Rodeado de un paisaje repleto de viñedos a los que nos tiene acostumbrados
La Rioja, se encuentra Sajazarra, pueblo de difícil
pronunciación, incluido en la lista de los Pueblos más bonitos de España por
su legado histórico, cultural y arquitectónico,
un lugar perfecto para desconectar y visitar durante una escapada
rural.

Qué ver en Sajazarra, uno de los pueblos más bonitos de España
El pequeño casco histórico de Sajazarra está compuesto de calles de aspecto
medieval todas paralelas entre sí, rodeadas por dos concéntricas, esta forma
es debida a que estuvo rodeado totalmente por una muralla.
Un trazado perfecto para un pueblo formado por bonitas casas de piedra,
algunas con escudos nobiliarios y un imponente castillo.


El castillo de Sajazarra fue construido en el siglo XV al transformarse
la villa en el señorío de los Velasco, y convertirse en ocasiones en el
escenario de luchas entre los reinos de Navarra y Castilla. Tiene un recinto
exterior rectangular rodeado por
cubos redondos y la torre del homenaje, situada en el centro del
conjunto también con planta rectangular y cuatro torreones octogonales en sus
esquinas con matacanes y almenas.
Dicen que es uno de los castillos más bellos de La Rioja y la verdad es que no
nos extraña, porque además está muy bien conservado. En el año 1956 la torre
se desplomó, y en 1970 se rehabilitó completamente.
Actualmente es una bodega familiar llamada "Castillo de
Sajazarra", por lo que no es posible su visita.







Junto al castillo de encuentra la
Iglesia parroquial de Santa María de la Asunción construida en 1171,
con piedra de sillería y mampostería por Alfonso VIII de Castilla. De su
origen románico podemos contemplar la ventana del hastial y la portada
occidental, el resto fue posterior, la torre por ejemplo es barroca y se
finalizó en 1702. En el interior hay un bonito retablo del renacimiento y la
imagen de la Virgen de la Antigua.


Tanto el castillo como la iglesia de Sajazarra, son Bienes de interés
cultural (BIC)
La iglesia se encuentra adosada a la muralla, construida en la segunda
mitad del siglo XIII y de la que podemos ver restos en las partes traseras de
la casas y una puerta de las cuatro que existieron.
Uniendo la iglesia con el edificio que se encuentra a su lado, que era antiguamente el ayuntamiento, se encuentra El Arco, puerta gótica del siglo XV.
Uniendo la iglesia con el edificio que se encuentra a su lado, que era antiguamente el ayuntamiento, se encuentra El Arco, puerta gótica del siglo XV.

El río que circunvala casi todo el casco urbano de Sajazarra es el río Mardancho (o Ea), por detrás del castillo hay un precioso paseo en el que podemos disfrutar de las vistas y de la naturaleza. Imaginamos que en tiempos pasados, pertenecieron al palacio. Paseamos todo alrededor bordeando el pueblo junto al río y llegamos así a su puente.


El río Mardancho, en su curso alto se le conoce como
río Roganto, y la cartografía lo denominó, en el siglo XIX, como río Ea.


Sajazarra procede del árabe Sagga Zahar: Laguna de las Flores
Otros edificios destacados son el edificio que ocupa el Ayuntamiento,
construido en 1893. Es curioso ver que
un dragón asoma la cabeza por la fachada lateral, si miramos por la opuesta
veremos su cola.
En la plaza del ayuntamiento, destaca la
Casa de los Ruiz de Loizaga, un caserón barroco de la segunda mitad del
siglo XVIII con tres plantas, reloj de sol y el escudo de los fundadores.
También pudimos ver la Casa de los Loma Osorio es otra casona barroca
del siglo XVII que posee un bonito escudo con la inscrip ción Alonso Loma
Osorio.




¿Dónde está Sajazarra?
Sajazarra se encuentra en la comarca de Haro situada en La Rioja
Alta, se encuentra a 11km de
Haro
y a 57 de Logroño.
Rutas
La Rioja Alta tiene maravillosas rutas denominadas Senderos del Vino,
en las que puedes ir recorriendo viñedos, y descubriendo un paisaje que te
encantará con la Sierra de la Demanda.
Te proponemos la ruta del Bajo Oja-Tirón es circular, perfecta para hacer en bici o en coche por su longitud de 18 kilómetros y une Tirgo, Cuzcurrita y Sajazarra.
Tirgo con la iglesia de El Salvador, templo románico de finales del siglo XII-XIII. Cuzcurrita, con su castillo y la iglesia barroca de San Miguel y Sajazarra. Un paisaje primero a orillas del río Tirón junto a choperas y huertas, y después de vides y campos de cereal con los montes Obarenes como telón de fondo.
Te proponemos la ruta del Bajo Oja-Tirón es circular, perfecta para hacer en bici o en coche por su longitud de 18 kilómetros y une Tirgo, Cuzcurrita y Sajazarra.
Tirgo con la iglesia de El Salvador, templo románico de finales del siglo XII-XIII. Cuzcurrita, con su castillo y la iglesia barroca de San Miguel y Sajazarra. Un paisaje primero a orillas del río Tirón junto a choperas y huertas, y después de vides y campos de cereal con los montes Obarenes como telón de fondo.
¿Necesitas hotel en Sajazarra?
¿Estás buscando
hotel en Sajazarra? hay unas cuantas opciones de hoteles y casas rurales para que disfrutes de
tu visita a la localidad.
Nuestro favorito es el
Hotel Boutique Posada de Sajazarra, ubicada en un edificio del siglo XIX que conserva las paredes de piedra y
las vigas de madera y paredes de piedra originales.
APROVECHA TU VISITA
¿Qué puedes ver cerca de Sajazarra?
Puedes ver
Briones
con su pequeño casco urbano medieval protegido por la muralla,
San Vicente de la Sonsierra,
San Millán de la Cogolla con los Monasterios de Suso y Yuso origen del castellano,
Santo Domingo de la Calzada,
Nájera, Casalarreina...
Ahora ya sabes que ver en Sajazarra, un bello rincón medieval que merece una
visita, y aunque está catalogado como uno de los pueblos más bonitos de
España, de momento, no está saturado y da gusto pasear por sus calles. Te
recomiendo la visita.
FUENTES: www.sajazarra.org
18 Comentarios
Lo debe de ser al tener sus alrededores llenos de viñedos.
ResponderEliminarUn abrazo
Una maravilla Pilar!! Un beso y felices fiestas!!!!
EliminarA veces me da la sensación de haber ya leído tus posts, porque tienes avidez por estes pubelos de piedra tan preciosos, como siempre. Este me recuerda a Sigüenza, no sé porque. Maravilloso, tanto las calles, como el castillo o estos rincones tan bucólicos. Y como casi siempre, parece que cierren el pueblo para que puedas fotografiarlo!
ResponderEliminarJejeje Jordi, nos encanta coger el coche y parar en todos los pueblos que vemos a nuestro camino. Es cierto que en muchas fotos no hay gente, pero aqui "mi fotógrafo" tiene una paciencia infinita. Un abrazo
EliminarBonito lugar, aunque entre tus post he encontrado otros pueblos que al menos por las imágenes me han parecido más bonitos. Sin restar belleza a este, por supuesto. Y digo lo que Jordi, ¿encierras a todos para que no te salgan en las fotos? Un abrazo
ResponderEliminarEso parece en las fotos Kris, pero te aseguro que gente hay, no es un escenario jajaja. Un beso
EliminarPues tomo nota para la próxima vez que visite Haro.
ResponderEliminarPor cierto te he escrito un mail.
Besos
Tengo pendiente yo Haro, hace mucho tiempo que fui y tengo ganas de volver. Un beso Ambar
EliminarVisité Sajazarra este verano y mi visita coincidió con sus fiestas patronales, así que mis fotos están repletas de gente por todos los lados. Me gustó mucho este pueblo y el resto de los que visité en esa zona de La Rioja.
ResponderEliminarUn abrazo
Pues tiene que estar bien en fiestas Mar, hombre no es lo mejor para ver la arquitectura, pero es estupendo para pasárselo bien ;) Un abrazo
EliminarPrecioso pueblo de la Rioja. El castillo impresionante y el paseo en la ribera del río, precioso.
ResponderEliminarUn saludo
Si, el paseo por el río es super agradable, un lugar bucólico. Un beso
EliminarWuao que Bonito lugar, en algún momento de mi vida debo visitar España y visitar este pueblo que me parece muy bonito. Las fotos que has tomado de este lugar son muy bonitas. Gracias por la recomendación y por mostrarnos este lugar tan bonito. Bss
ResponderEliminarGracias a ti Kenny. Me alegra que te haya gustado, España tiene rincones verdaderamente maravillosos. Un beso!
EliminarVaya lujo tener una bodega en nada menos que un castillo!! Me encantan los pueblos de estilo medieval. Por las fotos se ve que hay partes reconstruidas, pero lo importante es que quieren conservar el patrimonio. Gracias por compartir, apuntado para visitar, bss!
ResponderEliminarUna preciosidad de pueblo, no es extraño que esté entre los mas bonito de España. El castillo es una pena que no se pueda visitar pues si el interior es tan bonito como el exterior será precioso. Gracias por acercarnos a pueblos con tanta historia.
ResponderEliminarAbrazos.
Es un pueblo bellísimo, digno de una película de la época medieval. Me he enamorado de sus calles, su castillo y el lago, Sajazarra es un lugar de ensueño, como de cuento de hadas.
ResponderEliminarHola guapa, me gustan mucho todas tus propuestas para escapadas. No he estado en la provincia de La Rioja y por lo que veo hay mucho y muy bonito para ver por allí, desde luego Sajazarra es un pueblo precioso así que tomo nota. Muakss
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.