristaleras una colonia con más de 200
ejemplares.
En los alrededores de la ciudadela hibernan unos 11.000, convirtiéndola en
una de las más numerosas de Europa.
HORARIO:
Abren todos los días del año de 10 a 17
4,50€ (2015)
SPANDAU
Un poco enfadados por la visita tan incompleta, dimos un paseo hasta el centro
de Spandau y a través de sus estrechas callejitas, de camino vimos como unos
barcos atravesaban una esclusas.
También la Iglesia de San Nicolás o Nikolaikirche, un templo luterano del siglo XV de estilo gótico, con una estatua de bronce hecha en 1889 de Federico II en su plaza delantera.
La Gotisches Haus, que es una de las casas más antiguas de Berlín y en la que podemos ver una exposición de la historia de Spandau y que hace los efectos de oficina de turismo.
La visita mereció la pena, pero si vais a visitarlo, preguntar si siguen en obras, porque la verdad estas la estropean bastante.
También la Iglesia de San Nicolás o Nikolaikirche, un templo luterano del siglo XV de estilo gótico, con una estatua de bronce hecha en 1889 de Federico II en su plaza delantera.
La Gotisches Haus, que es una de las casas más antiguas de Berlín y en la que podemos ver una exposición de la historia de Spandau y que hace los efectos de oficina de turismo.
La visita mereció la pena, pero si vais a visitarlo, preguntar si siguen en obras, porque la verdad estas la estropean bastante.
FUENTES: Página oficial de la ciudadela
24 Comentarios
Yo como tengo mal una rodilla siempre evito subir muchas escaleras, pero es allí en donde está lo bueno, incluso la toma 9 es muy bueno y ya no digamos lo que se puede ver desde lo alto.
ResponderEliminarCiudades muy limpias y agradables de visitar.
Un abrazo.
Si, las vistas son increibles. Lástima la rodilla Pilar. Un saludo
EliminarHello Carmen,
ResponderEliminarYou have been on many places in the world. That's so nice.
And great to see your pictures of your travels with your family. I love it.
These pictures are so wonderful again. Cozy Streets and the arches of the buildings on shot 16 and 17 are very beautiful.
Many greetings,
Marco
Thank you Marco. Yes, I've been on many places, I love travel so much. Groetjes
EliminarSpandau me pareció un lugar muy agradable, a pesar de que durante nuestra visita el cielo estaba totalmente cubierto. Sin duda su ciudadela y las bonitas calles del centro merecen una breve escapada desde Berlín, y el rico codillo que allí nos comimos, también.
ResponderEliminarDe lo que no teníamos ni idea era de lo de los murciélagos... grrrrrrrrr.
Un abrazo
Jajajaja mejor, lo d elos murcielagos da un poquito de yuyu es verdad. El codillo lo bordan verdad!
EliminarUna lástima lo de las obras y una vergüenza que no rebajaran al menos el precio de las entradas. Cuando fui a la fábrica de IWC nos dejaron entrar gratis por unas obras que sin embargo no nos molestaron en absoluto. El lugar me lo apunto para cuando vuelva por Berlín.
ResponderEliminarQue menos que rebajar el precio verdad? Un saludo
EliminarUn maravilloso post. Por lo que se ve en las imágenes no es un lugar muy visitado. Debe quedar un poco al margen de los circuitos turísticos estándar, así que mucho más tranquilo para poderlo visitar sin prisas.
ResponderEliminarSpandau me ha parecido muy bonita.
Tus fotos son espectaculares... y tus hijas unas princesas.
Un beso, guapísima.
Uy Elisenda muchas gracias se lo voy a decir a mis hijas para que se pongan contentas ;) Un abrazo
EliminarEsas construcción de ladrillo rojo con sus arcos me recuerda al Museo de Mérida Carmen. Me gusta subir a las torres siempre que se puede.
ResponderEliminarMuy guapa la foto familiar.
Un beso
Gracias Laura. Es cierto que la construcción tiene un aire al museo, no lo había pensado. Un abrazo
EliminarBuenos días Carmen,
ResponderEliminaracabo de aterrizar en tu blog.
Me ha gustado este post lleno de fotos inspiradoras.
Spandau tiene una pinta muy cuca.
Saludos.
Pues me alegro de que hayas aterrizado por aquí, espero que lo que ves, sea de tu agrado. Un saludo
EliminarMuy bonito .saludos Elena Gb
ResponderEliminarMuy bonito .saludos Elena Gb
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu post .saludos Elena gb
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu post .saludos Elena gb
ResponderEliminarGracias Elena, me alegro de que te haya gustado. Un abrazo
EliminarPues fíjate que he estado 3 veces en Berlín y nunca me he acercado a estos lugares. La próxima vez no me lo pierdo, aunque preguntaré antes sobre las obras, como comentas.
ResponderEliminarUn abrazo!
Pues es una visita interesante Jordi, harías bien en preguntar antes si. Un abrazo
EliminarUna excursión bastante interesante desde Berlin. A mi siempre me gusta cuando visito una ciudad escaparme a visitar otros lugares cercanos. Y si, realizaría esta visita cuando vaya a visitar Berlin. Saludos
ResponderEliminarMe la apunto para cuando vaya a Berlín, pero lo de los murciélagos debe ser interesante también jeje
ResponderEliminarYo también me lo apunto porque tengo ganas de visitar Berlín y alrededores así que me lo guardo que es un post muy completo!!
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.