Hoy vamos a hacer la Ruta del Valle del Lago, que se encuentra situada en Parque Natural de Somiedo, un maravilloso rincón del Principado de Asturias que fue declarado Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Ya habíamos hecho la Ruta del Valle del Lago en otra ocasión con niños, son unos 12 kilómetros y resulta bastante fácil para ellos (y para los adultos que no están acostumbrados). Quisimos hacerla de nuevo a comienzos de la primavera, pero tuvimos que desistir porque había nevado y las placas de hielo en el suelo hacían peligroso caminar. Una pena, ya que el paisaje nevado no podía ser más bonito y fotogénico.

Esta vez la hemos hecho un día soleado de finales de verano, y aunque pasamos bastante calor, mereció la pena. Mi recomendación, es adentrar en Somiedo en otoño o a finales de la primavera para evitar demasiado calor o nieve si no eres experto.
Información del Parque Natural de Somiedo
El Parque Natural de Somiedo es uno de los mejor conservados de Asturias. Fue declarado reserva de la biosfera en el año 2000 y se encuentra integrado en la Red europea Natura 2000. Lugar de Importancia Comunitaria, Zona de Especial Protección para las Aves y Punto de Interés Geológico por el Instituto Geominero de España.
¿Dónde está el Parque Natural de Somiedo?
Somiedo en asturiano Somiéu, limita al norte con Belmonte de Miranda, al sur con la provincia de León, al este con Teverga, y al oeste con Cangas de Narcea y Tineo.
En Pola de Somiedo hay un centro de interpretación en el que podrás informarte de las rutas que puedes hacer, que no son pocas. Las más habituales son tres:
- Ruta completa de los Lagos de Saliencia: Alto de la Farrapona - lago de la Cueva - lago Cerveriz - lago Calabazosa - Lago del Valle.
- Ruta corta de los lagos de Saliencia: Alto de la Farrapona - lago de la Cueva - lago Cerveriz - lago Calabazosa.
- Ruta del lago del Valle desde Valle de Lago (esta es la que hoy haremos)
RUTA DEL VALLE DEL LAGO
Sendero homologado: PR.AS-15.1
Itinerario: Valle de Lago - Lago del Valle - Valle de Lago
Ruta: Circular
Distancia: 12 Km
Duración: 3 h
Dificultad: Fácil
Itinerario: Valle de Lago - Lago del Valle - Valle de Lago
Ruta: Circular
Distancia: 12 Km
Duración: 3 h
Dificultad: Fácil

Mapa de la ruta

¿Cómo llegar al comienzo de la ruta?
Desde la localidad de Pola de Somiedo, una estrecha carretera con 14 kilómetros de curvas nos conducen hasta la localidad de Valle de Lago, en la que acaba la carretera y comienza la Ruta del Valle del lago. Mira aquí la UBICACIÓN
¿Dónde aparcar?
Valle de Lago es una pequeña población situada en la falda de una montaña a 1200 metros de altitud y sus casas se reparten a lo largo de la carretera en en cuatro barrios: Ribaluenga, La Caleya, La Quintana y L’Auteiro. Casi al final de la población, en una recta, hay un gran aparcamiento en el que dejar el coche, no te preocupes que es fácil de ver.
Unos 600 metros más adelante, pasado el barrio de L’Auteiro, junto a una fuente comienza la ruta. Allí también hay sitio para dejar el coche, pero tan solo caben media docena de vehículos. Puedes intentarlo si quieres y dar la vuelta si no hay hueco.
Unos 600 metros más adelante, pasado el barrio de L’Auteiro, junto a una fuente comienza la ruta. Allí también hay sitio para dejar el coche, pero tan solo caben media docena de vehículos. Puedes intentarlo si quieres y dar la vuelta si no hay hueco.



En algo menos de un kilómetro llegaremos a la siguiente bifurcación, realmente da lo mismo ir por una o por la otra, mi recomendación es hacer una a la ida y otra a la vuelta para hacer la ruta circular desde este punto.

Si escoges la de la izquierda, tal y como indica el cartel, elegirás la ruta por el sol (ni una sombra en todo el recorrido), si escoges la de la derecha, hay algo de sombra (poca), es un poco más agreste y un poco más larga, pero para mi gusto más bonita.

Nosotros escogimos "la sombra", así todo pasamos mucho calor, ya que el día era especialmente caluroso y soleado para estar a mediados de septiembre. Pronto comenzaremos a ver los famosos Teitos, que son las construcciones tradicionales propias de Somiedo. Cabañas con cubierta vegetal hecha a base de escobas y piornos, y utilizadas como refugio por los vaqueiros de alzada en sus épocas de pastoreo.

La ruta poco a poco va ganando altura, hay alguna subida en la que tuvimos que parar para recuperar el aliento, pero con calma se hace muy bien. Además hay muy buenas vistas al valle, veremos abajo la pista por la que luego volveremos, y al fondo el Pico Albo Occidental. Esta senda tiene en todo momento una increíble belleza y atractivo paisajístico que la hacen única.




Dejando de lado la Braña de Murias Llongas, veremos un grueso muro de piedra al fondo. Y tras él se encuentra el Lago del Valle. Ten en cuenta que no lo verás casi hasta el último momento ya que está un poco oculto, por eso la sensación al verlo de repente es maravillosa. Puedes rodearlo, e incluso bañarte (si no te congelas en el intento).



El Lago del Valle del Parque Natural de Somiedo, tiene 24 hectáreas, siendo el de mayor superficie de Asturias debido a que se encuentra represado. Tiene una pequeña isla en el centro y su perímetro es de unos 2000 metros, con 45 de calado máximo. Esta primitiva laguna de origen glaciar ha cambiado de forma y dimensión por la mano del hombre, ya que como puedes observar, se le han puesto muros de contención y se han hecho en él obras para su aprovechamiento hidroeléctrico (central de La Malva).
En el valle del lago hay catalogadas más de 200 especies de fauna como el lobo, el oso pardo, el águila real o el urogallo.
Si no estás muy cansado y teniendo en cuenta que te queda por hacer el camino de vuelta, te recomiendo que recorras el perímetro del lago y que comas allí contemplando el espectáculo.



Podemos ver a un lado el camino que nos conduce a los Lagos de Saliencia, que se encuentran al otro lado de la montaña.


El camino de regreso es por la zona que antes te indiqué, tiene zonas hormigonadas sobre todo en las zonas de más pendiente. Recuerda que prácticamente no hay sombras en ella.
Nos acercamos al otro extremo de la población a ver el pequeño embalse y hacerle unas fotos. En las siguientes fotos puedes ver la diferencia de la que hicimos hoy con las de la otra vez que estuvimos.
Tras acabar la ruta del Valle del Lago, nos acercamos a conocer la población de Pola de Somiedo, en la que puedes encontrar todo tipo de alojamientos, restaurantes, tiendas y supermercados. En ella se encuentra el centro de Interpretación del parque de Somiedo en el que te podrán dar todo tipo de información.
También puedes acercarte a Belmonte de Miranda, a ver la Casa del Lobo, una interesante aula en la que aprenderás todo lo referente a la vida de este animal, y puedes ir a un cercado con tres lobos que fueron rescatados de una muerte segura en el monte y verlos a pocos centímetros de ti.







Poco a poco llegamos a la población de Valle de Lago y tras pasar la fuente, llegamos al parking donde ponemos fin a nuestra excursión.

Nos acercamos al otro extremo de la población a ver el pequeño embalse y hacerle unas fotos. En las siguientes fotos puedes ver la diferencia de la que hicimos hoy con las de la otra vez que estuvimos.



Tras acabar la ruta del Valle del Lago, nos acercamos a conocer la población de Pola de Somiedo, en la que puedes encontrar todo tipo de alojamientos, restaurantes, tiendas y supermercados. En ella se encuentra el centro de Interpretación del parque de Somiedo en el que te podrán dar todo tipo de información.
También puedes acercarte a Belmonte de Miranda, a ver la Casa del Lobo, una interesante aula en la que aprenderás todo lo referente a la vida de este animal, y puedes ir a un cercado con tres lobos que fueron rescatados de una muerte segura en el monte y verlos a pocos centímetros de ti.
DATOS DE INTERES
👉 Track de la ruta al Valle del Lago en wikiloc
👉 Más rutas de senderismo en Somiedo
Puedes encontrar fichas de todas las rutas que puedes hacer en la web oficial del Parque Natural de Somiedo.
FUENTES: Wikiloc y https://www.parquenaturalsomiedo.com/
6 Comentarios
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocíamos esta ruta, y debo decir que nos ha gustado mucho! Tenemos Asturias muy pendiente, y nos pasaremos por allí 😉 llegar por ejemplo desde Oviedo no parece muy complicado,
no?
Mi pareja es un loco del trekking, yo camino bien pero despacito, y mejor en plano, así que creo que es una ruta que nos convencerá a ambos!
Un saludo
Desde Oviedo está "chupao". Pues si, es una ruta muy bonita, animaos que seguro que os gusta a los dos 😉
EliminarQué maravilla de ruta, de paisajes, de lugar! Estuve hace unos años por Asturias, pero me quedé en la zona de los Picos de Europa y fuí ha hacer la ruta del cares. Me hablaron de esta zona de Somiedo pero no llegamos a tocarla por falta de tiempo, pero lo tengo pendiente. Y 12 km son muchos no? jaja no se yo si la haré completa cuando vaya
ResponderEliminarSi mujer, los haces de sobra porque no tiene excesivos desniveles y puedes descansar a la mitad con las espectaculares vistas del lago.😘
EliminarUnknown3 de octubre de 2018, 18:49
ResponderEliminarHola! Habíamos oído hablar del Parque Natural de Somiedo pero desconocíamos por completo las rutas. Y eso que siendo de Cantabria es una zona que nos queda bastante cerca de casa. Por lo que veo en las fotos es una zona preciosa. Apuntaremos este parque para futuras visitas al Principado.
Saludos.
Pues no hay excusa, teneis que veniros a hacer rutas por aquí. Yo quiero hacer esa de Santoña que tiene tantos escalones que se ha piesto tan de moda. Un saludo
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.